frenchie
Curveando
- Registrado
- 26 Dic 2004
- Mensajes
- 3.734
- Puntos
- 113
Esto es exactamente lo mismo que el "cuando algo qeu sólo sé yo se lo cuento a alguien pierdo el poder de retenerlo" por muy amigo que sea al que se lo cuentas. Con ello quiero decir que la responsabilidad y el sentido común que indicas es el que desde el primer comentario he apoyado yo también, el de cada uno por propio interés. Que los demás tengan o dejen de tener el virus es algo totalmente incontrolable esté en el ambiente que esté.
Por eso mismo digo que el estar criticando lo que hacen o dejan de hacer los demás lo encuentro una pérdida de tiempo amén de algo, si no es ilegal, hasta reprovable. Y todo porque lo que nos afecta lo controlamos en un altísimo porcentage nosotros y nadie más que nosotros. Como he dicho antes no hay mayor cercanía, contacto, descontrol y horas seguidas juntos que en los centros escolares, y tal como llegue septiembre todos los niños al colegio sí o sí; por eso el andar cuestionando actividades infinitamente menos peligrosas lo veo indecente. Puede haber chorrocientas personas hábidas de consumir algo en una terraza sin que haya problema alguno cada uno en su silla y su cerveza, y luego pillar el virus al pedirle por una dirección a un policía que va con mascarilla y guantes. Criminalizar y reprovar nunca es buena idea si no es con una base de certeza y algo claramente punible, y esa criminalización en esta crisis está haciendo pero que mucho daño.
Señalar al vecino cuando algo falla para que ya tengamos un culpable se lleva haciendo hace siglos, va con la raza humana, pero no por ello es buena idea.
Hasta los sanitarios profesionales como la copa de un pino que han estado a pie de cañón les han hecho "mobbing" en algunos casos en sus bloques de pisos donde residen. Por esa lógica, y teniendo en cuenta que obviamente afecta a los demás por el riesgo habría que defender esas conductas. No, no hay que andar criticando lo que no es ilegal o punible, sino ser mejores en lo que podemos serlo.
A mí me molestan mil cosas diariamente de los demás por creer que no lo hacen como deben. Ese no es el problema, el problema es señalarles si no es algo sancionable.
Esa frase, muy políticamente correcta, hay que irla borrando del repertorio de todos, porque hoy día la libertad cada uno la hace empezar en un punto diferente y en muchos casos la sociedad tiene la piel tan fina que todo le molesta. Como digo la idea es preciosa, pero a la práctica eso es una oda al aire. La libertad es poder escoger dentro del marco legal lo que se quiere hacer y poco más, y cuanto mejor persona y más maduro sea cada uno más conseguirá hacerlo sin causar la menor molestia a nadie.
Vale te contesto por párrafos-que no por partes-como tú.
Trivictor escribió: Que los demás tengan o dejen de tener el virus es algo totalmente incontrolable esté en el ambiente que esté.
Tanto los que crean que no lo tienen en ese momento... como los que estén probadamente infectados, o sean asintomáticos, sabiéndolo o no....deben por respeto a los demás observar unas normas de convivencia e higiene. Es de cajón, o no acabaremos nunca.
Trivictor escribió: Por eso mismo digo que el estar criticando lo que hacen o dejan de hacer los demás lo encuentro una pérdida de tiempo amén de algo, si no es ilegal, hasta reprovable.
Por todos los dioses...ilegal NO, rotundamente.
¿Una pérdida de tiempo?...en mi opinión no, basta con que un flipado de ésos se conciencie y ya consideraré que no he perdido el tiempo...de ahí que por ejemplo, los consejos de mancheguco en este hilo nos haya sido muy útli a muchos.
¿Y reprobable? Pues como cada cual lo vea...hay algunos que lo encontrarán loable, admirable, reprochable...y otros como tú reprobable.
Trivictor escribió: ...y luego pillar el virus al pedirle por una dirección a un policía que va con mascarilla y guantes.
Como ser puede ser posible, si el policía a su vez no cumple con su deber y no respeta los protocolos inherentes a la utilización de mascarilla, distancia, guantes etc...
Pero quiero creer que es mucho más posible contagiarse en los supuestos que mencionas antes de esa última frase.
Trivictor escribió:
Criminalizar y reprovar nunca es buena idea si no es con una base de certeza y algo claramente punible, y esa criminalización en esta crisis está haciendo pero que mucho daño.
Señalar al vecino cuando algo falla para que ya tengamos un culpable se lleva haciendo hace siglos, va con la raza humana, pero no por ello es buena idea.
No veo nadie que criminalice nada...para eso haría falta antes un juicio y una sentencia firme.
Y sí, los que aquí nos quejamos de la relajación en las normas de higiene de algunos lo hacemos con una base, que es la experiencia directa en muchos casos, a los que se puede añadir las imágenes contrastadas-no manipuladas- de algunos medios.
Lo de señalar al vecino y demás, simplemente no lo contemplo. No entra dentro de mis costumbres.
Trivictor escribió: A mí me molestan mil cosas diariamente de los demás por creer que no lo hacen como deben. Ese no es el problema, el problema es señalarles si no es algo sancionable.
Poner en peligro la salud, la vida tal vez...y/o la economía de una persona es sancionable. Como puedes comprobar en el millón largo de propuestas de sanción que se llevan impuestas desde que rige el Estado Alarmante.
Que luego esas propuestas de sanciones prosperen o no, por defectos de forma, de concepto etc...es otra cuestión.
Vuelvo a repetir: para convivir unos con otros, nos guiamos por normas, por leyes que nosotros mismos nos hemos dado. Y su deconocimiento no exime de su cumplimiento.
Trivictor escribió:
Hasta los sanitarios profesionales como la copa de un pino que han estado a pie de cañón les han hecho "mobbing" en algunos casos en sus bloques de pisos donde residen. Por esa lógica, y teniendo en cuenta que obviamente afecta a los demás por el riesgo habría que defender esas conductas. No, no hay que andar criticando lo que no es ilegal o punible, sino ser mejores en lo que podemos serlo.
Mobbing es acoso laboral en el trabajo.
Lo que tu refieres es un intento, o un hecho consumado de discriminación, por suposición de que el sujeto pàsivo es portador de un virus/enfermedad contagioso.
Un hecho reprobable, esta vez sí. Reprobable por la calidad de miserables de quienes lo ponen en práctica, ya sea por ignorancia, por miedo malentendido, porque son idiotas de diccionario..o directamente les falta uno o varios grados.
Trivictor escribió: Esa frase, muy políticamente correcta, hay que irla borrando del repertorio de todos, porque hoy día la libertad cada uno la hace empezar en un punto diferente y en muchos casos la sociedad tiene la piel tan fina que todo le molesta. Como digo la idea es preciosa, pero a la práctica eso es una oda al aire. La libertad es poder escoger dentro del marco legal lo que se quiere hacer y poco más, y cuanto mejor persona y más maduro sea cada uno más conseguirá hacerlo sin causar la menor molestia a nadie.
El precioso slogan-la libertad de cada uno acaba etc...-...pertenece al sin embargo nada precioso, existencialista, marxista y sumamente atolondrado y presuntuoso Jean Paul Sartre. Y a su vez él, lo cogió prestado como concepto, de las religiones monoteistas...que a su vez lo copiaron directamente del budismo.
En fin, la verdad es que veo este diálogo como una repetición de temas/sujetos ya tratados suficientemente a lo largo de este hilo.
Última edición: