Averías míticas: ¿cuál es la peor avería que has tenido en una moto?

Hola,

Avería gorda en una GSX600F del año 1989 (garantías de tan solo 1 año) , el tensor de la cadena de distribución que en aquella versión era central y el tensor quedaba debajo de los carburadores, pues bien, moto con menos de 3 meses y poco mas de 3000kmts, en frio parecía un Diesel hasta que se calentaba que el ruido seguía pero menos atenuado (el tensor no tensaba).

La avería era conocida en esos motores, en aquella época nada de internet pero las cosas se sabían, y esta aunque no era grave al final lo acabo siendo por lo de siempre, talleres de mierda que tiene fotos de tíos con la rodilla al suelo y que han sido mecánicos de competición....ya ya....

En resumen, moto en garantía, taller oficial Suzuki en Barcelona (Tonan si mal no recuerdo) la llevo, me dicen que conocen la avería, que se la deje y en par de días listo, hasta ahí bien, me llaman al día siguiente que ya esta, la voy a recoger y cuando llego la moto esta caliente, me extraña pero bueno, salgo y nada mas arrancar denoto que sigue igual, retorno y me quejo, con malas caras e dicen que la deje, o sea me voy sin moto. Otra vez mas me llama al día siguiente que ya esta, otra vez la misma historia moto caliente, la arranco y ralentí a 2000rmps, me extraña pero no noto el ruido, salgo y en primer semáforo bajo el ralentí a sus 1200rpms...y lo esperado otra vez el ruido, de vuelta al taller y esta vez ya sin risitas.....cuando llego me estaba "creo" que me estaba esperando, cuando me vio la cara sabia que no entraba de buenas, en la discusión me suelta el Hijo de p...a que Suzuki le pagaba muy poco por esas reparaciones y que no le salían a cuenta, ahí ya me encendí del todo con situación tensa pero me dice que esta vez si lo arreglara (os recuerdo año 1989) .

A los tres días, que ya esta, esta vez moto fría la arranco y no hace ruido, ralentí a 2000rpms en frio (normal) me dice que ha cambiado el tensor, salgo y ruedo, la noto un poco lenta de reacción al motor, en caliente sigue a 2000rpms, me extraña y se lo bajo a sus 1200rpms y de golpe se cala, arranco y se cala, arranco y se la subo a 1600rpms y ya no se cala, me extraña pero bueno, sigo y no regreso nunca mas a ese taller.

A los meses, justo con 1,2 años y casi 28.000kmts un día arranco la moto y noto una vibración muy extraña, y ya e empiezo oler una de indios, la llevo a un taller de Suzuki que abrieron unos meses antes y donde la llevaba para las revisiones y me dice que es muy raro que hay que abrir motor (recuerdo no hay garantía) y me dice que lo que me imaginaba, el hijo de p...a del anterior taller no desmoto los carburadores, saco la tapa de balancines y aflojo uno de los arboles de levas y con un destornillador desde arriba hizo saltar el tensor pero salto 2 dientes en vez de 1, resultado la cadena de distribución estaba tan tensa que tiraba de todos los apoyos del motor (arboles, cigüeñal, etc..) resultado reparación de 400.000 pesetas (la moto costo 1.120.000ptas) que tuve que pagar de mi bolsillo.

Por supuesto me fui al taller del Hijo de p...a para que me pagara la reparación, como os podéis imaginar no me la pago...aunque yo salí sin dinero si satisfecho de allí.......

Yo era un chaval con 23 años, me costo muchísimo poderme comprar la moto de mis sueños con muchas horas de trabajo y sacrificio aquello me dejo tocado moral y económicamente y la moto jamás funciono igual, por un simple tensor y unos desgraciados que se hacen llamas "mecánicos".

saludos
Recuerdo esas averías. A un conocido le pasaba. Tenía que ir a cambiar tensor todos los años, hasta que se aburrió y se quitó la moto.

Un saludo.
 
Bajando el Puerto de la Cadena dirección Cartagena, corría el año 83 con una Ossa Yankee.

Gripaje del motor a unos 90kmh, no se como me di cuenta y tire de maneta de embrague, salve el asunto.

Pude volver a casa en 3ª no fue la avería en si pero menudo susto.

Con la 1150GS, patín del cilindro izquierdo, desarmar media moto para reparar.
Yo también tuve en el 78 una Ossa Yankee, pero escondida, en aquél entonces, trabaja en Ducati..je .je
 
No he tenido nunca averías gordas o latosas. Pero en la revisión de la GS de los 10.000 kms, en el concesión oficial BMW de Zaragoza me dejaron la rueda delantera sin apretar y una llave de extraer válvulas debajo del asiento, machacando la bomba de la gasolina.

Circulando por la autopista, empecé a notar cosas raras en el tren delantero y al ponerme de pie para ver lo que por ahí pasaba, observé como el separador giraba solidario con la rueda delantera por estar esta totalmente suelta.
No me maté de milagro.
Lo conté aquí en su día.

De ahí mi relación amor odio con la marca bávara.
En ocasiones muy buenos productos, pero con una atención postventa muy desigual y a veces materiales de calidad cuestionable.

Mi paso por el Concesionario zaragozano GOYA Motorrad fué un calvario inenarrable.
✌️
 
Esta que voy a contar no la supera nadie.
Hace mas de 40 años, con mi primera vespa , una 150 , por ser la primera de mi larga lista de Vespas, me acuerdo hasta de la matricula, SS 48210 jeje.
Sin contar toda la historia, venia yo de Pamplona, de noche, y a falta de pocos kmts para llegar a casa , whoooooo y se para la moto, bueno, scooter. Totalmente a oscuras y en mitad de la nacional, empujo hasta llegar a unas luces de unas casas al par de la carretera. En eso que segun estaba llegando , por detras oigo, ehh chaval, se te ha caido esto de la moto !. Un tipo que aparece de la oscuridad, en mitad de la nada, ni le habia visto. En su mano la bobina de altas con el cable que va a la bujia :eek::eek::eek: .
Se habia partido la pletina que la sujeta al motor y se fue al suelo arrancando el cable.
Mecaguenlaleche que putaflipada !!! A las doce de la noche, en mitad de la nada, puñetera casualidad, milagro, yo que se....
A lo Mc Gyver, con un trozo de alambre que saque de la valla de la casa, enganche la bobina y tira millas hasta llegar a casa.

De la pinta del hombre ni me acuerdo , pero si que reconoceria su voz despues de , ya digo , mas de 40 años

Averia no costosa pero si alucinante
Cuéntaselo a Iker para 4º milenio...:ROFLMAO:
 
Ducati Scrambler 350 de 1976, de las fabricadas en Mototrans de Barcelona, con carburador de Vento 350 con bomba de aceleración y tubo de escape de la 24H... comprada de 2ª en 1981.
A los cuatro días de comprarla, en el primer viaje hacia Murcia con la novia, deja de funcionar el velocímetro...
Una pieza interna y el reloj..., no tenía despiece. En aquellos tiempos, tampoco se podía conseguir uno de repuesto...y así se quedó

También se paró una vez en marcha sin motivo aparente y...al rato, arrancó sin determinar porqué...preludio de lo que vendría después

El día en que me incorporaba a la Academia de Suboficiales en Tremp, salgo de Valencia...y a la altura de Alcover, da un par de tirones y se para.
Después desmontar el faro, ver que los fusibles estaban bien...y de darle patadas al arranque un rato sin chispa, un trabajador de la fabrica Alcover Química, en cuya puerta me quedé tirado, metió la Ducati para adentro con la promesa de llevarla al taller de Alcover y a mi me acercó a la estación (y así funcionaban las cosas por aquel 1892, sin móviles ni asistencias ni nada parecido)
Por supuesto llegué tarde...de noche...en una época donde el llegar tarde en el ejercito era muy peliagudo...Llegada triunfal como alumno en el primer día.

