Bomba extractora aceite motor.

  • Autor Autor HADDOCK.
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
H

HADDOCK.

Invitado
Ya sé que no es muy recomendable extraer el aceite del motor a través del agujero de la varilla, succionándolo con una bomba.

Peeeero es que la verdad, esta vez no se trata de cambiarle el aceite a una moto.   Se trata de un motor marino... con un cárter absolutamente inaccesible, a menos que saques el motor fuera del barco.

Seguro que muchos de los que frecuentamos este foro, no solamente pensamos en motos, hay otros juguetes muy interesantes también...     pues éso, aprovechando nuestra capacidad multidiscipllina y la buena gente que abunda por aquí,  os quiero pedir consejo e información sobre dónde, cómo y qué en cuanto a encontrar una buena bomba eléctrica extractora de aceites y valvulinas por el viejo sistema de "la chupona".

Saludos y gracias anticipadas por vuestra ayuda. :)
 
Hace pocos dias, en mi curro desmontaron todo el sistema de almacenamiento y succión de gas-oil para la calefacción....y se lo llevaron, bomba incluída :-[ :-[ :-[ :-[ ni se me ocurrió pedírsela a los que la desmontaron, era eléctrica y llevaba 30 años subiendo gas-oil dos pisos. Siento no poderte ayudar, aunque supongo que esas cosas no son muy caras y es posible que te la alquilen, conozco un sitio en Rubí, que alquilan maquinaria diversa, si te interesara ya sabes ;)
salut.
 
Por mi trabajo estoy bastante relacionado con estas bombas.

Las hay de dos tipos esencialmente, electrícas y neumáticas.

Las primeras llevan una bomba de vació eléctirca con un pequeño motor monofásico y las segundas funcionan como una simple jeringa; el aire empuja un embolo con un muelle y una vez cesada la presión, el embolo succiona el aceite hasta que llega abajo en donde nuevamente hay que cargar con aire a presión.

Si quieres un equipo portatil y limpio, lo mejor es que compres una electrica. Si la vas a usar regularmente no te importe gastar algo mas. Las neumaticas, las hay de mucho precios, pero necesitas tener un buen compresor cerca, o bien cargarla en un compresor en una estación o taller y llevarla cargada.

En algunas estaciones de servicio hay este tipo de máquinas que pagando una ficha puedes utilizarlas para o bien hacer un cambio de aceite rapido, ideal para cuando todo está cerrado, o simplemente para bajar el nivel porque te has colado.

En algunos centros comerciales he visto que venden unas pequeñas que se concectan al mechero, y aunque realmente no se ven muy robustas, no son caras. Si es solo para algo puntual, pruebalas.
 
Precisamente para extraer el aceite del carter de alguna embarcación, yo he usado unas bombas muy, muy baratas que se vendían sin motor. estaban preparadas para conectarlas a un taladro convencional. Como si fuese una broca. Lo que no recuerdo es su marca. Yo las he usado para todo en un barco, hasta para achicar el agua de la sentina. Creo haber visto alguna de la marca Black & decker, pero no era de las que he usado.
Hace años ( 10 o alguno más) podían costar del orden de 1000 pts.  Tampoco erán una maravilla, pero con un taladro de baterias te apañabas bastante bien y no te hacen falta cables ni instalaciones. Hace tiempo que no las he visto, basicamente por que no me han hecho falta.
pregunta en tiendas de suministros navales.
De todas maneras, antes los motores marinos pequeños (100 cv para abajo), casi todos tenían una bomba manual para extraer el aceite. venían con el motor y estaba siempre conectada. Eran como las de inflar las ruedas de la bici. recuerdo haberlas visto de latón pulido que eran realmente bonitas. Entiendo que de estas ya no habrá. Voy a buscar por ahí y te cuento.
has colgado la moto y te has vuelto marino ?  ;) Pues los barcos dan bastante más guerra que nuestras motos.............. ::) ::) ::). No sabes ese dicho que " en la vida de una barco, para su armador solo hay dos días de felicidad: el día que lo compra y el día que lo vende.....!!!" ;D ;D
 
En el carrefur compré para el coche una eléctrica que se conecta a la batería y se vacia por la varilla , por 12€. Es muy escandalosa, pero funciona. Eso sí, con el motor caliente para que el aceite se licue, el tubito de succión es muy finito.
 
Bueeno si es un motor tan encajonao lo entiendo porque en nuestras motos con franqueza....ni 10 minutos
 
Lo primero que tengo que hacer es agradeceros a todos la sorprendente rapidez de respuesta de vuestra ayuda !  :D

Pablomármol: La "bombita" que necesito es para cambiar los 6 litrillos de aceite motor de un motorcillo marino de 100 cv; no el de la sala de máquinas del "Queen Pepeta"...    :o ;D ;D  
De momento me reservo lo del sítio de Rubí.

Cafe racer:  Cuando sacas el barco del agua, debajo tiene dos "agujeritos"...   El de la toma de agua de refrigeración y el de evacuación del WC...  (mal pensaos  :D ;D ;D).   Pero el motor sigue quedando dentro del casco con su cárter bien escamoteado :(.

Mr_TwinFlat: Las de tipo eléctrico son las que considero más idóneas para el tipo de trabajo y uso que le voy a dar: uso particular y puntual.  He tenido hasta hoy por la tarde una que compré hace tiempo en un hipermercado, de esas baratonas,  total un desastre no tiene fuerza ninguna, y además había que cebarla con aceite, y aún y así se descebaba con facilidad.  Digo tenía porque esta tarde mismo le he dado la "papela"; o sea a la papelera del garaje con ella !.  Así que busco algo sencillo, pero que funcione aunque no sea muy rápida.  También podria ser útil una del tipo que se acoplan a un taladro. Aunque sé que existe este accesorio para bombear agua, ignoro si lo hay para bombear aceite...

kook:  (Capitán Kook quizá... !?? :-?),  Pues éso !, éso es también una posibilidad: un acople a un taladro.  He mirado también en la web de Black&Decker, y nada, no existe o no lo sé encontrar.  A mi también me suena que hace años sacaron un accesorio por el estilo.   Lo de entrar en una tienda de náutica  :o :o  lo dejo como último cartucho; la "clavada" puede ser monumental... :-/
Sí que los motores antíguos llevaban una bomba manual que formaba parte del motor; muy útil !.  Los fabricantes modernos (Volvo), se la han ahorrado  :( >:(   Tuve un viejo velerito que montaba un motor Renault-Marine francés (base de motor de R-8) que la llevaba y era una delícia cambiar aceite.
Ah !, y no te apures !.  No he colgado las motos !.  Esto NUNCA sucederá !.  A la que sí que tenía un poco "colgada" es la barquita, que ahora viene el buen tiempo y hay que ponerla al dia.  8-)   Yyyy que si dan guerra !!?!!!...   :o :o :o  :P
Ahora miraré el enlace que me has puesto.  Si es el de Solé Diesel, los tengo muy cerca, están en Martorell, a 25 kms. de Barcelona, rumbo nor-noroeste.

Chopleque:  Pues ESA misma bomba de la que hablas he oido comentarios análogos al tuyo en otros foros !. Pero todavía no la he podido ver !.  Tú la tienes y la has probado y dices que te funciona bien no ?.   No se te desceba ?.  A ver si me puedes poner una foto o un enlace.  He mirado en la web de Carrefour y no consigo localizar el artículo,  Me "hartao" de ver chopeds, longanizas, quesos y otras hierbas; pero no consigo dar con los accesorios de automóbil ! :-[.
Turkish:   Está claro que para coche o moto, es decir para vehículo "normal" que metiéndole mano debajo de la "faldilla" encuentras el tapón del cárter, lo mejor es el método tradicional: aceite caliente, tapón fuera, dedo escaldado, salpicón de aceite fuera de la palangana, pequeño deleite viendo el viscoso y negruzco fluido, y finalmente chorritillo también fuera de la palangana  ;D ;D ;D

Saludos :D ;).
 
VOX-BOX dijo:
Chopleque:  Pues ESA misma bomba de la que hablas he oido comentarios análogos al tuyo en otros foros !. Pero todavía no la he podido ver !.  Tú la tienes y la has probado y dices que te funciona bien no ?.   No se te desceba ?.  A ver si me puedes poner una foto o un enlace.  He mirado en la web de Carrefour y no consigo localizar el artículo,  Me "hartao" de ver chopeds, longanizas, quesos y otras hierbas; pero no consigo dar con los accesorios de automóbil !  :-[.

Saludos  :D ;).

VOX-BOX, por ahora he usado la bomba-carrefur dos veces, una en la R 80 GS para probarla cuando la compré y otra en el coche y me fué bién en ambas ocasiones. Lo malo es que los tubos son muy flexibles y cuesta de encontrar el punto bajo del cárter, para la próxima vez le voy a poner el tubo de aspiración rígido.
De momento no se ha descebado, lleva unos taponcitos para guardarla llena de aceite. Ahora no puedo poner fotos, porque la tengo en el local donde trasteo el coche y hasta el viernes no me puedo pasar :'( pero es del estio de esta: http://cgi.ebay.com/Automatic-Electric-OIL-CHANGE-Pump-12v-Adapter-SYSTEM_W0QQitemZ400053408374QQcmdZViewItemQQimsxZ20090602?IMSfp=TL090602159005r8112

Salu2
1
 
Yo antes trabajaba de calefacctor, y se me dio el caso de tener que sacar agua de un deposito de gasoil enterrado , estaba todo lleno el fondo y fastidio todo , grupo de sacar gasoil etc etc.
En la boca de carga me preparé un invento a base de un tubo rigido de cobre con un una valvula de renteción en la punta y lo conecte a una bomba normal de agua, saco todo el contenido indeseable y punto. Lo que si que hice despues es limpiar con un buen desengrasante el interior de la bomba , para que los rodamiento y retenes no acostumbrados, a otra cosa que al agua ,no me la agarrotaran para un empleo posterior.

Prueba con una bomba de agua que te preste alguien, puedes utilizar de chupon,el tubo más pequeño de fontaneria que es cobre un poco frexible de 10mm.

Introduces el tubo hasta el fondo del carter, no le ,,pongas nada en la punta ,cebas la bomba con aceite usado por la tuerca que siempre tiene al efecto. Si el aceite está caliente será más fluido y a nuestra bombita le costará menos trabajo extraerlo.


Un saludo
 
Yo hace ya algunos años que uso una del carrefour para los coches y funciona perfectamente.El coste se lo he sacado cien veces ;)
 
Hola Enric :D

Aqui tienen varias sencillitas, espero que te sirva:

http://www.bricoclasic.com

Tienes que ir a ENTRADA A LA TIENDA, luego ENGRASE-RECIPIENTES y finalmente BOMBAS Y EXTRACTORES.

Saludos.
 
Perdonadme mi auséncia pero he estado un tanto liado con la puesta apunto de la barquita. He descubierto una grieta en la carena del casco y he podido confirmar que atraviesa hasta dentro; así que ni os cuento los "deberes" que me tocan...   :-/. (Lijar, lijar, lijar...n+lijar) + (fibra+poliéster+fibra+poliéster+fibra+poliéster)x2.

Por lo que veo la bomba del Carrefour es la más nominada por algunos de vosotros y también en otros foros; se confirma todo un éxito.  Problema: Ayer tarde me acerqué al Carrefour de Tarragona y "ni flores"; tendríais que haber visto las caras de las chiquitas de información, como si les hablara en marciano...  :-? >:(  Me imagino que debe tratarse de un producto de surtido esporádico, y cuando se acaba... pues éso, se acabó.

Ésta que me has puesto el enlace, Chopleque, es muy muy parecida a la que le tuve que darle la "jubilación anticipada" anteayer...  Casi preferiría comprarla en un comercio al que pueda volver si algo no funciona.

Lo de la bomba de agua no es mala idea adrian cc; pero no sé si con el uso continuado con aceites, se podría descomponer por dentro una bomba que en princípio está diseñada para agua y no para hidrocarburos.

Vaya vaya, Capitán "Kook" !; pues mi bote se llama "Haddock"... :)  Bueno, la bomba que prefiero es eléctrica, a 12V: o mejor a 220~V.  Manual, pues sería la última opción. Aunque esas de Solé tienen muy buena pinta.  En cuanto a Vetuuussss... pueeesss ni mirarlo, la verdad.  (Vamos que de cara, carísima ! ;D).

BarraCinco, lejos pero veo que estás "al-loro" !!   ;D ;D   pues mirando esta web de bricoclasic veo que son todas manuales excepto una que se acopla al taladro.  Este tipo de bombitas suelen ser muy fiables sobre todo por lo sencillas que son. Les he enviado una consulta para que me digan si sirve para aceite; ya que veo que advierten que no es usable para gasolinas....

Seguiremos informando sobre el asunto "Chupóptero".

Gracias a todos y saludosss.  :D
 
Ya se que no es el lugar apropiado, pero unas fotos de Haddock..........

Si tienes algún problema con toda esa guarrada de poliester+fibra+lija+lija+lija+....... no dudes en pedir ayuda,aunque sea a distancia, intentare ayudar ;) ;) ;)
 
Pongo las fotos de la grieta.  Que para el caso, viene a ser lo mismo que un carenado de moto pero en talla XXXXXXXL

DSCN2005.jpg


DSCN2007.jpg


DSCN2022.jpg


DSCN2029.jpg


DSCN2033.jpg


El problema del aceite de momento se ha quedado en stand-by...  Ahora tendré que esperar a que se seque el agua que hay dentro del casco para poder reparar.  La fibra mojada de agua no coje bien la resina de poliéster.

Saludos.
 
Las primeras grietas parecen solo afectar a la capa de gel coat, asi que no es muy grave. La de la quilla si que parece más profunda.
Para ayudar al secado superficial, echale un cable con un secador de pelo. En cuanto al secado total, del laminado una embarcación de esa edad ( tiene pinta de ser una Glastrom de los años setenta y pico, me equivoco?), a no ser que la tengas unos cuantos fuera del agua, no lo conseguirás. Ten en cuenta que el poliester se comporta casi como una esponja. Absorve agua. De ahí el famoso problema de la osmosis.

No te comas mucho la cabeza con las reparaciones toericamente perfectas, no existen. Un poliester completamente polimerizado ( por los años) con uno nuevo, no van a conseguir una unión química ( que es la buena) solo llegaran a conseguir una física, que es más que suficiente.

Venga un poco de resina y al agua que es donde debe estar ;) ;) ;)
 
Las dos primeras fotos son de la misma grieta lateral, la foto tres es la misma grieta pero con el gelcoat quitado y la fibra pelada.

Tristemente sí que ha atravesado el casco (observa a la izqda. la parte más oscura en la foto 3).  Al ir desbastando con la máquina ha empezado a supurar agua.  Prueba de que la grieta llega hacia dentro.  He terminado clavándole una escarpa para que fuera saliendo el agua que había dentro del casco (agua de lluvia).  Para terminar de evacuar el agua, he perforado con una broca de 4mm. en el mismo centro de la carena, en donde hay el otro desconchón.  De este modo saldrá toda el agua por el agujero que es el punto más bajo.  Al día siguiente he levantado un palmo la proa del barco con la grúa, y así la poca de agua que quedaba se desplazará atrás y permitirá que para el lunes esté seco completamente, por dentro y por fuera.  (Por dentro del casco es inaccesible llegar ahí).

La barca en cuestión es una Lema construida en el año 2001.  Esta raja ha ocurrido por estar el barco varado en seco durante más de tres años en una cuna de madera y con pocos apoyos; el tiempo, el viento y la inclemencia han acabado rajando el casco por su própio peso.  Ha rajado justamente por donde ha estado apoyado por proa durante todo este tiempo.

El lunes iré armado de un 'seca-pelo' industrial para acabar de secar más.

Tristemente ya sé lo que es la ósmosis...  Ya la sufrí en un velerito que tuve hace años.   Apareció la ósmosis cuando el casco cumplia los 23 ó 24 años.   Me tiré dos meses con la reparación.  Pero quedó bien.  Sé que hoy por hoy aún navega por otras aguas no muy lejanas.  Tendrá ahora ya unos 40 años.

La estética de estas reparaciones no me preocupa demasiado.   El 'bollo' se queda bajo el agua y sólo lo ven los peces en el mejor de los casos.   Si fuera el carenado de la moto...  ésto ya sería otro cantar !.

Pienso meterle un pegote de resina con unas 6 ó 7 capas de fibra.  Gelcoat después y patente antifouling finalmente.

Por cierto te mandé un privado Kook.  Gracias por tu ayuda y colaboración.  Siempre es bueno conocer gente 'multidisciplina' o 'multi-gustos'.

Sldss.  
 
Es fácil fabricarse una.
Coge un recipie4nte de cristal de suficiente capacidad y que tenga tapón hermético. Al tapón le haces dos agujeros por los que metes dos tubos apróximadamente de 1cm de diametro interior. Uno de los tubos lo metes por el hueco de la varilla (si hace falta le añades un tubito mas fino para que entre) y al otro le conectas un motor de frigorífico por el tubo que succiona.
El motor hará el vacío en el tarro de cristal y chupará el aceite del cárter. Si el tarro es de menos capacidad que el cárter tendrás que sacar el aceite en varias veces.

Yo lo tengo y te aseguro que funciona.

Edito para rectificar. No la tengo, la fabriqué para sacar el aceite del R 12 y me desice de ella cuando jubilé el Málaga
 
Basílio:  Muy interesante y fácil de fabricar tu artilúgio. Tengo en mi garaje unas garrafas de cristal antíguas (creo que ésto hoy ya o se fabrica).   No se me había ocurrido; pero se ve efectivo por lo simple y muy realizable.    Veré a quién le "chorizo" el motor de la nevera y le pego el cambiazo por una cazuelilla pintada de negro...  ;D ;D

Saludos y gracias por tu aportación.

P.D.: Observo que hay más navegante por ahí que lo que yo me pensaba...   (...y de la Escuela de San Fernando... !??)  :o   ;) 8-)
 
Asunto resuelto:

Siguiendo los consejos del amigo BarraCinco he entrado en Bricoclàsic: http://www.bricoclasic.com/frame/1TOTAL.html
He ido por el camino fácil y barato.

Una vez puesta a prueba la bombita, aunque no es muy rápida es suficiente y va perfectamente.  Succiona en vacío y completamente descebada; el vació que hace succiona suficientemente hasta empezar a bombear aceite, entonces va más rápida.

Le he hecho un montaje con un tubo de latón de 6mm exterior, aue encontré en el 'Bauhaus' por 2'70e.   Lo he acoplado todo jugando con diferentes diámetros de tubos de goma.

Aquí os pongo unas fotillos de la "chapucex":







Sldssss. y gracias por vuestra colaboración.
 
Felicidades, me alegro de que lo hayas solucionado ;)

Por cierto, te copio el detalle del tubito, mañana mismo me voy al bauhaus :D

Salu2
 
Pues he puesto las fotos porque he creido que seguro que le podía ser útil a alguien.
La balanza: Costes - Complicación - Resultados, es del "110%" .

He puesto los nombres de los sítios porque concretamente "me volví mico" buscando el tubito de marras.   Después de visitar unas cuantas tiendras industriales de hidráulica y neumática, sorprendentemente lo encontré en los almacenes Bauhaus.

Chopleque, el tubo es de 1 m. de longitud, de sobra para lo que hay que hacer.  Tendrás que cortarlo a la altura que te convenga, en ángulo aprox. de 45º con una sierra fina para metales; para que succione bien cuando se apoye en el fondo del cárter.

Sldsss.
 
Me alegra haberte podido ayudar.... y que te halla funcionado, claro jejeje

Saludos

PD: joeeeeeeeee :o :o :o :o :o la bombita es diminuta, casi ni se ve...
 
Atrás
Arriba