Bobinas ¿solucion?

Telemako

Arrancando
Registrado
19 Dic 2007
Mensajes
82
Puntos
8
Buenas noches, rebuscando por los infinitos confines de la red y dado que me huele que se me está haciendo trizas una de mis bobinas de encendido, he mirado alternativas a las de serie, en mi caso aún no es acusado, noto un muy leve tironcillo cuando la moto está fría (corte de corriente) no he profundizado porque dentro de 3.000 km voy a cambiar aceite, filtro de gasolina y a instalar un módulo AFR para el ajuste del power commader, hace menos de 3.000 km que le cambié las bujías, por lo que en principio las descarto, una vez que las tenga fuera haré las pruebas pertinentes con el osciloscopio y mediré resistencia del primario y secundario de la bobina, ya que la marca nos ofrece los valores nominales en frío, aprovecharé para tener claro cuál de ellas es la que está fallando, en otro momento, si alguien lo necesita le explico la forma más sencilla de hacerlo, con un polímetro se puede hacer sin problemas.
Al grano, el caso es que había pensado en cambiar las cuatro por alguna de mayor calidad, las que vienen montadas de origen son, simplemente, una caca, caras y malas.
La marca que usa es BREMI, que por cierto, no suministra nada fuera de BMW, es de lo más normalito en componentes, de una calidad bajita.
He encontrado en una web de usa este tipo de bobinas (sistema DIS) que vienen en dos medidas, sería cuestión de conocer qué medida da la “corta” y la “larga” (6,5 cm) creo que sería esta última, pero por precio, merece la pena, por lo que desembolsaríamos en BMW por una casi compramos las cuatro.
Os dejo el enlace:

http://www.aemelectronics.com/ignition-components-18/cdi-pencil-coils-20/
;)
 
Hace tiempo que no te leo, podrias colocar los datos para comprobar las bobinas, me tubieron que cambiar una en el conce y quiero comprobarla, estaba mal seguro, aunque fallaba esporadicamente.
Seria interesante poder tener, como dices alternativas fuera de la marca.

Un saludo.
 
Por cierto, no valen la de alguna otra moto?, no me he dedicado a comprobarlo ,pero puede que sean compatibles con la de alguna que sean más fiables.
No se si NGK tendrá algo adaptable, para mi son componenetes muy buenos.

Un saludo.
 
0D3C353C34383236590 dijo:
Buenas noches, rebuscando por los infinitos confines de la red y dado que me huele que se me está haciendo trizas una de mis bobinas de encendido, he mirado alternativas a las de serie, en mi caso aún no es acusado, noto un muy leve tironcillo cuando la moto está fría (corte de corriente) no he profundizado porque dentro de 3.000 km voy a cambiar aceite, filtro de gasolina y a instalar un módulo AFR para el ajuste del power commader, hace menos de 3.000 km que le cambié las bujías, por lo que en principio las descarto, [highlight]una vez que las tenga fuera haré las pruebas pertinentes con el osciloscopio y mediré resistencia del primario y secundario de la bobina, ya que la marca nos ofrece los valores nominales en frío, aprovecharé para tener claro cuál de ellas es la que está fallando, en otro momento, si alguien lo necesita le explico la forma más sencilla de hacerlo, con un polímetro se puede hacer sin problemas.[/highlight]
Al grano, el caso es que había pensado en cambiar las cuatro por alguna de mayor calidad, las que vienen montadas de origen son, simplemente, una caca, caras y malas.
La marca que usa es BREMI, que por cierto, no suministra nada fuera de BMW, es de lo más normalito en componentes, de una calidad bajita.
He encontrado en una web de usa este tipo de bobinas (sistema DIS) que vienen en dos medidas, sería cuestión de conocer qué medida da la “corta” y la “larga” (6,5 cm) creo que sería esta última, pero por precio, merece la pena, por lo que desembolsaríamos en BMW por una casi compramos las cuatro.
Os dejo el enlace:

http://www.aemelectronics.com/ignition-components-18/cdi-pencil-coils-20/
;)

hombre telemako , te prodigas poco ultimamente , pero para cuando te dejas ver nos sorprendes a todos con algo nuevo y de muchisimo interes.

aparte de saber si ese tipo de bobinas es bueno para nuestra moto , seria interesante que explicaras como comprobar las de nuestra moto.
en su dia fui al conce y ante la duda me cambiaron las 4 y me soplaron mas de 400 leureles  :'(
si hubiera sabido como comprobarlas eso no hubiera pasado... por que seguro que solo estaba afectada 1 o a lo sumo 2.
en fin , un placer volver a leerte por el foro.

un saludo.

vssss
 
rescato este hilo porque también estoy interesado en el método de comprobar las bobinas...porque no es es plan de comprar una e ir sustituyendo hasta dar con la que puede estar fallando.
 
Yo tengo dos, una buena y una mala (como el chiste) a ver si me las llevo al curro donde disponemos de un osciloscopio y las medimos, tambien haremos la medida con un tester que es lo que solemos tener muchos en casa, para que podamos ver el estado de las bobinas.

Un saludo.
 
Datos técnicos

12 13 - Bobina de encendido

Resistencia primaria de las bobinas de encendido (entre el borne 15 y el borne 1) en frío 870 m[ch937]
Resistencia secundaria de las bobinas de encendido (entre el borne 4a y el borne 4b) en frío 6 k[ch937]
 
Perdona Aresten, ¿puedes especificar como has medido las resitencias?, porque yo estoy liao con mis bobinas y sólo tienen tres hilos, he medido algo muy sospechoso y quiero confirmación, porque puede que haya descubierto un posible problema con las bobinas.
Si haces una foto y lo colocas me serviria de ayuda, no tengo mucho sitio para desmontar la moto.
Un saludo.
 
7266757A777D67777B7F756375140 dijo:
Perdona Aresten, ¿puedes especificar como has medido las resitencias?, porque yo estoy liao con mis bobinas y sólo tienen tres hilos, he medido algo muy sospechoso y quiero confirmación, porque puede que haya descubierto un posible problema con las bobinas.
Si haces una foto y lo colocas me serviria de ayuda, no tengo mucho sitio para desmontar la moto.
Un saludo.

+1

fotos , fotos... please
 
están en el REPROM...si no recuerdo mal en datos técnicos....efectívamente tienen 3 hilos pero están interconectadas por parejas...viene en los esquemas electricos que dejo telemako.
 
lo he encontrado , pero alli no pone como hacer la medicion... :-/

a todo eso , hoy me ha comentado franciscokawa un detalle y lo he verificado.

ponemos el polimeto en modo de detectar contactos y:

si hacemos contacto con un polimetro en el la toma central de los tres que lleva la pipeta y luego tocamos el cuerpo exterior metalico de esta justo en la junta o en algun desconchado de la pintura negra que lleva , el polimetro pita , lo cual indica que existe contacto.





eso no creo que sea muy recomendable puesto que nos dice que el cuerpo metalico que rodea la pipeta hace masa con el bloque de motor cuando lo normal es que no deberia hacerlo.

si hay algun chispa experto en el foro que nos diga si eso es bueno o da igual , aunque ya estoy imaginado la respuesta  :P

quedamos pues a la espera de algun guru de los chispazos.

vss
 
he medido en las que tengo de repuesto y no hay continuidad en la zona que indicas con cualquiera de los tres terminales (el polimetro funciona bien lo he probado), lo cual es lógico, porque el problema que yo tengo con el ralentí no se ha solucionado desconectando la sonda. Estas bobinas las cambie por las originales y el ralentí ni se enteró, asñi que volví a ejar las originales.
 
vuelve a mirarlo porque si pinchas un contacto en el terminal central y arrastras poco a poco el otro contacto del polimetro por los dos rebordes de la ranura que se ve en la foto , antes o despues te marcara continuidad.

y si hay algun desconchado en la pintura negra , tambien....
 
las pipetas de nuestras motos llevan incorporadas las bobinas dentro de su estructura , de ahi que tengamos problemas con ellas.

se sobrecalientan por estar en la culata del motor y como resultado , a largo plazo el barniz del filamento de la bobina se funde y empiezan a fallar.
si a eso le sumamos que podriamos estar padeciendo problemas de que se comunique la masa de las mismas , pues como decirlo..... un problemon

si el mecanismo de las bobinas estuviera en un modulo externo a las pipetas , el problema de sobrecalentamiento no existiria y en caso de que se comunicara un cable , se cambia y con cuatro cuartos problema resuelto.

os recuerdo que cada pipeta-bobina vale alrededor de 100 eurapios , y hay 4 , una para cada cilindro :-X

vssss
 
He intentado ver como comprobar las bobinas y no hay manera, según el reprom se miden entre 4 terminales, pero según la realidad y el esquema eléctrico cada bobina tiene tres terminales, por lo que  supongo que debe existir un comprobador de bobinas, en el cual se conectan y en sus terminales se miden las resistencias de las bobinas.
La nomenclatura del reprom se parece como un higo a una castaña con la nomenclatura del esquema eléctrico.
Así pues por ahora no puedo verificar le estado entre una bobina mala y una ¿buena? que tengo, ambas me miden lo mismo, y tienen el mismo defecto de aislamiento en la carcasa.
En teoria entre el terminal 2 y la carcasa no debe haber derivación, pero con el uso se produce un descascarillamiento de este dejando una zona en la cual se pierde el aislamiento eléctrico, supongo que esto puede afectar a la masa del sistema de generación de alta tensión de la bobina, haciendo que a bajas revoluciones no produzca la chispa necesaria, y a partir de un determinado nº  de revoluciones produzca una chispa medio decente. Cuando me fallo a mi por debajo de las 4000 rpm el motor se quedaba en tres cilindros y cuando las superaba volvia a rodar más redondo, aunque no bien.
Si la bobina no se ha estropeado del todo puede tener perdidas de chispas en ocasiones, haciendo que en bajas un cilindro no queme la mezcla, esto lo detecta la sonda lambda y lo intenta corregir, tratandolo como un problmea de carburación, al ser un fallo esporádico cuando corrige se va de madre porque el cilindro vuelve a quemar, corrigiendo de nuevo.
Proboca ralenti inestable, y seguro que algunos tirones en bajas.
Esa es mi teoria, pero sin poder demostrala, ya que no tengo los medios adecuados.
Seguire investigando, entre otras cosas el mejorar el aislamiento de las bobinas en esa zona.

Un saludo.
 
Gracias por aclarame la duda, desconocia que pipeta y bobina fueran una sola pieza en estas motos.
 
4A4D4C4643494B4E4E4750220 dijo:
vuelve a mirarlo porque si pinchas un contacto en el terminal central y arrastras poco a poco el otro contacto del polimetro por los dos rebordes de la ranura que se ve en la foto , antes o despues te marcara continuidad.

y si hay algun desconchado en la pintura negra , tambien....

lo he vuelto a comprabar como dices, no hay derivación
 
Aresten esa bobina que compruebas ¿es buena? porque a lo mejor las malas son las que están derivadas.
Un saludo.
 
He hecho una comprobación, con una bobina en teoria buena y una que me quitaron por fallar.
En el primario tienen ambas 3.4Omhs
En el secundario la buena tiene 5 Mohms y la "mala" tiene 4.6Mohms.
Hay diferencia, por lo que la chispa saldría más pobre, pudiendo producir fallos de encendido.

Un saludo.
 
visto...muy interesante la clase práctica...osea que con la cajita mágica, dos cables (+) y (-) y el "chispeadero" que sale del (-) podemos comprobar nuestra bobina de tres conectores....colocando (+) y (-) en cualquier combinación de los conectores....solo nos falta la cajita.
 
Aresten, mirando bien el video, la cajita magica solo sirve para bobinas con 2 terminales y no para las nuestras con 3 terminales !que mala suerte¡ (ya investigaré sobre ese maldito transistor de potencia que lleva incorporado la bobina).
Mala suerte, cambio la bobina del 1er cilindro por una nueva, vuelvo a montar todo el tinglado, menos el carenado (menuda faena) y nada, sigo con los problemas:baja velocidad, en 1ª ó segunda y sigue dando "tirones".
Más datos, la separacion de los electrodos de las bujias es de 0,7mm. muy dificil comprobar la resistencia de las bobinas (muy baja en ohmios).
Alguien ha comprobado temperaturas en los escapes?.
Noto una diferencia muy grande en uno de ellos (en el 4º cilindro) este será mi 2º intento, me toca cambiar la bobina de ese cilindro.
Por cierto, despues de pegarme una pequeña vuelta, muy pocos kms, ya se notan los tirones, bien, me encuentro que el nivel del anticongelante ha bajado como 4 cms mirando dento del radiador así que vuelvo ha llenar hasta el nivel, todo esto despues de haber purgado un monton antes de hacer la prueba.
Saludos y gracias.
 
Por ahora la temperatura de los colectores es el unico modo que tenemos para comprobar un fallo, suete y espero que haciertes con la bobina.
Las bobinas que montan nuestras motos son una ........, y aunque no fallen pueden producir perdidas de encendido ocasionales (misfire) lo que puede provocar en algunos casos los tirones, yo siempre me he inclinado por esa via.
Lo malo es que no he encontrado bobinas contratipo que poder montar, al final son esas o esas.
Lo bien que le vendrian a nuestra moto unas nipondenso, de lo mejorcito que hay.
Comprueba que la pintura del aislante este por toda la bobina, por ahí puede derivarse, si está raspada o le falta, a lo mejor con un poco de pintura anticalorica se puede solucionar el tema, es lo que hace el del video con el "caiman" en españa cocodrilo. Porque aun estando bien la bobina, se puede derivar en ocasiones por ahi.

Un saludo y suerte.
 
joaquinceltas llevas razon, la bobina del video es de 2 terminales...me entusiasmé con la solución mas de lo debido.

siento que a la primera no hayas dado con la bobina...sigue intentándolo.
 
Por fin, tema solucionado.
Alucinante el cambio que he notado, como dice franciscokawa: Por ahora la temperatura de los colectores es el unico modo que tenemos para comprobar un fallo, suete y espero que haciertes con la bobina. Eso fue lo que hice, realmente noté una gran diferencia de temperatura del escape del 4º cilindro con el resto, asi que mi cometido fue atacar directamente a esa bobina y eureka, la moto va como una seda, solucionado el problema.
Dar las gracias a franciscokawa, aresten y algunos mas que que me habeis ayudado para poder solucionarlo.
Solo decir que segun el esquema electrico, entre el terminal 2 y el 4(el que conecta con la bujia) internamente lleva un diodo, por lo tanto con el tester en ohmios tendremos una muy baja resistencia, pero invirtiendo las bornas del tester la resistencia es infinita.
Decir tambien que la bobina daba continuidad entre la patilla 2 y la parte metalica que esta pintada, en zonas que ya no habia pintura claro está. Despues de muchas horas que he tardado en cambiar la 1ª bobina, cogiendo la maxima experiencia posible, os puedo decir que el cambio de la 2ª se puede realizar en menos de 3 horas una persona sola y sin ninguna ayuda (esto es para animar a mas de uno a que lo intente).
En total me he gastado 168 euros (bobina, bujia y llave de bujias), alucinante lo que me iban a cobrar en el concesionario.
Por último, no he tenido tiempo para comprobar los problemas serios de relenti inestable, pero creo que todo puede venir por lo mismo (las bobinas), algún dia probaré aislar esta parte metalica de la bobina simplemente con fibra de vidrio ó tela aislante ("amianto"), de esta manera las bobinas estaran frias y a la vez aisladas, ya veremos.
Saludos a todos.
 
joaquinceltas..ahora sí...enhorabuena..para ilustrar un poco el tema..el esquema de un par de bobinas

bobinast.jpg
 
La derivación se produce en la zona donde pone KI.4 seria la cola de la bobina, tiene una chapa que está cubierta con pintura, si tiene una parte oxidada o descascarillada por ahí tiene derivación y puede hacer saltar chispas hacia la culata, pudiendo debilitar o eliminar por completo la chispa de la bujia, produciendo malos encendidos del cilindro/cilindros afectados.
En otros modelos de bobinas esta zona tiene un aislante de goma o plastico, pero el tema está en que no se si se podria adaptar otro tipo de bobina a nuestra moto, por ahora no la he encontrado.

Un saludo.
 
Enhorabuena a todos por el trabajo.
Aunque por mi desconocimiento no tengo posibilidad de echar una mano, por favor, seguin posteando los resultados.
A base de ellos los "como yo", vamos cogiendo cultura y en caso necesario, podemos decir al "mecanico" lo que tiene que hacer.
(Lastima que Hondakiller este retirado de momento)
Muchas gracias.

Un saludo desde Valencia
 
Pues nada, uno al que se le ha ido una bobina, esta tarde he ido a sacarla para cambiar neumaticos y la moto parecia un boxer.... que mal sonaba!!!!

Asi que al taller donde nada mas oirla me han dicho que era una bobina o una bujia o ambas cosas, a ver que me cuentan.

Ya os mantengo informados.
 
Atencion pregunta, como es la medicion de temperatura de los escapes colectores?? Como lo comprobais ? Descarto poniendo un dedo claro esta..
Es que me falla a mi una y quiero comprobarlo para cambiarla...
 
Atencion pregunta, como es la medicion de temperatura de los escapes colectores?? Como lo comprobais ? Descarto poniendo un dedo claro esta..
Es que me falla a mi una y quiero comprobarlo para cambiarla...

Ni idea, yo me he dado cuenta pq la moto y parecia una bicilindrica,pero ni ha avisado ni nada.
 
Ya esta, si que es verdad que un colector estaba menos caliente que los demas cambiare esa pipeta de ese colector y haber si tengo suerte..
 
Pues nada que esta mañana me ha vuelto a fallar otra bobina en medio de una ruta.... joder, es la segunda en menos de 2 meses, tengo la negra, a ver si el lunes la llevo y que me cambien la mala.
 
recuperando lo de las bobinas a que os referís cuando habláis de primario y secundario la bobina mía de la r1100rt solo tiene una bobina doble (el primario es por donde va la clema de corriente, y el secundario las salidas a bujías, y como se mide la clema tiene dos polos hay se mide el primario y entre las dos salidas de bujías el secundario) gracias de antemano saludos
 
Atrás
Arriba