Un mes después más ó menos, me recogieron la moto...y la cosa había sido que la instalación eléctrica era tan mala, que al calentarse comunicaba distintos cables aunque no fundiera extrañamente ningún fusible. Renovaron parte de los cables...pero otra parte tendría que acabar haciéndolo yo

Una vez purgados mis pecados y como entre mil y pico alumnos en la Academia, la única moto era la mía, empecé a acudir a alguna de las muchas concentraciones que había por Lleida en aquellos tiempos...e hice amistad con una colla de Almenar, Alfarrás y Binefar, con sendas Road 350, Vento 350 y Montesa 360H7

En la siguiente invernal, llendo hacia la Pobla de Lillet (donde actuó un chiquillo haciendo virguerías con una bici, llamado Jordi Tarrés...), la moto se para otra vez...sin chispa. Pero ésta vez mi ángel salvador, "Josep, el Molí" de la Road, abre la tapa lateral de los platinos...y ¡bingo!; el aceite que se colaba por el retén deteriorado del eje del encendido, acababa entre los contactos mojándolos
Una colilla de Ducados en la parte inferior del alojamiento...que se cambiaba cada 500km, solucionó el problema, puesto que para cambiar el retén había que abrir el motor...y ni había tiempo ni dinero...
Y así continuamos concurriendo a otras invernales... y como cuando no era la mía, era la Vento ó la H7, o la Road, el aprendizaje de mecánica y electricidad "de cuneta" con aquellas motos fue todo un master.

La siguiente fue en la AP-7 a la altura de la Ametlla de Mar...que se fundió una válvula. Kilometro y medio para poder salir de la autopista, pagar el peaje y llegar al pueblo a cargarla en el expreso a Valencia (como ha dicho Altec, en aquellos tiempos se podía sin problemas...)

Toda aquella moto fue mítica para mi, la única que me dejó tirado realmente sin poder seguir con ella en más de una ocasión...pero que me dio un bagaje de conocimientos, junto con otros estudios, que en mi vida profesional me permitieron solucionar averías varias, en sitios donde era muy inconveniente quedarse tirado...

La moto acabó siniestro total en un taller de Madrid...cuando mejor funcionaba ya... y era más fiable, porque estaba repasada/renovada de todo de arriba abajo. En octubre de 1983 un Ford Fiesta, cuyo conductor salió sin mirar hacia mi carril en un cruce, en las cercanías de Villaviciosa de Odón, terminó con la moto maltrecha y conmigo colgado de un andamio en el Gomez Hulla con la cadera y fémur rotos.
 
Última edición:
A mi me han tenido que cambiar la culata izquierda de la GS por culpa del manazas del mecánico de Autopremier Guadalajara
Hace 5 años tuve un golpe frontal con un coche (culpa suya al no señalizar la maniobra), llevé la moto a dicho taller y ya tuve varias discusiones con el mecánico porque me la intentaba colar, cuando ya le avisé que tengo una FP de mecánica y he trabajado unos cuantos años de ello, asique sabía de qué iba la reparación.
Pues bien, me puso los tornillos de los culatines de la 1200 pero la refrigerada por agua, con lo que los tornillos son más largos que los de la de aire.
El muy chapuzas, puso en una de las roscas un helicoil, y cuando dejé este año la moto a revisión de reglaje de válvulas antes de irme en el puente de Mayo de viaje a Portugal, me llama el del taller (amigo mío) y me dice que al sacar el tornillo del culatín se ha llevado el helicoil, con lo que la pared de la culata donde va la rosca que sujeta el tornillo del culatín, se partió por la mitad.
Asique tocó poner culata nueva, tornillos de culatines suyos y me quedé sin viaje y con 800€ menos en la cuenta ?
 
Muchas veces una averia se convierte en la peor no por la averia en si ,que tambien,sino por donde y como te ocurra...las dos peores averias fueron con la misma moto, una ST 1300 Paneuropean en distintos viajes, la primera fue un fallo del sistema de reconocimiento de la llave en Brujas y la otra fallo de la centralita de encendido en Amsterdam, esta la peor con diferencia por que me obligo a permanecer en esta ciudad tres dias y producir con ello una catastrofe en cadena en todas las reservas de hotel que tenia, acabar con el resto del viaje y volver por la via rapida aparte del sablazo del conce oficial de Honda en esta ciudad....me pongo de mala hostia solo con recordar todo aquello y eso que han pasado casi veinte años
 
Última edición:
Muchas veces una averia se convierte en la peor no por la averia en si ,que tambien,sino por donde y como te ocurra...las dos peores averias fueron con la misma moto, una ST 1300 Paneuropean en distintos viajes, la primera fue un fallo del sistema de reconocimiento de la llave en Brujas y la otra fallo de la centralita de encendido en Amsterdam, esta la peor con diferencia por que me obligo a permanecer en esta ciudad tres dias y producir catastrofe en cadena en todas las reservas de hotel que tenia, acabar con el resto del viaje y volver por la via rapida aparte del sablazo del conce oficial de Honda en esta ciudad....me pongo de mala hostia solo recordar todo aquello y eso que han pasado veinte años
Uffff....no me hables de la Paneuro ST1300 del 2004 que me entran todos los males, la peor moto que he tenido en mi vida, fue un sueño poder comprarla y acabo siendo otra pesadilla.

No la he comentado antes porque es que no es que fueran averías como si, es que estaba diseñada del culo y sus fallos ya eran de origen, con las 2 campañas que le hicieron y se atenuaron un poco los problemas pero muy muy poco.....sino recuerdo mal hasta el 2007 no hicieron una cambio interno importante y a partir de ahi es cuando empezó a ser ya una moto un poco mas fiable.

saludos
 
Entonces "Honda es Honda", pero como todas las demás.
Pues supuesto se que todas las marcas echan algún borrón pero de la Paneuropean siempre he oído cosas buenas.

Probablemente sería ya de las actualizadas.
A pesar de que mis motos han sido preferibleme japonesas, no he tenido ninguna Honda.
Al final la Panam, no deja de ser una moto moderna y tecnológica y ya sabemos que la modernez y la electrónica pueden ser modernas pero fiables no. ?
✌️
 
Última edición:
Para mi Honda con la Paneuropean ST 1300 en 2002 inicio un declibe que llega hasta nuestros dias, fue un modelo que como dice Jordihospi no estaba a la altura ni en tecnologia, ni en calidad de materiales,ni en equipamiento, ni dinamicamente....ni en nada.
 
En mi GS del 2008 en dos ocasiones, despues de lavarla se frenó ella sola de delante….la primera le paso a un amigo mio y medio no me lo creí hasta que me paso a mi. Cuando me paso a mi pare, la subí al caballete y como en 30 segundos descomprimió la horquilla ya que ella sola soltó el freno (se freno solo de delante)
En otra ocasion fue saliendo de un cruce….y casi me caigo , pero ahí a los 5 segundos ya soltó.
Estuvo en la Bmw donde no le miraron absolutamente nada y me tomaron por zumbado (en parte casi lo entiendo)
Todo esto en intervalos de meses, realmente misterioso. Meses después vendí la moto y espero que no le pasara nada al que se la llevo.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
CBR600F del 93….. la tuve 3 años y 60.000 kms ; cambié 6 reguladores y 3 baterías. Trataba de no alejarme más se 100 kms de casa, pues las papeletas de volver en grúa eran muchas. 4 o 5 veces tuve que tirar de asistencia en esos 3 años.

Yamaha YZF600R Thundercat: la compré nueva en 2001, y a los 60.000kms en un cambio de arrastre ‘rutinario’ me pasaron de rosca el tuercón que sujeta el piñón de ataque.
Circulando, se escapaba la tuerca, y al poco el piñón se salía del estriado. La moto quedaba como en punto muerto.
La solución era cara: sacar todo el eje para hacerle nueva rosca (o cambiar todo el eje)…. Asi que, le fui haciendo apaños: desde poner silicona para sujetar el tuercón (se derretía y no valía de nada), Hice un taladro al eje y puse un pasador (tipo el circlip que se pone en las pinzas de freno)… pero cuando menos lo esperabas, se salía!!!
Al final, la solución que más puse en práctica era, sujetar el piñón poniendo en el eje una brida metálica de esas que se usan para las mangueras de jardinería….. llevaba 3 o 4 debajo del asiento, y cuando se iba, y se salía el piñón, pues me tocaba liarme en la cuneta a desmontar, colocar piñón en su sitio y sujetar con otra brida.

La labor me llevaba cada vez que se iba, unos 35-40 minutos.
Me pasó y me quedé tirado:
- acceso de M-40 a A6…. Y tuve que empujar la moto 100m con los coches que me pasaban rozando a toda hostia.
- en la autovía en un viaje entre Santander y Gijón (iba con mi novia, que flipó en colores)
- un dia de invierno sobre las 2 de la madrugada con algún grado bajo cero en la N-VI a la altura de El Espinar; ahí me las tuve que apañar para desmontar/apañar/montar totalmente a oscuras, solo palpando. Y sin sentir las manos debido al frio….

- y hubo 2/3 veces más….

La moto se fue al desgüace con 136.000 kms tras irme al suelo a 110km/h una mañana lluviosa que iba a currar….
Ya no le podía cambiar más piñones, pues en el último cambio de piñón, puse tuercón y lo soldé al eje. Ya nunca mas se saldría….

Creo que podéis entender el motivo de que ahora sea un hombre feliz con el cardan!!! Ajjajaja

Saludos
 
Ufff. Pues se pone uno a recordar y..
Tuve una merlin 350, de trial, (entonces no tenía ni carnet).
A mi hermano y a mi nos dió por ir a una pista en el monte, a pegar unos saltos y a "hacer prácticas";)
En una de esas, la notábamos cada vez más baja, hasta que nos fijamos que se había partido el chasis. Tuvimos que volver a casa empujando la moto.
La soldaron y aún siguió un tiempo dando guerra.
La verdad es que no me acordaba de esta aventura, pero se pone uno a leer y a recordar...
Buena idea este hilo(y)
 
Pongo mi caso,con la Ducati multistrada 1000 DS
Se jodio toda la moto y conforme se jodian piezas,las sustituia por lo mejor que pudiera encontrar,ya que no queria problemas.
La lista de componentes jodidos es muy larga...
Pero no odio esa moto,me lo pase muyyy bien con ella y cuando funcionaba correctamente era la pura diversion...
El balance entre discordia y satisfaccion estan a la par o sea que aquella motaza que me hice a mi gusto, con lo mejor de lo mejor me trae un recuerdo muy bueno,aunque la cabrona petaba por todos los sitios...juajauuauauauu
1460.JPG
En mi corazon,siempre sere ducatista,pero no volvere jamas...
1076.jpg
 
Tras este magnifico post ya intuyo porque hay gente se queja de ruiditos, vibraciones, TFT de colores feos, calor desprende moto, el casco se moja por dentro si llueve...que la pantalla genera turbulencias a 140km/h...y otros sinembargo parecemos no nos afecta nada...

No es que los últimos seamos unos héroes o gente muy espartana... simplemente por haber sido agraciados con estas experiencias se vuelven inmunes para los detalles nimios...no así para los que nunca tuvieron malas experiencias que hacen una montaña de un grano de arena.
 
Pongo mi caso,con la Ducati multistrada 1000 DS
Se jodio toda la moto y conforme se jodian piezas,las sustituia por lo mejor que pudiera encontrar,ya que no queria problemas.
La lista de componentes jodidos es muy larga...
Pero no odio esa moto,me lo pase muyyy bien con ella y cuando funcionaba correctamente era la pura diversion...
El balance entre discordia y satisfaccion estan a la par o sea que aquella motaza que me hice a mi gusto, con lo mejor de lo mejor me trae un recuerdo muy bueno,aunque la cabrona petaba por todos los sitios...juajauuauauauu
Ver el archivo adjunto 367377
En mi corazon,siempre sere ducatista,pero no volvere jamas...
Ver el archivo adjunto 367378
En lo más profundo de tu corazón. Eres un santo varón.

Para mi suerte o desgracia todo el merchandising Ducati adquirí (gorras, camisetas etc) siguen impolutas tras 20 años... Mira que les doy caña en la playa, piscina...ni la sal del mar, ni la arena, ni el tórrido sol del verano, ni el cloro piscina parecen afectarles...

Joer qué pena la moto no me saliera tan buena como la ropa. Ya se sabe italianos son maestros de la moda...

En fin. Es muy divertido ir en una BMW pero llevar camiseta Ducati...no veas tras almorzar en algún bar carretera y dirigirme a la moto para salir la cara de los allí presentes estaban esperando alguna desmosedici...

De momento no compro ni una gorra de BMW...no vaya ser empiece a dar guerra la moto...
 
En este hilo también se pone de manifiesto lo importante que es tener un taller de confianza cuando surgen los problemas. Un taller con experiencia, riguroso, eficaz y con buena atención personal.

La experiencia motera cambia de la noche al día independientemente de la marca.
 
  • K1200GT --> Caja filtro de aire, la moto de pronto se revolucionaba y era a veces hasta peligrosa
  • R1200GS --> Cardan roto, se rompio en un adelantamiento en carretera, por suerte cogi rapido el embrague y con la inercia me sali a un sitio despejado para no molestar al trafico
  • F650GS Twin de mi ex -->traqueteo en el motor y presupuesto de BMW de mas de 2mil euros, me dejo meterle mano a la moto y resulto ser que 1 bujia estaba medio partida, solucionamos la averia por menos de 50€ y la moto aun a dia de hoy sigue haciendo km como si nada.
  • Piaggio Typhoon 50cc --> en plena rotonda partio una pieza del eje trasero, se bloqueo la rueda y yo al suelo con un buen arrastron, sumemos la bronca por aquel entonces de mi madre al llegar a casa y ver que habia roto los vaqueros jajajaja
 
Yo he tenido bastante suerte.

Las averías que me han hecho la puñeta han sido.....

Honda NSR125R '97: en los 2 años y medio que la tuve, 1 regulador e innumerables bombillas delanteras y traseras (eso cuenta como avería?).

Honda VFR750F '95: 2 reguladores (mal endémico de Honda, desde luego).....hasta que puse el de la Forza 250 (si no me equivoco), aleteado y que en teoría ya no "petaba" (la vendí antes de poder comprobarlo).

R1200GS Adventure '07: potenciómetro de la bomba de gasolina. Creo que había una campaña, y justo cuando iba al conce a preguntar.....la "cabrita" se queda "tirada" por ese motivo. Ojo, al menos me hizo el favor de pararse.....a unos ¿50? metros del concesionario, así que llegué a él por inercia y con el motor parado :ROFLMAO:

Pd: la única de todas que ha ido en grúa ha sido.....la VFR. El resto, mejor o peor, han llegado siempre "en marcha" al concesionario/taller de turno para ser arregladas.
 
Última edición:
En mi GS del 2008 en dos ocasiones, despues de lavarla se frenó ella sola de delante….la primera le paso a un amigo mio y medio no me lo creí hasta que me paso a mi. Cuando me paso a mi pare, la subí al caballete y como en 30 segundos descomprimió la horquilla ya que ella sola soltó el freno (se freno solo de delante)
En otra ocasion fue saliendo de un cruce….y casi me caigo , pero ahí a los 5 segundos ya soltó.
Estuvo en la Bmw donde no le miraron absolutamente nada y me tomaron por zumbado (en parte casi lo entiendo)
Todo esto en intervalos de meses, realmente misterioso. Meses después vendí la moto y espero que no le pasara nada al que se la llevo.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

Eso mismo está pasándoles a las Ducatis modernas.
Cuidado a los de esas motos con el lavado a presión y muchísima precaución con la lanza, cuando apuntéis a la maneta del freno delantero y embrague.

Hay movidas paranormales con algunos de sus cilindros hidráulicos y el agua.

Creedme en serio porque no tengo alguna fuente de información respecto al tema.
Tengo "La fuente". ?

Y no me he acordado en mi post de ahi arriba, de una chorrada que junto a otras chorradas me hizo vender a la par que la querida GS a mi querida Beta Alp 200.
Una moto divertidísima campo a través, trialeando y traileando y como utilitario urbano capaz haya de llevar dos plazas y baúl. ??

Ese concepto de moto trial tan abandonado a dia de hoy de trial-excursión me encanta. (Montesa Evasión, Yamaha Tricker y alguna marca francesa ?).

Una bonita italiana, con infalible motor Suzuki japonés y que cuando no rompía o fallaba una pijada era otra. Jamás el motor siquiera tosió pero sistema eléctrico, soportes y materiales plásticos eran carísimos y malísimos.

La gota que colmó el vaso fue la rotura en varias ocasiones del cable o sirga del embrague. Cada aproximadamente 5000 kms rompía. ?

Siempre conseguí volver a casa arrancando al empujón en tercera y cambiando de marchas sin embrague y de oído. ?

Me dijeron en el conce sincerándose, que era un mal endémico del modelo y que poco o nada podía hacer salvo adaptar toda la línea de embrague de otro modelo de moto.

Entre eso y que cada vez debido a las restricciones la podia usar por menos sitios, como decía di puerta a la italiana con 15.000 kms y como nueva.

Reconozco que ese concepto de moto, inyectada, no tapada por Euroseises y Eurodiecinueves, puesta al día y con lugares para ser usada me gustaría mucho a día de hoy.
O sea...
Alucino pepinillos!! ???


✌️
 
Última edición:
Un interesante y ameno hilo (aunque sea de infortunios, pero viéndolo con la perspectiva del tiempo la cosa ya es diferente). Algunas de las experiencias que pongo ya las he contado anteriormente con ocasión de algún que otro tema de debate, pero las rescato aquí:

Las primeras motos que tuve fueron malas -desde el punto de vista de la fiabilidad- y sucias, pero era joven y tenerlas era como tocar el cielo con las manos.

La primera fue una Bultaco Lobito 74 que me dio algún que otro quebradero de cabeza con la bujía, pero nada que ver cuando, en una ocasión saliendo de Las Arenas (en la costa), se me partió la cadena. Yo vivía en Deusto -a unos 9 km- y no se me ocurrió otra que ir andando hasta casa empujando la moto. Cuando lo pienso... por una vía de un único carril por sentido y sin arcén con el tráfico acercándose por la espalda. Mi novia me ayudó en el único repecho subiendo el pequeño alto -llamado de Zubiría- entre San Ignacio y Deusto pero acabé molido aparte de que ahora hacer algo parecido a eso es impensable.

Dos años después -en 1976- vendí la Lobito y me compré una Ossa Enduro América 250 que fue la que más problemas me dio aunque me encantaba cómo andaba, su postura a los mandos y su estética:

1976-Ossa-Enduro-250.jpg

Con esta moto sufrí algunos episodios para olvidar; de menos a más podrían ser tal que así:

En el '77 fui un domingo por la tarde a Castro Urdiales porque había quedado allí con unos amigos, pasaríamos el resto de la tarde y volveríamos juntos. Cuando ya íbamos a iniciar el retorno -ya de noche- empezó a llover y encima me encuentro la rueda trasera pinchada y la llanta en el suelo. Mi novia se pasó a otra moto -que iba solo el piloto- y yo me hice los 35 km de vuelta a Bilbao de esa guisa, obviamente por la carretera nacional (ese tramo de la A8 es del '90); la mayor calada de agua de mi vida motera aparte de lo de la rueda.

Año '77 también: yo solía ir a la Playa La Salvaje en Sopelana y bajaba hasta la arena con la moto. Ahora hay una pista pavimentada sólo para vehículos autorizados pero entonces era un sendero sinuoso libre. Pues bien, bajamos -como siempre- y la dejé aparcada ya en la arena; a la tarde recogemos los bártulos playeros, arranco y... no pasa de ralentí: cable de acelerador roto. Intento subir yo solo tirando del cable con una cuerda pero no puedo: si voy despacio se cala por el golpeteo dado lo irregular del terreno y si voy rápido puedo caer por el barranco. ¿Solución? No se me ocurre otra que ir en moto por la playa hasta las escaleras y pedir ayuda a una cuadrilla que iba a salir en ese momento y así, en volandas entre 4 o 5, la subimos hasta arriba. El resto hasta casa con la cuerda. El que conozca la zona se puede hacer una idea. Pongo una foto de Google Maps:

Sopelana.jpg

A final de uno de los veranos que la tuve fui de excursión con unos amigos desde el pueblo en el que veraneábamos a otro a unos 30 km y por el camino me empezó a dar tirones hasta que se paró del todo. Entramos en un caserío al lado de la carretera a pedir una cuerda para remolcar y cuando me acuerdo... uno de mis amigos que era un pincel y lo más pulcro que se puede uno encontrar, rezongando por la cuerda de la vaca, que si tenía boñiga, que si no sé qué... fuimos hasta Laga y al volver me arrancó y pude hacer el recorrido, con tirones pero ya sin cuerda. Algún día después lo mismo: no me arranca, empujo para ver si en segunda y eso... me tiro, suelto el embrague... y me caigo para el otro lado -el derecho- justo delante de la entrada de uno de esos clubs sociales que había antes (con mozas en la puerta mirando y señalando). Sin comentarios. La guardo en el garaje y se queda así porque ya nos volvíamos a casa tras el veranito. Unos días después, aprovechando que mi madre y mi tía van a visitar a la madre de ambas -mi abuela- a una residencia que está cerca del pueblo en el que está la moto, voy con ellas y me dejan el coche para que me acerque a ver si puedo descubrir algo... y sí: al quitar el asiento veo que el cable de parada del motor que viene desde el pulsador en el manillar está pelado y el hilo metálico roza con el bastidor. Lo quito entero y claro: la moto arranca a la primera. Así se quedó hasta los restos y la parada a base de calar el motor.

Y la peor y única vez que me he quedado tirado en carretera (también en el '77): fuimos mi padre y yo a San Sebastián un 5 de enero, cada uno en su moto. Comimos en Guetaria y volvimos por la autopista (también para olvidar porque llevaba una cazadorita de nylon y bueno: la vez que más frío he pasado en moto). Al llegar a Eibar o por ahí le hago señas a mi padre para salir y continuar por la N-634 porque estoy pelado de frío y continuamos, pero bajando el Puerto de Areitio se me para la moto, la orillo y... biela fundida y motor bloqueado. Al lado hay un caserío, le pido a la dueña si puedo dejar la moto y me vuelvo con mi padre. Días después volvería a por la moto con un amigo, coche, remolque y una caja de bombones para la dueña del caserío, reparación (13.000 pts en una moto que me había costado de 2ª mano 45.000 6 meses antes) y a seguir (curiosamente andaba algo menos después de la reparación aunque también consumía menos).

Con el resto de motos no ha habido nada demasiado reseñable o que no me haya permitido continuar salvo que, en una ocasión volviendo a casa con la Pan-European 1300, paré a repostar y se me partió la llave al insertarla en la cerradura del depósito, pero pedí a otro usuario de la gasolinera que llevaba mi mismo sentido si me podía llevar -estaba cerca- y asunto resuelto: mi mujer me llevó de vuelta a por la moto (y a partir de ese momento llevo la segunda llave oculta)...

.
 
Me he acordao por lo de la llave escondida.

No es mía, pero hace unos 10 años y su dueño ya la contaba con cachondeo y resignación.

Barcelona - Vigo en SV650 a darle una sorpresa a la novia unos días. Tras una sorpresa en el sentido que no era, vuelve el mismo dia. Con el cabreo va pagando peajes y gasolineras en efectivo, hasta que tiene que pagar con la visa. Que en medio de la nada decide que no quiere funcionar más.
Resumen, el de la gasolinera le saca la gasolina que ha puesto, el duerme en un albergue para gente sin techo vestido de romano y a esperar al lunes para ir al banco y poder continuar la vuelta.

Desde entonces yo llevo escondido en la moto para un par de depósitos por lo que pueda pasar.

Enviat des del meu yogurt amb un cordill Cat.8
 
El post me ha recordado incidencias mecánicas con todas las motos que tuve anteriormente. Creía que tenía un poco el gafe, pero veo que no fue así.

Una vespa 160 GT, la gripé dos veces. Una por utilizar aceite de caja de cambios (Ertoil) para la mezcla. Una delas gripadas nada mas salir de Málaga (Fuente de la Yedra) En viaje a Madrid y vuelta. Se portó genial a velocidad crucero de 70 Km en carreteras del 80. Lo peor los surcos en el asfalto en las pendientes, rodeado de camiones.
Bultaco streaker 75 roja. Gripada en Prolongación de la Alameda. A tope y con coches alrededor. Andando empujando para devolver al dueño. Estaba probándola.
Sanglas 400 E. Gripada en curva de acceso a la autovía de Torremolinos. Solo fué agarrón del cilindro. La tuve un tiempo. No me convencía, en los semáforos veía borroso por las vibraciones y de 110 120 Km/h no pasaba.
Ossa 160 GT. Me gripó varias veces, una de ellas con pasajera en los caracolillos antes de llegar a Fuengirola, otra volviendo de Granada en la Cuesta La Palma adelantando un camión. Ya antigua en el 83, me paraba la gente para verla.
BMW 800 GS. La primera que no se me gripaba. Las retenciones en curva en carretera antes de tomar la curva le hacían un extraño poco agradable, vibraba mucho y siempre me dio un problema de carga de batería. La vendí a mi mecánico de confianza muy barata, tras arreglarle el sistema eléctrico (era un problema de contactos en el bobinado) me la ofreció con la reparación hecha pero no me terminó de convencer el modelo. Era preciosa, eso si.
Yamaha Diversion 600. Cero problemas. 8 años.
Honda 600 CBF. Cero problemas. 9 años.
Honda 1000 CBF. Cero problemas. 4 años.
BMW r1200R del 2007. Creo que llevo con ella desde el 2014. Me ha dejado tirado solo una vez. En Madrid, ya lo comenté en el foro en su día. Un tema de batería, aún no lo tengo claro. Me ha dado la lata con averías muy variadas: Retén de la rueda trasera, el conector de gasolina, caballete, ... "Ahora soy mecánico".

Lo peor: No puedo desprenderme de la R1200 R. Es la que mas disfruto conduciendo. Tractor volador Naked. Un 10. Siendo de la peña del 60, a mi edad, ya no cambio.

Las Honda sigo admirándolas por su fiabilidad, aunque me aburrían. No lo puedo explicar.

Creo que la clave de las averías de las motos "de antes", es que con mucha frecuencia las llevábamos a tope durante mucho tiempo. Ahora, son varios segundos los que las ponemos a tope y muy de vez en cuando.

Me ha encantado leeros. Batallitas compartidas. (y)
 
Y que el tope era más bajo, por lo que ibas más tiempo cerca de su limite.


Enviat des del meu yogurt amb un cordill Cat.8
 
Pues yo dos.

En mi primera Vespa 200. Los problemas eléctricos con los putos encendidos Femsa, me dejaron tirado dos veces en carretera. Y no era avería barata a pesar de la moto y laépoca.

La segunda, el cardan de la 1150 ADV, que menos mal que encontré por eBay a buen precio pues sino, era un buen bocado al bolsillo.

Saludos.
 
Hola excelente post. Que motorista no ha tenido líos con los fierros?
Recuerdo míticos problemas como por ejemplo la Ninja 600modelo 1994 comprada en el 2004 con 5000 kmts de recorrido. Luego de una limpieza y mantenimiento general para que vuelva a las calles pues decidió que los carburadores no iban más . Se rompieron los diafragmas , se rayaron los cilindros porta agujas . Me tocó mandar a traer carburadores Mikuni nuevos especiales porque la moto era versión California y no le calzaban otros. Resultado 2000 usd de esos tiempos. Hasta hoy me duele.

Yamaha vstar 1100 todo lindo en plena carretera se apago y ahí fue . Pues volver en camioneta y descubrir que por no se que razón se quemó el rectificador de voltaje y claro anduvo mientras la batería aguanto.

Moto Guzzi stelvio 1200 hermosa , finísima ... Con un letrero gigante en el manual de mantenimiento que decía NO TOCAR ESTE TORNILLO EN EL CUERPO DE ACELERACIÓN resumen el genio que le hizo el mantenimiento topo el bendito tornillo y fin. Nunca pudieron ponerla fina nuevamente. Se atrancaba en altas , se apagaba al bajar de rpms. Una pesadilla. Solución cuerpo de aceleración nuevo , me preguntó si Guzzi conoce el tema por qué no sella o por lo menos hace más complicado el acceso al bendito tornillo?

Kawasaki Vulcan 2007 belleza hasta que se calentaba . Caliente se la apagaba y hasta que se enfríe no había poder humano que la encienda nuevamente. Se reviso todo lo imaginable y todo funcionaba bien. Se cambió bobinas , se cambió regulador y funcionaba bien. Se fue sin saber la causa del capricho.

Kawasaki Vulcan 2010 perfecta ociosa como ella sola e imposible de regular gases. Nunca pasó un control de C02 . Se le llevo a regular y la entrada de aire al máximo no fue suficiente para bajar los niveles a limites aprobados ... Sin filtro de aire , calibrada al mínimo y nada. Perdida de tiempo.

Kawasaki ninja 600 1995 volvia de una convención de motos. Caía ya la noche , cansado y contento con mi belleza verde. Y pum se rompió el selector de marchas y me quedé en 5ta. Lejos de casa . Grua y al taller donde supieron explicarme que era una falla de materiales y que pues nada hay que desarmar la moto y cambiar el bendito selector .

BMW f800r 2013 una naked muy cómoda... Un día se dispararon todas las alarmas del tablero y la temperatura voló del tablero. Se le había hecho mantenimiento reciente y revisado fluidos . Detalle le cambiaron la tapa del radiador y no sellaba bien . Evaporó el agua y armó todo el escándalo . Adecuado por cierto para evitar que se siga caminando con la moto recalentada. Tocó esperar mil años a qué se enfríe , llenarle el radiador directo con agua de botella porque no había donde comprar refrigerante. Llenar de igual forma el depósito de reserva y rezar que no se hayan requemado los empaques o peor aún torcido el block. Ventajosamente no la camine recalentada y la lleve de inmediato al taller donde debieron revisar todo nuevamente incluida la bomba de agua mecánica y plástica que tiene dentro del motor. Revisar termostato y finalmente dar con la falla de la bendita tapa que casi me cuesta la moto.
 
Buenas en una Street Triple del 2013, con unos 3 años y 99.000 km(había hecho con ella muchos viajes, Portugal, España, Alpes y Dolomitas, etc) y llegando de una ruta a casa de noche veo como que se enciende luz roja aceite, pero como llegaba cansado pensaba que era mi imaginación...y justo llegando al garage se queda la luz fija, ya en la entrada apago la moto y como era tarde y trabajaba al día siguiente dije mañana lo miro...bueno pues no volvió a andar ese motor no pude ni moverla a mano en el.garage, grua a mí mecánico de siempre ..y me dice menuda gripada tienes...se ha roto el eje bomba engrase...compré otro motor de la Street R, proveniente de siniestro por golpe(con 5.000 Km certificados y del 2014 de 110 CV y el roto de la mía eran 95 ya que era el modelo normal), cambie las tapas laterales que compartían ambos motores ya que estaban rozadas.,..y la moto la vendí, a una persona amiga...y aún sigue rodando....😜✌️
 
La peor en mi caso fué lejos de los conces, mi DR350 S dijo basta-biela-haciendo el Tanezrouft. Era febrero 1991, hacía un calor anormal para la época...la gasolina de bidón algerina... y la cosa acabó metiendo la moto en una camioneta que pasó casi 1 día después y una semanita en El Goléa. Iba con un buen amigo, dos motocicletas iguales...¿por qué mía y la suya no?.

Poco más de un año después se lió parda durante otros 10 años-por ser amable- en Argelia.

Con el tiempo perdoné a la Suzie, se hizo perdonar, quiero decir...

Las demás averías que he tenido, comparando han sido de chichinabo y en sitios más o menos civilizados: una Honda 400 y una KTM-con perdón-640; como ya he contado alguna vez nunca una BMW-y he tenido bastantes- me ha dejado tirado, lo que se dice tirado....un ABS, retén de cigüeñal, bobinas, placa de diodos, rotor de alternador en la R100GS Paris Dakar Classic-@mancheguco se acordará-...ná...
 
Última edición:
...y de darle patadas al arranque un rato sin chispa, un trabajador de la fabrica Alcover Química, en cuya puerta me quedé tirado, metió la Ducati para adentro con la promesa de llevarla al taller de Alcover y a mi me acercó a la estación (y así funcionaban las cosas por aquel 1892, sin móviles ni asistencias ni nada parecido)
Por supuesto llegué tarde...de noche...en una época donde el llegar tarde en el ejercito era muy peliagudo...Llegada triunfal como alumno en el primer día.

Un mes después más ó menos, me recogieron la moto...y la cosa había sido que la instalación eléctrica era tan mala, que al calentarse comunicaba distintos cables aunque no fundiera extrañamente ningún fusible. Renovaron parte de los cables...pero otra parte tendría que acabar haciéndolo yo

Buen hilo, a fe mía.

Esta anécdota me trae a la mente una avería que tuve en el verano de 1980 ó 1981.

Tenía una 2T española. Mi moto se caracterizaba por pararse dónde y cuándo quería por problemas de chispa. Conociendo la causa (platinos) siempre la reparaba en no más de una hora con las herramientas y repuesto que siempre llevaba encima.

En aquel verano viajando por la estepa castellana, la del polvo, sudor y hierro..., se para la moto.
Acostumbrado como estaba, me orillo, saco las herramientas, cambio platinos... y nada.
Empujo la moto hasta una gasolinera cercana, donde me indican que en el siguiente pueblo, no más de dos kilómetros, hay "un chaval que arregla motos".

Hasta allí me llego empujando la mía, bajo un sol de justicia. Me encuentro con un "chaval" de unos cuarenta años, yo tenía la mitad, aficionado a las motos que, con toda su buena voluntad y tocando cables, consigue que me arranque la moto.

No hubo manera de que me cobrase nada por su arreglo. Me despido muy agradecido y reanudo el viaje.
Apenas salgo del pueblo y se vuelve a parar la moto.
Regreso a casa de esta persona.

Como él no sabía hacer más, me propone que llevemos la moto hasta el pueblo siguiente (cinco o seis kilómetros) donde "hay un taller de verdad y podrán arreglarla".
Así que allí vamos, yo empujando la moto, bajo el mismo sol, y él escoltándome con su coche. Durante el trayecto se ofreció varias veces a intercambiar puestos: el empujaría y yo conduciría.
En ningún momento acepté su ofrecimiento.

Queda la moto en el taller, mi "ángel de la guarda" me lleva de regreso a su casa, con su familia: esposa y dos hijas pequeñas.
Me dan de comer, de merendar, de cenar, me alojan para dormir, desayuno al día siguiente, como... y por la tarde me lleva al taller a recoger la moto.

Se había quemado una bobina, me la cambiaron y pagué la reparación en el taller.

De regreso en su casa para recoger mis bártulos, su mujer me preparó un bocadillo y bebida para el viaje de regreso y, como me había quedado corto de dinero tras pagar la avería, aún me dejaron dinero para el resto del viaje de regreso a mi casa.

Podéis suponer que esta experiencia me ha acompañado toda mi vida, y he intentado actuar en consecuencia cuando he sido yo el que ha podido ayudar a alguien.

Durante un tiempo mantuve contacto con esta familia pero, poco a poco, se fue perdiendo.

Con el resto de motos... la avería más grave e incapacitante ha sido un pinchazo que me obligó a llamar a la grúa.

.
 
Última edición:
avería que por cierto llevaba tiempo escuchando en un podcast de motos, y la semana antes del viaje, todavia volvieron a comentar, es la avería mítica, o típica, del motor rotax de la F800gs, aunque en este caso es de la f650GStwin, si comparten motor, compartiran defectos, como asi fue.


Pues que el estátor deja de generar la suficiente tensión como para cargar la batería, la putada cuando descubro que tengo un problema que me pilla a mas de 1300 km de casa, justo acababa de llegar a marruecos, el dia anterior, y si bien podia circular, no conseguia que la moto arrancara tras cada parada, (como luego comprobe con voltimetro daba la chica suficiente para mantener la bateria en 12.1 v pero insuficiente para cargar la bateria),

Asi que nada, retorno a España, evitando parar para nada mas que repostar, y poniendo en talleres o gasolineras, pinzas o directamente cables al "Morocco Style", y sobre todo gracias a unos chavales de un pueblo de Malaga, que me encontre en el camino y luego en el puerto que me dieron su arrancador de baterias, el cual iban a tirar por que no les servio para su Lada Niva, el cual me vino de maravilla,
Asi que lo que iban a ser de 8 a 10 dias en Marruecos, fueron aproximadamente 50 horas.

WhatsApp Image 2025-03-05 at 10.10.05.jpeg
 
La K 75 me dejó tirado dos veces en carretera por fallo eléctrico en la bomba de gasolina.
La R 1200 GS del año 2005 en ocho años y 156.000 km tan solo una vez de viaje llegando a Vigo empezó a perder gasolina por por un conducto acodado de plástico que se rompió pero seguía funcionando 🤣, me mojo la rodilla bien, grúa al taller y fue rápido la reparación pudiendo continuar el viaje.
Las japos han sido muchas sin averías. Saludos
 
La peor en mi caso fué lejos de los conces, mi DR350 S dijo basta-biela-haciendo el Tanezrouft. Era febrero 1991, hacía un calor anormal para la época...la gasolina de bidón algerina... y la cosa acabó metiendo la moto en una camioneta que pasó casi 1 día después y una semanita en El Goléa. Iba con un buen amigo, dos motocicletas iguales...¿por qué mía y la suya no?.

Poco más de un año después se lió parda durante otros 10 años-por ser amable- en Argelia.

Con el tiempo perdoné a la Suzie, se hizo perdonar, quiero decir...

Las demás averías que he tenido, comparando han sido de chichinabo y en sitios más o menos civilizados: una Honda 400 y una KTM-con perdón-640; como ya he contado alguna vez nunca una BMW-y he tenido bastantes- me ha dejado tirado, lo que se dice tirado....un ABS, retén de cigüeñal, bobinas, placa de diodos, rotor de alternador en la R100GS Paris Dakar Classic-@mancheguco se acordará-...ná...
..Me auto cito para contar otra-2 motocilcetas averiadas- con pormenores:

Íbamos-en 2011- con 4 motos, atravesando de norte a sur el Sahara Occidental marroquí-mauritano-donde había movida política desde hace casi un año--...una KTMlc4, una DRZ 400, Honda XR -600 motor Dominator...y la reina del mambo: una KT 950 Super Adventure...

Todas ellas con preparación más que exahustiva y pilotos muy competentes, buenos mecánicos etc...después de 5 días a temperaturas máximas diurnas de 48º y mínimas nocturnas de 32º...con un viento de arena shergui norte-sur, o sea nos daba por detrás ? de unos 30/40kmh y rachas de unos 70kmh..

Después de velocidades máximas inconfesables en las Ga´at-lagos semisecos-y paliza en las dunas móviles, barkhanes...a úiltima hora de la tarde y con un vientecillo de arena dándonos insistentemente por detrás-con perdón-lo que no favorece precisamente que refrigeren motos y pilotos... sobre las 20:00 horas casca la KT 950...diagnóstico; bomba gasolina...aproximadamente 15 minutos después...casca la Honda 650, válvula pisada...

Asi que y visto que anochece y la arenita pica que no veas...a pesar de las gafas de enduro y las máscaras, y los buff...decidimos celebrar tan buenas condiciones meteo y nuestra ausencia de baraka, asumiendo que la diosa Fortuna está mosqueada con nosotros.

Los dos TT nuestros que seguían detrás, sacan un par de botellas de vinito francés, que dada la temperatura/agitación parecían Glühwein-vino caliente alemán-espantoso de ésos...buen cachondeo y humor general...llamadita por el satelital a un par de amigos para que nos tengan localizados...y a dormir, mira por dónde en un lugar llenito de escorpiones, que con el viento de arena no habíamos visto.

Al día siguiente la perspectiva era de remolcar ambas motos por pistas-zonas minadas-sin salirse ni un pelo...pasar los controles militares pertinentes-zonas militares-con los permisos en regla...y llegar a Dakhla para pillar una grúa...

Al llegar a Dakhla, está tomada por las FAR-crisis campamentos saharaouis- y el teniente ? con los blindados a la entrada me dice por activa y pasiva, que no entramos...que nos dá permiso por radio para seguir remolcando las motos por la carrtera atlántica hasta Laâyoune...

Después de una charla algo más distendida con el capitan al mando del bloqueo, consiente en que salga una sola grúa...es decir una camioneta... para cargar la KT 950 ...y la Honda la desmontamos y la metemos en la parte trasera de uno de nuestros vehículos...subimos toda la costa atlántica...tomándonos nuestro tiempo...porque son un montón de km hasta Tanger y el ferry

La KT 640 lc4 sólo un problemilla en horquilla.

Oye...la DRZ: una campeona.

Y colorín colorado...esta historieta se ha acabado.

La avería de la segunda motocicleta, viento de arena fuerte casi 50º a las 21:00 horas...asi que, cenita vinito francés y a dormir...
1741168347622.png
al día siguiente:
1741168400038.png
nada que hacer, motor de arranque en la KT y vávula en la Yam:
1741168461910.png
a grandes males, grandes remedios, esta vez-¡por una vez!- teníamos 2 4x4 propios:
1741168533886.png
una...:
1741168601655.png
y la otra...:
1741168561414.png
En la puerta de Josefina en El Marsa Lâayoune
1741168684200.png
Felices y calurosos días anteriores:
1741168911485.png
1741168924243.png
1741168938808.png

1741168971334.png
1741169033020.png
1741169068648.png
 
Última edición:
Buenas. Fue con mi R850R, que compré nueva en 2.006. Llevaría como tres o cuatro meses con la moto, cuando saliendo del garaje (rampa pronunciada, con curva a derechas de 90º), se me para y, con más suerte que talento, conseguí no caerme en semejante cuestón (se me paró justo cuando giraba en la curva). Enderezo el manillar y arranco sin problema. Pensé que se me habría calado ¿?, aunque no me lo podía explicar claramente. A los cuantos días después, misma situación y salvada in extremis del cepazo en la rampa del garaje. Mosqueo del 100 sin tener explicación a lo que acontecía porque, una vez que la volvía a arrancar, la moto funcionaba perfectamente. Me volvió a ocurrir un par de veces más hasta que, indagando en éste foro, descubrí la "maldición de la brida asesina". La avería consistía en que, las bridas que sujetan los cables al manillar, estaban muy apretadas y, cuando giraba el manillar, la tensión producida, desconectaba los cables de las piñas. Por eso, cuando circulaba por carretera, al no mover el manillar, la moto no se paraba. Se solventó el tema sin más que adecentando las bridas y asegurando las conexiones.
En el resto de motos que he tenido a lo largo de mi vida (ya tengo 63 palos), no he sufrido averías en las motos, incluida mi actual Kawasaki Versys 1.000 SE, que compré nueva en 2.019 y que va como la seda, rondando ya los 40.000 km.

Vs y ráfagas pa to kiski.
 
Honda CRM125, autovía a 120, gripada y rueda trasera bloqueada ,susto del 15, después de un rato consigo arrancarla a empujón y a casa , a paso burra .La monto en el carro y al conce, cilindro y pistón nuevo, todo por cuenta de HONDA , estaba en garantía, según el taller la culpa del aceite de mezcla 2CV🤦🏻🤦🏻.
 
Nada que no se arregle con un cacho de cinta americana
98ede440cdbd21399a00da92e3a12158.jpg


Enviado desde mi 21091116UG mediante Tapatalk
 
Hoy miraba en mi garaje unas piezas de la Bonneville que he guardado de recuerdo para conmemorar una avería que me trajo de cabeza durante meses hasta que di con ella y estuvo a punto de convertir en desastre la compra de una moto de segunda mano. La cosa acabó bien, pero me puso a prueba y me llevo al límite del precipicio. Por eso conservo las piezas dañadas, como recuerdo de que en esto de las motos, en cualquier momento una avería te deja en la cuneta, te plantea problemas existenciales y te da un mordisco en la cartera.

Y de aquí la pregunta: ¿cuál es la peor avería que habéis tenido en una moto?

Me refiero a la más dolorosa, la más peligrosa, la más inoportuna, aquella que se os ha quedado grabada de por vida en la memoria y/o en la cuenta corriente.

Venga, que estamos de vacaciones. He querido ponerle al tema el prefijo "batallitas", pero no está. :rolleyes: :p
La mía sin duda alguna fue con mi actual BMW R1200GS ADV.

Cuando tenía 115.000kms en plen autovía y a cosa de 120km/h empezó como a toser y caer de vueltas. Mientras vi que ni acelerando ganaba vueltas me paré rápidamente en el arcén derecho. Como al apagar la moto y encenderla vi que hacía lo mismo llamé a la grúa directamente. Qué circule con ese ruido... 15 segundos? 10?

Bueno, el caso es que al día siguiente me llamó mi mecánico de confianza (de Vilanova i la Geltrú) y me dijo que había tenido la desgracia de que se descabezara una válvula y aunque hubiera parado bien rápido pues claro, la válvula dando botes había destrozado completamente toda la línia del cilindro en cuestión.

El mismo mecánico me dijo que tenía la moto tan bien cuidada y el otro ciclindro en tan buenas condiciones que me recomendaba cambiar sólo el roto porque seguro que no tenía problema. Pero tanta diferencia de kms personalmente me asustó, así que busqué un motor nuevo. Sí, mi BMW tuve que cambiarle el motor entero por uno nuevo. Ahí apareció el bueno de @pacoGS que me localizó un motor idéntico en Italia y me lo hice traer para montarlo en mi moto.

Cuando vi en el taller que de las dos salas una era íntegramente para el mecano de mi moto (porque todo va anclado al motor) se me cayeron al suelo. Me dije a mí mismo "es imposible que vuelvan a montar esto sin que pete o sobre algo". Mínimo me pasé dos o tres meses con la psicosis de que perdería piezas al mínimo ruido que oía.

Otra cosa ya es el dinero que me gasté entre el motor y la mano de obra, pero ahora es lo que menos me preocupa de la historia.

Al final pues estoy a punto de llegar a los 200.000 con esa misma moto.
 
También recuerdo una avería que me venció. Nunca la pude resolver. Una espina clavada.

La BMW F650 Funduro 1999 de mi hermano. Comprada usada por poco dinero. Mucho tiempo parada. Después de unos meses de uso, dice mi hermano que la moto empieza a vibrar más de lo normal a partir de 3.500 - 4.000 vueltas. La pruebo y sí vibra, pero no sé si es normal en un mono. Él dice que antes no lo hacía.

Repaso todo lo que puede producir vibraciones según la información disponible: anclajes del motor, cables y pipeta de bujía nuevos, cambio aceite y filtros, bujía, le cambio el escape por uno de eBay ante la sospecha de que esté taponado... y más cosas que ahora no recuerdo. Revisé todo lo que según los foros del modelo podía producir vibraciones anómalas. Y después de todo esto mi hermano dice que la moto va mejor, pero que sigue vibrando.

Finalmente, capitulamos y lleva la moto a un taller de toda la vida no oficial, con un mecánico experimentado. El hombre le dice a mi hermano que la moto va suave y finísima y que él no encuentra ninguna vibración anómala. :oops:

Tras reparar una última avería eléctrica (cables del clausor), mi hermano vendió la moto. Él seguía diciendo que la moto vibraba anormalmente. Nunca pude averiguar qué pasó y si mi hermano tenía razón.

Expediente X. ?
Yo literalmente puedo decir que esa F650 es la pero moto que he tenido entre las piernas (de entre motos mínimamente parecidas claro) y entre otras cosas me parecía un mono insoportable de vibraciones. Quizá no era la que más vibraba, pero lo hacía de una manera que no me gustab anada de nada.

A ver si estabas intentando arreglar algo que no estaba estropeado... jaja.
 
Yo literalmente puedo decir que esa F650 es la pero moto que he tenido entre las piernas (de entre motos mínimamente parecidas claro) y entre otras cosas me parecía un mono insoportable de vibraciones. Quizá no era la que más vibraba, pero lo hacía de una manera que no me gustab anada de nada.

A ver si estabas intentando arreglar algo que no estaba estropeado... jaja.

No lo descarto. Pero mi hermano juraba y perjuraba que las vibraciones habían aparecido y no estaban antes. Nunca lo sabré.
 
Otra que me he acordado,

Un compañero de curro allá por el 96 o 97, tiró 4 veces la ducati creo que era una supersport 900SS por la rampa del parking porque no encendía.
Incluyendo sus 3 subidas empujando antes de darse cuenta que tenía apretado el paro de emergencia.
 
Quizás en otra época de mi vida le hubiera prendido fuego a la moto pero actualmente es todo un reto para mí devolverla a la vida.

Los cojinetes de biela del cigüeñal del cilindro número 5 se montan uno encima del otro.

caña.jpg

Así se ve el pie de biela con los cojinetes comidos por el cigüeñal.

peubiela1.jpg

Hay mineros en el Yukón que matarían por tener una batea con tantas lascas como tengo yo en prefiltro de aceite.

ditbrut.jpg


Nunca nadie me la ha metido tanto y hasta tan al fondo como el tipo que me vendió esta moto.

penjat3.jpg

Si salgo de esta seré mejor persona.
 
Quizás en otra época de mi vida le hubiera prendido fuego a la moto pero actualmente es todo un reto para mí devolverla a la vida.

Los cojinetes de biela del cigüeñal del cilindro número 5 se montan uno encima del otro.

Ver el archivo adjunto 444851

Así se ve el pie de biela con los cojinetes comidos por el cigüeñal.

Ver el archivo adjunto 444855

Hay mineros en el Yukón que matarían por tener una batea con tantas lascas como tengo yo en prefiltro de aceite.

Ver el archivo adjunto 444852


Nunca nadie me la ha metido tanto y hasta tan al fondo como el tipo que me vendió esta moto.

Ver el archivo adjunto 444856

Si salgo de esta seré mejor persona.
Eso te pasa por comprar una 6 cilindros. En una RT nuna se te podria joder el cojinete de la biela del cilindro 5.....

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba