Ansiedad al cambiar de rutina y viajar...

diayu

Curveando
Registrado
10 Ene 2003
Mensajes
7.507
Puntos
113
Ubicación
Granada
Buenas a todos:

Quería exponeros un problemilla que tengo y que sé que no soy el único en sufrirlo cuando lo cuento, pero que me gustaría conocer otros puntos de vista y posibles soluciones.

El caso es que cada vez que tengo que salir de viaje (pocas veces, porque no me atrevo), o tengo que hacer algo que se sale de la rutina, me provoca ansiedad. :-/ Esta ansiedad trae consigo auténticos desarreglos físicos que me ponen literalmente malo.

La verdad es que es una mierda, porque al final, ni disfrutas el viaje y al que llevas al lado lo jorobas.

Da igual que viaje en coche, moto, avión o bicicleta, da igual, esa puta ansiedad aparece siempre y aunque me repito una y otra vez que no pasa nada, el cuerpo reacciona así. Quien me conoce no se cree que practicando ciclismo de carretera (con el peligro que eso tiene), y conduciendo moto (idem), pueda ponerme malo ante cualquier cambio de rutina.

Este año unos amigos, al igual que el pasado, me invitaron a hacer el paso del Stelvio en moto, evidentemente ni me lo planteé. Me han invitado a ir Marruecos, idem, de idem.

En fin, que es un problema y como tal me gustaría saber si hay más gente por aquí que lo sufre y cómo han hecho para solucionarlo.

Saludos ;)
 
diayu dijo:
Este año unos amigos, al igual que el pasado, me invitaron a hacer el paso del Stelvio en moto, evidentemente [highlight]ni me lo planteé[/highlight]. Me han invitado a ir Marruecos, idem, de idem.

Son síntomas claros de la ansiedad y el pánico irracional hacia algo que no está totálmente bajo tu control, sin embargo, te autoengañas escudándote en tu propia rutina, porque crees que eso sí lo tienes bajo control. La única medicina que existe es la de darle la espalda a tus propios temores y salir. Lo que comentas del Steelvio es un claro ejemplo, te descompone el pensar en un accidente, enfermedad o cualquier imprevisto; y ahora te pregunto yo? acaso no te pones enfermo, tienes riesgo de accidente o imprevistos en tu entorno?

Mira, ahora no tengo tiempo porque he de ir a currar, pero ya te comentaré más cosas porque el temita tiene miga y te repito que no hay nada, excepto tú, para combatirlo. No gastes dinero en psicólogos ni nada por el estilo, un poco de diazepam para los síntomas físicos y en marcha. El ansiolítico solo ayuda a darte ese empujón inicial, una vez estés en marcha verás QUE NO PASA NADA y podrás hacer algo que reálmente te gusta :)

Entre tanto, mírate esta pequeña crónica, en ella hay algo de lo que tú cuentas, y como puedes ver no pasó nada, excepto que lo pasé cojonúdamente bien:

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1215217665
 
Hola, no es extraño lo que nos planteas, a mi me pasa lo mismo, un dia o dos antes de un viaje me dan "las diarreas de la muerte" supongo que no harán falta más descripcciones, son los nervios de antes de... pero una vez en ruta se me pasa de golpe, normalmente en el mismo instante de salir :D
lo suyo es beber muchos líquidos y no comer cosas raras, se pasa antes ;)
te recomiendo que salgas aunque te de cosa, solo se vive una vez y la vida son dos dias y uno es lune
saludos
 
Bueno, compañero del metal, yo he pasado rachas muy chungas con el maldito colon irritable, he llegado incluso a dejar de comer un par de días antes de oposiciones y similares para controlar el intestino y no veas lo que molan unas oposiciones para bombero cuando llevas dos días sin comer. ::)

Lo importante es atreverte y perder el miedo al que pasará...

Empieza a salir con amiguetes que sepan lo que te pasa y que lo entiendan, pierde el miedo a las situaciones comprometidas y trata de disfrutar de la vida a pesar de.

Como dice Pablo, a mi normalmente todos los síntomas se me pasan una vez que me lanzo a la aventura.

¿Libras en Agosto? Vente para Asturias y rodamos juntos por aquí, y si hay que parar en el arcén prometo no sacarte fotos.

;)
 
siento mucho lo que te pasa poque es una autentica pu...... ya que ni disfrutas tu ni el que va contigo

como te han dicho la solucion esta en tu cabeza ;)

deberias cambiar tu rutina poco a poco y de manera imprevista para que no te de tiempo a ponerte malo
 
diayu:
eso me pasa a mi cuando me planteo conducir el coche. Me pongo tan mega-nerviosa y me entra tal cangueli que soy incapaz de conducir. Supongo que debe ser como al que le da miedo volar, a mi me da conducir.
Lo curioso es que no me pasa con la moto (al menos de momento). Tambien la estoy cogiendo poco, cuando empiece a circular mas ya veremos, pero con el scooter tampoco me pasaba.
Hay que ver las malas pasadas que nos juega la cabeza.
 
felixovich dijo:
siento mucho lo que te pasa poque es una autentica pu...... ya que ni disfrutas tu ni el que va contigo

como te han dicho la solucion esta en tu cabeza  ;)

deberias cambiar tu rutina poco a poco y de manera imprevista para que no te de tiempo a ponerte malo
Pero si no es tan grave hombre... ni una enfermedad, si hay que cagar se caga, ojalá con el follar fuera lo mismo ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Pienso que deberías ir a ver a un profesional, solo el mero echo de que te plantes ir te ayudara, pero para eso tienes que estar convencido, el te va a proporcionar el arranque usea un 1%, la medicación otro 1% y el resto seras tu mismo.
Suerte
Un Saludo.
 
brigadier dijo:
Pienso que deberías ir a ver a un profesional, solo el mero echo de que te plantes ir te ayudara, pero para eso tienes que estar convencido, el te va a proporcionar el arranque usea un 1%, la medicación otro 1% y el resto seras tu mismo.
Suerte
Un Saludo.

El problema es que hay pocos buenos profesionales y hasta que das con uno te dejas una pasta y mucha paciencia.

:P
 
Y por el tema de la descomposición física no te preocupes, hay gente que saca el culo para tomar una curva, otros lo sacamos para tirarnos un buen pedo, pero a la hora de la verdad, los kms son los mismos, y una vez libre de cargas, puedes disfrutar como un enano :D
 
Buenas a todos:

Aparte de reirme un buen rato con algunas de vuestras intervenciones, he de decir que son todas muy acertadas en diagnóstico y en consejos.

Efectivamente, no pretendo que el medicamento me cure, entre otras cosas porque soy muy poco amigo de pastillas, pero sí que necesito que al menos me ayuden lo suficiente como para ir algo más tranquilo.

Lo que dice Juan Xixon del colon irritable, es una de las cosas más putas que puedes tener, es un coñazo y a mi particularmente me limita muchísimo. :-/ El problema es que antes era "sólo" eso, pero conforme han ido pasando los años, además del colon, ya es el cuerpo entero el que reacciona como si estuviera ante una amenaza :P Pensé que los años, la madurez y la experiencia me irían dando esa tranquilidad que necesitaba, pero que va, la cosa ha ido a peor.

Envidio a la gente que hace las cosas con toda la tranquilidad del mundo, sin agobiarse por lo que pueda ocurrir, sencillamente si ocurre, lo afrontan y punto.

Lo de visitar a un profesional..., lo hice hace dos meses para un diagnóstico y este no ha sido precisamente bueno, pero como dice Norte, encontrar un buen profesional es complicado, y esto no es poner una baldosa, que si queda mal se quita y se vuelve a poner, sino que es la cabeza de uno..., y la cartera también.

Juan Xixon escribió:
¿Libras en Agosto? Vente para Asturias y rodamos juntos por aquí, y si hay que parar en el arcén prometo no sacarte fotos.
;D ;D ;D ;D Bueno, libro agosto y he librado julio, es una de las grandes cosas que tiene la enseñanza. Pero en agosto me voy a mi refugio playero. Y no creáis que no pienso muchas veces en coger la moto y pegarme un viaje al estilo Ankor, pasando por Galicia a ver a Gali, que me debe unos marisquitos por unos trabajillos, o ver a Juan Xixon, que tuve ocasión de compartir con él escasamente 30 minutos en Lucena, pero sé que hoy por hoy, eso es imposible.

En fin, vamos a ver cómo vamos superando esto porque como apunta un compañero, la vida son 2 días y uno es lunes.

Saludos. ;)
 
diayu dijo:
En fin, vamos a ver cómo vamos superando esto porque como apunta un compañero, [highlight]la vida son 2 días y uno es lunes[/highlight].

Saludos. ;)

y el otro no te lo puedes pasar cagando ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

hechale coj.... y tira para delante que no pasa nada, a por ello que puedes ganar ;)
 
Creo que deberías "quitarle" hierro al asunto, comerse el coco en según que casos o sirve para nada mas que acabar creyendo que hay un problema...

sal con amigos con los que te encuentres a gusto, relájate y disfruta :)


un saludo
 
Yo también me he dado cuenta, que con el tiempo, la rutina pesa cada vez más, y cuando no tienes todo controlado al 200% produce nerviosismo e intranquilidad.
Yo me identifico en cierta medida con lo que dices. Hasta aparcar fuera de mi "lugar habitual" en el curro me mosquea.

Precisamente, creo que ahí empieza el tema. Empezar a pasar de todas las pequeñas rutinas, cambiar a drede. En eso estoy ahora ;-).

No obstante, no sé porqué me da, que con la edad, hay algún componente químico del cerebro que perdemos y nos hace tener cambios. La famosa "crisis de los 40" que yo he visto como algo real, no creo que sea solo algo psíquico, o si es psíquico, tiene que tener relación con nuestra química.

Así, que si alguien sabe cómo potenciarlo (dentro de lo legal) pues no estaría mal saberlo :D .
 
El caso que nos ocupa, en mi persona se puede producir por varios motivos:
1 salgo de viaje
2 tengo un examen o similar
3 viene alguien a verme
4 se va a producir un cambio de cualquier tipo
5 de algún modo se va a modificar mi rutina diária.
Sea por lo que sea, el "asunto" se produce y a lo que no podemos evitar, mejor ponerle remedio.
1 infusión tranquilizante
2 un par de orujos "si no vamos a conducir"
3 un relajante muscular tipo diazepam "mejor si os lo recetan"
4 un buen canuto de maria, si conduce otro ;D ;D ;D
En fin, aún con el cangueli en el cuerpo, hay que salir y ver el mundo, aunque tengamos que llevar kleenex extra ;D ;D ;D normalmente al poco de salir se pasa el "ansia" saludos
 
pablomarmol dijo:

1 infusión tranquilizante
2 un par de orujos "si no vamos a conducir"
3 un relajante muscular tipo diazepam "mejor si os lo recetan"
4 un buen canuto de maria, si conduce otro ;D ;D ;D


Osti tio... :o :o :o,

salir contigo o hacer los preparativos para un viajecito debe ser la :-X :-X :-X

;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D


diayu...¿será esta LA SOLUCION? ::)

un saludo :)
 
Si que es una putada, yo tambien soy de costumbres, me gusta mucho la monotonia, si salgo de ella se me trastocan las cosas pero no llego a sentirme mal de verdad.

Ya nos contaras, que seguro mejoras Juan ;)
 
Pues podrias intentar canviar los planes poco a poco, preparar salidas de hay para mañana o cosas así, que sean camvios pequeños que no trastoquen mucho, pero si algo, poco a poco podrias ir asumiendo diferentes opciones.

Es una opinion, reconozco que no deve ser facil, pero si te decides a afrontalo, veras que es posible.

Saludos y que lo superes rápido.
 
Juanito, pásate por casa y hablas con Leyre ;). Creo que, como profesional, te podrá aconsejar debidamente y, además, ya sabes que es viajera... Lo de los diazepanes y demás, nada aconsejable. No se trata de enmascarar un problema, sino de superarlo. Lo que sí hay que tener muy claro es que, un miedo no superado, se transforma en una fobia (y, éso ya es más jodido de arreglar). Es muy fácil no complicarse la vida y vivir en nuestro corral, en un entorno reducido que controlamos y conocemos pero, ahí fuera, hay cosas maravillosas que nos perdemos y que contribuyen a nuestro crecimiento personal. La experiencia en la vida no se adquiere viendo pasar el tiempo, sino aprovechándolo. Un saludico! (JuanChi, me alegra verte por aquí otra vez ;))
 
A mi no me da tan fuerte pero si me trastoca algo fisicamente, pero me pasa con todo lo que se salga de la rutina como bien dices lo cual se me ha ido solucionando segun se iba tambien haciendo mas rutinario, es decir cuando ya sea habitual o lo hayas echo muchas veces se te pasará, nunca del todo pero sera mucho mas llevadero el quedarse en casa no te ayuda nada sino todo lo contrario por que te reafirma en que es donde mejor estás y cada vez te limitará más, mi consejo es que hagas el viaje sufras las consecuencias y en cuanto puedas otro y asi al menos a mi me ha funcionado y ya te digo me paso lo mismo con el esquí con la moto con el coche con todo vamos y ahora si es verdad que me pongo un poco nervioso voy al baño un par de veces y arreglao en cuanto llevo ya un rato se me ha pasao, Buena suerte y cuando vengas por asturias nos tomamos unas birras si quieres,
 
A mí ya no me pasa,  ::) 8-). Me quitaron el colon enterito. Y ahora ya no me pongo tan nerviosa por nada,  :D ;D ;D.

;D ;) Claro que también me estoy haciendo mayor, así que me parece que empiezo a ver las cosas desde otro punto de vista. Con más escepticismo, con más estoicismo. Sin tantas fuerzas y sin muchas ilusiones.

¿No me estaré volviendo aburrida? Ummm, son las 22:50, me voy a la playa con un grupo de amigos (y amigaaaaaaaaas): nos vamos a dar un baño a medianoche. Aunque esté el agua muy fría,  :P.

Un saludo, Diayu,  ;) :-*.
 
Estrella de Mar dijo:
A mí ya no me pasa,  ::) 8-). Me quitaron el colon enterito. Y ahora ya no me pongo tan nerviosa por nada,  :D ;D ;D.

;D ;) Claro que también me estoy haciendo mayor, así que me parece que empiezo a ver las cosas desde otro punto de vista. Con más escepticismo, con más estoicismo. Sin tantas fuerzas y sin muchas ilusiones.

¿No me estaré volviendo aburrida? Ummm, son las 22:50, me voy a la playa con un grupo de amigos (y amigaaaaaaaaas): nos vamos a dar un baño a medianoche. Aunque esté el agua muy fría,  :P.

Un saludo, Diayu,  ;) :-*.

Pero tu no estabas de vacas hasta.........., y no ibas a aparecer por aquí :-?

en fín, reconoce que no te das sin nosotros ::)

mejor así :D :D
 
Escalera R-GS dijo:
 Pero tu no estabas de vacas hasta.........., y no ibas a aparecer por aquí  :-?

   en fín, reconoce que no te das sin nosotros ::)

   mejor así :D :D


:D Reconózcolo,  ;D ;D ;D ;D. El problema es que me he acostumbrado a vivir sin dormir, después de un año académico de infarto. Y ahora no tengo sueño, y me dedico a hacer el vago,  :D.

Estoy... vigilándoos,  ::) ;D ;)

:-* :-* :-*
 
Juan Xixon dijo:
[quote author=Estrella de Mar link=1217075658/15#24 date=1217367154]

Estoy... vigilándoos,  ::) ;D ;)

:-* :-* :-*



UPS!!!

No me estaba hurgando la nariz, es que me picaba...  

:-[



;) ;D ;D ;D ;D ;D ;D[/quote]

Bueno yooooo... es que estaba trasteando una cámara de video, y aprovechando que vivo encima de una notaría ::)
 
;D ;D ;D ;D ;D

Ya, ya. Excusas. Portaos bien, que en cualquier momento vais a tener que verme de nuevo a mí.

Por cierto,  ::), me alegro de que nadie vigile a las niñas buenas,  8-). Ummmm,  :-X

;D ;D ;D ;D





Diayu, me he dado cuenta de una cosa. Yo necesito tener todo absolutamente controlado. Saber dónde, cómo, cuándo, qué, por qué, quién. Tengo que ser muy disciplinada en horarios, y cualquier alteración de la rutina supone problemas. Pueden contártelo algunos compañeros del foro, ¿verdad, Chulos? Y, sin embargo, me estoy rodeando de amigos y conocidos totalmente impredecibles. Un café con tarta a las siete y media en Castro (¡¡pero si son las siete y cuarto y estoy en Santander!! ¿Cómo coloco a los niños y me pinto el ojo y llego a tiempo?  :D), una cena a medio camino entre Santander y San Sebastián un martes después de salir de trabajar a las ocho de la tarde (ummm, vale siempre la pena, ;))...

Como te han dicho, la vida son dos días. Y hoy ya está terminando.

;) :-*
 
Mira, me estreno aquí; si lo permitís luego me presento debidamente.
Por lo que he leido tienes una profesión en la que el estress suele darse con frecuencia y estos sintomas son, por lo que creo, la cronificación del mismo o al menos por ese camino se va. Una buena noticia, creo que eres valiente, porque la valentia estriba en reconocer los conflictos y problemas, sin minusvalorarlos y a partir de ahí les damos las vueltas que haga falta para subsanarlos. Por otra parte creo que será una buena inversión consultar con un profesional, son buenos, existen y te sorprenderá gratamente la eficacia de los resultados.
La vida es para vivirla con plenitud y nuestra psique tiene unos mecanismos de defensa que si no son debidamente comprendidos y encauzados pueden traernos estos problemas.
No creo que sea necesario recomendarte lecturas o enlaces sobre el asunto.
Saludos.
 
Buenas a todos:

Ante todo agradeceros el interés mostrado con respecto al tema y vuestras aportaciones, tanto en privado, como en público. ;)

Deriros que no he escrito antes porque cuando colgué el post, fue debido a que salía de viaje (3 días), y ya empezaba a sentir los síntomas de la maldita ansiedad.

Hace tan sólo dos horas que he aterrizado literalmente (he ido en avión) y el viaje ha ido fenomenal, fantástico. Pero tengo que reconocer, que ha sido con "ayuda" farmacéutica, por lo que el problema no está superado sino enmascarado. De hecho, al llegar al hotel y no localizar en la maleta la "ayuda", me recorrió un escalofrío... :-/

En fin, lo dicho, muchas gracias a todos de nuevo ;)
 
la verdad es que leí algunas respuestas buenísimas... ¡Sois geniales! ;D ;D ;D

Yo creo, Diayu, que tu problema se llama "perfección". Eres "perfecto" en todo cuanto haces para organizar tu vida, tu trabajo, tu ocio... Y "metódico" también. Seguramente, (apostaría algo), que puedes caminar por tu casa con los ojos vendados en absoluta oscuridad y no sólo no tropezar con absolutamente nada (esto lo podemos hacer casi todos), sino capaz de abrir cualquier cajón y enumerar lo que hay en su interior en cantidad y colocación. Conoces el número exacto de lápices que tienes en el escritorio de tu despacho. Esta camisa va con este pantalón y solo con este pantalón, y un cinturón marrón no se pone con zapatos negros.
Quiero decir con estos pequeños ejemplos, que tu vida esta fundamentada en un "orden" rutinario que comienza al levantarte todos los días a la misma hora, y ejecutar de forma "automática" una serie de menesteres "bien hechos" que aunque sean rutinarios y normales, te procuran ansiedad si no salen "perfectos" como tu planificaste. Seguramente, todos los días vas a tu centro de enseñanza siguiendo el mismo camino, llegas a la misma hora y aparcas en el mismo sitio. No se si me voy explicando. Comes a la misma hora todos los días, a ser posible en el mismo sitio si es que lo haces fuera de casa, y cuando llegas a casa por la tarde o noche. tus movimientos se repiten ya matemáticamente hasta el punto de no sentarte en el ordenador a ver el foro, sin antes no haberte duchado y puesto el pijama, por ejemplo.
En cualquier tarea que emprendes, buscas la perfección. Ya sea planchar una camisa, o hacer una exposición de un tema en el aula, quieres la perfección. Y a fe que seguramente lo consigues, si son tareas que entran dentro de tu "rutina" diaria.
Esa busqueda de la perfección en todo cuanto haces, se vuelve en contra tuya en forma de ansiedad en cuanto "no controlas a futuro" los resultados. Por ejemplo, un viaje. Demasiadas cosas que prever. Demasiadas cosas que podrían salir mal. La "angustia" de "no saber a ciencia cierta" que esto o aquello es fácilmente "controlable", hace que se te dispare la ansiedad.
Yo me voy a permitir darte unos cuantos consejos o normas, que quizá puedan ayudarte un poco.
1º.- Nadie es perfecto en nada. Tu tampoco. Por tanto, cuando tengas que emprender algo nuevo, respira hondo, ¡¡párate!! y no empieces hasta no haber pensado que nada lograrás angustiandote. Darte cuenta por ti mismo de que llevas afrontando y solucionando problemas toda tu vida con mayor o menor éxito y que no ha pasado nada de nada, te hará ver que puedes seguir así el resto de tu vida. Si te paras a pensar en ti mismo, recordarás aquél examen que hiciste sin ir "perfectamente" preparado pero que sin embargo aprobaste. O te acordaras del miedo que te daba tener un hijo por los "imprevistos" que estos provocan constantemente, y ahora te ríes cuando piensas que solucionastes todos y cada uno de ellos conforme se fueron presentando. O recordarás los mil y un problemas que se te presentaron cuando pusiste tu propio negocio, que hasta la mesa de tu despacho resultó estar coja y se movía..... Darte cuenta en definitiva, que el anuncio ese de la tele lleva gran parte de razón. "Para esto, esto. Para esto otro, esto otro.... Para lo demás.... Mastercard". Y no es un chiste. Tienes que pensar y darte cuenta de que todo cuanto has hecho hasta hora en tu vida, está bien hecho. Y no ha pasado nada.
2º.- Podrás ir superando ese miedo a lo "incontrolable" con paciencia y voluntad. No con pastillas. Sino obligándote a salirte de la rutina. Empezando por cosas pequeñas, como ir a tu trabajo por otra ruta, por ejemplo. U obligándote a llegar algún día tarde y soltar alguna excusa tonta. O poniéndote esa camisa que siempre usas con el pantalón vaquero, con otro pantalón distinto. De lo pequeño pasarás a lo mediano. Un viaje cercano a Granada. Pocos kms. Pero a ser posible transgrediendo lo perfecto, es decir, deberías haber corregido los examenes, pero te fuiste a Loja a tomarte un café y un rosco de allí...
Cuando seas capaz de comprender que en lo pequeño no todo tiene que ser perfecto, sencillamente porque te des cuenta de que tu no eres perfecto, y sobretodo, que tus amigos no son perfectos, y que tus jefes no son perfectos..... empezarás a comprender que en tareas u objetivos más grandes (viaje a Marruecos), no hay imprevisto que no pueda solucionarse sobre la marcha. Te daras cuenta de que lo importante de cualquier tarea o proyecto "grande" no es su resultado perfecto, sino las personas que te acompañan y la cantidad enorme de anecdotas que contar, que si no fuera por esos imprevistos y ausencia de perfección, no las habría.
Cuando te sientas ansioso por algo que estés haciendo, párate, respira hondo y te dices a ti mismo ¡divirtámonos!

vsssssssssssssss
 
Hola Diayu. Me dedico también a la enseñanza (soy director de un centro privado concertado), y desde Diciembre que fui a Amsterdam una semana, he notado-y mi pareja también-, una ansiedad que no me deja vivir, y que en este último viaje, recorriendo la cornisa cantábrica desde Santiago a San Sebastián, requerí ayuda médica urgente. Me diagnosticaron crisis de ansiedad y me recetaron tranquis de 5mg. Eso y una inyección de Valium de 1gr. obraron verdaderos milagros. Sé que es una tirita pero, sin ella, tendría que haber vuelto a casa. El caso es que al llegar a mi hogar, a mi rutina, se me ha pasado, pero se te queda en el disco duro una especie de "recalmón", que acojona un poco. Es como si los pequeños molestias de la vida se magnificaran y se hicieran catástrofes...
Pd. Me pasó en Pinguinos también. Vaya m. de viaje. Tenía unas ganas de volver a casa. De verdad que me gustaría que entre todos pudiésemos resolver esta plaga del siglo 21
 
Hola, lo que vais a leer a continuación lo escribe mi chica, que no sólo conoce a Juan (Diayu), sino también a algunos de vosotros. Para no registrarse, lo hace con mi nick. Ahí va:

Hola chicos. No me gustaría entrometerme donde no me llaman, pero ya que estáis escribiendo en un foro, me gustaría daros mi opinión. Como algunos sabéis me dedico a la Psicología, y os puedo asegurar que historias como éstas las escucho constantemente. Gente que aparentemente tiene una vida y mente sanas y que, de repente, un día sin saber por qué, empieza a sentirse ansioso, nervioso, angustiado, con opresión en el pecho, sensación de ahogo, que pierde la cabeza...Todos estos son síntomas de ansiedad, que normalemente aparecen cuando rompemos las rutinas. ¿Por qué? Algunos dirán que es por hacer algo nuevo....otros podrían decir que en realidad, el problema ya estaba ahí, lo que pasa es que en nuestra vida cotidiana, en que todo está tan bien controladito, es difícil que se nos escape algo de las manos como para ponernos en esa situación de alerta, mucho más probable cuando estamos en otro contexto (un viaje, una ciudad diferente...). Ser feliz no significa ser perfecto, sino aceptar que uno es imperfecto, y que no pasa nada. Hay gente que no acepta cierta clase de sentimientos porque creen que no deberían tenerlos, e intentan controlarlos. Hasta que un buen día...Puf! explotan y ahí empiezan a encontrarse mal.

Como uno no está acostumbrado a tener esas sensaciones tan desagradables (porque consigue evitarlas en su vida diaria a base de controlar lo que hace, lo que siente, etc), pues cuando llegan no sabe cómo reaccionar, y lo único que sabe es que se encuentra fatal, y parece que el mundo se te viene encima. Como han dicho algunos, esa pastillita mágica (Diacepam, Trankimacín, Valium...) hace milagros. Si, es cierto. pero, y la próxima vez que vuelvas a ir de viaje, o que vuelvas a estar en otro sitio, ¿que?, y si lo empiezas a generalizar y resulta que ya no sólo es cuando vas de viaje sino también cuando das clase, ¿que?. Vas a estar tomando pastillas continuamente. Y lo peor, es que el problema seguirá ahí debajo, tapado por esa "tirita" como bien se ha llamado a las pastillas.

Hoy en día, vivimos con tanta prisa, que parece que queremos lo más rápido, aunque sepamos que no es lo mejor. Ni los médicos se quieren liar explicando el origen de los problemas, y los pacientes tampoco tienen tiempo o no quieren oirlo. Una pastillita y todos contentos. La medicación sólo debería usarse en casos extremos de ansiedad (circunstancialmente en urgencias, y de forma continua en casos muy severos e incapacitantes). No porque yo lo diga, sino porque son problemas que se pueden trabajar sin medicación. Hay muchas técnicas y el ser humano tiene muchos recursos. Sólo hay que querer y saber usarlos. A veces un poco de autoconciencia, autoobservación, y todo hay que decirlo, un poco de valor, son los ingredientes para ser más feliz.
 
DavidRC dijo:
Enciso, lo has clavao!!!!! :)

Posiblemente no, David. :) Pero intento aportarle a Juan un poco de luz en un problema, que quien lo haya padecido o lo este padeciendo, podrá decirte que no le ve solución. Y lo bueno del asunto, es que Si tiene solución y esta no pasa precisamente por las pastillas milagrosas. Como bien dice la chica de alquer, ... "a veces un poco de autoconsciencia y un poco de valor"... son suficientes para ir poco a poco superando la ansiedad.
Un profesor mío la describía como El Síndrome del Primogénito y nos ponía como ejemplo para que lo entendieramos, lo siguiente:
"Hubo una vez una pareja que se casó y a su tiempo tuvieron un hijo. Fue su alegría. Cuando vino al mundo, todo fueron parabienes y algodones. El niño era feliz y crecía fuerte y sano. Sus padres andaban siempre detrás de él con todo su amor y cuidado. El niño siempre hayaba consuelo en ellos cuando se hacía daño o se hería. Si algo de comer no le gustaba mucho, mamá procuraba endulzarlo de alguna manera. Era un niño feliz, en definitiva.
Pero un día, al cumplir los tres años, a mamá empezó a crecerle la barriga y le contestaron a sus preguntas curiosas con un... vas a tener un hermanito... El, no supo de momento si aquello era bueno o malo. Pero si tuvo claro, o al menos empezó a vislumbrarlo, que para él se había acabado la infancia tal como la conocía. Porque empezó a oir frases de sus padres como por ejemplo: - Ahora tu eres el mayor y tienes que cuidar de tu hermano. - Los niños mayores no lloran. -Los niños mayores, esto y lo otro... parecía que sus padres se hubieran olvidado que tenía solo tres años.
El, que adoraba a sus papás y creía todo cuanto le decían, se propuso cumplir con ese nuevo rol que le habían impuesto. El intentaría efectivamente ser mayor y llegaría a imponerse una autodisciplina que le permitiera agradar a sus padres. Pero lejos de recibir recompensa alguna por sus esfuerzos para agradarlos, a veces solo recibía reprimendas importantes por cualquier travesura, o le recriminaban con un... ¡parece mentira que seas el mayor!.
Iba creciendo. Ya tenía cinco años y había empezado el colegio. De momento le iba bien, pero no entendía que tuviera que ser arquitecto, cuando él lo que quería ser sobretodas las cosas era Spiderman. ¿Arquitecto? ¿Qué era un arquitecto?. En casa las cosas no iban mucho mejor. El, que ya llevaba dos años siendo mayor, procuraba satisfacer a sus padres en todo lo que podía. Se fijaba mucho en las tareas habituales, pero no entendió a su mamá cuando al intentar poner la mesa para comer como haría un niño mayor, se puso histérica al verle con la porcelana en las manos. --¡Se te van a caer los platos! -- No mamá, yo puedo. --¡Déjalos, todavía eres pequeño y se te van a caer!...
¡Qué contradicción!, ¿verdad?. No entendía nada. Poco a poco, sin embargo, se fue cargando de responsabilidad y responsabilidades su infantil espalda. Y cuando cumplió 8 años de edad, le ocurrió una cosa una noche que más tarde y a lo largo de los años, le ocurriría cientos de veces. Se despertó en medio de la noche, envuelto en un sudor frío, con algo que le oprimía el pecho y no le dejaba respirar. Corrió al dormitorio de sus padres y los despertó. ¿Qué te pasa?. Tengo que estudiar el examen de conocimiento de mañana. Pero si estuviste haciéndolo esta tarde y te lo sabías muy bien. No mamá, no me lo se y seguro que suspendo... y aquella angustia y aquella opresión en el pecho continuaban. Cuando su padre se despertó, por fin, lo mandó a la cama a dormir con cajas destempladas. ¡Niño este, siempre intentando llamar la atención!
Nunca más volvió al dormitorio de sus padres. Cuando se despertaba con aquél sudor y aquella opresión, los sufría en silencio en su cama, porque el quería ser perfecto porque eso era lo que querían sus padres. Que supiera valerse por si mismo. A partir de entonces, ordenó su vida. Le insufló rutina. Se autodisciplinó. Y aunque perdió la alegría propia de los niños, sus padres se sentían muy orgullosos de tener un primogénito con once años, tan serio, tan formal, tan educado, tan ordenado, tan límpio..... ¡Un hombrecito, vamos!. Como Dios manda..."
Cada cual se imagine a este hombre para darle final a la historia. Una cosa está clara. Habrá cambiado a sus padres por sus jefes, o por sus amigos. Pero de cualquier manera, o todo es perfecto, rutinario, previsible, serio y exacto, o se enfrentará a una nueva noche de sudor frío y opresión en el pecho.
Quitarle importancia a las cosas y permitirse mear de vez en cuando fuera del tiesto, es el único camino para empezar a "pasar" un poco de todo. Creerse de verdad, que el mundo no está lleno de jueces espectantes permanentemente por ver que hacemos, para juzgarnos severamente si lo que hacemos no es perfecto. Desinhibirse, y dejar para mañana lo que tengamos que hacer hoy. Pecar de vez en cuando...

Vsssssssssssssssssssssssssss
 
EncisoGT, chapeau por tus dos intervenciones. ;)

Gracias a la chica de Alquer con la que seguro tendré más de una conversación.

La verdad, es que estoy contento de haber expuesto el tema en el foro porque las aportaciones de la gente son de lo más interesantes, unos para contar que están en situación parecida, otros para aportar posibles soluciones y otros para apoyarnos a los que las padecemos.

Nuca-returns, sólo una vez he sufrido una situación similar a la que tú pasaste en tu viaje a la Cornisa Cantábrica y fue en Tavira (Portugal). La noche antes de la vuelta me puse malo, pero malo, malo. Tanto que estuvimos a punto de avisar al hotel para quedarnos un día más. Finalmente hicimos el viaje de vuelta hasta Granada conduciendo mi novia, y yo que me moría. Ya en mi casa, conforme pasó la tarde noche y al día siguiente como si nada..., hay que joderse. Te sientes fatal por quien iba a tu lado y por uno mismo.

Las dos últimas salidas las he sobrellevado mejor, la última, eso sí, con "ayuda", o sea, enmascarando el problema. :-/

Saludos. ;)
 
diayu dijo:
Las dos últimas salidas las he sobrellevado mejor, la última, eso sí, con "ayuda", o esa, enmascarando el problema. :-/

Símplemente un ansiolítico, las cosas por su nombre. Yo suelo llevar uno encima, aunque ya debe estar caducado, de la misma forma que puedo llevar un analgésico cuando salgo por ahí. No tiene sentido soportar un dolor de cabeza si puedes tomar algo que te lo alivie.

Yo hace años que ya fui diagnosticado de ansiedad crónica generalizada, y todavía es el momento que coja una baja por ese motivo. En definitiva, me he cansado que tirar mi tiempo en la Seguridad Social y tirar mi dinero en psicólogos y psiquiatras privados. Al final el mejor consejo me lo dió un psiquiatra que es pariente lejano mío. Símplemente me dijo que no hay una varita mágica que te cure éste problema, la solución la tenemos nosotros mismos que somos los que verdadéramente nos conocemos interiormente, símplemente es cuestión de abordar y buscar la mejor estrategia para enfrentarnos a esto.

La mía es bastante sencilla, aprendí a diferenciar los desarreglos físicos provocados por la ansiedad, lo mismo que las crísis, y no les hago caso, pasan mucho más rápido de lo que parece si continúas con tu actividad. Lo que sí tengo claro, es que no pienso renunciar a un viaje por ese motivo, si me "desajusto" ya me ajustaré de nuevo, y funciona. En cambio, si me acobardo y paro ante un desajuste, la cosa vá a más siempre. Por lo menos en mi caso. La pastillita sólo la utilizo si el tema se desmadra demasiado, lo consulté con mi doctora y me dijo que si consideraba que así me iba bien, por ella no había inconveniente.

Te contaré una cosa, todavía las paso moradas cada vez que me subo a una vieja avioneta, ya son dos los entierros a los que he asistido :-[, pero sigo haciéndolo, y lo más paradójico es que es en tierra cuando peor lo paso, sin embargo, una vez en el aire, me entra un relajo brutal, aunque estemos más agitados en el aire que unas maracas. Lo mismo que cuando preparas un viaje, te pueden surgir mil imprevistos, aunque no necesáriamente significa que vayan a surgir, y si surgen ya los arreglarás, es tan sencillo como esto, lo que nunca puedes hacer es buscar la solución a un problema que ni siquiera conoces.

De todas formas, sólo me he limitado a contarte mi propia experiencia y, hasta ahora, me ha funcionado. Supongo que cada persona es un mundo, pero bastante faena tengo ya con el mío.
 
Aunque no sea mi post, me he alegrado sobremanera el comprobar que si que hay mucha gente con este problema, y que si que tiene solución. La caja de tranxilium lleva 2 días sin abrirse...vamos por buen camino.

" No hay que tomarse las molestias como catástrofes, ni las catástrofes como molestias"
 
Diayu, tambi'en yo he sufrido ansiedades:

1./ Antes de irme de viaje
2./ Cuando estaba de viaje, que si me falla la moto, el coche, estoy en tierra de nadie.
3.- En el avi'on, antes, durante y hasta el aterrizaje
4.-....................y por ocho millones de historias m'as.

Pero resulta que un d'ia me fu'i de viaje en moto con un nino de 12 anos (perdonad la enes, aqu'i en Irlanda las deconocen.... ;D ;D ;D ;D), que es mi hijo, y ante mi precoupaci'on que era muy visible, me dijo>:
Ante un problema. papa siempre existe.una soluci'on, mejor o peor, pero la hay. LLegado a este punto se acabaron muchas de mis irracionales ansiedades

PD: VENGA YA DIAYU!!!!!!!! ;) ;) ;)
Saludos.... ;) ;) ;) ;)
 
Guss escribió:
Pero resulta que un día me fui de viaje en moto con un nino de 12 anos (perdonad la enes, aqu'i en Irlanda las deconocen....), que es mi hijo, y ante mi precoupaci'on que era muy visible, me dijo>:
Ante un problema. papa siempre existe.una soluci'on, mejor o peor, pero la hay.

Joé con tu niño, qué bien le funciona ya el coco con su edad. :o :o

Norte escribió:
De todas formas, sólo me he limitado a contarte mi propia experiencia y, hasta ahora, me ha funcionado. Supongo que cada persona es un mundo, pero bastante faena tengo ya con el mío.

Es tu experiencia, pero me es útil. ;)
 
Hola a todos,

me voy a presentar... soy Siempreblanca y mi compañero me ha mostrado este post tan interesante. Me dirigo a vosotros en estas líneas porque yo estoy pasando por algo parecido. Soy maestra de educación musical de primaria y este curso lo he pasado super fatal, con unas tres bajas por ansiedad. La verdad es que no sé por qué??? la escuela está super bien, el ambiente entre las compañeras es muy agradable, niños un poco conflictivos eso sí... pero a mi se me ponen los nervios en el estómago. Empecé en noviembre pasado y hasta ahora lo llevo encima como una cruz. Lo que comentáis vosotros... a la que salgo de mi rutina ya me vienen todos los males y eso está afectando a mi vida y a la de los que están a mi alrededor. Yo estoy tomando Alprazolam,media pastillita dos veces al día, y la verdad es que me funciona. Pero el otro dia tomé la decisión de visitarme con un especialista digestivo y estoy a la espera de un par de pruebas, ya que tengo un hermano con colon irritable, al que le han recetado Seroxat y Triptyzol y está mejor. He leido antes que hay una chica a la que le quitaron el colon???? joer que fuerte!!! A mi el médico que vi esta semana me dijo que seguramente era todo nervios.

Tiene razón el compañero cuando dice que más vale salir y no pensar en lo que te puede pasar. Yo lo hago.... voy por ahí con mi Siempreazul, mi compañero, con nuestra gesita dando tumbos y disfrutando de cada momento. Eso lo estoy aprendiendo a marchas forzadas... disfrutar de cada instante todo lo que puedo.

En fin, que este tema da para mucho y os agradezco lo que habéis escrito. así no me siento tan sola con este tema.

Vssssssssssss y saludos
 
Seguimos el buen rollo. Ahora me han pasado un libro de Bernabé Tierno titulado "hoy, aquí y ahora", del que sinceramente estoy empezando a asimilar bastantes pensamientos e ideas que te ayudan a quitar hierro al asunto, y en minimizar el nivel de afectación que un problema puede tener sobre una persona. Anoche tuve una cena en casa de unos amigos, y resulta que el tema principal de la tertulia "post-postrem" trataba sobre el nivel de estrés y ansiedad que nuestra vida nos obliga a padecer. Bombardeos continuos de los noticiarios, malos rollos y la vorágine de preocupaciones vanas que nos creamos, hacen que uno se pregunte si realmente merece la pena vivir la vida de esta forma, o como uno del foro dijo, mejor pasar un poco de todo.

A ver qué pasa.


"El peor pecado que he cometido en esta vida es no ser feliz" Jorge Luis Borges.
 
Hola he leido este post y la verdad es que me ha venido como anillo al dedo.
El proximo sabado me voy con mi k75 de casi 15 años a Marruecos..con mi novia que nunca ha ido a este pais.
Yo fui en el 2001 en coche junto con 5 personas mas, esta vez nos vamos los dos solos…ansiedad…miedo..?....la que quieras!!!

Tengo todo preparado, la moto esta a punto, casi toda la ruta marcada pero sin reservas en ningun sitio, en Marruecos no es problema encontrar alojamiento.
Tengo muchisimas ganas de volver a este pais .Pero claro….alguna noche me he despertado con un poco de agobio pensando en el viaje..que si todo ira bien..que si la moto aguantara..que si le pasa algo a la moto alli lo tengo claro para solucionar el problema…que no tengasmos un accidente…uf…pa que contarte.
El año pasado hice mi primer viaje en moto , por Europa, 6000 kilometros tenia tanta ilusion que ni tuve tiempo para tener miedo…respeto a la carretera si pero sin agobios.
Sin embargo este año, que tendria que tener menos miedos ….tengo mas dudas,mas miedos.. en definitiva mas tonterias!!!

Supongo que es normal pero claro la verdad que uno no se quita ese gusanillo del estomago, lo peor que puede pasar es que el dichoso gusanillo no te deje disfrutar del viaje.

La unica solucion contra la ansiedad es uno mismo…tu puedes frenarla y controlarla.

Hagas lo que hagas disfruta porque nunca se sabe si volveras a tener una oportunidad en la vida de repetir esa experiencia.

Disfruta del viaje y recuerda, los agobios no te caben en las maletas de la moto…

Un saludo.
 
Hola amigo Diayu :), he leido este post y sólo comentarte un par de cosillas por si te sirven de ayuda, porque yo no soy especialista en temas de ansiedad, pero si he aprendido con los años a autocontrola los "miedos" que muchas veces son los que nos causan esa ansiedad.

Decías por ahí , que te encantaría ser como esa gente que lo hace todo tranquilamente, decirte que eso es sólo una sensación "optica" ;D, visto desde fuera puede parecer que están tranquilos pero a lo mejor están más asustados que nadie, pero no lo manifiestan ni exteriormente ni lo somotizan... resumiendo que todos sentimos esa ansiedad el tema, según lo veo yo desde mi experiencia que ya te digo que no soy especialista en el tema, es que a lo mejor lo que tienes que intentar es que esa ansiedad se transforme en emoción... dicho así parece raro, pero lo que quiero decirte es que tienes que intentar ver esos "nervios" , ese "cosquilleo-angustia" como algo emocionante, positivo ante el inicio de un viaje que será maravilloso -independientemente de que luego resulte maravilloso o no- pero intenta verlo como algo positivo, como un "descontrol" que no te de miedo o te haga pensar : uf ya la voy a fastidiar.


Es muy difícil conseguir ese cambio, pero se puede, y vencer los propios miedos es algo maravilloso, especialmente si no has usado más que tu mente... ;)

Bueno y después de este rollo :) decirte que ánimo que todo en esta vida tiene arreglo...

nos vemos algún jueves ::) :-*
 
Juanicooooooooooooooooooooooo,cojones, no he podido resistir la tentación. Aunque hemos hablado en algunas ocasiones tu y yo a solas de este y otros temas, lo que has hecho con este post, es sacarlo de dentro de ti, que ya es un primer paso.

Todos tenemos miedo en la vida a los cambios,los viajes, lo nuevo..... a todo. Ante eso, hazte "caca padentro" y tira.

Hay algunas frases,que en determinados pueden ayudar como:

1.- Nunca pidas permiso, a lo sumo, perdon.
2.- Nunca te quedes con la ilusion/sueño de hacer algo y quedarte solo en eso.... la ilusión de.... HAZLO,permitete equivocarte,acertar,disfrutar,sufrir la equivocación, pero equivocate tu,que no te equivoquen.
3.- La vida son 3 dias y el último para que te entierren.

4.- Como decian las Azúcar Moreno "... solo se vive una veeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeez!!".
5.- Nadie se merece que mueras/te cortes/no hagas algo para complacerla....
6.- En casita protegido, se está bien, peeeeeeeeeeeeero no ves nada, solo esas 4 paredes, se progrma de TV, ese vecino, ese Pub de enfrente. La vida,las ciudades, estan llenas de cosas y gentes interesantes y diversas.
7.- Sé "malo" para pasarlo bien.

Podría seguir hasta agotar este foro, pero me lo reservo para cuando tu quieras, ya sabes como soy, y te juro que hubo una epoca,ya lejana, que era peor que tú.


Bueno Juanicooooooooooo ya sabes donde estoy, y Agosto es mu tranquilico para charlar en una terracita a las 9 de la mañana al fresquito.

Un abrazo,amigo.
 
Joder lo que se aprende con este post, que yo también soy un poco "cagueta", siempre me da miedo sufrir alguna avería, o peor un accidente...Será que lo llevo en los genes.
 
No os imaginais cuanto me está ayudando todo lo que estoy leyendo por aquí. Yo soy pura ansiedad y hago un gran esfuerzo por controlarla, pero reconozco que es muy dificil. A mi no solo me ocurre cuando cambio de rutina, sino que incluso en el día a día.

He llegado incluso a sufrir graves molestias físicas en la espalda, derivadas de la ansiedad que me genero yo mismo. El problema de todo esto, es que no te permite disfrutar de las cosas buenas de la vida y cada vez te vas metiendo en una gran burbuja y haciendote más hermético y la vida va pasando sin que te des cuenta.

Pensaba que me estaba volviendo loco, pero veo que pasa a mucha más gente. Yo voy mejorando y esto me hace crecer como persona y desde luego leer lo que leo por aquí me ayuda mucho.

Gracias y animo Diayu. Disfruta de tus vacaciones, compañero ;)
 
JGM dijo:
A mi no solo me ocurre cuando cambio de rutina, sino que incluso en el día a día.

A mí me ocurre lo mismo, y lo más mosqueante del tema, es que todavía no he conseguido dar con una solución. Hay veces que, cuando se supone que tendría que estar más estresado por motivos de trabajo, entorno, etc... me encuentro muy tranquilo y a gusto, hasta disfruto del momento. Sin embargo, ahora en agosto que nos baja muchísimo la faena, llevo una temporada que lo estoy pasando bastante mal, y sigo sin saber el porqué :P
 
norte dijo:
[quote author=JGM link=1217075658/45#47 date=1217929613] A mi no solo me ocurre cuando cambio de rutina, sino que incluso en el día a día.

A mí me ocurre lo mismo, y lo más mosqueante del tema, es que todavía no he conseguido dar con una solución. Hay veces que, cuando se supone que tendría que estar más estresado por motivos de trabajo, entorno, etc... me encuentro muy tranquilo y a gusto, hasta disfruto del momento. Sin embargo, ahora en agosto que nos baja muchísimo la faena, llevo una temporada que lo estoy pasando bastante mal, y sigo sin saber el porqué  :P

[/quote]


Bueno eso puede ser porque cuando estamos en estado de estrés, el organismo nos "dopa" para que aguantemos, si baja el trabajo, te relajas- tu organismo- y deja de fabricar las sustancias que nos dan vidilla :)... y da una especie de bajón.

somos pura química :) ::) ;)
 
AnaVV dijo:
[quote author=norte link=1217075658/45#48 date=1217931730][quote author=JGM link=1217075658/45#47 date=1217929613] A mi no solo me ocurre cuando cambio de rutina, sino que incluso en el día a día.

A mí me ocurre lo mismo, y lo más mosqueante del tema, es que todavía no he conseguido dar con una solución. Hay veces que, cuando se supone que tendría que estar más estresado por motivos de trabajo, entorno, etc... me encuentro muy tranquilo y a gusto, hasta disfruto del momento. Sin embargo, ahora en agosto que nos baja muchísimo la faena, llevo una temporada que lo estoy pasando bastante mal, y sigo sin saber el porqué  :P

[/quote]


Bueno eso puede ser porque cuando estamos en estado de estrés, el organismo nos "dopa" para que aguantemos, si baja el trabajo, te relajas- tu organismo- y deja de fabricar las sustancias que nos dan vidilla :)... y da una especie de bajón.

somos pura química :)  ::) ;)
[/quote]

Exacto  :) pero a lo que me refiero, es que no sigo un patrón establecido porque en situaciones de relajo con poca faena puedo estar de las dos maneras, es decir, totálmente relajado y disfrutando del momento, o como una moto. Y todo ello en un entorno idéntico  :-/ Y por más que busco algún motivo o razón, no le encuentro explicación al tema.

Estoy seguro de que somos pura química, así que debe ser la válvula del dopaje que funciona por libre, y ese es el problema, poder controlar esa válvula. Cómo hacerlo?... la pregunta del millón ;)
 
Atrás
Arriba