Consulta Técnica Alternador GS 1200 LC fiabilidad

Con las comprobaciones k has hecho no creo k sea el alternador(el alternador rompe y no da voltaje) al romperse el regulador todo el voltaje excesivo del alternador va descontrolado y puede ser k se sobrecalienten esos cables y mas si ha habido contacto entre ellos o a masa.comprueba el regulador para estar mas seguro y sanea y aísla esos cables....hay tienes la solución.puede ser también (pero antes lo has comprobado ya)k ese rebobinado sea de mayor sección y de mas potencia de voltaje puntual en alguna zona de revoluciones y eso rompa el regulador por seceso de voltaje....al rebobinar ya no es original y puede ser k tenga alguna descompensaciones puntual.pero eso ya es mi opinion personal.
 
Gracias @coci esa opinión me parece muy acertada. De momento le voy a poner su regulador nuevo y vigilaré que todo vaya bien.

Muchísimas gracias
 
Ya la he recogido....y aki las piezas cambiadas stator plato magnetico el cual creia k no cambiaban y el cableado.
 

Adjuntos

  • 20230620_165443.jpg
    20230620_165443.jpg
    154,2 KB · Visitas: 65
Buenos días señores, después de cambiar el regulador de corriente y no quedándome tranquilo. Me dispongo a cambiar el alternador en el taller donde comento el compañero @GUISADO en Écija.

He hablado con el mecánico y tengo cita para que le metan mano a la moto el lunes 26 de Junio. Os iré contando cómo va la cosa.

Ya aprovecharé y le haré el embrague que está empezando a patinar a altas revoluciones, además de los retenes de las horquillas, que uno de ellos está perdiendo un poco.

El presupuesto es:
680€ el alternador (embobinado de nuevo)
102€ retenes de horquillas
? el embrague me comenta que tiene que ver en qué condiciones está porque lo mismo no hay que cambiar todo.

Un saludo.
 
Ya el compañero @GUISADO del foro la llevo en 2018 a reparar y según le seguí leyendo quedó bien y con los años siguió funcionando, en este mismo tema colgó una nota del precio de todo en aquellas fechas. Te dejo enlace la mensaje.

Nota alternador ECIJA
 
Mi moto 2013 primeras de agua el original de bmw cayo a los 53000km compre uno en Francia con bobinado no se que y resina no se cual .
me fue bien hasta los 114.000 y de nuevo cayo el stator llame a la casa y les pregunte que que pasaba con su estator que se había quemado otra vez . me dijeron que eso podía deberse a algun tipo de consumo extra en el que el generador se ve forzado a meter mas chicha en la batería por el consumo. Así que llevo el original un segundo y un tercero que he montado hace una semana. lo peor es la casa porque el estator vale 259€ puesto en casa 295 en casi todas las casas que lo tienen y que además se monta en otras motos honda kawa susi etc y en bmw vale la friolera de 1083€ y montarlo en bmw te sale por casi 3000€ . yo compre el estator y lo cambie total 925 € de mano de obra mas 294 del estator y 100 de una batería nueva . 1320€ es lo que hay si quieres seguir circulando con esta moto. dicen que las de 2017 en adelante ya no tienen ese problema , no lo se .
 
Buenas a todos ,pues otro alternador que falla, 39100km ,y 2000€, en novomovil coruña.
Primero llame a atencion al cliente, que si ponian un asesor para revisar mi caso, nada, a mi nadie me llamo ,me llamaron cuando estaba lista, ni me llamaron con presupuesto previo ni explicacion ,es mas, cuando me llamaron no me sabian decir cuanto era la reparacion ,me dijeron sobre 2000€ despues de esperar un raro al telefono, resumiento atencion al cliente de bmw mal. Perdida de tiempo en llamar y escribir un correo.
 
Hola compañeros la operación de cambio de extator (reparar alternador) tiene su curro ya he echo varios, pero el precio que os dan es abusivo y más tratándose de un fallo de la propia marca BMW, con el bobinado de dichos extatores. Es una pena que solo los mueva el interés económico.
 
Yo estoy viendo para comprar una gs 1200 adv del 2014 y tiene 115000 kms que yo sepa el alternador no se lo ha cambiado, cómo puedo saber si está bien o no?
Gracias
 
Yo estoy viendo para comprar una gs 1200 adv del 2014 y tiene 115000 kms que yo sepa el alternador no se lo ha cambiado, cómo puedo saber si está bien o no?
Gracias
No se puede saber hoy está bien mañana está jodido. Es la que yo tengo es una gran moto pero con sus más y sus menos.
 
Si la moto va bien, ha estado bien mantenida y el precio es justo, no deberías preocuparte, con esos kms ya entra en la variable quese pueda joder, o no.

Mi 2016 con 130k, no ha dado ese problema.
Si lo hace, a reparar, pero la llevaré a rebobinar a un taller especializado una vez desmontado.
 
Pues si, esto al final es un poco de suerte, si se estropea pues tendré que llevarla a preparar, otra no queda ?
 
Dime que es los más y también que es lo menos ? para tenerlo en cuenta ?
Empiezo por sus más ¿es una moto o es un panzer? Lo más es lo que puedes llegar a disfrutar con esta moto ,disfrutarás de la moto como nunca si la usas para viajar yo me e encontrado en varias situaciones delicadas con esos 265,000km, y ni la moto ni nosotros hemos sufrido daños. Es Euro 3 y tiene una respuesta que a mí me encanta como suelta la respuesta del motor.es un gustazo viajar con esta moto. Ahora sus menos que los hay y varios con 134,000km plato de presión de Embrague desgaste prematuro. Con 190,000 km alternador achicharrado, con 234,000km un árbol de levas desgaste en una de sus levas. Una avería fantasma que tuve con 65,000km y poco más alguna chorrada más pero poca cosa. En mi caso no me a supuesto mucho desembolso pues yo le e hecho todas las reparaciones y ahora va mejor diria que nueva, a un que se,que muchos compañeros del foro se echan a reir,al decir que mejor que nueva. Pero es verdad se como está en todos los aspectos está gran moto. Yo salgo de viaje de unos 10,000km con toda la confianza del mundo. Pues me a demostrado que es una gran moto para viajar. Nunca me dejó tirado en ningún viaje y a hecho unos cuantos te lo aseguro de varios miles de km. Un saludo y lo que decidas bien hecho está ánimos. Y a disfrutar.✌️?
 
Última edición:
Muchas gracias por contarme tu experiencia con ella. Deseandito estoy de ir a recogerla ☺️
 
Tengo la gs 2014 y funciona muy muy bien, tiene sus menos como decís...para mí el cambio de marchas más duro que otros modelos... El resto es una pasada de moto y el funcionamiento es muy bueno, no tengo de momento intención de cambio, es una gran moto y muy polivalente, potente y gran respuesta, cómoda y permite que tengas errores de conducción.. es muy buena... Siempre puede ser mejor

Enviado desde mi Pixel 8 Pro mediante Tapatalk
 
Yo tengo intención de hacerle a mi moto el alternador,sin esperar ha que se joda..
Esperaré hacerle una gran cura de rejuvenecimiento,porque ya he decidido de quedarme mi moto hasta que me retire..

Y qué bien haces Javo...
Edito: ya sabes que esa amortiguación que llevas es canela fina...anda que no la echo de menos
 
Última edición:
Hola a todos.
Tengo intención de comprar una de 2014.... hay forma de saber si el alternador que monta es puede quemar??
Que porcentaje de 1200 gs le falla aproximadamente?
 
Yo tengo intención de hacerle a mi moto el alternador,sin esperar ha que se joda..
Esperaré hacerle una gran cura de rejuvenecimiento,porque ya he decidido de quedarme mi moto hasta que me retire..

Vas a montar la versión más moderna posible, lógicamente, pero has considerado llevarlo a un taller especializado y rebobinar el tuyo con mejor cable de más sección?.

He oído sobre esa posibilidad, que no por el precio porque puede que salga por lo mismo (el alternador no es una pieza cara), pero que puede quedar con mejores características y más duradero y resistente.

Saludos.
 
el nuevo alternador original viene con el polar que a simple vista es igual y las bobinas si se ven diferencias de refuerzo y aislamientos
 
esto es un debate muy largo que daria para rios de tinta. cada modelo mejora en algo y empeora en otro.
a las de aire telita cuando hay que hacer el embrague, y que conste que tengo una de aire.
yo creo que las primeras unidades tenian x problema, y bmw cambiando la referencia pues no veo ninguna 2017 que de problena de alternador y alguna pasa de los 100.000.

lo que no es de recibo es que no asuma el fallo ya que un alternador deberia de durar casi toda la vida de la moto.
la mía
 
Hola a todos.
Tengo intención de comprar una de 2014.... hay forma de saber si el alternador que monta es puede quemar??
Que porcentaje de 1200 gs le falla aproximadamente?
El porcentaje de las bóxer 2013-2015 que se rompe llegará al 90% de las que tienen más de 70000km. El motivo de que no se llegue a ese porcentaje realmente es porque hay muchas motos que no han llegado aún a esa cifra de kilómetros porque sus propietarios no las usan apenas. El fallo está en el diseño del alternador, su bobinado es muy fino y su posición en el centro del motor hace que sufra de las altísimas temperaturas que se generan en esa zona con el consiguiente refrito de cobre. Personalmente pienso que ese fallo de diseño es una cagada de BMW que se resiste a reconocer y asumir en muchos casos. En los motores a partir de 2015, en teoría, se monta el alternador con un bobinado de más calidad pero, insisto, el diseño del motor con el alternador ahí hace que se sigan fundiendo aunque en menor medida. Mi consejo es que busques una con poquitos kilómetros, no más allá de 30000, que las hay, o que busques una de las últimas también con pocos kilómetros. Todo depende de tu presupuesto pero no te animo a comprar una más barata de 2014 para que después la broma te salga por un dineral, piensa que han de desmontar la moto entera…
Te adjunto fotos de la mía cuando rompió para que te hagas a la idea.
 

Adjuntos

  • 9EEFF884-34A9-46D6-ADF5-E8E7FB5F4B0C.jpeg
    9EEFF884-34A9-46D6-ADF5-E8E7FB5F4B0C.jpeg
    150,7 KB · Visitas: 34
  • IMG_8593.jpeg
    IMG_8593.jpeg
    124,1 KB · Visitas: 34
El porcentaje de las bóxer 2013-2015 que se rompe llegará al 90% de las que tienen más de 70000km. El motivo de que no se llegue a ese porcentaje realmente es porque hay muchas motos que no han llegado aún a esa cifra de kilómetros porque sus propietarios no las usan apenas. El fallo está en el diseño del alternador, su bobinado es muy fino y su posición en el centro del motor hace que sufra de las altísimas temperaturas que se generan en esa zona con el consiguiente refrito de cobre. Personalmente pienso que ese fallo de diseño es una cagada de BMW que se resiste a reconocer y asumir en muchos casos. En los motores a partir de 2015, en teoría, se monta el alternador con un bobinado de más calidad pero, insisto, el diseño del motor con el alternador ahí hace que se sigan fundiendo aunque en menor medida. Mi consejo es que busques una con poquitos kilómetros, no más allá de 30000, que las hay, o que busques una de las últimas también con pocos kilómetros. Todo depende de tu presupuesto pero no te animo a comprar una más barata de 2014 para que después la broma te salga por un dineral, piensa que han de desmontar la moto entera…
Te adjunto fotos de la mía cuando rompió para que te hagas a la idea.
Ok. Gracias por la info. Que putada porque tenia pensado pillar una muy bien de precio...
 
Ok. Gracias por la info. Que putada porque tenia pensado pillar una muy bien de precio...
A ver, no te quito las ganas, solo te digo que lo pienses bien antes de dar el paso. La moto en general es una gran moto: cómoda, estable, segura…una moto para todo. En mi caso he tenido dos 1200 de agua, una GS y una GSA, ahora tengo la GSA1250 y encantado pero el tema alternador ya me dejó tirado en una ocasión a 600 km de casa y durante un Punta a Punta (ninguna otra moto me había dejado tirado nunca y llevo millones de kilómetros en moto). Además de la putada de perderte el viaje y perder todas las reservas, que es lo de menos porque fue una avería sin consecuencias para mi, tienes el palo de pagar la reparación. Si no tiene muchos kilómetros, no vives como yo al sur del sur y/o tienes claro que las tiradas por ciudad en verano van a ser cortas y las salidas a carretera con mucho calor van a ser muy escasas, adelante. Como te he dicho es la única pega que se le puede poner a esta moto. Mi GSA la vendí después de la reparación con el alternador de referencia “bueno” tras hacerle 30.000 km más sin problemas y sigue funcionando. El problema es que ande rondando los 70-80.000 km y tenga el alternador de origen de los modelos 2013-2015, bajo mi punto de vista es un riesgo grande el que asumes.
 
A ver, no te quito las ganas, solo te digo que lo pienses bien antes de dar el paso. La moto en general es una gran moto: cómoda, estable, segura…una moto para todo. En mi caso he tenido dos 1200 de agua, una GS y una GSA, ahora tengo la GSA1250 y encantado pero el tema alternador ya me dejó tirado en una ocasión a 600 km de casa y durante un Punta a Punta (ninguna otra moto me había dejado tirado nunca y llevo millones de kilómetros en moto). Además de la putada de perderte el viaje y perder todas las reservas, que es lo de menos porque fue una avería sin consecuencias para mi, tienes el palo de pagar la reparación. Si no tiene muchos kilómetros, no vives como yo al sur del sur y/o tienes claro que las tiradas por ciudad en verano van a ser cortas y las salidas a carretera con mucho calor van a ser muy escasas, adelante. Como te he dicho es la única pega que se le puede poner a esta moto. Mi GSA la vendí después de la reparación con el alternador de referencia “bueno” tras hacerle 30.000 km más sin problemas y sigue funcionando. El problema es que ande rondando los 70-80.000 km y tenga el alternador de origen de los modelos 2013-2015, bajo mi punto de vista es un riesgo grande el que asumes.
Si, eso me parece a mi... hay muchas motos como para pagar por ella 12 y tener que gastar otros 2 a mayores en unos años, sin tener en cuenta ko de las palancas de arrastre que son otros 2. la verdad que llevo varias semanas dando vueltas al tema y no me he decidido a pillarla por eso mismo... es un riesgo muy alto
 
Si, eso me parece a mi... hay muchas motos como para pagar por ella 12 y tener que gastar otros 2 a mayores en unos años, sin tener en cuenta ko de las palancas de arrastre que son otros 2. la verdad que llevo varias semanas dando vueltas al tema y no me he decidido a pillarla por eso mismo... es un riesgo muy alto
Si me lo permites, te aconsejaría una 1200 de aire, de las de 2010 en adelante, que hay algunas que también andan por ahí con poquitos kilómetros, están mejor de precio y no fallan de nada. Recuerdo yo una a la que casi le llego al medio millón de kilómetros…de hecho el motor que montan las R nineT es ese, por tanto hay repuesto en caso de que falle asegurado. Aparte de no tener mucho que envidiar a las de agua salvo por electrónica en cuanto a leds, ESA, control de velocidad…pero no es algo fundamental en una moto. De hecho, a menos electrónica menos fallos, menos problemas y más sencilla cualquier reparación, por no hablar de que no las pueden programar para que te den una avería…
Recuerdo yo un BMW 130i que me compré en 2007, una maravilla con mucha electrónica para la época. Me dio un problema de fallo en el bloqueo del volante, pregunté en servicio oficial y me dijeron que había que cambiar la barra de volante con el cerrojo y demás, en aquella época eran casi 300€ a precio de amigo. Lo llevé al mecánico de toda la vida de mi padre, lo engrasó, le borró el error y lo vendí 5 años más tarde sin que volviese a aparecer.¿Casualidad?
 
El porcentaje de las bóxer 2013-2015 que se rompe llegará al 90% de las que tienen más de 70000km. El motivo de que no se llegue a ese porcentaje realmente es porque hay muchas motos que no han llegado aún a esa cifra de kilómetros porque sus propietarios no las usan apenas. El fallo está en el diseño del alternador, su bobinado es muy fino y su posición en el centro del motor hace que sufra de las altísimas temperaturas que se generan en esa zona con el consiguiente refrito de cobre. Personalmente pienso que ese fallo de diseño es una cagada de BMW que se resiste a reconocer y asumir en muchos casos. En los motores a partir de 2015, en teoría, se monta el alternador con un bobinado de más calidad pero, insisto, el diseño del motor con el alternador ahí hace que se sigan fundiendo aunque en menor medida. Mi consejo es que busques una con poquitos kilómetros, no más allá de 30000, que las hay, o que busques una de las últimas también con pocos kilómetros. Todo depende de tu presupuesto pero no te animo a comprar una más barata de 2014 para que después la broma te salga por un dineral, piensa que han de desmontar la moto entera…
Te adjunto fotos de la mía cuando rompió para que te hagas a la idea.
Entonces por lo wue dices al modelo de 2016 en adelante no le pasa?? Por mirar uno de esos...
 
Entonces por lo wue dices al modelo de 2016 en adelante no le pasa?? Por mirar uno de esos...
Supuestamente no debe pasarle porque llevan el alternador con el bobinado más grueso, aunque por la posición del alternador dentro del motor el riesgo siempre existirá, pero menos. De todas formas también influirán la cantidad de cosas que le lleven enchufadas a la moto, hay quien le mete faros auxiliares dobles, asientos y chalecos calefactables, el GPS, el móvil cargando, etc y todo eso hace que el consumo eléctrico aumente con el consecuente sobreesfuerzo del alternador
 
Supuestamente no debe pasarle porque llevan el alternador con el bobinado más grueso, aunque por la posición del alternador dentro del motor el riesgo siempre existirá, pero menos. De todas formas también influirán la cantidad de cosas que le lleven enchufadas a la moto, hay quien le mete faros auxiliares dobles, asientos y chalecos calefactables, el GPS, el móvil cargando, etc y todo eso hace que el consumo eléctrico aumente con el consecuente sobreesfuerzo del alternador
Correcto hay gente que lleva muchos trastos conectados , también llevar una batería fresca, no alargarla hasta la muerte total. Así el alternador se esfuerza menos. Hacer mucha mucha ciudad también puede afectar. No llevar la moto baja de aceite, etc...
Hay muchas motos de 2016-2018 en venta ,todas esas en teoría llevan el alternador diferente.
 
Correcto hay gente que lleva muchos trastos conectados , también llevar una batería fresca, no alargarla hasta la muerte total. Así el alternador se esfuerza menos. Hacer mucha mucha ciudad también puede afectar. No llevar la moto baja de aceite, etc...
Hay muchas motos de 2016-2018 en venta ,todas esas en teoría llevan el alternador diferente.
Ol. Gracias a todos por la info
 
rt2017 junio, alternador al carajo, creo que se cambió la referencia a partir de agosto del 2017, hasta esa fecha son susceptibles de cascar si se le pide esfuerzo sobre todo con temperaturas altas
 
Supuestamente no debe pasarle porque llevan el alternador con el bobinado más grueso, aunque por la posición del alternador dentro del motor el riesgo siempre existirá, pero menos. De todas formas también influirán la cantidad de cosas que le lleven enchufadas a la moto, hay quien le mete faros auxiliares dobles, asientos y chalecos calefactables, el GPS, el móvil cargando, etc y todo eso hace que el consumo eléctrico aumente con el consecuente sobreesfuerzo del alternador
aparte si no me confundo, lleva una carcasa más ventilada, referencia nueva
después del 2016 alguna cae pero anecdótico
 
Correcto hay gente que lleva muchos trastos conectados , también llevar una batería fresca, no alargarla hasta la muerte total. Así el alternador se esfuerza menos. Hacer mucha mucha ciudad también puede afectar. No llevar la moto baja de aceite, etc...
Hay muchas motos de 2016-2018 en venta ,todas esas en teoría llevan el alternador diferente.
muy de acuerdo con los dos, esas son las medidas para intentar cuidar el alternador
 
De cualquier forma no debería romperse/quemarse con pocos kilómetros, como tampoco debería ser tan caro. Cualquier alternador con 500€ ya va bien de precio, el de nuestras motos creo que se ponía en bastante más de 1000€. Siendo un problema habitual se deberían tomar medidas como una campaña pero, claro, le sale a la marca por una pasta…
 
Los precios de los repuestos deberian estar acorde al precio de conpra de la moto... no puede ser que una moto cueste 22000 y si la montas por piezas 65000
 
De cualquier forma no debería romperse/quemarse con pocos kilómetros, como tampoco debería ser tan caro. Cualquier alternador con 500€ ya va bien de precio, el de nuestras motos creo que se ponía en bastante más de 1000€. Siendo un problema habitual se deberían tomar medidas como una campaña pero, claro, le sale a la marca por una pasta…

El precio desorbitado es por la obra que hay que hacer, quitar el motor del chasis, o sin sacar el motor pues liarse a desmontar media moto para poder echarle mano.

Supongo que por falta de espacio no lo pusieron delante y encima del motor movido por una correa, como en los motores R anteriores.

Otra hazaña más de BMW...
 
El precio desorbitado es por la obra que hay que hacer, quitar el motor del chasis, o sin sacar el motor pues liarse a desmontar media moto para poder echarle mano.

Supongo que por falta de espacio no lo pusieron delante y encima del motor movido por una correa, como en los motores R anteriores.

Otra hazaña más de BMW...
Coño... y los repuestios... no puede costar un alternador 800 euros, un arbol de levas 500 y una palanca de arrastre 140....
 
Que es para ti una palanca de arrastre?

Se refiere a las palancas que están entre el árbol de levas y las válvulas.

La pieza 8.

270376-imagen-270376-o-2022.jpg


Y los recambios, a veces se pasan 20 pueblos. Todavía recuerdo que cobraban 1.000€ por un árbol de transmisión que ahora vale poco más de 100€.

Osea, que o bien antes costaba 10 veces más por sus cojones morenos peludos, o el de ahora es una mierda fabricada en latón.
 
Las marcas ganan más dinero con los recambios y mantenimiento que con la venta del vehículo,así ha sido siempre y lo seguirá siendo. En todas las marcas.
 
Casi cualquier pieza de máquina industrial de cualquier tipo, las piezas son carísimas ya sea por exclusividad de la marca o por los beneficios q genera dicha máquina. Que hay piezas q las puede hacer un tornero.. pues si.. pero luego no le vengas je se te ha roto también tal cosa..si un alternador vale 800€ y otro 200€, iguales no son y ya metido en montante de las piezas es lo de menos
 
Un alternador se puede rebobinar con cobre de buena calidad y mas sección. No hace falta pagar una pasta por uno original nuevo. Es mucho mejor que comprar uno barato de los chinos , conozco a mas de uno que así hizo.
En los coches rara vez se compra uno nuevo , lo normal es enviar el tuyo a cambio de uno rebobinado pagando dinero.
 
Atrás
Arriba