Averías míticas: ¿cuál es la peor avería que has tenido en una moto?

La mía sin duda alguna fue con mi actual BMW R1200GS ADV.

Cuando tenía 115.000kms en plen autovía y a cosa de 120km/h empezó como a toser y caer de vueltas. Mientras vi que ni acelerando ganaba vueltas me paré rápidamente en el arcén derecho. Como al apagar la moto y encenderla vi que hacía lo mismo llamé a la grúa directamente. Qué circule con ese ruido... 15 segundos? 10?

Bueno, el caso es que al día siguiente me llamó mi mecánico de confianza (de Vilanova i la Geltrú) y me dijo que había tenido la desgracia de que se descabezara una válvula y aunque hubiera parado bien rápido pues claro, la válvula dando botes había destrozado completamente toda la línia del cilindro en cuestión.

El mismo mecánico me dijo que tenía la moto tan bien cuidada y el otro ciclindro en tan buenas condiciones que me recomendaba cambiar sólo el roto porque seguro que no tenía problema. Pero tanta diferencia de kms personalmente me asustó, así que busqué un motor nuevo. Sí, mi BMW tuve que cambiarle el motor entero por uno nuevo. Ahí apareció el bueno de @pacoGS que me localizó un motor idéntico en Italia y me lo hice traer para montarlo en mi moto.

Cuando vi en el taller que de las dos salas una era íntegramente para el mecano de mi moto (porque todo va anclado al motor) se me cayeron al suelo. Me dije a mí mismo "es imposible que vuelvan a montar esto sin que pete o sobre algo". Mínimo me pasé dos o tres meses con la psicosis de que perdería piezas al mínimo ruido que oía.

Otra cosa ya es el dinero que me gasté entre el motor y la mano de obra, pero ahora es lo que menos me preocupa de la historia.

Al final pues estoy a punto de llegar a los 200.000 con esa misma moto.
Yo vi mi moto desmontada a piezas SOLO para cambiars los dos amortiguadores. Entiendo tu miedo. Tambien lo sufri, mas cuando descubri antes de salir del taller de calencia un tornillo q no se habia apretado nada. Del apoyabrazos trasero. Pero despues de 2 años no he perdido nada..

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Con una Honda CBR F2 del 93 que estaba restaurando.
Salgo a probar cosas que había hecho.
Entro en un rotonda, suelto el gas y el puño no retorna. La moto sigue acelerando.
Tardo unas décimas de segundo en procesar lo que ocurre y me salgo ampliamente de la trayectoria. Menos mal que no había tráfico.
Entro en la rotonda como puedo, cierro el gas "a mano" y me salvo por los pelos de comerme medio kilo de gravilla.
Vuelvo a mi cueva. La sirga de retorno rota. Para reponerla una faena de varias horas hasta que atinas entre la bancada de cilindros con la ruleta de los carbus.

Ojo con las motos viejas, ni lo obvio hay que darlo por sentado
 
Mayo de 1989. Viaje a Jerez con novia y una flamante Suzuki GSX1100F, comprada de importación paralela nueva. Empeñao hasta los dientes. Alforjas Techline que casi rozaban en el escape y perdías la ropa interior....a la altura de La Carolina (no existía la A92) la moto empieza a fallar a tirones hasta pararse....Y se paró. Cabina telefónica, grua, etc...Viaje a la mierda.....El resto de viaje de paquete....La moto tenía 4 o 5 meses, sin garantía por supuesto. Mi mecánico de confianza en aquel entonces detectó un disyuntor averiado. Como no podía reclamar a nadie, pues a pagar de mi bolsillo, menos mal que no era una avería cara, pero con los paralelos de la época, era así. Muchos os acordaréis.

A los 7 meses vendí la GSX 1100F y me compré una Honda CBR1000F. Mira que eran duras aquellas GSX, pero me tocó la china...y nunca más.
 
Mayo de 1989. Viaje a Jerez con novia y una flamante Suzuki GSX1100F, comprada de importación paralela nueva. Empeñao hasta los dientes. Alforjas Techline que casi rozaban en el escape y perdías la ropa interior....a la altura de La Carolina (no existía la A92) la moto empieza a fallar a tirones hasta pararse....Y se paró. Cabina telefónica, grua, etc...Viaje a la mierda.....El resto de viaje de paquete....La moto tenía 4 o 5 meses, sin garantía por supuesto. Mi mecánico de confianza en aquel entonces detectó un disyuntor averiado. Como no podía reclamar a nadie, pues a pagar de mi bolsillo, menos mal que no era una avería cara, pero con los paralelos de la época, era así. Muchos os acordaréis.

A los 7 meses vendí la GSX 1100F y me compré una Honda CBR1000F. Mira que eran duras aquellas GSX, pero me tocó la china...y nunca más.
Pero qué guapas que eran aquellas motos....
 
Pero qué guapas que eran aquellas motos....
La ilusión que me hizo recibir la caja con la moto nueva es difícil de explicar. Venía de Suzuki Bélgica. Para los que no lo sepan, en aquella época le dabas un millón y pico de pelas, en este caso creo recordar 1.1150.000 ptas, a un tío para que te trajera una moto nueva que habías visto en una foto de catálogo, sin probar por supuesto, y al cabo del mes, con suerte te llegaba....En la caja. De ahí al mecánico que te la montara. Después placa verde provisional y al mes la definitiva.
Así funcionábamos entonces. Era tal la demanda de japonesas que hacías lo que fuera, para tenerlas. Ahora lo pienso, y me caigo de culo.....se lo cuento a mis hijos, y no se lo creen....
 
No fue "grave", pero sí "mítica"

Corría el ¿'79? y con nuestras "motos gordas" después de haber dejado de lado las 74 cm3 nos planteamos nuestro primer "gran viaje", nos fuimos a Andorra ¡y por Francia!

Las motos, una Metralla 250 que andaba como un avión y dos Ducati (Mototrans) Road 350

La estiba del equipaje, pues como se podía, bultos en la parrilla y bolsas sobredepósito con las herramientas oportunas.

En una de estas, tras parar a repostar, tomar un café y echar la meadilla, empieza la Metralla a ratear, cada vez más despacio... hasta que se para en el arcén.

Salimos como podemos a un lugar seguro, nos liamos a desmontar, no parecía haber perla, pero cambiamos la bujía y arranca a la primera.

Hale, pues ya está. Montamos en nuestros corceles, empezamos a andar... y plofplofplofploooffff vuelve a fallar.

Coñe! Volvemos a cambiar la bujía (parece estar bien), desmontamos el carburador, limpiamos chiclés, revisamos filtro de aire... todo parece OK! ¡Dale, Antón! Y arranca a la primera, claro.

Te limpias las manos, te vuelves a poner chaqueta, casco y guantes y reemprendemos la marcha.

Y claro, vuelve a fallar.

Repetimos el proceso completo unas cinco veces, cada vez más frustrados (recordad, en aquellos tiempos no había teléfonos móviles ni asistencia en carretera) y la Metralla, cada vez que reemprendíamos la marcha iba como un tiro. Hasta que a la sexta, cuando vuelve a fallar (plofplofplof...) y se está parando nuevamente Antón, terriblemente frustrado, le pega una h*stia de las suyas a lo que tenía delante (la bolsa sobredepósito) y BROOOOMMM!!!

¿Que pasó? Pues resulta que el tapón del depósito de la Metralla tenía un pequeño orificio para que entrara aire a medida que se iba gastando la gasolina, un respiradero, vaya. Con la bolsa sobredepósito quedaba ocluido, el depósito hacía vacío, y la gasolina no bajaba al carburador.

Ya, “después de visto, todo el mundo es listo”, que decía mi abuela. Pero vaya viaje nos dio hasta que lo pillamos...

Adjunto documento conmemorativo de la época:
 

Adjuntos

  • IMG-20181012-WA0030~2.jpg
    IMG-20181012-WA0030~2.jpg
    108,6 KB · Visitas: 76
Última edición:
Y ahora muchos desprotican con móviles, internet, grúas, Goretex, chalecos calefactables, que si se empeña el casco, que si tengo que repostar a los 300 Km, que si auriculares, navegadores, etc. Las artilleras de entonces, eran artilleras de verdad, te seguían al fin del mundo, pasaban más frío que nosotros, muchas veces peor equipadas pues no subían tanto en moto, se mojaban, pasaban calor, y.......te querían, y querían a nuestra, moto porque soportaban eso y mucho más. No digo que ahora no las haya, pero que las artilleras de entonces eran duras, ya os lo digo yo.
 
Y ahora muchos desprotican con móviles, internet, grúas, Goretex, chalecos calefactables, que si se empeña el casco, que si tengo que repostar a los 300 Km, que si auriculares, navegadores, etc. Las artilleras de entonces, eran artilleras de verdad, te seguían al fin del mundo, pasaban más frío que nosotros, muchas veces peor equipadas pues no subían tanto en moto, se mojaban, pasaban calor, y.......te querían, y querían a nuestra, moto porque soportaban eso y mucho más. No digo que ahora no las haya, pero que las artilleras de entonces eran duras, ya os lo digo yo.
Conozco el caso de una artillera, que despues de bajar desde gerona a jerez en una fz600 de 1987, mando a la mierda al novio y volvio en tren...

Les llovio todo el camino, era principios de mayo. Y la postura de aquella moto le jodio la espalda q no veas.



Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
¿Que pasó? Pues resulta que el tapón del depósito de la Metralla tenía un pequeño orificio para que entrara aire a medida que se iba gastando la gasolina, un respiradero, vaya. Con la bolsa sobredepósito quedaba ocluido, el depósito hacía vacío, y la gasolina no bajaba al carburador.

¡Ciertoooo!!!

Recuerdo como si fuera ayer aquel tapón de gasolina negro a rosca con el agujero de ventilación en el centro, que era pequeño. Por supuesto, sin llave.

Pabernos matao. 😄
 
Y ahora muchos desprotican con móviles, internet, grúas, Goretex, chalecos calefactables, que si se empeña el casco, que si tengo que repostar a los 300 Km, que si auriculares, navegadores, etc. Las artilleras de entonces, eran artilleras de verdad, te seguían al fin del mundo, pasaban más frío que nosotros, muchas veces peor equipadas pues no subían tanto en moto, se mojaban, pasaban calor, y.......te querían, y querían a nuestra, moto porque soportaban eso y mucho más. No digo que ahora no las haya, pero que las artilleras de entonces eran duras, ya os lo digo yo.
Esa es una parte que nunca he entendido de la dupla viajar en moto en pareja. Jamás llevaría a mi mujer en una moto en que no fuera muy cómoda. Suficiente palazo que es ir a horcajadas en un vehículo que no conduces y vas enganchado al de delante como para además no ir cómodo. Si llueve no le quiero llevar, si hace mucho frío no le quiero llevar, si supiera que el asiento/postura es incómodo/a no la llevaría (lo que haría es tener otra moto). Raro que es uno que lo primero es la mujer jaja.
 
Esa es una parte que nunca he entendido de la dupla viajar en moto en pareja. Jamás llevaría a mi mujer en una moto en que no fuera muy cómoda. Suficiente palazo que es ir a horcajadas en un vehículo que no conduces y vas enganchado al de delante como para además no ir cómodo. Si llueve no le quiero llevar, si hace mucho frío no le quiero llevar, si supiera que el asiento/postura es incómodo/a no la llevaría (lo que haría es tener otra moto). Raro que es uno que lo primero es la mujer jaja.
Yo cambie la moto para que mi mujer fuese mas comoda.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
hola a tod@s

En mi caso fué una K1200GT que con solo 4000Km se quedaba enganchada cuando quería a 6000rpm circulando.
El día que se quedo enganchada en plena curva y casi me compro una parcela el tema se puso serio.
Después de varios meses moto para Alemania y BMW a devolver los 19.000€ que costó la moto con sus accesorios...
Pasé un año con una TMax y cuando BMW me aseguró que estaba resuelto compré otra K1200GT de segunda generación y sin problemas.

Eso si, después de aguantar el comentario desde BMW Madrid que no compraría otra moto BMW cuando devolví la primera.. ...y después le siguieron una S1000RR para circuito y una GS1200.... en fin...
 
No fue "grave", pero sí "mítica"

Corría el ¿'79? y con nuestras "motos gordas" después de haber dejado de lado las 74 cm3 nos planteamos nuestro primer "gran viaje", nos fuimos a Andorra ¡y por Francia!

Las motos, una Metralla 250 que andaba como un avión y dos Ducati (Mototrans) Road 350

La estiba del equipaje, pues como se podía, bultos en la parrilla y bolsas sobredepósito con las herramientas oportunas.

En una de estas, tras parar a repostar, tomar un café y echar la meadilla, empieza la Metralla a ratear, cada vez más despacio... hasta que se para en el arcén.

Salimos como podemos a un lugar seguro, nos liamos a desmontar, no parecía haber perla, pero cambiamos la bujía y arranca a la primera.

Hale, pues ya está. Montamos en nuestros corceles, empezamos a andar... y plofplofplofploooffff vuelve a fallar.

Coñe! Volvemos a cambiar la bujía (parece estar bien), desmontamos el carburador, limpiamos chiclés, revisamos filtro de aire... todo parece OK! ¡Dale, Antón! Y arranca a la primera, claro.

Te limpias las manos, te vuelves a poner chaqueta, casco y guantes y reemprendemos la marcha.

Y claro, vuelve a fallar.

Repetimos el proceso completo unas cinco veces, cada vez más frustrados (recordad, en aquellos tiempos no había teléfonos móviles ni asistencia en carretera) y la Metralla, cada vez que reemprendíamos la marcha iba como un tiro. Hasta que a la sexta, cuando vuelve a fallar (plofplofplof...) y se está parando nuevamente Antón, terriblemente frustrado, le pega una h*stia de las suyas a lo que tenía delante (la bolsa sobredepósito) y BROOOOMMM!!!

¿Que pasó? Pues resulta que el tapón del depósito de la Metralla tenía un pequeño orificio para que entrara aire a medida que se iba gastando la gasolina, un respiradero, vaya. Con la bolsa sobredepósito quedaba ocluido, el depósito hacía vacío, y la gasolina no bajaba al carburador.

Ya, después de visto, todo el mundo es listo, que decía mi abuela. Pero vaya viaje nos dio hasta que lo pillamos...

Adjunto documento conmemorativo de la época:
Al hilo de lo que comentas, y como propietario de una Metralla 250, estaba tan harto de que me robaran el tapón del depósito, que me hice uno en nylon, más feo que un pie desnudo. Lógicamente en blanco....y me pasó lo mismo que a tí, pero en ciudad, tuve suerte....Taladrito del nylon y a correr. Jamás me lo robaron de lo feo que era....
 
Esa averia o fallo es un clasico. Seria mi primera o segunda carrera de enduro, tendria 16 o 17 años y despues de un bofeton en el rallie, la moto empezo a fallar. Habia perdido el macarron del tapon de la gasolina y hacia vacio. Menos mal que detras mio iba un amigo al que le corte un trozo del suyo y pude continuar.

Otra averia tonta que daba muchos quebraderos de cabeza era el boton de pare, llevaban un muelle y una goma protectora. A veces la goma se deterioraba o por una caida o golpe se deformaba y la moto no arrancaba porque quedaba presionada.
 
Hola,

No tenia intención de publicar mi segunda situación conflictiva pero me he animado a ello:

Honda ST1300 Paneuropean 2003, "preciosa" al menos para mi en aquel momento.

Empiezo a rodar con ella y surgen los primeros problemas:

-Calor horroroso del motor que se proyecta al piloto
-Oscilaciones muy preocupantes en marcha (te llegaban a acojonar y mucho)

calor:

El calor era tan fuerte que incluso se escuchaba hervir la gasolina y esto no es coña ni mentira, era tan fuerte el olor de los gases que te llegabas a marear, aparte del calor que desprendía que lo proyectaba a las piernas y entrepiernas provocando quemaduras, tal cual.

Solución por parte de Honda, una manta térmica aislante debajo de deposito que si es cierto que la gasolina ya no hervía pero el calor lo seguía proyectando al cuerpo, era una autentica tortura andar con la moto y sobre todo días de mas de 25ºC.

Me llegue a encontrar a otros usuarios que incluso llegaron a tener quemaduras serias con llagas en las entrepiernas, y esto no es broma tampoco, a mi le llego a irritar mucho teniéndome que poner pomadas para las quemaduras.

Oscilaciones:

Le pusieron unos casquillos entre el bastidor y el basculante, decían que el problema que el brazo cardanico oscilaba y por ello los movimientos, eso fue una patraña, la moto se movía menos pero con la cúpula abajo del todo, con la cúpula a mitad de altura empezaban los movimientos y si pillabas un rebufo de coche y sobre todo camión ya podías apretar los dientes que el baile era importante.

Ni reclamaciones, ni cartas a Honda Europa ni nada de nada, aquello no tenia solución y solo escusas y largas mentiras que no resolvían nada, al final puerta y fin de la historia.

En aquel momento que me la vendí la moto que me parecía preciosa se convirtió en la mas fea del baile, y a todo ello una moto que en la época ya me costo mas de 20.000€...poca broma.

Honda hace grandes motos, pero yo solo se que en las 7 que he tenido en TODAS han surgido cosas y sobre todo de diseño, algunas de poca importancia pero otras bastante serias como habréis podido leer.

saludos
 
Última edición:
Pues todavía hay legión de seguidores de la Paneuropean.....Pero al hilo de Honda, tuve una preciosa VF750F con llantas doradas y rueda de 16" delantera, y el famoso tensor de la cadena de distribución, lo tuve que pagar de mi bolsillo.....Una avería famosa en todas las VF y en la posterior CBR1000F, también. Honda sacó al año siguiente la CBX750F para calmar al problemático mercado de la VF. Por tanto, error en el diseño, lo habría y yo lo sufrí, y muchos como yo.
La VF derivó en VFR con cascada de engranajes de distribución, creo recordar, después de los problemas que dió.

Moraleja, en todos sítios cuecen habas....y en la venerada y fiable Honda, también.
 
Años 80, Ducati Vento 350, de regreso a Asturias desde Alicante cuando no había autovías. La moto ya llevaba algún tiempo con un ruido "sospechoso" de cilindro pero el mecánico del "conce" me había dicho que al ser una 4t era ruidosa, que el soniquete era normal y que podía "llegar al fin del mundo" con ella. Conclusión, el fin del mundo estaba en Villatobas, Toledo, donde en una recta por gripaje absoluto salió la biela partida a la mitad por el carter dejando un boquete puñetero (o sea del tamaño de un puño), y de aquella lo de los seguros con grúa ni existía!!
 
No fue "grave", pero sí "mítica"

Corría el ¿'79? y con nuestras "motos gordas" después de haber dejado de lado las 74 cm3 nos planteamos nuestro primer "gran viaje", nos fuimos a Andorra ¡y por Francia!

Las motos, una Metralla 250 que andaba como un avión y dos Ducati (Mototrans) Road 350

La estiba del equipaje, pues como se podía, bultos en la parrilla y bolsas sobredepósito con las herramientas oportunas.

En una de estas, tras parar a repostar, tomar un café y echar la meadilla, empieza la Metralla a ratear, cada vez más despacio... hasta que se para en el arcén.

Salimos como podemos a un lugar seguro, nos liamos a desmontar, no parecía haber perla, pero cambiamos la bujía y arranca a la primera.

Hale, pues ya está. Montamos en nuestros corceles, empezamos a andar... y plofplofplofploooffff vuelve a fallar.

Coñe! Volvemos a cambiar la bujía (parece estar bien), desmontamos el carburador, limpiamos chiclés, revisamos filtro de aire... todo parece OK! ¡Dale, Antón! Y arranca a la primera, claro.

Te limpias las manos, te vuelves a poner chaqueta, casco y guantes y reemprendemos la marcha.

Y claro, vuelve a fallar.

Repetimos el proceso completo unas cinco veces, cada vez más frustrados (recordad, en aquellos tiempos no había teléfonos móviles ni asistencia en carretera) y la Metralla, cada vez que reemprendíamos la marcha iba como un tiro. Hasta que a la sexta, cuando vuelve a fallar (plofplofplof...) y se está parando nuevamente Antón, terriblemente frustrado, le pega una h*stia de las suyas a lo que tenía delante (la bolsa sobredepósito) y BROOOOMMM!!!

¿Que pasó? Pues resulta que el tapón del depósito de la Metralla tenía un pequeño orificio para que entrara aire a medida que se iba gastando la gasolina, un respiradero, vaya. Con la bolsa sobredepósito quedaba ocluido, el depósito hacía vacío, y la gasolina no bajaba al carburador.

Ya, después de visto, todo el mundo es listo, que decía mi abuela. Pero vaya viaje nos dio hasta que lo pillamos...

Adjunto documento conmemorativo de la época:
Buen relato. Yo también utilizaba, en mis tiempos mozos, las botas camperas en mis rutas jejeje.

Vs y ráfagas pa to kiski.
 
