ankor on tour 2004. TENERIFE.

  • Autor Autor ankor
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Re: ankor on tour 2004. PUEBLA DE SANABRIA. (Zamor

Mágnificos relatos.
Lo mejor es que pareces que disfrutas con las dos cosas,con la ruta y el relato.
Suerte en lo que te queda hasta regresar a tu isla. :D
 
Re: ankor on tour 2004. PUEBLA DE SANABRIA. (Zamor

¡¡A todo el sector canario!!.

Por la presente, aprovecho la ocasión para presentar mi dimisión como cronista de nuestros encuentros en Canarias. Es evidente el motivo, y creo que nobleza obliga el reconocer que nuestro compañero Ankor, es quién está sobrado de argumentos para ocupar un puesto, en el que yo no alcanzo su talón. Esta decisión, es irrevocable.
Y desde aquí pido, que nos reunamos a su vuelta en la sede sur, para hacerle un nombramiento por aclamación popular.

Ankor. No dejo de leerte ni una sola noche. Y creo, que aunque no todos te dedicamos unas letras, el número de visitas que tiene tu viaje, habla por si solo.

¡¡Gracias por llevarnos de viaje y enseñarnos que nuestro país es precioso!!.

Un abrazo para Loli y para ti mi más sincero reconocimiento. Chapeau.

Cristóbal.
 
Re: ankor on tour 2004. PUEBLA DE SANABRIA. (Zamor

Jooerr Enciso después de lo que has dicho se te olvidó lo más importante....




LOLI COMPRAME UN SHUBERT.... ;D ;D ;D
 
Re: ankor on tour 2004. CIUDAD RODRIGO. (Salamanca

Aqui estamos otra vez para hacerles llegar nuestro relato en la ruta de hoy. Partimos desde Puebla de Sanabria con el mismo tiempo que nos acompaña desde Villablino con el cielo gris amenazando constantemente con cargar sobre nosotros y con un pelete más que considerable.

Abandonamos los paisajes abruptos de las anteriores jornadas, nada de montañas, riscos, valles, rios, lagos y embalses rodeados de vegetación exhuberante. Nos adentramos en Castilla-León para ser testigos de sus paisajes esteparios que se pierden en el horizonte sin encontrar casi ninguna resitencia orográfica.

La amenaza del tiempo, me hace cambiar de pensar y abandono la N-525 para adentrarme en la A-52 cuyos carteles indican camino a Zamora. Así que desconecto el gps y me dirijo por tales indicaciones. Curiosamente la autovía no se dirige a Zamora como antes indicaba sino que va hasta Benavente. Total que nos alejamos de Zamora y hacemos 30 kilómetros de propina para nuestras ya sufridas posaderas.

Desvío por la N-610, ahora si con destino a Zamora, donde únicamente paramos para echar un tentempié sin adentrarnos en su casco, ya que preferimos invertir ese tiempo en caminar alguito por Salamanca.

El paisaje de inmensos llanos, es ligeramente monótono, a lo que se suma que la carretera es una sucesión continua de rectas y más rectas donde la única ruptura es algún que otro pronunciado vaivén. Campos de cereales tintados en amarillo, campos labrados de formas rectángulares formando como murales enladrillados en los que unos encajan perfectamente con los otros. Sólo alguna encina, situada en el centro del campo, rompe con el tedio del paisaje.

Vetustas construcciones de adobe, carente de sillares o vigas en los que sus cubiertas han sido derrotadas por la fuerza de la gravedad, conservando únicamente parte de sus paredes a modo de recordatorio del pasado.

Los caseríos y pueblos que dejamos a nuestro paso se mimetizan entre tonos marrones. Sus casas de adobe y ladrillo y tejas rojas arremolinados en torno a la torre de la Iglesia, aislados en grandes llanuras y a distancia del siguiente punto habitado.

En Santoveria, nos desviamos de la carretera por una pista de barro y agua para admirar de cerca las ruinas de un Castillo del siglo XII del que solo quedan algunas torres de pìedra y adobe que nada hacen pensar en su pasado de fortaleza. Soporte de guerra del Castilla enfrentada con vecinos enemigos y que ha sido vencido por el más acérrimo de ellos: el tiempo.

Seguimos hacía Salamanca para detenernos en su Plaza del Mercado, recorrer algunas de sus calles y fotografiar algunos de los impresionantes monumentos que encontramos en cada paso. En sus calles un reguero de estudiantes de todo color, lengua y nacionalidad nos habla de una ciudad cosmopolita abierta al mundo a través de las aulas de su universidad.

Una parada en una cafetería con el único motivo de aletargarnos, cual lagartos, al sol que levemente asoma por el entramado de nubes que cubre el cielo. Seguimos añorando el sol de África, ese que para nuestros ancentros aborígenes guanches era como una vieja que lo secaba todo.

Desde Salamanca a Ciudad Rodrigo el paisaje se repite, en esta ocasión no sólo algún árbol rompe la monotonía, se suman varios rebaños de toros salvajes esparcidos por los prados paseando su impresionante estampa ignorantes del cruel destino que les espera.

Paradójica tierra en la que las vacas son blancas y los cochinos negros.

Las obras de la autovía que une este lado de España con Portugal terminan por hacer del viaje un sufrimiento. Constantes desvíos a uno y otro lado y el paso continuo de grandes camiones en uno y otro sentido y que hacen que mi Gs parezca una hormiga en un zoo de elefantes.

La llegada a Ciudad Rodrigo nos devuelve el buen humor y palía todo lo pasado. Merece la visita. Primero la Hospedería Real que nos acoge en el bello entorno de la Plaza Mayor, en su edificio de piedras y madera como testigo de esta ciudad histórica de la que ha sido prisión y Ayuntamiento antes de convertirse en la acogedora casa que es hoy.
Caminamos su muralla sobre el Río Agueda desde la que se contemplan los nubarrones del horizonte unidos con la llanura castellana. Aún presentes oxidados cañones como símbolo de la guerra con los ejércitos de Napoleón. En la fachada de la Catedral las marcas de la metralla de la artilleria francesa, como símbolo de la estulticia de las guerras donde quieran que tengan lugar.

Siempre buscamos la belleza, hoy no la hemos encontrado tanto en el paisaje, pero si en los monumentos que nos han enseñado Salamanca y Ciudad Rodrigo.



Nos vemos en ruta. ;)
 
Re: ankor on tour 2004. CIUDAD RODRIGO. (Salamanca

Hoy no te esperaba tan pronto ;D
el relato esta bien, pero el paisaje como a ti......no me ha gustado mucho, haber si mañana rulamos por algun sitio con mejores paisajes ;), cuidaros

mas fotos, ahora alguna realizada por Novo:


abt.sized.jpg

En Montblanc (Tarragona) junto a los medidores del grano de antaño, con las tipicas imbecilidades con  que alguno se empeña en adornar  los monumentos  >:((rascadas y pintadas) y con otro artefacto antiguo: el chisme de las bolitas pa los niños  ;D, joer Novo, como road lider eres un crac, como fotografo......  ;D


abu.sized.jpg

En las calles de Montblanc, observese que Ankor va agachado debido a la señal de limitacion de altura que se ve arriba al lado derecho (cuando vea este comentario se va a cagar en mis muelas  ;D ) ;D ;D ;D


abv.sized.jpg

aqui en el area de Guisona, buffette libre por 3 euritos te haces tu mismo cuanto gustes se quedaron flipaos ;D


abw.sized.jpg

en ruta por Andorra, en primer termino la GS de Ankor y Tinixara (Loli), al fondo yo con mi RT, detras, aunque no se ve y haciendo la foto en marcha Novo :o
 
Re: ankor on tour 2004. CIUDAD RODRIGO. (Salamanca

simplemente espléndido.... las fotos las pondrás a vuestra llegada a casa?...os vas a estar poniendo fotos hasta Navidad !!!

V'ssss y buena ruta
 
Re: ankor on tour 2004. CIUDAD RODRIGO. (Salamanca

:D :D
Todo tiene su punto…., y estos paisajes que vimos hoy, nos cuentan lo heterogéneo que es este país de contrastes.

Que descanséis, mañana seguimos

ñossssssssssssssssssssssssssssssssssss
 
Re: ankor on tour 2004. CIUDAD RODRIGO. (Salamanca

Buenas noches, parejita, quedo tranquilo al ver que se acabo la etapa de hoy sin novedad, esta muy bien eso de Salamanca, y Ciudad Rodrigo, pero creeme lo que te digo. Todo el mundo va a Leon, Salamanca, Burgos etc..
Pero pasan de largo por Zamora, y te lo juro por la viejita Ankor, es preciosa, y se come un jamon y se bebe un vino, que ya nos gustaria a nosotros que estuviera en San Andres.
A descansar y hasta mañana.
Por supuesto lo de la Chichonera SCH.... ;D ;D
 
Re: ankor on tour 2004. CIUDAD RODRIGO. (Salamanca

Paradójica tierra en la que las vacas son blancas y los cochinos negros

nen, por saltarte la zona de girona, habriais visto vacas de colores (blanco y negro...) y cochinillos rosas... ;D ;D

descansad un rato que os lo mereceis, y cuidado con la carretera ...

.....gracias loly and company :P
 
Re: ankor on tour 2004. CIUDAD RODRIGO. (Salamanca

Me he leido de una sola sentada las 11 paginas de tu viaje Ankor, solo puedo decirte que ha sido Maravilloso y emotivo.
Lo que se hablaba de el se quedaba corto, de verdad que ha habido momentos de mucha emoción

cuidaros chicos ;) ;)
 
Re: ankor on tour 2004. CIUDAD RODRIGO. (Salamanca

Busca un pueblin, al lado de Bejar, que se llama Candelario. Y desde El Barco de Avila, entra a Cáceres para buscar La Vera, Garganta la Olla, y todos esos pueblos que seguro no olvidais, de paso visitais el cementerio de los nazis muertos en territorio español durante la II guerra mundial, junto al Monasterio de Cuacos de Yuste, el del Emperados Carlos.

¡¡¡Que recuerdos!!! ::)

V
 
Re: ankor on tour 2004. CIUDAD RODRIGO. (Salamanca

Tremendo reportaje.......cada día me sorprendes más.
Querido Enciso: Nada de desertar de tu puesto, tu fuiste el que comenzó lo de las crónicas y ahora no te vas a rajar...lo que vamos a hacer es que sea rotatorio y le encargamos cada vez a uno el rollito.
Ankor..me parece que despues de la paliza de km que estas haciendo, ni te cuento lo de hacer 500 km en Tenerife sin repetir carretera y de un tiron. Ya hablaremos, por ahora concentrate en los paisajes y en la carretera.
Un beso para Loli, que desde luego tiene mérito la cosa...yo no aguanto el tute ese de copiloto ni de coña.
Cuidaros.
 
Re: ankor on tour 2004. CIUDAD RODRIGO. (Salamanca

Receta:

Ponemos en un caldero:
- Una Gs bien preparadita, aliñada con gps,pda,abs...
- Dos grandísimas personas con ganas de viajar y contarlo.
- Un escritor que describe de manera sobrecogedora todo aquello que ve.

Llenamos el caldero de calidad humana, aderezado con el cariño de muchos foreros, y le damos un toquito de buena amistad.

Todo ello lo ponemos al fuego en el foro bmwmotos.com durante algunos días en los que el escritor aporta un buen vaso de crónica del día, añadiendole al gusto ilusión, alegría, espectación.... y listo
Tenemos un exquisito plato para saborear a cualquier hora del día o de la noche, con muy poquitas calorías pero que nos alimentará el alma, deleitando nuestros paladares con paisajes sobrecogedores, carreteras infinitas, ríos y montañas sin igual... en fin un verdadero manjar.
Y todo eso lo podemos paladear por ustedes Ankor y Txinisara y por ello
OS DOY LAS GRACIAS
PD: la verdad es que yo le añadía para que quedara completo nada más que una cosa Loli...
Un SCHUBERTH bien fresquito​
 
Re: ankor on tour 2004. CIUDAD RODRIGO. (Salamanca

superada barrera de las 2500 visitas a la pag. y tambien las 150 respuestas al post ;)
 
Re: ankor on tour 2004. CIUDAD RODRIGO. (Salamanca

Hoy entré antes de tiempo :P :P :P

Joder con la impaciencia ::)

Volveré más tarde a ver si ya salió de cocina la de hoy 8)

Muy buena la receta de cocina.

Vsssssssssssss
 
Re: ankor on tour 2004. MÉRIDA. (Badajoz).

Gracias al POLLO de la GS, por su relato de hoy, por si te sirve de consuelo, o te interesa, hoy por todo el dia estuve en pantalon corto, chancletas y camisilla, es mas ahora mismo, mas de medianoche, y pantalon corto y sin camisa. ;D ;D
Ustedes sigan pasando frio y mojandose, que yo toi disfrutando del mismo paisaje(a treves de tus relatos), comodo, descojonado de risa :D. y Muerto de envidia joder :-[ :-[ :-[
 
Re: ankor on tour 2004. MÉRIDA. (Badajoz).

Un dia mas espero la cronica con impaciencia, Ankor me avisa por el MSN, "ya esta colgada", y luego al poco de leer pregunta ¿todavia? (se refiere a si aun no acabe de leer), le contesto: "dile tu a alguien que se tome de un trago una copa de buen brandy", me contesta : "pelota", hay que joderse.....podeis opinar al respecto ;D

sencillamente genial......como le he dicho, como esa copa del mejor brandy (conste que no me gusta, pero no voy a decir esa copa de cerveza sin alcohol ;D ;D ;D)

por cierto se me olvidaba, cuidense ;)
Loliiiiiiiiiiiii, a mi no me compres el schubert, que ya me lo compro yo ;D
 
Re: ankor on tour 2004. MÉRIDA. (Badajoz).

Eso digo yo...¿donde está la crónica diaria? ¿es que en Extremadura no hay cybers? seguiremos esperando, que nos tienes muy mal acostumbrados.........
NOTICIA: La Unipol de Santa Cruz de Tenerife ha ganado el concurso de tiro de la policia........¿y sabeis por qué?...pues porque Ankor está de viaje...je je je ¡ que malo soy!
Espero con impaciencia las crónicas de la última etapa.

PD: Yo tambien quiero un Shubert (gris a ser posible) ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Re: ankor on tour 2004. MÉRIDA. (Badajoz).

Coño Enciso, me paso como a ti, entre pronto, y me quede con las ganas. Le tendre que preguntar a Loli, lo que preguntamos siempre cuando entramos en el Bochinche. ¿DOÑA QUE TENEMOS DE COCINA HOY?.
Habra que esperar la respuesta
 
Re: ankor on tour 2004. MÉRIDA. (Badajoz).

Me da a mi que o bien hoy no han encontrado un ciber o que están demasiado cansados para dedicarle tiempo a escribir y están ya en el sobre.

Un saludo!

Juan Pedro
 
Re: ankor on tour 2004. MÉRIDA. (Badajoz).

Anoche nos retiramos a descansar mientras una suave pero persistente lluvía caía sobre Ciudad Rodrigo. La pobre Gs que pernoctó en la acera de la Plaza Mayor fue buen testigo de ello, pero ni siquiera esta agua tuvo posibilidad de limpiar su maltrecho cuerpo por efecto de tantos kilòmetros rodados.

Comenzamos la parafernalia de colocar todos los bártulos encima de la moto, para dirigirnos a desayunar al bareto situado justo enfrente. Mientras me afano en esa misión nos damos cuenta que hay algo de niebla en el ambiente. Bueno algo...lo suficiente como para no poder ver las edificaciones del otro lado de la Plaza.

Así salimos del aún mojado Ciudad Rodrigo para adentrarnos en una carretera que el gps denomina "carretera sin nombre" y a buena fe que comprobamos el por qué. Esta ruta nos ha de llevar hasta la Sierra de la Peña de Francia que pretendemos cruzar en camino hacía Béjar.

La ascensión a la Sierra es paulatina pero prolongada, casi sin darnos cuenta vamos subiendo escalón a escalón por una estrecha y sinuosa pista. La presencia de la niebla impide ver mucho más allá que unos cuantos metros por delante de la moto. A lo lados los árboles confieren al entorno un ambiente casi fantasmagórico. Alcanzamos Monsagro, tras algo más de una veintena de kilómetros recorridos en las mismas condiciones para casi perdernos en el entramado laberíntico que conforma la carretera al paso por la población. Prácticamente nadie se percata de nuestra presencia, salvo algún can que apura el paso para cruzar de acera ante el ruido de la Gs.

Aún a pesar de la niebla notamos la presencia del sol intentando vencer su blanquecino velo, de forma que pasado Monsagro tomamos una curva y ahí de repente nos encontramos con el más celeste de los cielos y el sol iluminándolo todo. Al fin conseguimos ver el paisaje cuando la carretera se sitúa en el borde las cumbres. Discurrimos por el costado de la ladera dejando a la derecha el barranco. A la izquerda la ladera termina en una formación rocosa a la que el efecto de la erosión por cambios de temperatura provoca la fracción de su cuerpo en rocas más pequeñas que ruedan por su costado atraídas por la gravedad. Este efecto crea un paisaje de auténticos ríos de piedra.

Alcanzamos la cumbre de la Peña de Francia, tras cumplir con los cuatro kilómetros de rodeo necesarios para alcanzar el Santuario que se sitúa a unos 1700 metros. Desde lo alto se contempla un paisaje mediterráneo ocupado por montes de hoja caduca y de grandes llanuras de suave orografía. En el otro margen encontramos la vertiente afectada por el clima atlántico, más verde con una orografía agreste de cumbres y barrancos que se ocupan con pinares y otros árboles de hoja perenne.
Observamos a grandes aves rapaces jugar con las corrientes térmicas para con giros cerrados alcanzar una altura que hace ínfima la situación de la Peña en que nos situamos.

La bajada discurre por el lado atlántico, por una carretera plagada de curvas hasta decir basta y con algunas tan cerradas que casi debemos deternos para girar su complicado radio.

Entramos en La Alberca, la Al-Bereka de los árabes donde nos llama mucho la atención las características fachadas de piedra y madera que jalonan nuestro paso.

En unos pocos kilómetros entramos, casi furtivamente en la provincia extremeña de Cáceres, para inmediatamente abandonarla y seguir camino hacía Béjar que nos recibe desde lo alto de un profundo barranco con tres torres mellizas resaltando en su entramado urbano.

Desde Béjar nos dirigimos hacía Plasencia tomando la Ruta de la Plata, la N-630, que hoy nos ofrece un paisaje mucho más alentador que el que entregó en la jornada de ayer. Incluso presenta alguna que otra curvita rápida para hacer más ameno el recorrido.

En Plasencia una parada para una rápida comida a la que el nombre de "almuerzo" le quedaría pretencioso y es que aún quedan bastantes kilómetros por recorrer hasta nuestro destino definitivo.

Tomando la EX-208 tomamos ruta hacía Trujillo. Atravesamos el Parque Natural del Monfragüe y volvemos a cruzar nuestro camino con el Río Tajo al que ya tuvimos el placer de conocer, a poco de su nacimiento en los Montes de Albarracín, durante el viaje del añoi pasado.

Paisaje de olivares dispuestos en un orden casi perfecto y que ocupan una superficie imposible de calcular. Todo lo que nuestra vista alcanza lo ocupan las hileras formadas de olivos.
En el cruce con el Tajo encontramos una inmensa columna de granito situada en la misma orilla del río que parecía formada por paredes de piedra adosadas la una a la otra y luego cortada transversalmente por el río dejando los bordes de las paredes a la vista.
Sobre ella, decenas quizás centenares de buitres se arremolinan cubriendo el cielo con su ancha envergadura. El contraste del azul del cielo, el verdor del líquen cubriendo la roca vírgen y el agua del Tajo confieren a la estampa un sentido espectacular.

A medida que Trujillo se hace más cercano, entre los paisajes de olivares encontramos ciertos húspedes en forma de rebaños de vacunos y de cochinos negros. Las improvisadas charcas que la lluvía a creado en las hondonadas del terreno hace que estos últimos disfruten tanto como su nombre indica.

En Trujillo ascendemos hasta su zona monumental compuesta por la Catedral y Castillo como clónicamente encontramos en las posesiones medievales castellanas. Centro político y centro religioso que se unen, y no casualmente, en el punto más elevado de la geografía de los pueblos. Metáfora del poder situado sobre sus súbditos.
Luego, el correspondiente paso por la Plaza Mayor, que nos hace pensar que este viaje quizás debería tener por título algo relacionado con ellas porque me da la impresión que las hemos visto todas.

A la salida de Trujillo desaparecen los olivos para dejar paso a los llanos en los que los cereales han dejado sólo su tallo tras el paso de las máquinas segadoras. Tras unos cuantos kilómetros, quizás eternos por culpa del cansancio, se nos descubre la monumental Mérida destacando en el homogéneo entorno que la rodea.

Otra borrachera de Historia, aunque no medieval que es mi favorita. En este caso romana, esa que tanto le gusta y mi buen amigo Jodidoloco. Piedras labradas hace 2000 años y que permanecen para dar testimonio de la presencia de uno de los más grandes imperios de la Historia. Sobrecogedor recorrer su museo, deleistarse con la majestuosidad de la columnata del Templo de Diana o caminar por el puente que imperterrito ha soportado la dominación visigoda, la árabe y la conquista castellana teniendo como único testigo aliado el discurrir cansino del Guadiana.

Nos vemos en ruta. ;)
 
Re: ankor on tour 2004. MÉRIDA. (Badajoz).

:D :D :D
Estupendo como todos los días, me encanto lo que vimos especialmente lo de Mérida, me voy a la cama que mañana tenemos otra etapa y tengo que estar descansado

ñossssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
 
Re: ankor on tour 2004. MÉRIDA. (Badajoz).

Por fin me he puesto al día, ::) ¡qué descanso¡ tenía un sinvivir :-/ ;D ;D
Lastima que se acabe... :-[ Ahora a esperar hasta el año que viene :-[ Podian promocionarte los viajes y que tuvieras que hacer 2 ó 3 al año :D :D estaria bien ::)
Loli... compram :-X :-X Chu :-X :-X :-X ert ;D ;D
 
Re: ankor on tour 2004. MÉRIDA. (Badajoz).

buenassssssss

por fin he reparado el problema y me he puesto al día

precioso viaje precioso relato y ha esperar la siguiente entrega. ::) ::) ::) ::) ::)

vsssssssss.............
 
Re: ankor on tour 2004. MÉRIDA. (Badajoz).

Me alegro de que todo siga estupendamente, lástima que os vaya quedando poco....................





P.D............
product-338.jpg
;D ::) ::)
 
Re: ankor on tour 2004. MÉRIDA. (Badajoz).

Como siempre Ankor una cronica preciosa.
Sigues consiguiendo emocionar y enganchar a mucha gente, a mi la primera

;) ;) animo chicos ya queda menos ;) ;)
 
Re: ankor on tour 2004. CONIL DE LA FRONTERA. (Cád

Magnífico relato...como siempre. ;) que pena que se acaba.
 
Re: ankor on tour 2004. CONIL DE LA FRONTERA. (Cád

Bueno , aunque no veais la cronica diaria debida a los problemas de la averia de timofonica, despues de haber chateado con ellos os digo que nuestros viajeros llegaron ya a Cadiz despues de un dia en el que han pasado miedo sobre la moto debido al viento, que al parecer se las ha hecho pasar canutas en esta ultima jornada, supongo que mañana colgaran la cronica si timofonica lo permite, un saludo a todos ;)
 
Re: ankor on tour 2004. CONIL DE LA FRONTERA. (Cád

La ruta que hemos completado hoy no tenía más pretensión  que la de trasladarnos hasta Cádiz utilizando nuestra Gs como un mero medio de transporte. Es decir, en principio no sería una etapa en la que viviéramos sensaciones similares a las vividas hasta ahora.

Pero han querido las circunstancias disfrazadas de condiciones metereológiicas convertir el tramo Mérida - Cádiz en uno de los más inolvidables de nuestras vidas. Inolvidable, no por que hayamos recorrido bellos paisajes naturales, porque caminarámos por históricas calles adoquinadas de pueblos centenarios o porque conociéramos a personas magníficas que llenarán nuestros corazones de amistad. Sencillamente será una etapa inolvidable por habernos enfrentado al mayor temporal de agua y viento por el que jamás hayamos cruzado.

Desde temprano Mérida amaneció cubierta de lluvía, impidiendo que nos ocupáramos en recorrer las maravillas romanas como el teatro o el anfiteatro.
Bueno, al fin y al cabo no sería la primera vez que nos enfrentamos a la lluvía y aún guardamos "buenos" recuerdos del año pasado. Valor y pa´lante a hacer kilómetros.

Pero lo que no esperábamos era que fuera tanto como lo en lo se convirtió finalmente. Tomamos la carretera de la Ruta de la Plata, N-630, y la lluvía es cada vez mayor mientras el cielo es totalmente negro.
A medida que avanzamos el viento racheado que nos golpea desde el lado derecho es cada vez mayor. Los árboles que en escaso número desfilan junto a la carretera son movidos como si fueran de papel. La Gs aún a pesar que la carretera es completamente recta circula con un grado de inclinación considerable.

Pasados algunos kilómetros la carretera se convierte en una vía de doble sentido que atraviesa diversas poblaciones como Monesterio o Santa Olalla. En este tramo el mayor inconveniente lo ocasionan las gandolas (trailers) de gran tonelaje que circulan por el sentido contrario y que nos empapan y menean de lo lindo con el rebufo que dejan a su paso.

El agua encuentra cada resquicio de nuestra equipación para colarse casi inadvertidamente y terminar por empaparnos por completo.

En las cercanías de Sevilla volvemos a los dobles carriles por sentido, momento en que la fuerza del viento se multiplica convirtiendo cada kilómetro en una auténtica odisea en busca del equilibrio. En uno de sus empujes casi pierdo el control de la Gs y por unos instantes se me pasa por la cabeza que nos vamos al suelo. Por suerte, conseguimos mantener la Gs en su posición natural y aunque hasta que no terminamos de cruzar el Puente del Descubrimiento en Sevilla seguimos batiéndonos al viento como una vela, el trayecto mejora algo.

En el tramo posterior que nos lleva hasta Cádiz, por la autovía desde la salida de Sevilla, la lluvía es constante aminorando o aumentando su intensidad a capricho de la tormenta. Tras una parada para reponer fuerzas y estirar los músculos tras la tensión acumulada, continuamos ruta hasta el mismo muelle de Cádiz. Tras terminar los trámites para el embarco de la Gs, la dejamos allí solita para que el sábado la suban al ferry camino de casa donde llegará el lunes.
Una bobería, pero me da no se qué dejarla allí tras lo bien que se ha vuelto a portar con nosotros y con la caña que se ha llevado en algunos momentos.

Definitivamente será una etapa que no olvidaremos durante muchísimo tiempo.

Ahora abusamos de la hospitalidad de nuestros amigos Jodidoloco y Brujicanalla que nos reciben y brindan su hogar en Conil. Si en algo somos afortunados es, definitivamente, en la calidad de los amigos que tenemos.

Como todo, también este rule llega a su fin. A sido una aventura excepcional por los paisajes que hemos descubierto, las carreteras recorridas, las ciudades y pueblos caminados y, sobre todo, por los amigos encontrados que nos se han hecho un hueco para siempre en nuestros corazones.
Amigos a los que sumo aquellos que han compartido nuestro viaje desde este foro tanto con sus mensajes como con su simple lectura. Jamás nuestra pretensión tuvo como finalidad que este post se convirtiera en lo que todos ustedes lo han convertido con más de 2500 visitas. Nos sentimos desbordados por las muestras de amistad y cariño que nos han expresado continuamente.
Además ha servido para volver a encontrarnos con grandes amigos como Marcos, Jodidoloco y Brujicanalla y para conocer a otros fantásticos amigos como Tonibali, Justerini, El Profe, Novo, Juan_Xixón, Jose_LF y Luke_Skybiker.

Otros como Manu_Pisuerga o Hummer que intentaron acercarse hasta nosotros pero por unas u otras circunstancias no pudimos conocer.

Muchas gracias a todos, nos llevamos un cacho de todos con nosotros.

Nos vemos en Tenerife. ;)
 
Re: ankor on tour 2004. CONIL DE LA FRONTERA. (Cád

Hurtador, Bruji, Ankor y Loli en casa.

Con ésta prueba gráfica, por fin se ha desvelado quien escribe las crónicas,... la misma que conduce la moto, jejeje.

:D :D :D :D :D


ake.sized.jpg


;D ;D ;D ;D ;D
 
Re: ankor on tour 2004. CONIL DE LA FRONTERA. (Cád

Pues si, ya estan aqui ... y con una docena de cascos Schubert de varias tallas y colores...a ver numerense y vayan diciendo el color y la talla que se nos acaban las existencias... ;D ;D ;D
 
Re: ankor on tour 2004. CONIL DE LA FRONTERA. (Cád

sobrecogedor relato el de la etapa de ayer, y lo que es peor, es el ultimo relato del tour 2004, sol hay una cosa buena de ello, ya queda menos para el tour 2005 ;D, eso si, con el permiso de Nauzet (su hijo), que cada vez es mayor, se entera mas de las cosas y no se yo si el año que viene va a consentir que los papis se vayan de rule solos tantos dias :-/.

espero poder veros el año que viene, en moto o en coche y si no puede ser.....habra que plantearse en proximos años de hacer una tercera visita a la isla ;), un abrazo y cuidaros.
 
Re: ankor on tour 2004. CONIL DE LA FRONTERA. (Cád

JODIDOLOCO dijo:
Con ésta prueba gráfica, por fin se ha desvelado quien escribe las crónicas,... la misma que conduce la moto, jejeje.

:D :D :D :D :D


ake.sized.jpg


;D ;D ;D ;D ;D

Pues nada, a algún programa de T.V. a dilucidar en público quien es el autor o la autora de las crónicas y de paso conseguís financiación para el viaje del año próximo.......¡y para comprar mas Schubert´s...!  ::) ::) ;)

Un saludo  :D

P.D. :Bruji, donde está la Cruzcampo...? ;)
 
Re: ankor on tour 2004. CONIL DE LA FRONTERA. (Cád

Eso ya me lo imaginaba yo, ya que en ningún momento del relato dice "el notas" y si hablas con Ankor... ;)

Loli, publícalo!!

;) ;D ;D ;D

Un saludo, pareja!

Juan Pedro
 
Re: ankor on tour 2004. CONIL DE LA FRONTERA. (Cád

.... ya decía yoooo... tanta sensibilidad, tanto poder de observación.... esa capacidad literaria.... ;D ;D ;D

.... en serio, ha estado GENIAL y seguro q lo habeis hecho a pachas....

ha estado bien el peloteo ?? ;D ;D ;D.... me he ganado el chuber ???? ;D ;D ;D... por favor, bruji, el reservame el mío rojo.... y la taaallaaaa....mmmmm.... tamaño olla magefesa.... ;D ;D

een fin, solo deseo q llegueis tranquilines a vuestra casa y a esperar vuestra próxima ruta, q a ver si os la planificamos entre todos y pasais por madrizzz, q empezais a ser patrimonio del foro...

V'sssss
 
Re: ankor on tour 2004. CONIL DE LA FRONTERA. (Cád

Bueno Parejita, FUERTE PUTADA, le acaban de hacer ustedes, a todo el foro,(dando por terminado el viajecito) :-[. Ahora que coño vamos a leer antes de meternos en la cama. ???
MUCHAS FELICIDADES A LOS DOS.¿cuando sera el proximo?, que sea pronto por favor, porque sino nos entrara el mono de viaje a todos. :P
:-*Los abrazos ya se los dare en persona aqui en el terruño.
 
Re: ankor on tour 2004. CONIL DE LA FRONTERA. (Cád

:D :D :D
Ñosssssssssssss, eso si que es llover, menuda put……, me alegro que llegaran bien a territorio amigo, espero verles en el chicharro y darles personalmente las gracias por este fantástico viaje ENHORABUENA.

reñosssssssssssssss


PD: Bruji por cierto, el mío que se negro, y XXXXXXL ;)
 
Re: ankor on tour 2004. CONIL DE LA FRONTERA. (Cád

Por haberme llevado con vosotros en ruta.
Por describirnos paisajes imposibles.
Por habernos enseñado que la amistad no se achica ante las distancias.
Por habernos hecho partícipes de todas vuestras vivencias y sensaciones.
Por hacer que estuvieramos más pendientes del tiempo en la península que en Canarias.
Por habernos hecho soñar que realmente formabamos parte de vuestro viaje.
Por tenernos como niños esperando delante del ordenador a que colgaras la crónica del día.
Por hacer de este foro un lugar aún mejor.
Y por haber estado a punto de convencer a Txinixara de que me comprara un SCHUBERTH.(100 post más y lo consigo) :P :P :P ;D ;D ;D



[move]GRACIAS AMIGOS!!!!![/move]
 
Re: ankor on tour 2004. CONIL DE LA FRONTERA. (Cád

joder que tonto soy....!!!!

al leer el ultimo episodio de este viaje fenomenal, se me ha puesto la piel de pollo por ultima vez, pero no de gustirrinin por el viaje, sino por la sensacion de vacio, por que todo lo bueno se acaba, por ese pequeño percance entrando a sevilla, que es lo una cosa que odio en moto, el viento de lado, por todo ello os doi mi mas sincera enorabuena, y mil gracias por llevarme de paseo por españa...

gracias loly, gracias ankor y ya espero la proxima...

un saludo desde girona
 
Re: ankor on tour 2004. CONIL DE LA FRONTERA. (Cád

Ankor,notas,eres un tramposo ;D ;D,pero te lo perdonamos anda ;) por ser tan way,me alegro que vuestra ruta haya acabado bien,ahora a casita a ver al crio,saludos y recuerdos desde Asturias :D :D
 
Re: ankor on tour 2004. CONIL DE LA FRONTERA. (Cád

Muchas felicidades por haber terminado bien vuestro viaje. No sé si vosotros habréis disfrutado, pero nosotros lo hemos pasado de coña. Muchas gracias.

La otra noche no pude dormir, porque ........ como el foro no andaba ....... Pero todo ha vuelto a la normalidad y ya respiramos tranquilos.

Nos veremos en Canarias, ya que auí no pudo ser.

Un abrazo para los dos y enhorabuena.

Y cuidado con la Bruji que a lo mejor os hace perder el avión ;D Un beso para ella también y otro abrazo para JM.
 
Re: ankor on tour 2004. CONIL DE LA FRONTERA. (Cád

Manu-Pisuerga dijo:
Muchas felicidades por haber terminado bien vuestro viaje. No sé si vosotros habréis disfrutado, pero nosotros lo hemos pasado de coña. Muchas gracias.

La otra noche no pude dormir, porque ........ como el foro no andaba ....... Pero todo ha vuelto a la normalidad y ya respiramos tranquilos.

Nos veremos en Canarias, ya que auí no pudo ser.

Un abrazo para los dos y enhorabuena.

Y cuidado con la Bruji que a lo mejor os hace perder el avión  ;D Un beso para ella también y otro abrazo para JM.


Manu... Manu... :-/ no me des mala fama hombre¡¡ que soy muy puntual ;D ;D Llegaron bien al aeropuerto, incluso... sobraron 2 ó 3 minutos :-/ ;D ;D
 
Ya estamos en casa.
Esta mañana hemos vuelto a abusar, como en nosotros es habitual, de la amabilidad de nuestros amigos y Bruji se ha levantado a las cinco de la mañana para llevarnos al Aeropuerto. Es que cuando digo que tenemos unos amigos espectaculares no miento un ápice. ;D ;D ;D ;D

Hemos recorrido 4.492 kilómetros a lo largo de la geografía de la Península Ibérica, que quizás para muchos de los que se encuentran por aqui sean una minucia pero les aseguro que para un isleño son un montón de kilómetros. :o :o :o

La bobería de escribir las crónicas fue casi que con la única pretensión de guardar mi libro de bitacora en el foro y no tener que escribirlo cada noche a mano en mi libreta. De paso pues si algún amigo lo leía pues mejor que mejor. Lo que nunca esperé, ni esperamos, sería que ha estas alturas estaríamos cerca de las 3000 lecturas. Algunos nos cuentan que se han enganchado a leer nuestro relato, pues les puedo asegurar que igual de enganchado estábamos nosotros para localizar un ciber cada noche y escribir aquello que habíamos vivido a lo largo del recorrido.

Intentaré ponerme en contacto con alguna revista, para ver si es verdad que estos textos podrían resultar interesantes para su publicación, tal y como muchos de ustedes me han reiterado privada y públicamente. A ver si hay suerte y tienen razón. ;D ;D ;D

No me queda más que reiterarles nuevamente las gracias a todos aquellos que nos han contestado y leído cada día nuestro post y que se han subido a este viaje para acompañarnos, aunque fuera virtualmente, en cada curva y paisaje que encontramos en nuestro camino.

Muchas gracias y nos vemos por Tenerife.

Un abrazo para todos. ;)
 
esperamos ya el tour 2.005, que me da que me va a gustar menos que el 2.004, no por nada, es que me temo que el recorrido sera por otra parte que no incluye etapa en mi casa  :-/ y como yo no soy de paso obligado como jodidoloco y brujicanalla  :-/, en fin ya veremos un abrazo a ambos y tambien a Nauzet  ;)

Por cierto mañana me compro el Schuberth ;D ;D ;D
 
Buenos amigos, creo que ya es hora que escriba alguna que otra linea en este post, ya estaba tardando en dejarme ver por aquí  :).

Antes que nada y con el permiso de todos ustedes quiero agradecer a la persona que ha hecho realidad este viaje, al que se ha encargado de todo, al que organizó las rutas, eligió los sitios tan bellos que recorrimos y al que en el momento de más miedo supo tranquilizarme y llevarme sana y salva hasta Conil  ;).

Ankor corazón, ese agradecimiento es para tí, dices que nunca te hago caso, que nunca te digo nada sobre el viaje, sobre los sitios ni ná de eso, pues aquí me tienes, gracias por todo lo que preparaste para los dos, por llevarme a lugares tan inolvidables, y sobre todo por acercarme a gente tan encantadora :-*.

Para todas esas personas que hemos conocido en este viaje y como no para las que ya conociamos de momentos anteriores, para todos aquellos que  leian nuestro post, para los que nos acompañaban en el viaje en la distancia, para los que miraban el tiempo en la tele para saber como ibamos a encontrar las carreteras............. para todos ellos muchisimas gracias de corazón, gracias por apoyarnos en nuestra aventura y por procuparos de nosotros. ;) ;)

Un millón de besos para ustedes :-* :-*
 
Ankor tienes en Loli un tesoro :) y eso que no me ha llegado todavía el schubert... :P

Un beso tambien para ti Loli :-* otro para tu güaje y un abrazo para Ankor.

Espero que el año que viene vuestra ruta pase por Asturias.

Un abrazo!

Juan Pedro
 
GRACIAS a vosotros chicos por habernos hecho disfrutar de vuestro viaje cada dia

Un abrazo y BIENVENIDOS a casa ;) ;)
 
Simplemente Gracias a los dos ;) ;) ;)
Y haber si el Tour 2005 pasa por Galicia
Un saludo ;)
 
oño hacia dias que entraba aqui ::),me alegro de que llegarais bien :D,saludos y abrazos para los tres ;)
 
Atrás
Arriba