ankor on tour 2004. TENERIFE.

  • Autor Autor ankor
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Re: ankor on tour 2004. ESTELLA. (Navarra).

bueno, ankor  voy a desvelar ya el secreto:
el diario de viaje que escribe por las noches se lo dicta la tia que pone la voz a su nuevo GPS Tom-Tom, que se ha ido quedando con todo. ;D ;D ;D

colega, es admirable que despues del tute diario te curres este cuaderno de bitacora que todos tenemos en estos dias de libro de mesilla de noche. Gracias

espero que aun coincidamos algun dia por la peni.
que dia vuelven?
el lunes cuando desembarque en cadiz y empiece a subir te doy un toque al movil a ver si nos cruzamos.

un abrazo y un beso a loli

P.D. a lo mejor te cuesta reconocerme a la primera, porque llevo dos maletas... ;D ;D ;D

albert
 
Re: ankor on tour 2004. ESTELLA. (Navarra).

:D :D :D
Fantástico, es como si fuera contigo, y estuviera presente físicamente en los momentos que narras, pero te juro que estoy contigo virtualmente, animo

ñosssssssssssssssssssssssss
 
Re: ankor on tour 2004. ESTELLA. (Navarra).

;D Ankor, de Estella a Vitoria estas muy cerca, adema tienes una carretera preciosa y buena, si quereis pasaros por aqui, teneis el desayuno pagado, un abrazo ;)
 
Re: ankor on tour 2004. BERMEO. (Bizkaia)

Por aclamación popular, seguimos nuestro humilde relato viajero. Esta noche lo hacemos desde la hermosa villa de Bermeo en Bizkaia a la que hemos llegado cuando la luz del día casi se había apagado.
La partida desde Estella ha sido nuevamente con la compañía de la lluvía, esa lluvía que dice que moja a los tontos, que parece que no hace nada pero estorba un tanto a la conducción e incomoda el viaje.
Atravesamos el valle del Yerri por un paisaje de suaves ondulaciones donde prácticamente no queda resquicio para la naturaleza bruta y toda la tierra se haya trabajada por la mano del hombre. Grandes porciones de tierra labrada y otras tantas donde el espárrago espera su momento de maduración.

La carretera es estrecha y con continuos zig-zags pero las condiciones del asfalto y de la metereología frenan todo afán de abrir gas.
La compañía es, como casi siempre, escasa, tan solo algún rebaño de ovejas que abre un paréntesis en su rumiar para observar nuestro paso.

Unos cuantos kilómetros después arribamos a la ciudad de Pamplona. Es el momento para tomar un tentempié y caminar un ratito para soltar las piernas y la espalda de la postura de la moto. Entramos justo por la Calle Mayor que recorremos de un extremo al otro. Ha sido un recorrido corto, casi un paseo, pero suficiente para que el próximo 7 de Julio podamos decir yo estuve allí.

Tras calentar el espíritu y el cuerpo seguimos nuestro peregrinar motero hasta Donostia. Tomamos una carretera con la que serpenteamos alrededor de la autovía A-15, la cruzamos de un lado al otro pasando por sus enormes puentes, hasta que irremediablemente nos vemos obligados a circular por ella.
Al entrar una señal nos informa que nos hallamos en una "autovia de montaña"  y a buena fe que lo es. Discurre a lo largo de un inmenso valle bordeando el lado derecho del mismo a una considerable altura. A través de altos puentes y profundos túneles consigue evadir las dificultades que la orografía presenta. La pena es que la velocidad impide disfrutar de los paisajes que exhibe.

En Donostia entramos directamente hasta el Paseo de la Concha, ese que tantas veces hemos visto y que tan hermoso parecía. Hoy podemos afirmar aquello que "cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia". Es muchísimo más bello que lo que podríamos haber imaginado.

Subimos al monte Igeldo donde toda la belleza de la ensenada se exhibe ante nosotros, nos quedamos un largo rato admirando cuanto podemos. Intentando llevarnos todo aquello que nuestra retina capta, para que tarde mucho en olvidársenos. Aún a pesar que el pesado del duende de la lluvía nos ha vuelto a encontrar y sigue empeñado en continuar con nosotros.

Desde Igueldo tomamos nuevamente una de esas carreteras que tanto me gustan a mi y que tan nerviosa ponen a Loli que en cada curva apreta sus manos contra mis piernas en un intento de ayudar a marcarlas mejor.
Es como un ejercicio de equilibrista, la carretera en medio de una cordillera que sobre el lado izquierdo cae hacía una profunda vegetación y sobre el derecho sobre el Cantábrico. Las curvas hacen como esa larga vara que el equilibrista usa para mantenerse en pie. De igual manera pareciera que la carretera consiguiera no hacernos caer hacía ninguno de los precipicios.

Este serpenteo nos lleva hasta la N-634 que tras llevarnos un rato por el interior se vuelve a asomar al Cantábrico de una forma espectacular. A nuestra izquierda el acantilado verde y a la derecha siempre el mar, pero está vez más cerca que nunca. Tan cerca que percibimos su intenso olor, su maresía hace que nos subamos la visera del casco para sentirla en la cara y nuestros ojos se detienen en cada mirador para observar como el Cantábrico más que golpear, acaricia cada roca de la orilla.
Sorteamos villas, puertos marineros e inmensas playas de arena de un intenso color blanco que aún sin la ayuda del sol consiguen brillar entre el verde y el azul que las rodea.
Nos detenemos en el mirador de Itziar y en cada curva que la carretera nos permite para inmortalizar cada rincón.

Así entre curva y curva, alejándonos y acercándonos en repetidas veces al frescor del mar alcanzamos Bermeo. Ya es tarde, pero es que ha merecido la pena tomarnos todo el tiempo para recorrer cada kilómetro aprovechando todo lo que el paisaje nos ofrecía.

Llegamos al Hostal Aldatzeta, pequeñito y acogedor. Sólo por conversar con su casero vale la pena la estancia, un señor verdaderamente curioso. Dejamos las cosas, nos quitamos el disfraz de moto y a caminar, no sin antes tomarnos un pincho de tortilla y el enésimo café con leche.
Estas calles estrechas, el puerto lleno de barcos pesqueros esperando el momento de partir a la faena, sus bares y ese intenso aroma que emite el Cantábrico me traen recuerdos de mi Galicia materna. Una parte de mi, mi mitad celta y cantábrica se siente como en casa.
Mi lado bereber añora el sol y la sequedad del sur.

Nos vemos en ruta. ;)
 
Re: ankor on tour 2004. BERMEO. (Bizkaia)

Ciertamente, ankor, si la grandeza de una persona se puede medir por sus palabras, tu eres muy grande....(y no me refiero al tamaño....) ;)

Un saludo, y sigue deleitándonos con tus descripciones.
 
Re: ankor on tour 2004. BERMEO. (Bizkaia)

Ciertamente, ankor, si la grandeza de una persona se puede medir por sus palabras, tu eres muy grande....(y no me refiero al tamaño....)  

que tambien, mirate las fotos que puse y lo comprobaras, ya me conoces en persona y soy de estatura normal, no bajito  ;D y el me saca casi la cabeza ;D

Juanma, ya no se que decirte, es que cada dia te digo lo mismo, pero es cierto cada dia me gusta mas el relato, y veo que no soy el unico que espera a que lo pongas  ;)
por cierto una semana y mas de 1500 visitas al post y mas de 100 respuestas, batiendo records :D
 
Re: ankor on tour 2004. BERMEO. (Bizkaia)

marcos dijo:
Juanma, ya no se que decirte, es que cada dia te digo lo mismo, pero es cierto cada dia me gusta mas el relato, y veo que no soy el unico que espera a que lo pongas  ;)
por cierto una semana y mas de 1500 visitas al post y mas de 100 respuestas, batiendo records :D

Está claro que este foro tiene una "clientela" cultivada y nos gusta la lectura de calidad.

Ankor, de verdad que le debes estar sacando los colores a mas de un escritor.

Deberías reunir estos relatos y enviarlos a alguna revista para que los publiquen por etapas, subirías muchos enteros la calidad literaria de la revista de motos que te los publicase.

Por cierto, cada vez estás mas cerca... ;)

Un saludo!

Juan Pedro
 
Re: ankor on tour 2004. BERMEO. (Bizkaia)

Saludos a Loli y Ankor y que sigan disfrutando del viaje como hasta ahora.
 
Re: ankor on tour 2004. BERMEO. (Bizkaia)

caramba, estos lugares los conozco, y realmente al leer tus palabras me vienen bellos recuerdos... :'(

por cierto, no nos describais tan bien las sensaciones, que me lloran los ojos, del salitre que me ha entrado....jejejeje ;D




.....que descanseis y hasta mañana ;)
 
Re: ankor on tour 2004. BERMEO. (Bizkaia)

Enhorabuena por los relatos, me han encantado. :D
Asomaos a San juan de Gaztelugatxe, junto al cabo de Matxitxako, entre Bermeo y Bakio. Y que os cuenten su pasado...yo nunca olvidaré ese sitio :-*....y sus peldaños ;D
 
Re: ankor on tour 2004. BERMEO. (Bizkaia)

Juanma, ya no se que decirte, es que cada dia te digo lo mismo, pero es cierto cada dia me gusta mas el relato, y veo que no soy el unico que espera a que lo pongas

Si. Yo tambien espero todos los días a que cuelgue la crónica marcos y solo puedo decir HOY TAMBIEN ESTUVE AQUÍ Y ME VOLVÍ A EMOCIONAR ;) ;) ;) ;)
 
Re: ankor on tour 2004. BERMEO. (Bizkaia)

Aupa Ankor and company

Ya veo que habeis encontrado un ordenador y seguir de este modo con la crónica de vuestro/nuestro viaje. :D

Un saludo a los dos y esperamos el relato hacia San Vicente de la Barquera ;)

Hummer
 
Re: ankor on tour 2004. BERMEO. (Bizkaia)

Ankor, si los relatos son así de descriptivos y bellos....., puedo imaginarme lo alucinante de la ruta y sus paisajes.
Siento una envidia que me corroe.
Que sigan disfrutando, y que los recuerdos siempre los puedan tener presentes. :)
Saludos desde Las Palmas GC.
 
Re: ankor on tour 2004. BERMEO. (Bizkaia)

:D enhorabuena,por tu viaje,por tu narrativa y por tu acompañante,gracias compañero ;)
 
Re: ankor on tour 2004. BERMEO. (Bizkaia)

Es impresionate Ankor, que maravilla como lo relatas, estoy maravillado.

Por cierto cuando llegues a casa, mira de ponerte en contacto con la revista Solo Moto Treinta para que te publiquen tu viaje en la sección RUTAS CON ENCANTO ó en ESCAPADAS MOTERAS.

El trabajo ya lo tienes echo.

Sigue, sigue, me encanta.
 
Re: ankor on tour 2004. BERMEO. (Bizkaia)

Ankor, no te conozco pero la descripcion que han hecho de ti personas conocidas por mi con una calidad humana increible como son Justerini,Marcos,Bruji....y algunos otros que me dejo, debes de ser un tio excepcional.
Si montas en moto igual que escribes....eres mi idolo. A tu relatos hay que añadir que los realizas despues de todo un dia de viaje y en unas condiciones que no son las mas idoneas para pensar y escribir, sino para disfrutar....

Y eso es lo que quiero que sigas haciendo, disfruta....ah !! y no dejes de escribir, para que nosotros podamos continuar disfrutando tambien.

Un saludo
 
Re: ankor on tour 2004. BERMEO. (Bizkaia)

tututis dijo:
Si montas en moto igual que escribes....eres mi idolo.

Fernando ya te digo yo que entonces es tu idolo, con las maletas cargadas y Loli sobre la moto y no veas si corre en curvas :o
 
Re: ankor on tour 2004. BERMEO. (Bizkaia)

Pues ya he leido todos los relatos, con tranquilidad, con mi cafelito al lado y... ¡¡como escarpias¡¡ JM como escribes, canalla, nos pones el vello de punta ::)
Creo que deberias hacer lo que dice Justerini, escribir tu viaje en alguna revista de motos. Escribes bien y comunicas, que es lo que hace bueno a un escritor, nos haces vivir tus vivencias.. tu sabes lo dificil y lo bonito que es eso?? Muchísimas gracias por compartir con nostros :-*
Loli.. si no fuera por estas cosas.. quíen le iba a aguantar, verdad? ::) ;D ;D Por cierto:

¡¡¡¡LOLI CÓMPRAME UN SCHUBERTH!!!

;D ;D ;D Preparate Loli, porque eso te va a gritar media españa cuando te vea jajajajaja ;) :-*
 
Re: ankor on tour 2004. SAN VICENTE DE LA BARQUERA

No se donde estaba hasta ahora q no había visto esto.... ???. He empezado como muchas veces, por casualidad, viendo "de que va esto" y me he quedado alucinado, me he leido las 8 hojas de golpe...!!! ;D ;D. Que maravilla de narración (y las colaboraciones, fotos incluidas). Solo hay una cosa que me gustan más que las motos (no seais enfermos, que no me refiero, ahora, a eso.... ;D ;D), y es la gente que le gustan tanto como a mí las motos. Y te tienen que gustar mucho las motos, como para describir lo que estás/estais viendo y sintiendo con ese realismo fotográfico.. puedo ver, oler,sentir.... es una ma-ra-vi-lla....

En fin, seguir así porque es una delicia y desde ya, habéis ganado un nuevo seguidor del viaje (lástima que no paséis por Madrid.... :-[)

V'sss y cuidadín...
 
Re: ankor on tour 2004. SAN VICENTE DE LA BARQUERA

Hoy ha sido un día excepcional ya que hemos contado con la grata compañía de un amigo de este foro. Josean, el Profe, nos ha acompañado el tramo de ruta desde Bermeo hasta Bilbao. Ha sido un guía impresionante que no se ha limitado a enseñarnos su tierra como un mero objeto turístico. Cada parada, cada paisaje que Euzkadi nos brindaba iba acompañado de la sabiduría de nuestro amigo.

Partimos de Bermeo ya avanzada la mañana y es que lo de madrugar no lo llevamos bien. El día ha amanecido soleado, apenas alguna nube se divisa en el firmamento, todo hace pensar que será una bella jornada.

Tomamos la carretera que recorre toda la costa descubriendo los hermosos caseríos y puertos que buscan el abrigo de las ensenadas y la protección de los verdes riscos para cobijar sus marinos.
El Cabo Matxitxako y el San Juan de Gaztelugatxe son las primeras bellezas que divisamos. Independientes y solitarios, como si quisieran separarse del acantilado para enfrentarse por si mismos a la bravura del Cantábrico.
Allí escuchamos la voz de nuestro Profe, que nos habla de galernas, de naufragios, de ritos marineros que intentan librarse del furor de las olas a las que se enfrentan cada jornada.
Seguimos hasta Armintza, donde paramos la motos con la compañía de un anciano lugareño que nos cuenta historias moteras de "antes de la guerra de España". Su voz nos advierte de la fuerza del mar en esta mañana.
Situados en el espigón de su muelle, comprobamos que las palabras del anciano eran ciertas y el mar decide deleitarnos con sus saltos sobre las erosionadas piedras de la orilla. Miramos a lo lejos y sentimos historias de ballenas y de marineros intrépidos que en ínfimas barcas luchaban por su captura.
Pueblos que rivalizaban por roques del mar midiendo sus fuerzas con los remos. Qué lejos quedan, amigo Josean, los días en que los hombres dirimian sus diferencias con métodos tan nobles.

La carretera nos lleva entre el verde del campo y el azul del mar, iluminados por un radiante sol que nos hace sentir como en casa. Entre curvas y más curvas llegamos a Lemoniz donde encontramos un esperpento de hormigón de lo que debería haber sido una central nuclear y, gracias a muchos, hoy es sólo un monumento a la estupidez del hombre y a su desarrollismo a toda costa. Ver las gaviotas, como si fueran patos, nadando en la presa destinada a la refrigeración de la central es toda una metáfora a la naturaleza.

Entramos en Bilbao, callejeamos por su interior para quedarnos detenidos juntos al Guggenheim que nos demuestra que la mano del hombre también puede construir bellezas. La luz del sol hace que sus paredes brillen con una infinita variedad de colores que logran , por momentos, hipnotizar nuestros sentidos.

Nuevamente toca la despedida del que en sólo unas horas se ha convertido en un amigo. Un apretón de manos y un "hasta pronto" nos despide de Josean. Tomamos nuestras motos y la carretera, que también nos ha unido, divide nuestros destinos. Una mano alzada y el deseo de volvernos a ver.

Tomamos la autovía con dirección a Cantabria y en pocos kilómetros dejamos atrás Euzkadi con la promesa de volver pronto para dedicarle el tiempo que se merece. La autovía discurre por campos verdes moteados con el rojo de los tejados de los caseríos.

El sol comienza su camino hacía el ocaso, ambos tenemos el mismo destino hacía el Oeste, mientras sentimos sus rayos cada vez un poco más débiles acariando nuestros rostros.

Entramos en Laredo y nos acercamos a su puerto y su playa. En Santander recorremos su larga avenida marítima y contemplamos toda la belleza de su ría, de la playa del Sardinero y de las alucinantes villas que jalonan todo su discurrir.

Última parada, San Vicente de la Barquera. Aquí cumplimos con nuestra rutina diaria, la larga caminata que nos lleva a recorrer cada punto de nuestro destino.
Subimos al casco antiguo, pasamos junto al Castillo del Rey y en nuestro ascenso somos testigos del juego de luces que el sol provoca sobre la bahía, donde la ría casi ha desaparecido dejando la arena al descubierto. Las barcas huérfanas de sustento permanecen inclinadas sobre los bancales esperando que la marea les devuelva su vida marinera.

Alcanzamos la Iglesia de Santa María de los Ángeles que lleva ocho siglos contemplando San Vicente desde lo más alto. Detrás de esta colina la ría, que entra por cada lado de la villa, se convierte en una sola. En un inmenso páramo con grandes surcos en los que el agua del mar se ha quedado aprisionada.

Hemos llegado a tiempo para despedirnos del sol que nos ha brindado un magnífico día. Sentados en la muralla, con la solemnidad de la Iglesia a nuestra espalda, lo vemos hundirse lentamente sobre los Picos de Europa pintando el cielo de un intenso rojo previo a la oscuridad.
Sólo el canto de algunas aves rompe el silencio del momento. Una despedida que queremos que también sea un sencillo "hasta pronto".

Gracias Josean, por hacer honor a tu nick y ser hoy para nosotros un fantástico Profe. Gracias amigo.
Gracias a todos los que han hecho de este relato algo como en lo que se ha convertido. Un poco de cada uno de ustedes nos acompaña cada día.


Nos vemos en ruta. ;)
 
Re: ankor on tour 2004. SAN VICENTE DE LA BARQUERA

Arriba puntal, tira siempre pa lante, pa tras ni pa cojer carrerilla, Juanma, eres unico de verdad, un abrazo para ti y compartelo con Loly, que bastante tiene con pegarse esa cuerada contigo, que gran motera esta demostrando que es.
¡¡¡aaaahh!!! me olvidava, no se porque coño, quieres vender esa R1100GS, con toda la gente que lleva encima en este viaje, y sin quejarse, es muy buena moto. Mucha suerte, y hasta mañana.
 
Re: ankor on tour 2004. SAN VICENTE DE LA BARQUERA

sobresaliente, como cada dia, vamos si esto no te lo publica una revista es para pegarle fuego ;D
 
Re: ankor on tour 2004. SAN VICENTE DE LA BARQUERA

Uf, por fin, ya me puedo ir a dormir tranquilo esta noche sabiendo lo que hemos visto y disfrutado hoy.

Y es que, Ankor, tío, has convertido este viaje y tus relatos en una droga. Creas adicción.

Mañana volveremos a por más.

Que siga el buen viaje.
 
Re: ankor on tour 2004. SAN VICENTE DE LA BARQUERA

TUTUTIS Y MARCOS DIJERON:
Si montas en moto igual que escribes....eres mi idolo.
Fernando ya te digo yo que entonces es tu idolo, con las maletas cargadas y Loli sobre la moto y no veas si corre en curvas
Marcos con loli y con las maletas no le he visto pero si cuando va a currar y llega tarde... unos 8 km de curvas para llegar al curro, se las sabe de memoria IMAGÍNATE.

OTRA CRÓNICA PARA ENMARCAR ANKOR, NO SÉ COMO LO HACES PERO DE MAYOR ME QUIERO PARECER UN POCO A TÍ
ah se me olvidaba... LOLI CÓMPRAME UN SCHUBERTH!!!
 
Re: ankor on tour 2004. SAN VICENTE DE LA BARQUERA

¡Coño se me olvido antes!.
¡¡¡¡Looooliiiiiiiiiiiii!!!! comprame un SCHUBERTH!!!!!
 
Re: ankor on tour 2004. SAN VICENTE DE LA BARQUERA

-Para los guajes, ¿unas sidrinas...?

-Le he dicho guanches.

-Perdonen, ustedes. :-X

Que tengais buen viaje.
 
Re: ankor on tour 2004. SAN VICENTE DE LA BARQUERA

anda, que morro tienen todos, mira que pedirle un shubert a loli, si fuera yo su novio, menudo shubert os iva yo a dar, anda, que como sois... >:(

esto, loli, si haces lista de shubert´s, apuntame a mi tambien.....ejem, gracias.... ;D

pues nada mas por hoy, un dia mas, un relato mas, un trozo mas de esta tierra fotografiada en palabras, y que nuestros ojo pueden incluso ver el baile de las olas, y sentir la humedad sobre nuestra cara....
.....un dia mas, loli ankor gs gracias :)
 
Re: ankor on tour 2004. SAN VICENTE DE LA BARQUERA

:D :D
Me voy a la ducha, que dormir con el salitre pegado al cuerpo no me va, joeeeeeeeeeee, como lo hemos pasado hoy, fue estupendo

ñossssssssssssssssssssssss


PD: ¡¡¡¡Looooliiiiiiiiiiiii!!!! comprame un SCHUBERTH!!!!!
 
Re: ankor on tour 2004. SAN VICENTE DE LA BARQUERA

un monton de vosotros habeis dicho y repetido:

¡¡¡¡Looooliiiiiiiiiiiii!!!! comprame un SCHUBERTH!!!!!

vamos a hecharle un capote a Loli ;D

Vamos a ver, se que en su intencion estaria comprar un schuberth C2 para cada uno de vosotros que se lo pediis y a mi mismo que me lo voy a comprar el proximo fin de semana que vuelvo a subir a Andorra, el unico problema es......¿donde mete tanto Schubeth?, recordemos que viajan en una moto, con las maletas llenas de ropa para utilizar en su viaje, pero estoy seguro de que si viajasen en fregoneta......nos compraban uno a cada uno......o dos ;D ;D ;D
 
Re: ankor on tour 2004. SAN VICENTE DE LA BARQUERA

ankor dijo:
Gracias a todos los que han hecho de este relato algo como en lo que se ha convertido. Un poco de cada uno de ustedes nos acompaña cada día.

Ankor, puedes estar seguro de eso, de que vamos con vosotros cada día (menos mal que es mentalmente, de lo contrario pobre moto ;) )
Y desde luego, gracias a tí por recordarnos que en la vida todavía hay algo más que lo que nos muestran los noticiarios......... :o :o :o

Vssss de admiración :D ;)
 
Re: ankor on tour 2004. SAN VICENTE DE LA BARQUERA

Una vez más...... :o :o :o :o.....
vas a conseguir q para vuestro próximo viaje os lo planifiquemos nosotros para q paséis por cada una de nuestras ciudades ;D ;D ;D
Para Madrid, ya tenéis alojamiento... ;) ;)

V'ssss y a seguir con cuidadín....

P.D.: .... vaaaaleeee, no hace falta q carguéis con el caascooo.... mandarlo por SEUR !!! ;) ;) ;)... Siguiente etapa.... pa donde nos vamos??
 
Re: ankor on tour 2004. SAN VICENTE DE LA BARQUERA

jacques dijo:
P.D.: .... vaaaaleeee, no hace falta q carguéis con el caascooo.... mandarlo por SEUR !!!    ;) ;)

eso lo habian pensado, pero encarece mucho el producto :-/ ;D ;D ;D, (Loli, ya van dos capotazos ;))
 
Re: ankor on tour 2004. SAN VICENTE DE LA BARQUERA

Magnifico relato, no se como lo haces pero describes los sitios de una forma que... es casi mejor que verlos, yo no le saco tantos matices, y cuando leo lo que has visto tu ... alucino ;D Gracias Loli y Ankor :-* :-*



PD: ¡¡¡¡Looooliiiiiiiiiiiii!!!! comprame un SCHUBERTH!!!!!


;D ;D ;D
 
Re: ankor on tour 2004. VILLABLINO. (León).

En la etapa de hoy hemos vuelto a ser acompañados por varios compañeros del foro durante buena parte del recorrido. El amigo Juan Xixon se había puesto en contacto con nosotros para encontrarnos en ruta, la sorpresa ha sido que no ha venido solo sino que lo han acompañado tres amigos más.
Lo excepcional es que no hemos sido nosotros los que hemos ido a su encuentro sino que se han desplazado desde Xixón hasta Riaño con el objeto de hacernos compañía durante bastantes kilómetros y durante un fantástico almuerzo.

Partimos de San Vicente bajo un cielo azul celeste y con un sol radiante que brilla sobre el agua de la ría.
Nos dirigimos hacía la N-621 para adentrarnos en el Parque Nacional de los Pîcos de Europa. A los pocos kilómetros la carretera se hunde en el fondo del pronfundo Desfiladero de la Hermida en la ribera del Río Deva.

Enormes paredes graníticas de un color blanquecino se alzan sobre nosotros haciendo que cada curva parezca dar fin a la carretera. La vegetación se arremolina en torno al cauce del río imposibilitada de conquistar las paredes de rocosas que nos rodean. Sólo el agua consigue vencer su dureza y brota de las piedras haciendo que sus gotas caigan cual lágrimas a nuestro paso.

Encontramos un mirador que nos permite hacernos a un lado para captar con nuestra cámara algo de tanta exhuberante belleza. En ese momento, con el motor parado sólo escuchamos el rumor del agua en su correr por las piedras del cauce y del viento que silva entre los estrechos pasos que el desfiladero le permite.

Ciertamente es un espectáculo sobrecogedor para el que es muy difícil encontrar palabras que consigan describir, al menos parte, de lo que nuestros sentidos reciben.

Alcanzamos Potes donde decidimos hacer un alto. Lo hacemos en Casa Nisio donde curiosamente encontramos una Africa Twin canariona como mi Gs. Allí la estaciono para que hablen de sus cosas. A buen seguro que la Gs se habrá quejado de tanta caña que se está llevando y de tantos kilómetros que parece que no acaban.

Desde Potes comenzamos a abandonar el fondo del desfiladero, ahora convertido en valle, para ascender curva a curva por las faldas del monte hasta el Puerto de San Glorio a unos 1600 metros de altitud.

La Gs y la carretera me piden un poco de marcha. No es que yo quiera pero las circunstancias me obligan. Un susurro, que no logro descifrar, en el intercomunicador y una fuerte presión en ambos muslos me recuerdan que es un viaje de turismo.....y es que a veces me despisto.

En lo alto del Puerto el espectáculo es alucinante, se divisan las grandes montañas que conforman los Picos de Europa. Capricho geológico con el que la naturaleza nos obsequia brindándonos bellísimas montañas que se enfrentan por alcanzar cada una mayor altura.

La vegetación se tiñe de un carnaval de policromia. Un festival que sólo el otoño es capaz de brindarnos a diferencia de la monotonía de las demás estaciones.
Parada de rigor y la Gs se queda en silencio, pero ahora no escuchamos al viento susurrar, parece que nos grita liberado de la opresión de los ricos y las montañas; nos muestra tanta fuerza que, incluso, dificulta nuestro equilibrio.

Nada más comenzar la bajada, un cartel nos da la bienvenida en la Comunidad de Castilla León y en la provincia de León. Encargadas de la bienvenida varias vacas que deciden competir con la Gs en la bajada al puerto y ocupan la calzada. Gentilmente les cedemos el paso, más que nada por cuestión de tamaño, y cruzan la carretera para tomar su ración de pasto de unos prados en que en breve se vestirán de blanco.

Terminado el descenso abandonamos el paisaje abrupto de montaña para entrar en valles abiertos y prados verdes como la esperanza. Seguimos ruta hacía Riaño donde nos espera Juan Xixon. En una parada para sacar la fotito obligatoria con el cielo reflejado en la superficie del embalse y el pueblo erguido en lo alto. Idílico. Allí el teléfono móvil, me avisa que nuestro amigo ya está en el destino fijado.

Faltan nueve kilómetros que hacemos abriendo el gas de la Gs por unas curvas suaves dispuestas a un lado y a otro, que nos llevan como en un baile por el margen del embalse.

Llegamos a Riaño y encontramos tres Rt´s perfectamente estacionadas en el exterior de una cafetería. Juan Xixón, JoséLF y Luke_skybiker y señora que se han bajado desde la costa astur con el único fin de acompañarnos en ruta.

Tras las presentaciones, unas risas y algunos comentarios sobre nuestro viaje, iniciamos la marcha con JoseLF a modo de Road Líder. La carretera es excepcional, cruzando sobre el embalse y luego bordeando la pared del mismo. Nos resulta increíble que algo tan impresionante sea realizado por la mano del hombre.

Tras unos kilómetros no detenemos a almorzar. El lugar es encantador, justo al borde de la pista y desde la cristalera podemos divisar la montaña, los álamos amarilleados y el cauce del río. El momento es inolvidable. Risas y anécdotas, momentos y vivencias en moto acompañan la comida, aderezados con algún que otro chiste de nuestro amigo Luke_skybiker.

La sobremesa se alarga y aún nos quedan muchos kilómetros. Montados sobre nuestras motos continuamos en hilera hasta el embalse de Barrios de la Luna, admirando cada curva y cada momento que el paisaje nos brinda.
Curiosamente, en un embalse nos unimos y en otro nos debemos separar. Nuestros amigos deben tomar camino de regreso a casa y nosotros terminar la etapa hasta Villablino. Algunas fotos para inmortalizar este encuentro y muchas risas después llega el inevitable momento de la despedida.

Ya sólos, nos adentramos en el Valle de Laciana por una carretera, C-623, que en algunos tramos parece un queso de gruyere. Pasamos por ese lugar al que viajamos todos cuando nuestra mente se ausenta: Babia.

Cuando parece que el estado de la pista mejora, nos encontramos con que es la vuelta al corral de las vacas que han pasado el día en los prados. Así tropezamos tres rebaños que comparten nuestra carretera camino de casa, portando sus pastores un palo con un trapo rojo a modo de señalización. Como diría aquel "si no viste la vaca vas a ver el trapo".
La imagén de la Gs circulando casi detenida entre medio de vacas de un tamaño considerable debe ser digna de ver.

Efectivamente, llegamos tarde a Villablino, cuando el sol que nos ha vuelto a acompañar ha dejado su paso a una intensa luna que busca día a día alcanzar su redondez. Pero valió la pena.....y tanto que valió la pena. No todos los días se conoce gente tan maravillosa como nuestros amigos astures.

Nuevamente debemos dar las gracias. Esta vez a Juan Xixón por empeñarse en este encuentro y por hacernos vivir una jornada que nunca olvidaremos. Gracias a Luke_skybiker y acompañante y a JoseLF por las risas que nos han provocado.

Un abrazo para todos y que sepan que en Tenerife tienen dos amigos.

Nos vemos en ruta. ;)


Pd: Luke, recuerda que todos los caminos al menos llegan hasta León. ;D ;D ;D
 
Re: ankor on tour 2004. VILLABLINO. (León).

Ankor y Loli: ha sido un placer conoceros y conducir juntos. Un dia fantastico y una comida memorable. De cosas sencillas y buenas como estas está hecha la vida. Yo al menos lo he pasado muy bien.

Y el relato fatástico. Sabes reproducir fielmente todo lo que vimos.

Las curvas del pantano de Riaño tenemos que volver a hacerlas, pero sin maletas.

Y aunque ejercí de road lider, ya sabes que el que conoce el norte de León como la palma de su mano es Luke Skybiker. Creo que me dejó ir delante para ver si le llevaba por algún sitio que no conociera. Pero es imposible ...

Buen viaje!!!
 
Re: ankor on tour 2004. VILLABLINO. (León).

Ankor, tienes que publicarlo!! ;) ;D ;D ;D

Loli, al final con las risas no concretamos lo del Schubert, te envío un privado con mi dirección y me lo mandas, ¿no? 8)

Pues nada, el día se me ha pasado volando y eso que han sido 11 horas fuera de casa, con un empacho de curvas importante y unos cuantos kilómetros recorridos, pero es que hay que ver lo que le gustan las curvas a Jose_LF y a Luke_skybiker :P y en cuanto a los kilómetros después de tan grata compañía y tan buen rollo, un paseo. ::)

Ha sido un día muy guapo, hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien, la verdad es que ya solo el acento de Ankor y Loli me han traído mogollón de recuerdos de los años vividos en Venezuela, hay que ver lo que se parece el acento y vocabulario canario al de Venezuela.

Un día para recordar con agrado.

Un abrazo compañeros del metal y que tengaís un buen viaje.

Juan Pedro
 
Re: ankor on tour 2004. VILLABLINO. (León).

:D :D :D
Como siempre estupendo, me voy a la cama con el gusto de pasar un día fantástico, solo me pregunto como cabemos todos en la tomtom, y como te quedan ganas de hacer tremendo relato puntualmente todos los días después de la paliza que se dan ???

Hasta mañana

ñossssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
 
Re: ankor on tour 2004. VILLABLINO. (León).

:D me alegro que hayais acabado otra etapa bien,ha sido un placer desplazarse nuevamente hasta "Leon" ;D para haceros compañia,y las risas han sido mutuas,me descojono con tu acento "nota",ya sabeis que en la otra punta de España teneis amigos,por cierto ya la tengo convencida de que hay vida mas alla de "Leon" ;D ;D,suerte con el resto el viaje,un beso para Loli y saludos para ti COMPAÑERO  ;)
 
Re: ankor on tour 2004. VILLABLINO. (León).

Joder Ankor, con tu relato de nuestro viaje, me llevas otra vez a los años que yo era pequeño, y no me dejaban acostarme, sin haber rezado las oraciones, me decia mi madre que de esa forma, dormiria mejor y tendria buenos sueños.
Ahora no puedo ir a la cama sin leer tu relato del dia. Gracias por hacer que sueñe con los ANGELITOS.
Buena suerte y hasta mañana.


P.D. Loli, ya sabes, no te olvides ¡¡¡¡comprame un schuberth!!!!! ;D ;D ;D ;D
 
Re: ankor on tour 2004. VILLABLINO. (León).

Juanma, acabo de llegar a casa, si ya se que me estuviste llamando, pero estaba cenando en casa de mi hermano, lo siento :-/, pero si tu ya lo sabes, .......me gusta el relato, como todos los dias :D, nos vemos...... o leemos mañana ;) un abrazo
 
Re: ankor on tour 2004. PUEBLA DE SANABRIA. (Zamor

Cada mañana nos cuesta un poquito más levantarnos y es que el cansancio parece que empieza a hacerse algo más patente.
Desde el primer momento hemos notado que el día no iba a ser igual que los anteriores. Sentados ya sobre la moto con todos los bártulos, activo la puerta del garaje del hotel y a medida que esta se va abriendo deja entrever un día que casi que gris oscuro diría que es negro.

Así que tras llenar de octanos el estómago de la máquina preparo todo por si fuera a llover. El pibe de la gasolinera me advierte que "ha caido una como si no hubiera llovido nunca". Pues con esos ánimos iniciamos el camino.

Cruzamos Villablino camino de la C-631 donde encontramos la compañía del Río Sil que nos seguirá (o al que seguiremos) hasta O Barco en la provincia de Ourense. Cruzamos varios caseríos que toman apellido del Río y así sorteamos las casas de Villarino, Tejedo, Cuevas, Palacios, Matarrosa y Cubillos del Sil. Todos mellizos, con las casas de color blanco y los techos de pizarra negra.
No vemos a nadie, casi nadie, caminando sus calles. Al rato nos damos cuenta que todas las chimeneas arrojan un fino hilo de humo que indica que, a buen seguro, en casita se está más calentito.

Los paisajes se repiten, montes de hoja caduca que nos muestran infinidad de tonos distintos, laderas, montañas y valles en los que el verde deja lugar a rojizos, amarillos y anaranjados.

A medida que nos acercamos a Toreno el paisaje comienza a modificar el tono natural que nos había ofrecido hasta entonces. Entramos en una zona de explotación minera con construcciones antiquísimas con inmensas vidrieras sin un solo vidrio, chatarra y vieja maquinaria desvencijada, taludes de carbón y de la tierra que el hombre extrae de las entrañas de la montaña; absolutamente todo teñido con el tono negro del carbonífero hollín. La naturaleza colindante se ve incapaz de minimizar el impacto de esta acción humana.

Abandonamos este tramo de río, y tras tomar un trozo de la autovía A-6 llegamos a Ponferrada. Cruzamos su casco hasta encontrar el Castillo que nos obliga a la correspondiente parada, que aprovechamos para mitigar por dentro algo del frío exterior.

Ponferrada queda atrás brindándonos el espectáculo de su mirador del Bierzo que se ve sensiblemente limitado por las condiciones climáticas que nos siguen. Aquí pareciera que el otoño se encuentra en una fase más avanzada y sus hojas se precipitan al suelo figurando una lluvía de láminas coloreadas y brillantes desde la bóveda arborea que nos cubre.

Pasados algunos kilómetros nos desviamos hacía Las Medulas, intentamos alcanzar el mirador de Orellán para poder contemplar en su mayor esplendor esta formación antrópica del paisaje. Mala suerte, la carretera está cerrada faltando apenas dos kilómetros para llegar al mirador, demasiados para alguien que viaja en moto. Con algo de pena, volvemos sobre nuestros pasos para tomar la carretera, no sin antes intentar robar alguna imagén a las formaciones que se divisan en la distancia.

Caminamos rumbo a la frontera con Galicia, donde San Xusto nos da la bienvenida a la provincia de Ourense. En sus montes cercanos aún se contempla la llaga que el fuego ha provocado arrasando parte importante de su superficie. Naturaleza herida que, desgraciadamente, se dejará ver en algunos puntos más del recorrido.

Sin duda, Ourense nos brinda los paisajes más bellos de la jornada. La carretera recorre el borde de las laderas, observando sus valles casi a vista de pájaro.
Las huertas de vides, que se preparan para el largo letargo invernal, presentan tantos colores que en su disposición en parcelas de la misma clase pareciera que pinta murales de banderas.

Por la C-533 coronamos el Alto de Covelo con una altitud de 1052 metros. La humedad lo inunda todo, cada tramo de carretera está mojado pero aún nos seguimos librando de la lluvía. La sensación térmica es de un pelete considerable. En ocasiones, el cielo nos engatusa mostrando espacios por los que el azul pretende vencer la oscuridad del negro y gris. Pero sólo consigue vencer batallas la guerra estaba perdida....y del sol no hay noticias.

A lo lejos nuestra vista divisa, Viana do Bolo, encaramada en un promontorio del que destaca una bella torre monumental. A su lado un universo de agua, el Embalse de Bao que se forma con las aguas de los ríos Bibéi y Camba. Cruzamos el puente sobre el Camba para dirigirnos al último punto gallego de nuestro viaje, Gudiña, donde tomamos la última foto del paisaje que hemos dejado atrás.

Miramos al cielo y este está cada vez más negro y próximo al suelo. El riesgo de que nos caiga una buena se hace mayor así que optamos por tomar la autovía A-52 durante los 25 kilómetros que llevan hasta Puebla de Sanabria.

Antes de irnos al Hotel nos desviamos para ver los Lagos de Sanabria y mereció el trayecto aunque el frío que rondaba el costado del lago era ártico, a todas luces excesivo para nosotros.

En Puebla de Sanabria ascendemos hasta el casco histórico por sus calles de piedra que nos llevan hasta la Iglesia de Nuestra Señora de Azogue a la Ermita de San Cayetano y al Castillo de los Condes de Benavente que permanece erguido en lo alto de la población dominando el río y el valle desde el siglo XIII. Inalterable monumento de granito que nos habla de guerras y luchas por territorios desde tiempos lejanos.

Ahora espera la cenita regada con algún vinito de la zona. Ummm.

Nos vemos en ruta. ;)
 
Re: ankor on tour 2004. PUEBLA DE SANABRIA. (Zamor

otro dia mas me voy a ir a la cama tranquilo, con la lectura diaria del viaje de mis AMIGOS, con un recorrido mas de nuestra geografia que tan bien relatada parece que recorras tu mismo, de hecho me siento un privilegiado de poder decir "yo he compartido una parte de su recorrido junto a ellos", "hemos rodado juntos" ;), cuidaros un abrazo a ambos
 
Re: ankor on tour 2004. PUEBLA DE SANABRIA. (Zamor

Ankor, esta tarde hemos hablado Brezal y yo, hemos convenido que en vez de perseguir a los malos, deberias dedicarte a esto.
Pero no deberias haber pasado de largo la Ribera Sacra, que se que te gustan las piedras con musgo milenario....

Buen viaje, pareja.
 
Re: ankor on tour 2004. PUEBLA DE SANABRIA. (Zamor

Se me olvidó comentaros lo flipante que es el sonido del motor de la GS de Ankor, rodando a unos metros detrás de el solo escuchas el sonido ronco y poderoso de su motor y en alguna retención algún trabucazo.

Un sonido guapísimo.

Pues ya está dicho!!

Un saludo!

Juan Pedro
 
Re: ankor on tour 2004. PUEBLA DE SANABRIA. (Zamor

me pillas a la ultima hora del dia, pero no e podido evitar de leeros antes de ir a dormir.... que decir, fantastico... que descanseis y que os espero para esta noche..... cuidaros ;)
 
Re: ankor on tour 2004. PUEBLA DE SANABRIA. (Zamor

:D :D :D
Hoy también muy bonito todo, lo estamos pasando de “miedo”, quisiera que el viaje durara mucho, mucho tiempo, por lo pronto es mi lectura preferida, te esta quedando “niquelado” este libro de viajes ;) ;)

ñossssssssssssssssssssss
 
Re: ankor on tour 2004. PUEBLA DE SANABRIA. (Zamor

Buenas noches, Ankor y Tinixara, otro dia me ire a la cama tranquilo por:
1-saber que ustedes dos estan bien
2-haber leido tu relato, que como siempre esta de puta madre
3-por los recuerdos, Ponferrada, el Bierzo, me traen recuerdo del camino de Santiago. Y en Puebla de Sanabria he pasado unos buenos ratos, si Galende Ribadelago, San Martin de Castañeda.
Por cierto ya ha esta hora te supongo en la cama, que si no, vete a tomar algo a la estacion del tren de Puebla de Sanabria, que hay un pub cojonudo, que tiene cyber incluso, y el pibe que lo regenta es un tio guay.
un abrazo fuerte para los dos, y hasta mañana

P.D. Loli ya paso de decirte lo del SCH.... porque supongo que ya me lo conpraste ;D ;D ;D
 
Re: ankor on tour 2004. PUEBLA DE SANABRIA. (Zamor

Siento tener que ser yo el que te lo diga Ankor, pero es que si no faltaría a mi amistad contigo, ya no es lo mismo, ya no escribes igual y aunque me jode decírtelo:

CADA DÍA ESCRIBES MEJOR​

Sí, ya sabemos que lo están pasando verdadero y que los foreros se están portando como amigos y grandes cicerones pero, otra vez tengo que ser yo quien te lo diga pero ahí va...

NO OS OLVIDEIS DE QUE AQUÍ OS ECHAMOS MUCHO DE MENOS​
 
Re: ankor on tour 2004. PUEBLA DE SANABRIA. (Zamor

Venga Loli, ya en serio:​

[move]
!!!CóMPRAME UN SCHUBERTH!!!
[/move]


Es que se me olvidaba... ;D ;D ;D
 
Re: ankor on tour 2004. PUEBLA DE SANABRIA. (Zamor

Ankor, ¿que vamos a hacer cuando se acabe el viaje.....¡y tus crónicas!.........? :o :o :o

Un saludo ;)
 
Atrás
Arriba