Despues de una Ossa 230c.c , primera moto grande y que iba como un tiro, una Ossa 250 enduro, la blanca con raya roja, con la que me quedé sin luz en una subida a Andorra con la novia y tuvimos que hacer noche de hotel y bajar al dia siguiente con helada total. Se habia fundido una parte del alternador.
Despues milicias en Gerona, ultimo ciclo. Tenia un taller de electrónica como negocio y me tocaba subir y bajar por la autopista cada dia a Barcelona. En coche me dormía, total, cambié la Ossa por una Ducati 350 Road, le puse un carenado de faro y para arriba y abajo cada día con ella.
Vibraba como una loca, de manera que se rompian las placas de matricula, pero no me dejó tirado, aunque empezó a decrecer la potencia y encontraron una válvula pisada. Vendí la Road 350 y adquirí una flamante Ducati 500 Twin, verde, preciosa. De momento fué bien, pero un dia, picándome con un francés en autopista a velocidades "legales en aquel tiempo" pero subiditas, clavé el motor. Reparada, jamás volvió a ir redonda y potente, por lo que la cambié por mi primera japonesa de 2ª mano: una excelente Yamaja 650 XJ, 4 en L y cardán. Ni un problema jamás.

Después alucinado por la estética de una Honda VFR 750 blanca con rayas azules y llantas de oro de 16", la adquirí con 40000 Km, hasta que la clavé viniendo de las carreras de Calafat a 230 Km/h y nunca mas volvió a ser lo que era despues de la reparación.

Luego vino un paréntesis sin moto de 10 años por la cría de mis peques, hasta que teniendo que bajar a Barcelona cada dia desde mi ciudad y hacer 60 Km diarios, adquirí una BMW K-75de 2ª mano, mi primera BMW, que me dió muchas satisfacciones y solo algun problema de encendido por culpa del sensor de chispa electrónico, resultado: tres veces grúa y alternador fundido.
Reparada en el Servicio oficial, me enamoré de una BMW R 1100 Rs que tenían en venta con su semicarenado rojo bifaro y sus tubos de escape saliendo por debajo del asiento.
Vibrava bastante , con sus perolos, pero corría y la fui conservando, era bastante sport touring, hasta que, despues de hacerle 30000km. y tres grúas por fallo del embrague hidráulico, un dia empezó a hacer un ruido como de molino de café y esta fué la peor avería que he tenido en mi vida. Pude llegar hasta el taller, pero el mecánico, muy experimentado, me dijo: esto son los cojinetes del cambio, habrá que cambiarlos. Increible para mi: una moto que tenía el aceite del cambio independiente y diferente del motor, pero los cojinetes trabajaban en seco.
Moto totalmente desmontada, cambio y embrague renovados y vuelta a montar. Un buen palo por factura y decidí venderla una vez reparada.

En esto, un señor me propuso un cambio de la BMW con 60000Km. por una Kawasaki Z- 750 con solo 16000Km. Era una naked, pero impecable. Motivo: el asiento trasero no lo aguantaba su novia, quería asiento y moto mas comoda. Fuimos los dos a tráfico, cambiamos papeles y si un duro de por medio, cambiamos de moto. Esta Kawasaki, ni un solo problema, solo cambios de aceite y filtros y a correr.

A partir de aquí, 4 japonesas mas, sin ningún problema, toda motos gordas, hasta hoy con vuelta a Ducati V4S y Honda Hornet 1000 y super contento. De momento, fiabilidad de la Ducati plenamente contrastada y con la Honda, ya rodada, parece que seremos buenos amigos.

Saludos
 
Última edición:
Kawasaki ZXR 750'92
Autopista AP7 y llegando al peaje de Tarragona, empiezo a reducir sin problemas, pero cuando voy a darle al freno delantero......NO HAY MANETA!!!!

La maneta de freno debió salir volando en algún punto entre Barcelona y Tarragona.

Evidentemente frené contra la barrera, se dobló toda y yo evidentemente al suelo.
 
Buenas tardes
En mi R100r del 92 con 90MKm aprox y volviendo del mercadillo de Soumoulou en Francia , después del peaje de Sames la moto no entra en razon y me escupe la 3ª , paso a 4ª y me escupe la 5ª..Hasta Biarritz en 4ª..
En el peaje de Biarritz lo mismo , escupe la 1ª , mantiene la 2ª , escupe la 3ª , mantiene la 4ª y en 4ª hasta Behobia .
Allí lo mismo y en el peaje de Oiartzun tambien y hasta Renteria y al garaje
Veredicto , rodamiento de salida del cambio deshecho así como la tapa trasera del cambio .
Rehacer la caja con rodamientos nuevos y demas fungibles y la tapa tambien y hasta la próxima .
Saludos
Jon
 
Una GS 650, de las primeras, me dejó tirado en Egipto. Tenía 3000km. Me tuve que volver a España sin ella, dejándola en una aldea hasta que puede organizar su traslado.

Lo peor vino después, con hasta tres entradas al taller por lo mismo. No sé lo que cambiarían, pero la moto seguía parándose y no volvía a arrancar hasta que de repente volvía a hacerlo como si nada. Al final, que si ingenieros alemanes, que si cambiamos esto, lo otro... No hubo manera y la marca me la recompró, incapaces de dar con la avería.
 
Hola, buenas noches

Pues rotura mítica y cara de narices, se me rompió el patín de la cadena de distribución en una RT 1100 del año 2000, llevándose por delante una válvula en cada cilindro, iba circulando por la autopista a 120 y se me paró casi de golpe, solo pude arrimarme al arcén, con el consiguiente susto y mal cuerpo.

Al final me la arreglaron, quedando casi mejor que estaba antes.

Saludos
 
Hola, buenas noches

Pues rotura mítica y cara de narices, se me rompió el patín de la cadena de distribución en una RT 1100 del año 2000, llevándose por delante una válvula en cada cilindro, iba circulando por la autopista a 120 y se me paró casi de golpe, solo pude arrimarme al arcén, con el consiguiente susto y mal cuerpo.

Al final me la arreglaron, quedando casi mejor que estaba antes.

Saludos
Cuantos Km/años tenía? Por tener alguna referencia.
 
Yo tengo el récord mundial de romper un motor en menos tiempo. De joven le monto a mi Mobylette 49 un cilindro y pistón para subir a 74cc. Creo que el pistón era de Puch Cobra. Arranco y hace "Chofffff". La compresión arrancó a la primera pistonada los tornillos que sujetaban el invento al cárter!
Vuelta a empezar, al final con espárragos reforzados funcionó.
 
Última edición:
La verdad, no te tenido grandes averías pues ninguna me dejó tirado, toquemos madera.

pero tuve una KTM 950 ADV 2005 preciosa, recien salido el modelo, causaba expectación.
las salidas que hacíamos los foreros lc8.es, no hubo siquiera una salida solo que no tuviéramos que llamar a la grúa por alguno de los asistentes, que poca fiabilidad.
Siempre con la mochila puesta con piezas de recambio y cinchas para remolcar (sacarla de caminos a carretera),
unido a ruedas con cámara que casi me mato por reventón en la delantera en plena curva.

Y lógicamente me dió la avería más dolorosa, aparte de anteriores mínimas, no hubo manera de averiguar porqué iba mal de carburación
MI taller no conseguía averiguarlo y se mando a Barcelona a un especialista quien dictaminó también que estaba correcta. Solución cambiar todo el cuerpo de carburación. La broma fueron mil euros de los de hace 20 años.
Fueron 4 meses en el taller.
Ese día dije nunca más KTM.

1741771069419.jpeg
 
En cuanto a marcas he tenido Gimson, Vespa, Suzuki, Honda, Gas Gas, Yamaha, BMW, KTM y de algunas una de ellas varios modelos, unos mejores y otros no tanto.
Las peores averias para mi han sido:

Honda VFR750F del 98.
Probablemente la moto más bonita que he tenido.
Rodamientos rueda delantera, 20.000 km (siempre aproximadamente),
ruido muy gordo y a pique de griparse en una salida con el consiguiente lio.
Problema con uno de los carburadores que hizo entrada de aire, 35.000 km, detonaciones bestiales al cortar el gas que creia que me iba a dejar el escape en algún momento.
Regulador de corriente, 45.000 km, la batería revienta y marca el basculante que era una obra de arte.

K1200R Sport.
Probablemente la moto que mas me sorprendió.
Cambio de embrague. 20.000 km, ya vamos mal.
Cambio de aforador.
Reapriete de cogidas del motor a chasis por crujidos al cambiar de dirección la moto, estaba mal el par de apriete.
Y lo que es la traka ... me quedo !!!sin frenos!!! al tomar la salida de una autovía ... pero no queda aquí la cosa ... cambian en garantia discos, forros y pulmones de frenos pero me vuelve a pasar a los pocos meses y no me la pego de milagro, cambio de latiguillos y modulador del Sistema Integral.
Esta me hizo pasar miedo la cabrona pero era una moto alucinante.
Me la tenía que haber quedado.





Enviado desde mi 2201117SY mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba