¿Averia? electrica

ARION UNO

Arrancando
Registrado
25 Feb 2012
Mensajes
54
Puntos
8
Ubicación
Valencia
Hola amigos, a ver si me podeis orientar

La luz verde de neutral de mi k75 ha dejado de encenderse en punto muerto, tengo que arrancar desembragando el motor.

Esto se ha producido a raiz del cambio el ventilador que hice la semana pasada, no he tocado nada eléctrico excepto desenchufar el ventilador viejo y enchufar el nuevo, y desenchufar y enchufar el cable que va al depósito de gasolina.

Me da la sensación que es algún cable que he tocado con esta operación.

He vuelto a quitar el depósito y revisado todos los conectores y aparentemente está todo en orden...no lo se, tal vez he machacado algún cable al quitar y poner el depósito ... o tal vez sea otra avería ...

Que os parece? tenéis idea de que cable he podido tocar? alguna comprobación que pueda hacer?

Muchas gracias!
 
Hola.
¿Funciona el indicador de marcha engranada ??
El conector de este se emplaza cerca del de la bomba combustible/ aforador
 
Si el indicador funciona correctamente, descartamos sensor e instalacion.Es probable que el fallo sea producto de un transistor que se halla emplazado entre la lampara y el modulo de indicacion de marcha
 
Hola, en la parte derecha de la moto tienes una clavija de 4 cables (la depósito no la otra) desconectala y une los siguientes:

Marrón + amarillo/azul + Amarillo/negro + amarillo/blanco y se tiene que encender el neutral, si no puede ser las conexiones del cuadro.

aludos
 
Debajo del depósito tienes una clavija de dos polos de cables de color amarillo, desencufala y en la hembra comprueba, con el contacto puesto, los dos pines tienen que tener 12v (mide entre estos y masa) si los 2 tienen 12v entonces tienes la bombilla del cuadro fundida.
 
Última edición:
Repasa las conexiones de detrás del cuadro a ver.

Ok, eso será lo primero que haré mañana ... espero que sea eso!


en la parte derecha de la moto tienes una clavija de 4 cables (la depósito no la otra) desconectala y une los siguientes:

Marrón + amarillo/azul + Amarillo/negro + amarillo/blanco y se tiene que encender el neutral, si no puede ser las conexiones del cuadro.

Debajo del depósito tienes una clavija de dos polos de cables de color amarillo, desencufala y en la hembra comprueba, con el contacto puesto, los dos pines tienen que tener 12v (mide entre estos y masa) si los 2 tienen 12v entonces tienes la bombilla del cuadro fundida.

Josect, perdona pero no entiendo, soy torpe con la mecánica pero con la electricidad aún más: por favor a ver si me lo puedes describir de forma que yo lo entienda: tienen que tener 12v entre cada pin y masa? o si tienen 12v es porque la bombilla está fundida? perdoname ...soy un paleto-electricista!

Si el indicador funciona correctamente, descartamos sensor e instalacion.Es probable que el fallo sea producto de un transistor que se halla emplazado entre la lampara y el modulo de indicacion de marcha

Vaya!, ahí ya si que me pierdo ... esperemos que sólo sean las conexiones del cuadro!


Muchas gracias a todos
 
Ok, me explico. Quita el depósito y a la derecha busca una clavija de dos pines con estos colores: por un lado amarillo-amarillo y por otro negro/verde, verde/negro, desconectala y en la que tenga los cables negro/verde, verde/negro mides (con el contacto puesto) con el polímetro entre cada uno de los pines y masa, te tienen que dar los dos 12v si los dos te dan 12v tienes la luz del cuadro fundida si no probablemente sea de la placa electronica del interior del cuadro. Espero haberme explicado bien, si le metes mano, hazle fotos para que te podamos ayudar mejor y cualquier mínima duda la expones.

Saludos
 
Última edición:
Ok, me explico. Quita el depósito y a la derecha busca una clavija de dos pines con estos colores: por un lado amarillo-amarillo y por otro negro/verde, verde/negro, desconectala y en la que tenga los cables negro/verde, verde/negro mides (con el contacto puesto) con el polímetro entre cada uno de los pines y masa, te tienen que dar los dos 12v si los dos te dan 12v tienes la luz del cuadro fundida si no probablemente sea de la placa electronica del interior del cuadro. Espero haberme explicado bien, si le metes mano, hazle fotos para que te podamos ayudar mejor y cualquier mínima duda la expones.

Saludos

Si te explicas bien Joséct, el que no entiende soy yo jejeje

Entiendo que si no son las conexiones del cuadro o la luz fundida será el transistor que comentaba antes Black Velvet ...

Mañana le meto mano y voy informando, ojalá sean las conexiones.

Gracias otra vez! sois unos cracks!!
 
Si, lo que quiere decir blackvelvet es lo que te he dicho yo de la placa electrónica del interior del cuadro. La clavija a la que me refiero es la que está en la parte inferior izquierda de la foto, fíjate en los colores:

abcd0019.jpg


Suerte ;)
 
Hola
Ya estamos en el lío:

Ok, me explico. Quita el depósito y a la derecha busca una clavija de dos pines con estos colores: por un lado amarillo-amarillo y por otro negro/verde, verde/negro, desconectala y en la que tenga los cables negro/verde, verde/negro mides (con el contacto puesto) con el polímetro entre cada uno de los pines y masa, te tienen que dar los dos 12v si los dos te dan 12v tienes la luz del cuadro fundida si no probablemente sea de la placa electronica del interior del cuadro. Espero haberme explicado bien, si le metes mano, hazle fotos para que te podamos ayudar mejor y cualquier mínima duda la expones.


Localizo el cable que comentas bajo el depósito, llegan dos amarillos y salen uno negro/verde y otro verde/negro

2D5115F2B5275103FED0335103FD74.jpg



Desenchufo y mido en los pines hembra: uno de ellos me da once y pico voltios

235115F2CF275103FEEB205103FD8E.jpg



y el otro me da cero.

2C5115F2EA285103FF07205103FDA9.jpg



Entiendo que está bien. Si las dos medidas me hubiesen dado doce voltios sería que está fundida la bombilla, no es así???

Voy a por la siguiente prueba ;)
 
Muy bien ARON UNO, ¿lo has hecho con el contacto puesto? porque si es así el problema lo tienes en el cuadro. Estaremos atentos. P.D. Peasso aparato, jejejeje.
 
Sí, con el contacto puesto.
Ahora pongo fotos de la siguiente prueba, que estoy en ello.
 
en la parte derecha de la moto tienes una clavija de 4 cables (la depósito no la otra) desconectala y une los siguientes:

Marrón + amarillo/azul + Amarillo/negro + amarillo/blanco y se tiene que encender el neutral, si no puede ser las conexiones del cuadro.

Vamos con la siguiente prueba:

Ya he localizado el conector, estaba encintado y bastante sucio,

295116093A1D5104155826510413F9.jpg


lo limpio bien y saneo lo que puedo, y junto con unos trozos de cable los cuatro pines hembra, pongo el contacto y ...

2A511609441F510415632751041403.jpg


NO LUCE LA VERDE DE NEUTRAL ... vaya!!

Lo estoy haciendo bien??

Me temo que tendremos que ir pensando en el cuadro .... eso ya me mola menos!
 
Lo estás haciendo bien, lo unico que se me ocurre ya es que midas continuidad entre estos y la conexion del cuadro a ver que pasa y si hay es el cuadro.

Saludos
 
Pues muchas gracias Joséct

Vamos a esperar un poco a ver si a alguien que lea este post se le ocurre alguna prueba más que pueda hacer antes de meterme en el cuadro, que me asusta un poco abrirlo por primera vez, porque estoy muy muy verde con la electricidad...

Si finalmente tengo que abrir el cuadro tal vez sea buen momento aprovechar para mejorar su iluminación con leds, como he visto en otro hilo.

Gracias!!
 
Por eso antes de abrir el cuadro mide continuidad entre esa clavija y los pines correspondientes de la clavija del cuadro ya que me ha dado mala espina como está todo eso y ya creo que poco más puedes hacer ya que el resto va controlado por la placa electrónica. De nada, aquí estamos para cualquier duda.

Saludos
 
con el polímetro entre cada uno de los pines y masa, te tienen que dar los dos 12v si los dos te dan 12v tienes la luz del cuadro fundida

Si los dos diesen los 12 voltios, la moto arrancaría sin necesidad de desembragar.


Desenchufo y mido en los pines hembra: uno de ellos me da once y pico voltios........y el otro me da cero.

Primeramente, carga esa batería y no sigas arrancando el motor con tan poca carga.


Veamos cómo funciona el sistema:

2151444C7E3151050D7C30510505D1.jpg


Cuando la moto está en punto muerto, sale una señal del circuito indicador de marchas que alimenta la lámpara de neutral y, a través de un diodo, alimenta también el relé de arranque cuando pulsas el botón de arranque.

Cuando la moto no está en punto muerto, esa señal al relé de arranque le viene a través del interruptor de la maneta de embrague, por eso hay que desembragar para arrancar si no estás en punto muerto.

Ese diodo evita que se encienda la lámpara de neutral cada vez que desembragas.

El hecho de que la moto no arranque sin desembragar junto con el hecho de que la lámpara no se encienda "nunca", indica que circuito electrónico del indicador de marchas no está mandando señal de punto muerto a la lámpara y por lo tanto, tampoco al relé de arranque.

Esa señal la manda el circuito a través de dos transistores, uno de los cuales puede estar cascado. El diodo que se representa en el esquema anterior también está en ese circuito.

Como parece que tienes intención de ponerte a buscar ahí la avería, te animo a que lo hagas, ya que ese circuito se puede reparar o, en último caso, comprar como repuesto nuevo o usado.

Una vez desmontado y abierto el cuadro, tendrás que sacar la esfera del cuentarrevoluciones soltando los correspondientes tornillos y previa extracción de la aguja,...

24514487E224510548E23C51054135.jpg



... de manera que te encontrarás con la parte trasera del circuito en cuestión...

2A514487E825510548EC395105413B.jpg



Para extraer la placa, tendrás que liberar los tornillos que, a su vez, sujetan también el display indicador...

29514487E723510548EA385105413A.jpg


... y que tendrás que desatornillar desde el otro lado del cuadro...

27514487E529510548E73651054138.jpg


...para poder desenchufarla y separarla...

2A514487DF20510548DE3951054132.jpg



Una vez fuera el circuito, si tú no te apañas bien con el soldador y con la electrónica, puedes recurrir a algún colega que sepa manejar un soldador de estaño y sepa comprobar un transistor. Lo único que tendrá que hacer será comprobar los dos transistores de la siguiente foto (los de la derecha):


26514487E427510548E53551054137.jpg


El de más arriba es el famoso diodo que aparece en el esquema. Tú no necesitarás mirarlo, a no ser que notes que cuando desembragas se enciende la lámpara, cosa que no has dicho que ocurra.

Los transistores son del tipo BD370B y BC546B respectivamente, pero sirve cualquier equivalente.

Saludos
 
Si los dos diesen 12 voltios, la moto arrancaría sin necesidad de desmbragar.

Efectivamente, pero el necesita desembragar para que la moto arranque por lo que del cuadro no salen 12v y los necesita coger del pulsador, ya que un cable de este se une al que sale del cuadro (de ahí que los 2 tengan 12v uno lo coje de los fusibles y el otro del cuadro al estar conectado en paralelo) y van a parar al botón de arranque, si no dan 12v es tema de electrónica (como está visto) y si hubieran dado los dos podría haber sido la bombilla.

Saludos
 
Claro, necesita desembragar porque no hay los doce voltios por esa línea, lo cual es motivo suficiente para descartar un fallo de la lámpara.

Saludos
 
Por eso antes de abrir el cuadro mide continuidad entre esa clavija y los pines correspondientes de la clavija del cuadro ya que me ha dado mala espina como está todo eso y ya creo que poco más puedes hacer ya que el resto va controlado por la placa electrónica. De nada, aquí estamos para cualquier duda.

Saludos

Hola José

Miraré la continuidad antes de desmontar el cuadro (investigaré a ver como se hace eso), aunque si el indicador de marchas funciona bien ... entiendo que sí hay continuidad, no?
 
Una cosa que se me olvidó preguntarte, cuando hicieste el puente, ¿la pantalla marcaba el 0? Si es así sintiéndolo mucho pero vas a tener que seguir paso a paso el mensaje de puntolimitecero del cambio de transistores (si se te da bien la electrónica) si no, puedes desmontarlo tú y que alguien te lo haga, por ejemplo algún forero que viva cerca de ti y te pueda echar una mano con el soldador.

Saludos
 
Sí, marcaba el cero.

Gracias José, y no lo sientas porque seguro que es una avería sin importancia y gracias a ella conoceré a algún otro forero de mi zona que me pueda echar un cable con el soldador, y seguiremos aprendiendo.

Gracias otra vez!!
 
Si los dos diesen los 12 voltios, la moto arrancaría sin necesidad de desembragar.




Primeramente, carga esa batería y no sigas arrancando el motor con tan poca carga.


Veamos cómo funciona el sistema:

2151444C7E3151050D7C30510505D1.jpg


Cuando la moto está en punto muerto, sale una señal del circuito indicador de marchas que alimenta la lámpara de neutral y, a través de un diodo, alimenta también el relé de arranque cuando pulsas el botón de arranque.

Cuando la moto no está en punto muerto, esa señal al relé de arranque le viene a través del interruptor de la maneta de embrague, por eso hay que desembragar para arrancar si no estás en punto muerto.

Ese diodo evita que se encienda la lámpara de neutral cada vez que desembragas.

El hecho de que la moto no arranque sin desembragar junto con el hecho de que la lámpara no se encienda "nunca", indica que circuito electrónico del indicador de marchas no está mandando señal de punto muerto a la lámpara y por lo tanto, tampoco al relé de arranque.

Esa señal la manda el circuito a través de dos transistores, uno de los cuales puede estar cascado. El diodo que se representa en el esquema anterior también está en ese circuito.

Como parece que tienes intención de ponerte a buscar ahí la avería, te animo a que lo hagas, ya que ese circuito se puede reparar o, en último caso, comprar como repuesto nuevo o usado.

Una vez desmontado y abierto el cuadro, tendrás que sacar la esfera del cuentarrevoluciones soltando los correspondientes tornillos y previa extracción de la aguja,...

24514487E224510548E23C51054135.jpg



... de manera que te encontrarás con la parte trasera del circuito en cuestión...

2A514487E825510548EC395105413B.jpg



Para extraer la placa, tendrás que liberar los tornillos que, a su vez, sujetan también el display indicador...

29514487E723510548EA385105413A.jpg


... y que tendrás que desatornillar desde el otro lado del cuadro...

27514487E529510548E73651054138.jpg


...para poder desenchufarla y separarla...

2A514487DF20510548DE3951054132.jpg



Una vez fuera el circuito, si tú no te apañas bien con el soldador y con la electrónica, puedes recurrir a algún colega que sepa manejar un soldador de estaño y sepa comprobar un transistor. Lo único que tendrá que hacer será comprobar los dos transistores de la siguiente foto (los de la derecha):


26514487E427510548E53551054137.jpg


El de más arriba es el famoso diodo que aparece en el esquema. Tú no necesitarás mirarlo, a no ser que notes que cuando desembragas se enciende la lámpara, cosa que no has dicho que ocurra.

Los transistores son del tipo BD370B y BC546B respectivamente, pero sirve cualquier equivalente.

Saludos

Hola Puntolimitecero

Con tan buenas explicaciones haces fácil lo que para algunos como yo es bastante complicado ... aunque con el soldador no me atrevo, y de transistores se poco por no decir nada. A ver si localizo algún forero valenciano que se deje invitar a unas birras mientras soldamos esos transistores. Con la referencia que me indicas iré a comprarlos a una tienda de electrónica, eso debe valer poco.

La luz verde no se enciende al desembragar, por eso no he dicho nada.

Y en cuanto a la batería creo que voy a necesitar ir buscando una nueva ...

Gracias!!!
 
Y aprovechando que tengo quitado el depósito, debajo me encuentro tres conectores sueltos ... tenéis idea para qué son?

Dos cables: verde/negro y marrón

21511B8DFC3851099A2230510998BB.jpg


Tres cables: amarillo/violeta, azul/blanco y marrón

25511B8ED82351099B003451099997.jpg


Cuatro cables: verde/negro, amarillo, gris/azul y marrón

24511B8E473351099A6E3351099906.jpg


Saludos!
 
Bien, la primera foto es el conector de los puños calefactables, la segunda es el conector del interruptor "warning" y la tercera sirve para alimentar a los relojes adicionales de temperatura y gasolina.

Saludos
 
jejejeje gracias. Aquí estamos para cualquier duda, en este foro ayuda desde luego no te va a faltar.

Saludos
 
Primeramente, carga esa batería y no sigas arrancando el motor con tan poca carga.

Saludos

Hola amigos

He comprado el cargador/mantenedor de baterias del Lidl, del que tanto se ha hablado, el "ultimate speed".

Despues de varias horas cargando me marca que la batería está llena; en ese momento la he medido y me ha dado 13,5 v: debería haber cogido más carga, o esos 13,5 voltios son los que debe tener estando llena?

Y otra pregunta: en el manual del cargador dice que la carga se debe realizar con la bateria desconectada de la moto: hay algún inconveniente en cargarla sin desconectarla? para mí es mucho más cómodo ... y no tengo que volver a poner el reloj en hora.

Muchas gracias!!
 
Esos 13,5 que te da es la máxima carga que acepta tu batería,una nueva acepta hasta 13,8,parece normal que si es usada haya bajado un poco su capacidad, aunque 13,5 es un valor más que aceptable, por otro lado yo tengo el mantenedor igual que el tuyo y para cargar no lo desconecto, de hecho hay gente que lo lleva instalado en la moto fijo sólo para enchufar. Cuando se encarte.

saludos
 
..//..
Y otra pregunta: en el manual del cargador dice que la carga se debe realizar con la bateria desconectada de la moto: hay algún inconveniente en cargarla sin desconectarla? para mí es mucho más cómodo ... y no tengo que volver a poner el reloj en hora.
Muchas gracias!!

Pues en principio este cargador es a su vez mantenedor, es decir cuando la batería está cargada pasa a modo mantenimiento (luz verde encendida) y solo deja pasar un poco de corriente y eso no afecta a que la batería esté montada en la moto.
Otra cosa es que la batería esté descargada y sea necesario un ciclo largo.

Si la batería es de ácido y abusas del cargador el agua se irá evaporando y con el tiempo deberás rellenar los vasos.

Te dejo un post donde adapté una toma de mechero al cargador para usarlo en la moto con la batería montada.
Respuesta nº 22

http://www.bmwmotos.com/foro/showthread.php?325462-Cargador-y-dinamometrica/page3

Saludos
 
Si usas a menudo el cargador del Lidl aunque sea en modo de mantenimiento, mira el nivel de los vasos con asiduidad. Te lo digo por experiencia y ten a mano una botella de agua destilada.

Saludos
 
Esos 13,5 que te da es la máxima carga que acepta tu batería,una nueva acepta hasta 13,8,parece normal que si es usada haya bajado un poco su capacidad, aunque 13,5 es un valor más que aceptable,

Hola Chanitopere

La batería, según me ha dicho el anterior dueño, tiene una año o así. Si es un valor aceptable me quedo más tranquilo.

Si la batería es de ácido y abusas del cargador el agua se irá evaporando y con el tiempo deberás rellenar los vasos.

Me tomo nota para revisar los vasos, aunque la moto la uso los fines de semana, por lo que mi idea es conectar el cargador sólo la noche anterior a usarla.

Te dejo un post donde adapté una toma de mechero al cargador para usarlo en la moto con la batería montada.
Respuesta nº 22

http://www.bmwmotos.com/foro/showthread.php?325462-Cargador-y-dinamometrica/page3

Saludos

Hombre T93!! me parece superinteresante!!!
Mi moto no tiene toma de mechero. Voy a comprar macho y hembra y me pongo manos a la obra (prometo fotos). De donde saco los cables a la toma hembra? me imagino que lo suyo es sacarlos directamente de la batería. Alguna sección de cable recomendada?

Gracias a todos!
 
Si usas a menudo el cargador del Lidl aunque sea en modo de mantenimiento, mira el nivel de los vasos con asiduidad. Te lo digo por experiencia y ten a mano una botella de agua destilada.

Saludos

Sí, me tomo buena nota, también lo ha comentado T93

Gracias Co1637p!!
 
..//.. De donde saco los cables a la toma hembra? me imagino que lo suyo es sacarlos directamente de la batería. Alguna sección de cable recomendada? ..//..

Pues claro de la misma batería en paralelo (rojo a rojo + y el negro a negro -) y puedes usar la misma sección que los cables del cargador, pero recuerda intercalar un fusible en el cable + por si algún día pasa algo que evite un churruscado

Saludos
 
me dejais flipao con los conocimientos q rondan por este foro, gracias a todos vosotros siguen muchas k,s surcando las carreteras, una pena estar muy lejos de la quedada.

Suerte con la averia q seguro la sacas adelante.

Saludos.
 
Suerte con la averia q seguro la sacas adelante.

Claro que saldrá adelante, como tu bien dices gracias a los conocimientos del personal y sobre todo gracias a su desinterés y ganas de ayudar.

La avería por la que inicié este post aún no la tengo solucionada. De momento ya he conseguido uno de los dos transistores que comentó Puntolimitecero. Cuando consiga el otro buscaré ayuda para soldarlos; ahí todavía yo no llego.

Un saludo!
 
26514487E427510548E53551054137.jpg




Los transistores son del tipo BD370B y BC546B respectivamente, pero sirve cualquier equivalente.

Saludos

Hola amigos

Despues de buscar en varias tiendas no localizo el transistor BD370B (el otro ya lo he comprado).
Alguien conoce el equivalente? lo pregunto porque con la nula idea que tengo de electronica no quiero meter la pata ...

Gracias!
 
De todas formas en las tiendas de electrónica creo que tienen libros con las equivalencias. Por preguntar no pierdes nada.

Saludos
 
Despues de buscar en varias tiendas no localizo el transistor BD370B

Es raro que en varias tiendas no hayan encontrado un equivalente. Estos son los equivalentes:

EDITADO POR NO SER FIABLE LA LISTA DE EQUIVALENCIAS ENCONTRADA EN LA RED.


Saludos
 
Última edición por un moderador:
¿Has mirado en electro Burriana?

No, he preguntado en Dieltron, en Aguirre y en Céspedes, y ese modelo de transistor parece que está descatalogado

De todas formas en las tiendas de electrónica creo que tienen libros con las equivalencias.



Equivalentes sí me han ofrecido, pero ... cual transistor equivalente es el más parecido al BD370B? o dicho de otro modo, cual equivalente es el más sencillo de instalar?

Perdonarme pero estoy perdido en electrónica y necesito saber qué tengo que comprar para no meter la pata ...

Gracias!
 
Son todos de características similares pero las más importante son que sea PNP y que el emisor, el colector y la base tengan el mismo orden, por ejemplo si en el BD370B la patilla 1 es el emisor, en el equivalente lo tiene que ser también (que como son equivalentes lo tendrán), muy importante también es que te cojas los datasheet (hojas de datos en internet las tienes o si quieres cuando lo tengas nos dices el modelo y te pasamos el enlace) para saber que patilla es cada una y observa también como va soldado en la placa ya que sólo tiene una posición. También tienes la opción de comprobar con el polímetro si está bien el transistor.

Saludos
 
las más importante son que sea PNP

Pues va a ser que no, porque ese transistor es un NPN, como la gran mayoría de los que se usan hoy en día. Rectifico este punto, pues estaba mirando el BD307B en vez del 370.


y que el emisor, el colector y la base tengan el mismo orden, por ejemplo si en el BD370B la patilla 1 es el emisor, en el equivalente lo tiene que ser también (que como son equivalentes lo tendrán)

Va a ser que tampoco, porque el hecho de que sean equivalentes no implica que tengan la misma construcción ni el mismo encapsulado. A continuación se puede ver la disposición de las patillas en dos transistores equivalentes, un 2SC3069 y un BC550:

2C5158AE882151196FB329511967DB.jpg
2B5158AE872851196FB128511967DA.jpg




cual transistor equivalente es el más parecido al BD370B? o dicho de otro modo, cual equivalente es el más sencillo de instalar?

Cualquiera de los equivalentes te servirá, y cualquiera es igual de fácil de instalar identificando antes las patillas.

Si te han ofrecido equivalentes, a por ellos. Aquí tienes otros equivalentes que quizá sean más corrientes:

EDITADO PARA BORRAR LOS EQUIVALENTES ENCONTRADOS EN LA RED, QUE NO LO SON.
 
Última edición por un moderador:
Atrás
Arriba