ATROPELLADO POR CONDUCTOR BORRACHO... Y CULPABLE ¡¡ASOMBROSO!!

davibmw

Arrancando
Registrado
28 Feb 2008
Mensajes
30
Puntos
0
Me ha atropellado un cohe con su conductor borracho. Resultado: la moto hecha polvo y yo 40 días de baja. Han pasado tres años del accidente, tengo parte de accidente de la Policía Municipal a mi favor y, finalmente, creo que voy a tener que pagar todo de mi bolsillo ¿Hay alguien que me pueda aconsejar?
 
Todo depende de quién hubiese cometido la infracción que da origen al accidente y además de ello, supongo que estarás esperando la sentencia.
Se le denunciaría al conductor por un delito de lesiones y en ese juicio se vería (si lo admiten), si no sería por vía civil.

Saludos
 
el primeor que no a respetado la normativa es el conductor borracho, esque de verdad alucino,

va resultar mejor no respetar la normativa que ir de legal, espero que todo acabe bien
 
Sin querer meterme donde no me llaman, no puedo por menos de preguntarte: ¿Es así, tal como lo describes?. ¿Sin más datos de relevancia? :o .

Si es así creo imposible (la justicia está mal, pero no tanto) que no ganes la oportuna reclamación de daños (sea por vía amistosa, sea por vía judicial). Otra cosa es que empiece a haber otros condicionantes que le sirvan de "descargo" al que iba borracho.

Por ejemplo (y exagero conscientemente, pero para que se me entienda): no es lo mismo que te atropelle un borracho (sin más), a que te atropelle un borracho cuando tú te habías tumbado a tomar el sol en la carretera por la que él circulaba. En tal caso la responsabilidad entiendo que es compartida, toda vez que para que se produzca el accidente concurren acciones negligentes de ambas partes, aunque el principal perjudicado haya sido sólo uno.

Que tengas suerte y ya nos contarás.

Vsss
 
Yo lo tengo todo a favor. Tengo el atestado de la Policía Municipal, diciendo que el coche me embistió por detrás, tengo testigos y al conductor (...y a mí) le hicieron soplar y daba 0,7. El problema es que han pasado 3 años y ahora que sale el juicio el 27 de abril, mi abogado dice que renuncia a mi defensa, le digo que me dé toda la documentación y me dice que él no tiene documentación. Así pues, la situación actual es que me veo sin abogado, el juicio el día 27 de abril y sin papeles ¿Me harán pagar todo? Gracias a todos. Ojalá a alguno se le ocurra algo.
 
Hola de nuevo.

De antemano decirte que yo, de leyes, ni papa, pero por puro sentido común y en base a lo que dices, se me ocurre que:

1.- Casi cualquier abogado, incluso recién salido de la facultad, sólo con el atestado de la Policía y los resultados de las pruebas de alcoholimetría, ganaría el juicio (a tu favor, por supuesto). Si a eso añades las declaraciones de testigos... ¿cómo no va a ganar el juicio?.

2.- Por lo anterior no entiendo qué razón hay para que tu "ex-abogado" se quite de enmedio. ¿Es el contrario su suegro o algo así?. Parece coña, pero a lo mejor existe algún tipo de incompatibilidad por causas personales, o a saber. Siguiento con tu ex-abogado, tampoco soy capaz de entender que te diga que no tiene nada de documentación del caso. ¿No tiene como mínimo copia del atestado, peritación y/o factura de los daños ocasionados en tu moto, parte de tu ingreso y estancia en el hospital...?. Si no tiene nada tras tres años, casi mejor que no te represente... aunque me suena muy pero que muy raro.

En el peor de los casos, y aunque parezca de chiste, llegada la fecha del juicio quizá puedas explicar todo esto al juez y conseguir un aplazamiento para retomar el caso con otro abogado. Pero yo intentaría no llegar a eso (quedarías como "La Charito", delante del juez), y más teniendo aún más de tres semanas para recabar copias de toda la información antes citada (atestado, informe del hospital, peritajes/factura de reparación...) y acudir allí con otro abogado.

¡Vaya caso raro, lo que te está pasando!.

Lo dicho: suerte.

Vsss
 
Si es raro, sí. La razón la tengo, pero también tengo miedo porque me muevo en un entorno que no domino. No sé qué puede ocurrir si me presento al juicio sin abogado o sin papeles. Ahora vivo en Cantabria y el accidente fue en Madrid, tendré que ir a Madrid a buscar todos los papeles, porque hay una cosa clara, si se va a celebrar un juicio es porque se han presentado denuncias previamente. No sé, pido auxilio porque esto me huele mal y estoy preocupado, ya sabes que no conocer la ley no te excluye de su cumplimiento. Pienso que después de tener razón me van a dar por ... saco aunque no quiera. En fin, estoy acojonado y me tendré que ir a Madrid a hacer papeleos, buscar otro abogado...
 
a voz de pronto no tienes un seguro de responsabilidad civil que te cubra esto, se que con tarjeta amstercard y visa te dan un seguro de asistencia en carretera y de responsabilidad civil andando o como vayas igual ellos te pueden asesorar de todas formas estan los abogados de oficio que hasta el mas novato con un accidente+ conductor hebrio podra ganarlo, por inclumir una norma esencial de trafico, no poder conducir con mas de 0.5 gramos de alcohol en sangre

con solo eso bastara, lo que no entiendo como se puede celebrar el juicio, y... no te pueden enviar los papeles llamando al juzgado que esten..
 
.
Das muy pocos datos como para poder opinar.

Por ejemplo, supongo que será un proceso penal, porque hay lesiones (ya es un suponer) pero no sabemos si es un juicio de faltas, donde no necesitas abogado, o un juicio por delito, donde se supone que estarías personado como acusación.

Si tu abogado (¿es tuyo o nombrado por tu compañía de seguros?) quiere renunciar y figura en el proceso, debe comunicarlo al juzgado, que puede suspender el juicio, pedirte que nombres otro o hasta no aceptar la renuncia (no es probable, porque queda tiempo).

Mientras tanto, busca otro abogado; lo normal, si es juicio por delito (y con esa tasa de alcohol es previsible) toda la documentación debe estar presentada ya y le basta consultar el expediente. Y queda tiempo para buscar lo que falte.

Pero esto es una hipótesis, y casi hablar por hablar. Si es juicio de faltas, pues no vale del todo, porque no hace falta abogado.

¿Qué dice tu compañía de seguros? Porque supongo que tendrías contratada la defensa jurídica.

Tendrías que dar al menos una referencia del tipo de juicio.

Suerte.

Vsss
 
Hay dos cosas diferentes que son el posible juicio por delito contra la seguridad del trafico por la alcoholemia, que eso lo mueve el fiscal de seguridad vial por si solo, y tu reclamación de daños, para la cual necesitas de abogado.

Si tu abogado dice que renuncia, pues tu compañia de seguros debe poner otro abogado para seguir con la reclamación, a no se que hayas cambiado de compañia y entonces esta se desentienda.

En este caso pregunta en tu nueva compañia, ya que en la poliza pagas por reclamación de daños, aunque te diran que de daños producidos durante su cobertura, no daños anteriores.

Si tienes seguro de hogar que cubra la fecha del accidente, pregunta si ellos te proporcionan abogado para esta reclamación.

Si tampoco asi, pues buscate un abogado, el primero que pilles, le pones al tanto del asunto y seguro que te lleva el caso, eso si, cobrando lo que estime oportuno.

En el caso de que no te muevas y no hagas nada, al otro lo condenarán por el delito contra la seguridad del trafico, pero al no personarte tu como acusación particular para la reclamación de daños no veras un euro.

A cualquier abogado diciendole fechas, matriculas, sitio y demás datos que tu poseas se mueve en los juzgados y recopila la información que necesite, que en este caso necesita el atestado policial y el importe que tu reclames de daños materiales y personales con facturas. Si el otro abogado no tiene nada es posible que lo tenga la compañia de seguros, y si no en el expediente del juzgado seguro que lo tienen.
 
3B3F37203F560 dijo:
el primeor que no a respetado la normativa es el conductor borracho, esque de verdad alucino,

va resultar mejor no respetar la normativa que ir de legal, espero que todo acabe bien
Yo también alucino ya que sin datos no se puede emitir una opinión, hace falta saber la causa del accidente ya que en los accidentes hay causas eficientes y causas mediatas. Una cosa diferente es que un borracho te embista por detrás y otra es que no le cedas el paso a un borracho (cosa que ya han explicado otros foreros).

Como bien te ha dicho Ligero1150RT, cada cosa va por un lado y me temo que es civil ya que tres años.... son muchos para un penal, o depende de los sitios.

Suerte y búscate un nuevo abogado.

Saludos
 
Lo mejor es que pongas en google abogado accidentes de tráfico y consultes, en su día, nosotros hicimos eso con un accidente que tuvo mi hijo con su Aprilia 50 contra un tío que se pasó un semaforo y funcionó.
 
Yo estaba parado en un semáforo y el coche me embistió por detrás. Contraté con una empresa que se llama Tramitrafic (Especializada en accidentes de tráfico). El accidente fue a primeros de junio de 2008 y como hasta la fecha mi abogado no sabía nada sobre la celebración del juicio, me fui al juzgado hace tres semanas y me dan fecha de juicio para el 27 de abril ¿Es normal que él no sepa nada y vaya un mindundi como yo al juzgado y le den fecha a la primera de cambio? Aún así no le dije nada al abogado para que no se enfade, pero se ha enterado que he estado en el juzgado y me dice que si no confío en él, yo le digo que sí, pero que se ha relajado mucho. Se cabrea conmigo y decide renunciar a mi defensa por "Pérdida de confianza". Le reclamo la documentación y me dice que no tiene nada. Yo me creo que me quiere chulear. La cuestión ahora es que, casualmente, el juzgado en estos días ha aplazado el juicio sin fecha. Me veo esperando otros tres años, indefenso y sin papeles y lo peor es que creo que me quieren chulear, porque es un mundillo que no conozco. Yo he estado en la selva sudamericana con mi moto, he cruzado el desierto del Sahara y no me he sentido tan intranquilo como ahora ¿Soy un poco exagerado? No sé, pero estoy muy preocupado y me la van a meter doblada. Como siempre, el más débil... casca.
 
Bueno, como nos vas contando las cosas por capitulos, poco a poco, pues vamos todos dando palos de ciego.
Hijo, cuentalo todo bien desde el principio que parece que te cuesta trabajo escribir, que estamos intentando ayudarte y como no avancemos un poco hasta los capitulos de la segunda temporada no nos enteramos.

Para contestarte a una de tus preguntas te diré que si, que el juicio que tu tienes pendiente es de audiencia publica, asi que no siendo datos importantes, te darán los datos que puedan, como por ejemplo la fecha de celebración. Lo que no te van a dar son datos personales o datos del atestado, pero la fecha si, los nombres de los abogados de ambas partes, pues puede que tambien.

Es "casi" normal que el abogado se enfade pensando que has desconfiado de el, pero es que no sabemos si habias hablado alguna vez con el, o era la primera, o yo que se, haberle preguntado a el si tenia información.

Si nos sigues avanzando en los capitulos, pues te podremos decir algo mas.
 
.
En efecto, parece una novela por entregas, intrigante.

Lo mejor sería, aparte de los que dcie el colega, que pusieses la referencia del juicio. Por ejemplo, Juicio de Faltas, Procedimiento Abreviado, Diligencias Previas, Juicio Verbal, Juicio Ordinario, o lo que sea, porque ya me imagino de todo.

Si no lo sabes, yo iría directamente a un abogado. Si lo sabes, pues también.

Estamos esperando.

Vssss
 
A todo esto creo que si tu ex presento la denuncia, te habrá llegado un burofax del juzgado, que te presentes para una revisión con el forense, que evalúe los daños, ya que pienso que los daños personales van por otro lado. Quiero decir que no tiene que ver el estar borracho con lo que has pasado en el hospital y las secuelas.
Al borracho le caerá su multa pero a lo peor el no ha tenido toda la culpa.(que no es este caso)
Saludos
 
Pues yo pensaba que había contado lo más importante. Todos los trámites de forense, denuncias y demás están hechos. Yo estaba parado en un semáforo cuando me golpeó el coche por detrás. El asunto está en el juzgado de lo penal nº 23 de Madrid. Por lo visto, al ir el conductor bebido es un delito y se trata de otra forma diferente. No sé qué más datos dar, porque el número de matrícula o nombres no son importantes. Hoy he hecho una gestión con el colegio de abogados y me han dado cita para el día 13. Ya os contaré.
 
.
Mira, con eso ya hemos avanzado algo.

Si está en el juzgado de lo penal, efectivamente es para un juicio por un delito, probablemente una conducción temeraria.

No necesitas abogado, porque el fiscal ejerce la acusación pública. Ahora bien, deben constar tus daños y tus lesiones, debidamente valoradas (médico forense incluido, como comenta el colega).

Además, indica que la acusación se dirige contra el otro conductor; no hay riesgo de que condenen a tí.

Lo que no sabemos, y te interesa saberlo, es si estás 'personado' en la causa, esto es, si figuras en ella con abogado y procurador ejerciendo la acusación particular, y si tu abogado presentó en su momento el escrito de acusación. Si no se ha hecho, ya es tarde y no se puede arreglar, sin perjuicio de que el abogado pueda haber incurrido en responsabilidad. Esto no es indispensable, como te decía, porque si constan tus daños y lesiones te los van a valorar igual, a golpe de baremo, pero siempre es mejor tenerlo.

Si estás 'personado' y tu abogado renuncia, debes nombrar a otro, con tiempo para que vea la causa.

En el colegio de abogados lo único que pueden hacer es nombrarte un abogado de turno, pero eso no me parece tu solución; si cobras indemnización le tienes que pagar igual, y mejor escoges tú al que quieras. Aparte d que si tenías defensa jurídica con tu compañía, le paga ella.

A tu abogado puedes pedirle copia del escrito de acusación que haya presentado. Lo puedes pedir también, y el del fiscal, en el juzgado.

Y nombra un abogado cuanto antes, que se entere de cómo va el asunto y de qué gestiones quedan por hacer.

Suerte.
 
Ante todo gracias a todo el mundo que ha participado. Yo creo también que lo tengo ganado, que no me van a condenar a mí, eso sería el mundo al revés. Lo que me mosquea es que hay indemnizaciones por medio, hay una compañia de seguros muy grande por medio y yo soy el último mindundi. Como ya tengo una edad y he visto muchas cosas en mi vida, alguien me puede decir que soy excesivamente desconfiado, pero ya no creo en los reyes magos ni en Robin Hood, por tanto, mi impresión es que entre mi ex-abogado y la compañía de seguros van a resolver este asunto sin mi participación (yo no sé de plazos ni procedimientos ni de ausencias ni de pruebas, ni... de nada) y por supuesto NO a favor de mis intereses ¿Soy excesivamente exagerado? ¿ Es posible o no que ocurra lo que estoy pensando? ¿Sucederá por primera vez en la historia que quien se puede aprovechar de un mindundi no se va a aprovechar?
 
Pero hombre, para eso estan los abogados, para que nadie se pueda aprovechar de ti....... solo ellos ;D
Es broma ;)

Sigues sin decirnos si sigues con la misma compañia de seguros. Si sigues con ellos comentales que tu abogado renuncia y que ellos lo muevan, y si no sigues pues buscate tu otro por tu cuenta y que reclame toooodos los gastos que se ocasionen.
 
LIGERO: ¿Tú crees que el abogado de mi compañía de seguros se va a enemistar con la otra compañía de seguros por defenderme a mí? Esto es algo que me planteé el primer día y traté de evitarlo contratando un abogado externo. Gracias.
 
Atrás
Arriba