BALANCE: CINCO AÑOS DEL PERMISO POR PUNTOS

RT_Kid

Curveando
Registrado
19 Jun 2003
Mensajes
4.508
Puntos
38
Ubicación
Valencia
Fuente: Dirección General de Tráfico (por medio de SEPIN)

Introducción
Cinco años después de la puesta en marcha del Permiso por Puntos, 4.062.003 conductores, el 16 % del censo (datos
cerrados a 14/6/2011) han sido sancionados por cometer alguna infracción que detrae puntos. De ellos, 3.037.203 (el
12 % del censo) han sido sancionados por cometer una infracción con detracción de puntos y 1.024.800 (4 % del
censo) son conductores reincidentes que han sido sancionados en dos o más ocasiones por cometer infracciones que
llevan aparejada la pérdida de puntos. Este reducido colectivo es el que más preocupa a la DGT.
El número de sanciones con pérdida de puntos tramitadas desde el 1 de julio de 2006 asciende a 5.171.984 y los
puntos detraídos en dichas sanciones suponen 17.497.438 de puntos perdidos.
Respecto a la pérdida de vigencia del permiso, situación que se declara cuando los conductores han perdido todos
los puntos, el número de conductores a los que se les ha declarado la pérdida y por consiguiente han perdido su
permiso de conducir asciende a 107.152, un 0,43 % del censo de conductores que a diciembre de 2010 era de 25
millones. Además, 681 de estos conductores lo han perdido en dos ocasiones.
Perfil de los infractores
Por sexos y edades, [highlight]los hombres representan el 79 %[/highlight] del volumen de infractores sancionados [highlight]frente al 21 % de las
mujeres[/highlight] y [highlight]el grupo de edad que mayor número de infracciones con detracción de puntos comete es el comprendido
entre los 25 y 34 años con un 31 %, seguido del grupo de 35 a 44 años con el 25 % de los sancionados.[/highlight]La principal causa de detracción de puntos son las infracciones por excesos de velocidad, con un 48 % de las
sanciones (el 75 % de estas sanciones son con pérdida de dos puntos), seguida del no uso del cinturón de seguridad o
casco (12 %), el alcohol (11 %) y uso manual del teléfono móvil (10 %).

También dice el informe, entre otras cosas, que el uso de casco es del 99% de los usuarios, y que el número de fallecidos ha bajado casi hasta una quinta parte.

Para saber más:

http://www.sepin.es/visor/default.asp?referencia=SP/NOT/235
 
Voy a responderos como lo veo yo, desde el punto de vista personal y profesional. Veo MUY POSITIVO el permiso de conducción por puntos. Se ha logrado una reducción del número de accidentes y con ello de víctimas (heridos o fallecidos), bastante considerable.
Tened en cuenta que en zonas (donde yo vivo y trabajo) se ha logrado una reducción en unos pocos años de 21 fallecidos año a 7. Influyen varias ocsas, como son mejora de las vías, medidas de seguridad de los vehículos, etc... pero uno de ños más importantes es la reducción de la velocidad media en vías rápidas y me explico, el accidente se podrá evitar o no por velocidad excesiva o inadecuado, pero las consecuencias de una salida de vía a 170 kkm/h, son bastante superiores a una salida de vía a 12-130 km/h. Las lesiones son menores y eso se ha logrado desde que a la gente ya no le basta con pagar la multa solo (el rico tiene ventaja), ahora procupa más los puntos que la cuantía.
Otra cosa que se ha reducido es la cantidad de alcohol que bebe la gente, los cinturones y los móviles (las distracciones son la otra gran causa de accidentes).

Pensad que quien tiene que tener "miedo" a perder el carnet es aquel que va siempre a 200 en autopista y además no usa el manos libres y sale de marcha bebiendo y conduciendo cada sábado. Todos podemos cometer infracciones, una muy grave puede quitarte 6 puntos, pero nos dieron 12, se pueden recuperar y si no has cometido infracciones ahora tendrás 15, por lo que una persona normal no debería tener miedo y si lo debería tener aquel que es un "calavera".

Puede que a algunos os parezca que la labor de los agentes de tráfico es meramente recaudatoria, pero os aseguro que cuando denucio una infracción como puede ser un cinturón, de quien me acuerdo es de una chica rubia, joven de unos 19 años, a la que tuve que ponerle una manta porque había fallecido por no llevarlo y salir despedida del vehículo. El resto de los ocupantes del vehículo resultaron ilesos, lo llevaban correctamente abrochado. Si quizás esa chica hubiese sido denunciada, aquel día se habría acordado de ponerse el cinturón, aunque sea por no volver a ver la jeta del agente que le denunció, pero estaría viva.
 
en francia que es el caso mas cercano que tengo llevan como 30 años con el carnet por puntos si no recuerdo mal.

positivo es desde luego pero siempre tiene su parte negativa.

Antes te llegaba una multa con puntos, no identificabas al conductor y te venia una multa de 400e, pero sin puntos (quien hace la ley hace la trampa) ahora esa ley ha cambiado y se cambian los puntos por euros. si pagas no te quitan puntos.

ejemplo antes quitaba puntos por parar en caril bus, por saltarse un stop, por saltarse un semaforo en rojo. actualmente esos puntos se han cambiado por una multa mas cara en euros

los cursos de recuperacion de punto, cada 2 años para conductores en general para 1 año para conductores profesionales(poseedores del btp,c1,c,e,d,d1...)

si te quitan todos los puntos y haces el curso recuperas 8 puntos, como los noveles, con una limitación. en el carnet en observaciones tienes un codigo para que el agente de turno sepa que se te ha retirado el carnet por perdida total de puntos.

quien comete infracciones estara marcado para todo el tiempo que siga en vigor tu carnet, eso quiere decir, que muchas aseguradoras te tacharan de infractor solo por ver el carnet de conducir.
 
56525A4D523B0 dijo:
en francia que es el caso mas cercano que tengo llevan como 30 años con el carnet por puntos si no recuerdo mal.

positivo es desde luego pero siempre tiene su parte negativa.

Antes te llegaba una multa con puntos, no identificabas al conductor y te venia una multa de 400e, pero sin puntos (quien hace la ley hace la trampa) ahora esa ley ha cambiado y se cambian los puntos por euros. si pagas no te quitan puntos.

ejemplo antes quitaba puntos por parar en caril bus, por saltarse un stop, por saltarse un semaforo en rojo. actualmente esos puntos se han cambiado por una multa mas cara en euros

los cursos de recuperacion de punto, cada 2 años para conductores en general para 1 año para conductores profesionales(poseedores del btp,c1,c,e,d,d1...)

si te quitan todos los puntos y haces el curso recuperas 8 puntos, como los noveles, con una limitación. en el carnet en observaciones tienes un codigo para que el agente de turno sepa que se te ha retirado el carnet por perdida total de puntos.

quien comete infracciones estara marcado para todo el tiempo que siga en vigor tu carnet
, eso quiere decir, que muchas aseguradoras te tacharan de infractor solo por ver el carnet de conducir.


...esto ultimo me parece mal.. uno ya ha saldado su cuenta... estando sin carnet y recuperando 8 puntos pagándote y asistiendo a un curso.........
así pues
1º mal porque ya has "cumplido tu pena" y 2º , mal porque creo que atenta contra el derecho a la intimidad....
 
565440475A150 dijo:
...

[highlight]Puede que a algunos os parezca que la labor de los agentes de tráfico es meramente recaudatoria[/highlight], pero os aseguro que cuando denucio una infracción como puede ser un cinturón, ....

Yo pienso que no es así casi nunca, excepto en el caso de los radares de velocidad, que opino de manera contraria, creo que casi siempre sí.

Según ese estudio, en la fecha en que se cerró, yo formaba parte del 84% de los que no habían sido denunciados. Sin embargo, desde esa fecha hasta aquí, formo parte del 4% de los que han sido sancionados con detracción de puntos en más de una ocasión. Las dos por exceso de velocidad. En la primera ocasión terminando un adelantamiento (a 136 km/h estando limitada la vía a 100 km/h). ¿Alguien mira el "velocímetro" cuando adelanta?. La segunda, por imbécil, lo reconozco, me han pillado a 76 km/h en vía limitada a 50 km/h. En mi opinión, igual que son estrictos con nosotros, deberían ser estrictos con la señalización y estado de la vía. ¿Alguien ha probado a ir por la Castellana (Madrid) entre La Paz y Pza de Castilla a 50 km/h?. Yo casi siempre, y para una vez que no, fotico al canto. ¿Es adecuada esa limitación en ese tramo u otros ?. Yo creo que no, cuando voy a 50 km/h por ahí, pienso que casi es mejor arriesgarse a que te denuncien y pagar la multa, en aras de mi integridad física.

¿Y las señalizaciones de "velocidades recomendadas"?. Vas por una carretera desconocida, sinuosa, y te marcan tres curvas seguidas con "velocidad recomendada a 60". Resulta que pasas a 75-80 km/h y te preguntas: ¿pero esto es una curva o una recta mal hecha?. En la siguiente curva te marcan 50 km/h como velocidad recomendada y..., a ver quien es el valiente que la coje a esa velocidad sin correr serios riesgos. Y eso lo he visto en mas de una, y de dos, y de tres y ... ocasiones.

¿Soy un calavera?. Yo no voy a responder, pero creo que soy bastante prudente (no un santo, eso sí), y sin embargo, a este ritmo, los 15 puntos que tenía en junio pasado (11 ahora mismo), me van a durar cero coma.

Por cierto, ¿los puntos se recuperan también con el tiempo sin ser denunciado, o es obligatorio realizar cursos para recuperarlos?

RIDE SAFE

PD: Edito para contestarme yo sólo (sacado de la web de la DGT):

El titular de un permiso o licencia de conducción que haya perdido una parte del crédito inicial de puntos asignado podrá optar a su recuperación parcial de dos maneras:
 
Realizando un curso de sensibilización y reeducación vial de 12 horas lectivas en un Centro concertado con la Administración. Este curso sólo podrá realizarse por una vez cada 2 años, con la excepción de los conductores profesionales, que podrán realizar el citado curso con frecuencia anual. El número de puntos que se pueden recuperar con estos cursos será de un máximo de 6. Realizado el curso, el interesado no deberá acudir a ninguna Jefatura Provincial de Tráfico, sino que el Centro le expedirá un certificado acreditativo de su realización con aprovechamiento, y lo comunicará telemáticamente a la Dirección General de Tráfico.
 
[highlight]Por el transcurso del tiempo sin cometer infracciones[/highlight]. La ley dispone que transcurridos 2 años sin haber sido sancionados en firme en vía administrativa, por la comisión de infracciones que lleven aparejada la pérdida de puntos, los titulares de los permisos o licencias de conducción afectados por la pérdida parcial de puntos recuperarán la totalidad del crédito inicial de doce puntos. No obstante, en el caso de que la pérdida de alguno de los puntos se debiera a la comisión de infracciones muy graves, el plazo para recuperar la totalidad del crédito será de 3 años.
 
33382F303C2B3C2D3C590 dijo:
[quote author=56525A4D523B0 link=1319634490/2#2 date=1319892468]en francia que es el caso mas cercano que tengo llevan como 30 años con el carnet por puntos si no recuerdo mal.

positivo es desde luego pero siempre tiene su parte negativa.

Antes te llegaba una multa con puntos, no identificabas al conductor y te venia una multa de 400e, pero sin puntos (quien hace la ley hace la trampa) ahora esa ley ha cambiado y se cambian los puntos por euros. si pagas no te quitan puntos.

ejemplo antes quitaba puntos por parar en caril bus, por saltarse un stop, por saltarse un semaforo en rojo. actualmente esos puntos se han cambiado por una multa mas cara en euros

los cursos de recuperacion de punto, cada 2 años para conductores en general para 1 año para conductores profesionales(poseedores del btp,c1,c,e,d,d1...)

si te quitan todos los puntos y haces el curso recuperas 8 puntos, como los noveles, con una limitación. en el carnet en observaciones tienes un codigo para que el agente de turno sepa que se te ha retirado el carnet por perdida total de puntos.

quien comete infracciones estara marcado para todo el tiempo que siga en vigor tu carnet
, eso quiere decir, que muchas aseguradoras te tacharan de infractor solo por ver el carnet de conducir.


...esto ultimo me parece mal.. uno ya ha saldado su cuenta... estando sin carnet y  recuperando 8 puntos pagándote y asistiendo a un curso.........
así pues
1º mal porque ya has "cumplido tu pena" y 2º , mal porque creo que atenta contra el derecho a la intimidad....
[/quote]
Hola que hay.
   JaviereteRRR, en cierta medida estoy de acuerdo contigo. Pero también dices, el parecerte mal:
- El que atenta contra el derecho a la intimidad.
- Que se marque como observación en el carnet de conducir las infracciones realizadas; una vez se ha `Estando sin carnet y recuperando 8 puntos pagándote y asistiendo a un curso´.  `Si ya se ha saldado la cuenta´.   
Discrepo contigo, en lo que dices, considero que: 
• Debe quedar constancia de la infracción cometida, para saber realmente ante quien se está.
  Normalmente se alardea, por ejemplo de, el amplio margen en el que se ha excedido e límite de velocidad.
  Cuando alguien, “Si claro” siempre que sea a sabiendas, desobedece, perpetra una infracción, pudiendo esta originar perjuicio en la circunstancia en que interviene, no pudiéndole importar la medida en que afecte a los demás.

  Las personas hacen muchas cosas, pero a veces, raramente piensan lo que van a hacer o están haciendo; solamente cuando la vida es vivida como tal, puede operar la razón. Yo no puedo aceptar que se tenga que olvidar, nada.

Hala hasta luego.
"Tantas personas tantos pareceres, cada una tiene su manera…"
 
tener en cuenta que en observaciones ahi muchos codigos

los que usan gafas viene marcado en el carnet con el 01
luego el de puntos cuando te retiran el carnet
ahi muchisimos codigos cada una con una labor distintas, asi de memoria es los que me se
Luego ahi otro para vista monocular y demas deficiencias, que estos ultimos tienen la velocidad limitada a 100
 
Atrás
Arriba