ALPES - DOLOMITAS 2023 - 2024

Joer…. @pizcacleta … te quedaste agusto con ese meneo a los Dolomiti ???
Gracias por tu aporte ?. Tienes compartibles los gpx de esa semana?
Sí, he intentado subir cada gpx en el post de cada día, pero parece que no se ha quedado ¿?
Los intento subir en éste.

Vaya, ahora he visto que no se permite subir ficheros con extensión gpx.

Comparto una carpeta en Mega con los gpx y un fichero en word con el dibujo de las rutas y sus waypoints.
Por favor, decidme si se pueden descargar que no estoy muy ducho en estas lides.

 
Última edición:
Sí, he intentado subir cada gpx en el post de cada día, pero parece que no se ha quedado ¿?
Los intento subir en éste.

Vaya, ahora he visto que no se permite subir ficheros con extensión gpx.

Comparto una carpeta en Mega son los gpx y un fichero en word con el dibujo de las rutas y sus waypoints.
Por favor, decidme si se pueden descargar que no estoy muy ducho en estas lides.

Se abren y guardan sin problemas. Gracias ??

1683816882816.png
 
Última edición:
Sí, he intentado subir cada gpx en el post de cada día, pero parece que no se ha quedado ¿?
Los intento subir en éste.

Vaya, ahora he visto que no se permite subir ficheros con extensión gpx.

Comparto una carpeta en Mega son los gpx y un fichero en word con el dibujo de las rutas y sus waypoints.
Por favor, decidme si se pueden descargar que no estoy muy ducho en estas lides.

Gracias, me los guardo para el año próximo que éste ya lo tengo resuelto.
 
Este es mi plan para Dolomitas que tengo guardado para cuando llegue el momento.

Ver el archivo adjunto 355373

Tengo que dejar de visitar este hilo...
tengo que dejar de visitar este hilo...
tengo que dejar de visitar este hilo....
??
De dónde habremos sacado todos esta ruta?:rolleyes:
En mi caso, la termino en el Stelvio ?
24 días y contando... tictac tictac tictac
 

Adjuntos

  • Captura de pantalla 2023-05-11 a les 17.58.47.jpg
    Captura de pantalla 2023-05-11 a les 17.58.47.jpg
    102,4 KB · Visitas: 33
Última edición:
Por cierto, necesito ayuda de los guruses asfálticos de Alpes. Cambié hace menos de 500km la rueda trasera, pero no la delantera porqué está a medio uso. Llevo las TKC70 y a la anterior delantera le saqué 11.000km. A esta le llevo 6.000km.
Salgo de BCN en barco hasta Génova, y en total tengo previsto hacer 2.600km incluidos los 600 del tirón de vuelta por autopista.
Es decir, en teoria y si el asfalto fuera el mismo que los que circulo por aquí, debería de llegar sobrado con el delantero que tengo a medio uso y teoricamente me quedarán más de 2000 km al neumático.
Lo que no sé, es si los asfaltos de Alpes comen más goma que lo que podemos encontrar por aquí (Pirineos, Teruel, Catalunya, ...). Sé que media rueda son 70€ y que no vale la pena jugarse un viaje por eso, pero como los últimos 600 son de autopista, tampoco me preocupa demasiado llegar justo de delantera en los últimos 600km.
Vamos que después del ladrillo, lo que necesito es vuestra experiencia sobre si en Alpes el desgaste es mayor que en viajecitos locales.
 
Uff. Con mi moto y mis neumáticos el cálculo me salió bien. Estaban a medio uso y me aguantaron bien. Fui de todos modos con 2000km de margen según mis referencias por si acaso.

Si les tienes cogido la referencia a tus neumáticos deja un poco de margen y deberías llegar bien. A las malas estás en Europa no en Mongolia. Podrías montar neumáticos. No es lo ideal pero a las malas...

Temperaturas, peso extra equipaje y largas etapas de autovía son los peores escenarios. A cambio vas de viaje. Disfrutando del paisaje, sin ganas de tener algún percance etc y supongo serás conservador... No es el mismo ritmo llevarías por tus zonas cerca de casa ...
 
Sí, he intentado subir cada gpx en el post de cada día, pero parece que no se ha quedado ¿?
Los intento subir en éste.

Vaya, ahora he visto que no se permite subir ficheros con extensión gpx.

Comparto una carpeta en Mega con los gpx y un fichero en word con el dibujo de las rutas y sus waypoints.
Por favor, decidme si se pueden descargar que no estoy muy ducho en estas lides.

Si que se puede...vaya curro!

Enviado desde mi SM-S908B mediante Tapatalk
 
Por cierto, necesito ayuda de los guruses asfálticos de Alpes. Cambié hace menos de 500km la rueda trasera, pero no la delantera porqué está a medio uso. Llevo las TKC70 y a la anterior delantera le saqué 11.000km. A esta le llevo 6.000km.
Salgo de BCN en barco hasta Génova, y en total tengo previsto hacer 2.600km incluidos los 600 del tirón de vuelta por autopista.
Es decir, en teoria y si el asfalto fuera el mismo que los que circulo por aquí, debería de llegar sobrado con el delantero que tengo a medio uso y teoricamente me quedarán más de 2000 km al neumático.
Lo que no sé, es si los asfaltos de Alpes comen más goma que lo que podemos encontrar por aquí (Pirineos, Teruel, Catalunya, ...). Sé que media rueda son 70€ y que no vale la pena jugarse un viaje por eso, pero como los últimos 600 son de autopista, tampoco me preocupa demasiado llegar justo de delantera en los últimos 600km.
Vamos que después del ladrillo, lo que necesito es vuestra experiencia sobre si en Alpes el desgaste es mayor que en viajecitos locales.
Allí encontrarás asfaltos de todo tipo, y el TKC es un buen neumático, y con esos kilometrajes, creo que llegarás bien, teniendo en cuenta que el ritmo es mayormente lento, más allá de los límites de velocidad en cada pais.
 
Pues como bien dice @lelc2 , depende de la carga, de si sólo o con copiloto, además del ritmo , de la máquina y de la situación de las gomas.
Ejemplo: una gs con 2, carga para 2 semanas, suspensión en dynamic y puertos alpinos en disfrutar al máximo, lo veo en los alambres.....
O ya sabiéndolo, sale a cuidar gomas....
La experiencia propia en pirineos me vino justo llegar a casa en los alambres.... una y no más.
 
Según leo llegarías (ya en España) solo con 600km de margen???

Para mi gusto muy justo. Pero en España ya con asistencia carretera supongo es otra ayuda a las malas...
nono, llegaría con 2000 km de margen teórico, y si, no se circula tan rápido como por zonas conocidas. Buen punto ese!
 
Solo, con equipaje de una semana, hoteles y camisetes y gallumbos se irán desperdigando por los alpes, con lo que llegaré ligerito de ropa. Creo que optaré por dejarlos y si a malas llego justo, sera la tirada de autopista que me preocupa menos el delantero.
Es el primer Alpes y vamos a disfrutar los paisajes y carreteras, pero no a marcar tiempos...
 
A mi el neumático me dura siempre lo mismo, vaya por donde vaya. Eso sí, siempre vamos dos, en modo Dynamic, con equipaje y conduciendo de la misma manera.

Es por esto que si antes de un viaje veo que voy a pisar el límite de 7500 Kms de vida, ni me lo pienso: neumáticos nuevos y fuera problemas. Y me da lo mismo que todavía les queden 1000, 2000 o 3000 Kms... con lo que nos une al suelo y nos permite guardar el equilibrio, cero bromas.
 
Si ya sabia yo que tendria defendiendo ambas posturas. Si es que ambas son válidas y razonables... en fin...
Lo de guardarlos... como @xoumidamoni dice... acabo de trasladarme en el trabajo y han salido ruedas de un corsa gsi que tenía a medio uso,, y una delantera de la moto de nimeacuerdo cuando.
Si cambio sé que no las volveré a poner, porque entre que el montador me cobrará algo y que por lo que te ahorras... al final las pones nuevas. Pero que ya digo que 50-70€ tampoco te tienen que arruinar un viaje o hacer perder medio día... estoy que vivo sin vivir en mio_O
 
Si ya sabia yo que tendria defendiendo ambas posturas. Si es que ambas son válidas y razonables... en fin...
Lo de guardarlos... como @xoumidamoni dice... acabo de trasladarme en el trabajo y han salido ruedas de un corsa gsi que tenía a medio uso,, y una delantera de la moto de nimeacuerdo cuando.
Si cambio sé que no las volveré a poner, porque entre que el montador me cobrará algo y que por lo que te ahorras... al final las pones nuevas. Pero que ya digo que 50-70€ tampoco te tienen que arruinar un viaje o hacer perder medio día... estoy que vivo sin vivir en mio_O
En mi experiencia, los neumáticos siempre me han durado más cuando he hecho rutas largas por alpes que lo que es habitual (rutas de medio día o un día por aquí), a pesar de llevar más peso en los alpes.nIncluyendo largas tiradas de autopista para cruzar Francia.

De alguna forma la conducción en Alpes es algo más relajada. Probablemente soy más cuidadoso con los límites de velocidad y apuro menos que en carreteras muy conocidas.
 
Coincido con @despista2 , en mi incursión alpina del año pasado me hice 6000 km de los cuales 1.400 fueron por autopista y las ruedas me llegaron a más del 50%, cuando en condiciones normales me duran sobre 10.000 km....si q , al menos en mi caso, las ruedas me duran más de viaje que por aqui

Enviado desde mi SM-A516B mediante Tapatalk
 
Por cierto, necesito ayuda de los guruses asfálticos de Alpes. Cambié hace menos de 500km la rueda trasera, pero no la delantera porqué está a medio uso. Llevo las TKC70 y a la anterior delantera le saqué 11.000km. A esta le llevo 6.000km.
Salgo de BCN en barco hasta Génova, y en total tengo previsto hacer 2.600km incluidos los 600 del tirón de vuelta por autopista.
Es decir, en teoria y si el asfalto fuera el mismo que los que circulo por aquí, debería de llegar sobrado con el delantero que tengo a medio uso y teoricamente me quedarán más de 2000 km al neumático.
Lo que no sé, es si los asfaltos de Alpes comen más goma que lo que podemos encontrar por aquí (Pirineos, Teruel, Catalunya, ...). Sé que media rueda son 70€ y que no vale la pena jugarse un viaje por eso, pero como los últimos 600 son de autopista, tampoco me preocupa demasiado llegar justo de delantera en los últimos 600km.
Vamos que después del ladrillo, lo que necesito es vuestra experiencia sobre si en Alpes el desgaste es mayor que en viajecitos locales.
Yo lo que hago es cambiarselas antes de salir, y si a las antiguas le quedan km, me las llevo a casa y después se las pongo.

Pueden ocurrir en un viaje muchas cosas como para ir preocupados si las cubiertas llegan o no.
 
Última edición:
Por cierto, necesito ayuda de los guruses asfálticos de Alpes. Cambié hace menos de 500km la rueda trasera, pero no la delantera porqué está a medio uso. Llevo las TKC70 y a la anterior delantera le saqué 11.000km. A esta le llevo 6.000km.
Salgo de BCN en barco hasta Génova, y en total tengo previsto hacer 2.600km incluidos los 600 del tirón de vuelta por autopista.
Es decir, en teoria y si el asfalto fuera el mismo que los que circulo por aquí, debería de llegar sobrado con el delantero que tengo a medio uso y teoricamente me quedarán más de 2000 km al neumático.
Lo que no sé, es si los asfaltos de Alpes comen más goma que lo que podemos encontrar por aquí (Pirineos, Teruel, Catalunya, ...). Sé que media rueda son 70€ y que no vale la pena jugarse un viaje por eso, pero como los últimos 600 son de autopista, tampoco me preocupa demasiado llegar justo de delantera en los últimos 600km.
Vamos que después del ladrillo, lo que necesito es vuestra experiencia sobre si en Alpes el desgaste es mayor que en viajecitos locales.
Pues ahí va mi opinión para tu caso y como casi siempre mi ladrillo. ?

Decir antes que conozco bien los TKC70, ya que es mi neumático habitual, y precisamente el que usé en el viaje de más de 7000 km a Alpes en septiembre pasado. Sé lo que me dura y lo bien que se comporta para el uso que me gusta, que siempre incluye alguna incursión en marroncito suave. Para mi sorpresa también sé que mi récord de duración del trasero fue de 8000 km y lo conseguí precisamente en el viaje a Alpes. Eso sí, tuve que cuidarlo los últimos 2000 km para evitar tener que cambiar al llegar el barco a Barcelona.... :ROFLMAO:

Recuerdo tener que cuidar mucho goma trasera precisamente en el tramo de la SS45 en dirección Génova, que tiene mucho veneno y recomiendo al que no la conozca. Al final conseguí finalizar el viaje sin tener que cambiar antes y sin llegar en alambre. Lo que normalmente me duraba 6000 o 6500 conseguí que llegasen a los 8000.

Mi conclusión... prefiero disfrutar de Alpes o de cualquier viaje largo sin tener que andar pendiente de los km que vaya haciendo por el estado de los neumáticos. Es una faena hacer muchos km y que no duren mucho las gomas porque te condicionan mucho la planificación de viaje largo, intentando sincronizar revisión y cambio de ruedas. En mi caso no me fue mal y pude conseguirlo pero eso si, teniendo que estar pendiente de ello.

Cierto lo que comentan de que la duración en viaje alpino sea más alta de lo habitual por la mayor tranquilidad y menos alegrías con el gas.

Como dices que es tu primer viaje alpino. Mi opinión es que cambies ya esa rueda delantera justo antes de iniciar el viaje y podrás despreocuparte del asunto. Esos euros de más gastados creo que son una inversión para que puedas disfrutar más del viaje, sin distracciones, y evitar estar mirando rueda de continuo….?(y)

Eso sí, comentas que la previsión es hacer sólo 2600 km. Con ese dato y si lo tienes claro, también sería comprensible que tomaras la decisión de no cambiarla ( al final acabarías el viaje con 8600 km en la delantera ).
 
Última edición:
Si que se puede...vaya curro!

Enviado desde mi SM-S908B mediante Tapatalk
Hola.

Pues ese curro lo hago siempre que me voy de viaje. Voy a explicar lo que hago con las rutas por si a alguien le puede ayudar lo que a mí me funciona bastante bien.

En el fichero de word (compartido en anterior post) , está el dibujo de las rutas y sus waypoints. Esto lo he hecho desde hace muchos años en todas las rutas (aunque desgraciadamente no lo he guardado hasta hace relativamente poco). Por un lado, me imprimía "el dibujo" de las rutas y por otro los waypoints, utilizando la opción "Imprimir pantalla" del Windows que ya te permite recortar parte de lo que tienes visible, y construyendo un fichero en word. Si por ejemplo, el viaje era de 5 días, pues tengo 5 folios con los dibujos de las rutas y 5 folios con los waypoints, que meto en unas carpetillas de esas transparentes de plástico. Cada día, antes de salir, pongo visible en cada carpetilla el folio de la ruta del día. Desde que las guardo, suelo hacer dos ficheros, uno para los dibujos y otro para los waypoints.

A la de los dibujos, les hago unas anotaciones con un rotulador marcando los km y hora aprox. en algunos waypoints de referencia, que me servirán durante la ruta para hacerme una idea de si vamos bien de tiempo o no (sin consultar la otra carpeta). En lo posible, los waypoints son nombres de pueblos, puertos, miradores,... que sean identificables en un mapa y que se puedan "autoconfirmar" en ruta por los carteles de la vía. Si tengo que poner uno en medio de una carretera que no hay nada, pues lo hago, pero procuro que no sean muchos. De este modo, mientras vamos haciendo la ruta, vamos viendo en el GPS los waypoints con sus nombres y si, como es bastante habitual, sucede que hay que alterar un poco la ruta por obras, retrasos, o por lo que sea, teniendo los papeles que antes os he dicho, es bastante fácil modificar la ruta en el GPS para "saltar" algunos waypoints o reiniciar la ruta desde donde nos interese.

El dibujo ayuda mucho cuando tienes que buscar algo en un mapa en papel, que por descontado, también llevo.
 
Hola.

Pues ese curro lo hago siempre que me voy de viaje. Voy a explicar lo que hago con las rutas por si a alguien le puede ayudar lo que a mí me funciona bastante bien.

En el fichero de word (compartido en anterior post) , está el dibujo de las rutas y sus waypoints. Esto lo he hecho desde hace muchos años en todas las rutas (aunque desgraciadamente no lo he guardado hasta hace relativamente poco). Por un lado, me imprimía "el dibujo" de las rutas y por otro los waypoints, utilizando la opción "Imprimir pantalla" del Windows que ya te permite recortar parte de lo que tienes visible, y construyendo un fichero en word. Si por ejemplo, el viaje era de 5 días, pues tengo 5 folios con los dibujos de las rutas y 5 folios con los waypoints, que meto en unas carpetillas de esas transparentes de plástico. Cada día, antes de salir, pongo visible en cada carpetilla el folio de la ruta del día. Desde que las guardo, suelo hacer dos ficheros, uno para los dibujos y otro para los waypoints.

A la de los dibujos, les hago unas anotaciones con un rotulador marcando los km y hora aprox. en algunos waypoints de referencia, que me servirán durante la ruta para hacerme una idea de si vamos bien de tiempo o no (sin consultar la otra carpeta). En lo posible, los waypoints son nombres de pueblos, puertos, miradores,... que sean identificables en un mapa y que se puedan "autoconfirmar" en ruta por los carteles de la vía. Si tengo que poner uno en medio de una carretera que no hay nada, pues lo hago, pero procuro que no sean muchos. De este modo, mientras vamos haciendo la ruta, vamos viendo en el GPS los waypoints con sus nombres y si, como es bastante habitual, sucede que hay que alterar un poco la ruta por obras, retrasos, o por lo que sea, teniendo los papeles que antes os he dicho, es bastante fácil modificar la ruta en el GPS para "saltar" algunos waypoints o reiniciar la ruta desde donde nos interese.

El dibujo ayuda mucho cuando tienes que buscar algo en un mapa en papel, que por descontado, también llevo.
Bufff... eso ya es nivel pro, como mínimo. Yo tengo menos paciencia y soy más amateur.... me cuesta más elaborar las rutas con tanto detalle... ? Pero ese pdf que colgaste es una maravilla, sí.(y)
Por curiosidad, qué planificador web utilizas y qué navegador ó App de navegación?
 
Hola.

Pues ese curro lo hago siempre que me voy de viaje. Voy a explicar lo que hago con las rutas por si a alguien le puede ayudar lo que a mí me funciona bastante bien.

En el fichero de word (compartido en anterior post) , está el dibujo de las rutas y sus waypoints. Esto lo he hecho desde hace muchos años en todas las rutas (aunque desgraciadamente no lo he guardado hasta hace relativamente poco). Por un lado, me imprimía "el dibujo" de las rutas y por otro los waypoints, utilizando la opción "Imprimir pantalla" del Windows que ya te permite recortar parte de lo que tienes visible, y construyendo un fichero en word. Si por ejemplo, el viaje era de 5 días, pues tengo 5 folios con los dibujos de las rutas y 5 folios con los waypoints, que meto en unas carpetillas de esas transparentes de plástico. Cada día, antes de salir, pongo visible en cada carpetilla el folio de la ruta del día. Desde que las guardo, suelo hacer dos ficheros, uno para los dibujos y otro para los waypoints.

A la de los dibujos, les hago unas anotaciones con un rotulador marcando los km y hora aprox. en algunos waypoints de referencia, que me servirán durante la ruta para hacerme una idea de si vamos bien de tiempo o no (sin consultar la otra carpeta). En lo posible, los waypoints son nombres de pueblos, puertos, miradores,... que sean identificables en un mapa y que se puedan "autoconfirmar" en ruta por los carteles de la vía. Si tengo que poner uno en medio de una carretera que no hay nada, pues lo hago, pero procuro que no sean muchos. De este modo, mientras vamos haciendo la ruta, vamos viendo en el GPS los waypoints con sus nombres y si, como es bastante habitual, sucede que hay que alterar un poco la ruta por obras, retrasos, o por lo que sea, teniendo los papeles que antes os he dicho, es bastante fácil modificar la ruta en el GPS para "saltar" algunos waypoints o reiniciar la ruta desde donde nos interese.

El dibujo ayuda mucho cuando tienes que buscar algo en un mapa en papel, que por descontado, también llevo.
Pues exactamente igual, lo hago yo, pero sin anotaciones en el papel ( las hago en una carpeta DRIVE dedicada al viaje, con lugares de interes, y breve explicación si toca, que a su vez, también van en WP en la ruta, con nombre y un +, así, se que hay parada).

El llevarlo en papel, además de improvisar un desvió, me sirve la noche antes junto al compañero, ver lo que nos espera al siguiente día, y posibles alteraciones según previsión climatologica.
Como no, un mapa en papel de la zona.
 
Bufff... eso ya es nivel pro, como mínimo. Yo tengo menos paciencia y soy más amateur.... me cuesta más elaborar las rutas con tanto detalle... ? Pero ese pdf que colgaste es una maravilla, sí.(y)
Por curiosidad, qué planificador web utilizas y qué navegador ó App de navegación?
Gracias.

Utilizo el Basecamp, que gracias a los cursos y post de @despista2, creo que lo manejo decentemente y hasta hace muy poco tenía el Navigator VI que quitando el tema de la pantalla "loca", a mí me ha respetado en general (en un viaje me pasó un par de veces a primera hora de la mañana en Asturias y lo achaqué a la humedad), una vez que le has cogido el truco a sus particularidades me ha traído y llevado por donde tocaba. Desde hace muy poco tengo el Garmin XT que he utilizado en el último viaje y, aunque es quizá pronto para dar una opinión, en principio me ha hecho algunas cosas un poco raras y me tiene un poco mosca. Será que le tengo que coger el truco.

Para los viajes largos en carretera con muchos puntos de paso (hago poco off, sólo pistas más o menos sencillas), el binomio Basecamp (echándole horas para el aprendizaje) y el GPS Garmin me parecen de lo mejor.
 
Gracias.

Utilizo el Basecamp, que gracias a los cursos y post de @despista2, creo que lo manejo decentemente y hasta hace muy poco tenía el Navigator VI que quitando el tema de la pantalla "loca", a mí me ha respetado en general (en un viaje me pasó un par de veces a primera hora de la mañana en Asturias y lo achaqué a la humedad), una vez que le has cogido el truco a sus particularidades me ha traído y llevado por donde tocaba. Desde hace muy poco tengo el Garmin XT que he utilizado en el último viaje y, aunque es quizá pronto para dar una opinión, en principio me ha hecho algunas cosas un poco raras y me tiene un poco mosca. Será que le tengo que coger el truco.

Para los viajes largos en carretera con muchos puntos de paso (hago poco off, sólo pistas más o menos sencillas), el binomio Basecamp (echándole horas para el aprendizaje) y el GPS Garmin me parecen de lo mejor.
Es curioso como mi caso fue todo lo contrario. Mi batalla final con el Navy 6 y el mundo Garmin... terminó hoy mismo. Acabo de vender mi cuarta unidad de reemplazo del Navy6. Comprado hace más de 4 años y al final aunque me seguían intentandome tramitar la quinta unidad de reemplazo fuera de garantía, mi paciencia acabó y lo he podido vender a más de la mitad de lo que costó. Algo es algo.

Estoy ahora con el mundo rugerizado a ver qué tal. Porque lo que sigue igual es lo que siempre he usado como centro de navegación principal.... el iPhone colocado en el soporte Quadlock-Ram del manillar con su carga inalámbrica y su pieza antivibraciones. Siempre lo tuve y de ahí no quiero moverme. ? El rugerizado, como segunda opción si falla el otro para ver tráfico en Tomtom, Google maps y para usar Osmand si hay incursiones suaves off.

Estoy encantado usando el Scenic para iOS y acabo de empezar como planificador web con el MRA planer, que es una maravilla por lo que estoy empezando a ver.

En su momento intenté también la batalla con el Basecamp... le tenía ganas, le puse ilusión y tiempo... pero al final me desesperó y perdí... :ROFLMAO: lo dejé por imposible. Pero reconozco que los que habéis logrado ganar esa batalla os mereció la pena.
 
Es curioso como mi caso fue todo lo contrario. Mi batalla final con el Navy 6 y el mundo Garmin... terminó hoy mismo. Acabo de vender mi cuarta unidad de reemplazo del Navy6. Comprado hace más de 4 años y al final aunque me seguían intentandome tramitar la quinta unidad de reemplazo fuera de garantía, mi paciencia acabó y lo he podido vender a más de la mitad de lo que costó. Algo es algo.

Estoy ahora con el mundo rugerizado a ver qué tal. Porque lo que sigue igual es lo que siempre he usado como centro de navegación principal.... el iPhone colocado en el soporte Quadlock-Ram del manillar con su carga inalámbrica y su pieza antivibraciones. Siempre lo tuve y de ahí no quiero moverme. ? El rugerizado, como segunda opción si falla el otro para ver tráfico en Tomtom, Google maps y para usar Osmand si hay incursiones suaves off.

Estoy encantado usando el Scenic para iOS y acabo de empezar como planificador web con el MRA planer, que es una maravilla por lo que estoy empezando a ver.

En su momento intenté también la batalla con el Basecamp... le tenía ganas, le puse ilusión y tiempo... pero al final me desesperó y perdí... :ROFLMAO: lo dejé por imposible. Pero reconozco que los que habéis logrado ganar esa batalla os mereció la pena.
Yo por eso fui al TomTom. No soy de estar delante del PC tanto tiempo. 5 años con el y sin pegas. En 3 minutos me monto las rutas. Desde PC en casa, con el móvil usando wifi hotel en pleno viaje si necesito modificar algo ...

Le pille el truco y no lo cambio. Evidente hago solo asfalto. Para caminujos/pistas puede dar algún fallo.
 
Yo por eso fui al TomTom. No soy de estar delante del PC tanto tiempo. 5 años con el y sin pegas. En 3 minutos me monto las rutas. Desde PC en casa, con el móvil usando wifi hotel en pleno viaje si necesito modificar algo ...

Le pille el truco y no lo cambio. Evidente hago solo asfalto. Para caminujos/pistas puede dar algún fallo.
Llevo unos meses conociendo y usando el Mydrive y los Tomtom vitaminados. Y están muy bien, claro que sí. Con algunas carencias pero muy útil y fácil de utilizar. Los seguiré usando como complemento.

Pero como me apetecía probar otro planificador he optado por el MyroutePlanner a pesar de que por lo visto a final de Junio sacarán una aplicación unificando planificador y navegador.
Pues con lo que llevo probado, es una maravilla este MRA planificador. Ya me lo imaginaba por lo que leía. Eso sí, una maravilla si pagas los 39 euros por un año, en mi caso. La versión básica gratuita no tiene todo lo que sí que me atrae del MRA. Para navegar sigo con mi Scenic y encantado.

Para los que nos gusta pasar tiempo planeando y visualizando rutas, es impagable poder visualizar en pantalla grande en una misma aplicación ó web tus rutas, con integración del Strett View y una especie de Google Earth con vista satélite en 3D, para moverte a tus anchas.... :love:

Esto es el Passo Pordoi con el track...

1683965877975.jpeg

1683965896719.jpeg

Y poder integrar a la vez el Street View no tiene precio.... bueno sí, si lo tiene...?

1683965951662.jpeg
 
Llevo unos meses conociendo y usando el Mydrive y los Tomtom vitaminados. Y están muy bien, claro que sí. Con algunas carencias pero muy útil y fácil de utilizar. Los seguiré usando como complemento.

Pero como me apetecía probar otro planificador he optado por el MyroutePlanner a pesar de que por lo visto a final de Junio sacarán una aplicación unificando planificador y navegador.
Pues con lo que llevo probado, es una maravilla este MRA planificador. Ya me lo imaginaba por lo que leía. Eso sí, una maravilla si pagas los 39 euros por un año, en mi caso. La versión básica gratuita no tiene todo lo que sí que me atrae del MRA. Para navegar sigo con mi Scenic y encantado.

Para los que nos gusta pasar tiempo planeando y visualizando rutas, es impagable poder visualizar en pantalla grande en una misma aplicación ó web tus rutas, con integración del Strett View y una especie de Google Earth con vista satélite en 3D, para moverte a tus anchas.... :love:

Esto es el Passo Pordoi con el track...

Ver el archivo adjunto 355608

Ver el archivo adjunto 355609

Y poder integrar a la vez el Street View no tiene precio.... bueno sí, si lo tiene...?

Ver el archivo adjunto 355610
Anda. No conocía. Yo uso el Google Maps en paralelo al mydrive para visualizar con street view. Pero más cómodo tenerlo unificado.
 
Hice un pequeño tutorial. Para goce y deleite espiritual.

 
Llevo unos meses conociendo y usando el Mydrive y los Tomtom vitaminados. Y están muy bien, claro que sí. Con algunas carencias pero muy útil y fácil de utilizar. Los seguiré usando como complemento.

Pero como me apetecía probar otro planificador he optado por el MyroutePlanner a pesar de que por lo visto a final de Junio sacarán una aplicación unificando planificador y navegador.
Pues con lo que llevo probado, es una maravilla este MRA planificador. Ya me lo imaginaba por lo que leía. Eso sí, una maravilla si pagas los 39 euros por un año, en mi caso. La versión básica gratuita no tiene todo lo que sí que me atrae del MRA. Para navegar sigo con mi Scenic y encantado.

Para los que nos gusta pasar tiempo planeando y visualizando rutas, es impagable poder visualizar en pantalla grande en una misma aplicación ó web tus rutas, con integración del Strett View y una especie de Google Earth con vista satélite en 3D, para moverte a tus anchas.... :love:

Esto es el Passo Pordoi con el track...

Ver el archivo adjunto 355608

Ver el archivo adjunto 355609

Y poder integrar a la vez el Street View no tiene precio.... bueno sí, si lo tiene...?

Ver el archivo adjunto 355610
Gracias Nacho. No conocía ese planificador y la verdad es que tiene una pinta buenísima, aunque haya que pagar por la licencia. Me lo voy a plantear como complemento cuando estoy en la fase de descubrimiento/estudio/planificación de la que también disfruto muchísimo.
 
Gracias Nacho. No conocía ese planificador y la verdad es que tiene una pinta buenísima, aunque haya que pagar por la licencia. Me lo voy a plantear como complemento cuando estoy en la fase de descubrimiento/estudio/planificación de la que también disfruto muchísimo.
De nada. Esa maravillosa fase de la que tantos disfrutamos como gochos... tamos un poco enfermos.... :ROFLMAO:
 
Llevo unos meses conociendo y usando el Mydrive y los Tomtom vitaminados. Y están muy bien, claro que sí. Con algunas carencias pero muy útil y fácil de utilizar. Los seguiré usando como complemento.

Pero como me apetecía probar otro planificador he optado por el MyroutePlanner a pesar de que por lo visto a final de Junio sacarán una aplicación unificando planificador y navegador.
Pues con lo que llevo probado, es una maravilla este MRA planificador. Ya me lo imaginaba por lo que leía. Eso sí, una maravilla si pagas los 39 euros por un año, en mi caso. La versión básica gratuita no tiene todo lo que sí que me atrae del MRA. Para navegar sigo con mi Scenic y encantado.

Para los que nos gusta pasar tiempo planeando y visualizando rutas, es impagable poder visualizar en pantalla grande en una misma aplicación ó web tus rutas, con integración del Strett View y una especie de Google Earth con vista satélite en 3D, para moverte a tus anchas.... :love:

Esto es el Passo Pordoi con el track...

Ver el archivo adjunto 355608

Ver el archivo adjunto 355609

Y poder integrar a la vez el Street View no tiene precio.... bueno sí, si lo tiene...?

Ver el archivo adjunto 355610
Solo un apunte, es verdad que en unos meses sacarán un nuevo navegador que sustituirá al actual...pero eso de que unificarán planificador y navegador creo que no es así, quien quiera seguir solo con el planificador, seguirá solo con el, y pagará, claro está, bastante menos.
 
El nivel de profesionalidad para hacer rutas no tiene límites en el foro.
Da para que alguno organice una Master class, alucino.
A mi me pasa igual que a algún compañero, no tengo ni me gusta tirarme tanto tiempo planificando, voy tirando con mapas físicos y el Navigator.
 
¿Alguien ha estado ó conoce si merece la pena visitar el Rettenbach glacier en Sölden, Austria? Supone una desviación de muy pocos km desde Solden.
Sería para incluirlo en una etapa que pasaría por la SivettraStrase y acabaría pasando por el Timmelsjoch...:love:

1684055309093.jpeg
 
¿Alguien ha estado ó conoce si merece la pena visitar el Rettenbach glacier en Sölden, Austria? Supone una desviación de muy pocos km desde Solden.
Sería para incluirlo en una etapa que pasaría por la SivettraStrase y acabaría pasando por el Timmelsjoch...:love:

Ver el archivo adjunto 355725
Quedo a la espera, este verano pasó por la Silvrettastrasse.
 
¿Alguien ha estado ó conoce si merece la pena visitar el Rettenbach glacier en Sölden, Austria? Supone una desviación de muy pocos km desde Solden.
Sería para incluirlo en una etapa que pasaría por la SivettraStrase y acabaría pasando por el Timmelsjoch...:love:

Ver el archivo adjunto 355725
Te refieres al Otztal?

Nosotros teniamos intencion de ir a verlo cuando estuvimos por alli en el Timmelsjoch, pero nos cayo la del pulpo y mucha niebla y desistimos de ver el glaciar.
 
Te refieres al Otztal?

Nosotros teniamos intencion de ir a verlo cuando estuvimos por alli en el Timmelsjoch, pero nos cayo la del pulpo y mucha niebla y desistimos de ver el glaciar.
Sí. Debe ser el mismo... (y) Qué información tenías de él? creo que se puede visitar el glaciar.

Según algunas reseñas del google maps...... "...Super hermosa vista. Tuvimos suerte con el clima. Subimos en coche por una tarifa de unos 20 ?, luego subimos en teleférico. Los precios del restaurante son normales para Austria y la comida era buena...."
"Un hermoso lugar "en el verano en un glaciar". Una experiencia diferente a los teleféricos más altos del Ötztal es también un paseo por la Gletscherstraße".

"Espectacular si vienes desde Bolzano... Tienes que pagar 15 euros en cuanto entras en Austria... Y 11 € para subir al glaciar... Pero es expectacular recorrerlo con tu moto... Eso si no te distraigas o no lo cuentas.. .. Genial..."

Incluso el viaje cuesta arriba en la carretera (de peaje) del glaciar de Ötztal , la carretera más alta de los Alpes orientales, es una experiencia en sí misma. Una vez en la cima, te esperan magníficos miradores, rutas de senderismo

El glaciar Rettenbach (alemán: Rettenbachferner o. Rettenbachgletscher) es un glaciar en Europa, situado cerca de Sölden, en los Alpes del Tirol, Austria.
Durante el invierno, se puede acceder al glaciar en teleférico y desde la primavera en coche, utilizando la Glacierstraße.

 
Última edición:
Sí. Debe ser el mismo... (y) Qué información tenías de él? creo que se puede visitar el glaciar.

Según algunas reseñas del google maps...... "...Super hermosa vista. Tuvimos suerte con el clima. Subimos en coche por una tarifa de unos 20 ?, luego subimos en teleférico. Los precios del restaurante son normales para Austria y la comida era buena...."
"Un hermoso lugar "en el verano en un glaciar". Una experiencia diferente a los teleféricos más altos del Ötztal es también un paseo por la Gletscherstraße".

El glaciar Rettenbach (alemán: Rettenbachferner o. Rettenbachgletscher) es un glaciar en Europa, situado cerca de Sölden, en los Alpes del Tirol, Austria.
Durante el invierno, se puede acceder al glaciar en teleférico y desde la primavera en coche, utilizando la Glacierstraße.
Pues fue idea de uno de los compañeros de viaje. Creo el interes era por la altitud de la Glacier Road. De las mas altas (asfaltadas) del mundo??? . De telefericos etc no recuerdo hablara. Le preguntare a ver que tenia en mente. Desde luego siempre nos dice que tenemos que volver para verlo. Fue una espinita clavada nos quedo. El Top museum que se incendio (creo ya reconstruido) en Hochgurgl otra visita nos quedo. Almenos pudimos cruzar el Timmelsjoch...verlo y disfrutarlo no tanto. La cortina de agua nos caia era importante... o_O
 
Pero por fotos no creo sea paisajisticamente etc algo muy diferente ni especial. El glaciar en si mismo.

El Glaciar e inmediaciones (cascadas, lagos etc) hay por ejemplo en el Sustenpass (en el "9") con su Sustenhorn a mi me parece igual o mas interesante...Y que aun ni he visitado como dios manda. El glaciar del Rodano en el Furka se lleva la atencion alli supongo.
 
Pregunta para todos los Alpinos:
De 0 a 10, que puntuación tendrian los Alpes y que puntuación Pirineos, por hacerme una idea, me imagino que no son comparable, pero bueno...
 
Y es que todo lo que suponga aparcar motos y ponerse andar cual senderista nos condiciona mucho. EL Furka queda a pie de carretera, pero que montones de sitios bonitos a pie nos perdemos por ir con la moto de forma intinerante lo tengo clarisimo.
 
Pero por fotos no creo sea paisajisticamente etc algo muy diferente ni especial. El glaciar en si mismo.

El Glaciar e inmediaciones (cascadas, lagos etc) hay por ejemplo en el Sustenpass (en el "9") con su Sustenhorn a mi me parece igual o mas interesante...Y que aun ni he visitado como dios manda. El glaciar del Rodano en el Furka se lleva la atencion alli supongo.
?

1684059147053.jpeg
 
Pregunta para todos los Alpinos:
De 0 a 10, que puntuación tendrian los Alpes y que puntuación Pirineos, por hacerme una idea, me imagino que no son comparable, pero bueno...
Bufff... otra liga. Otra liga totalmente distinta. Ni mejor ni peor. Pero es cierto que si después de bajar de Alpes haces casi seguido algo de Pirineos, como fue mi caso.... la sensación fue que ese paraíso que son los Pirineos, los notaba comparativamente .... como de juguete.... :ROFLMAO:
 
Última edición:
Ahi, ahi...por alli se puede dejar moto aparcada y hay unas sendas para subir...con cascadas por el camino etc...

Si es que con la moto toca verlo todo "rapido"... Lo mejor es como hiciste en el Aguilli du midi con el teleferico. O algo a pie de carretera como el Furka.
 
Simplemente viendo la extension y la altitud media entre Pirineos/Alpes te das cuenta no son comparables. Por no hablar de la calidad del asfalto y trazados. Paradojicamente yo Pirineos no conozco aun (solo parte Oriental de Envalira/Pailheres etc). Pirineos son si acaso como las zonas Pre-Alpinas. Pero al igual que estas, nada que ver con la parte principal/central de Alpes.

Para mi los Alpes son la Meca del motociclismo/mototurismo. Tras los Alpinistas, Esquiadores y ciclistas somos nosotros sus mayores clientes...
 
Atrás
Arriba