Brico: Reparación de la unidad de control de temperatura

  • Autor Autor puntolimitecero
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
P

puntolimitecero

Invitado
Como complemento al hilo titulado "Diagnosis sistema de refrigeración" ( http://www.bmwmotos.com/foro/showth...8V-Diagnosis-Sistema-de-refrigeraci%F3n/page6 ), creo este hilo en el que se describe la comprobación de la unidad de control de temperatura, prueba para localizar la avería y modo de resolverla.

El caso es que un día, después de una vuelta en la moto, llego a casa y noto que el ventilador está en marcha. Espero a que pare para apagar el motor pero nada, que no para. Doy otra vuelta, vuelvo, y sigue sin parar.

A la mañana siguiente, arranco la moto y el ventilador se pone en marcha al momento. Es evidente que algo no funciona bien.

La primera comprobación se centra en el sensor de temperatura, que en realidad está formado por dos termorresistencias, una de las cuales envía señal a la centralita de inyección y la otra la envía a la unidad de control de temperatura.

scaled.php



La termorresistencia es una resistencia que varía con la temperatura, y la curva característica de la de nuestras motos es la siguiente:

watertemperature.jpg



De esta forma, con el cable del sensor desconectado, podemos conectar un téster a una de las patillas del sensor y la otra a masa e ir midiendo la resistencia a medida que aplicamos calor con un decapador.

Si tenemos medios para medir la temperatura que vamos aplicando, mucho mejor, porque la comprobación será más precisa.

En el caso que nos ocupa, el sensor ha seguido la curva desde la temperatura ambiente hasta unos 70 ºC que apliqué con el decapador.

Parece entonces que el sensor está bien, por lo que no queda más remedio que levantar el depósito para continuar con las comprobaciones.

Se localiza la unidad de control en la caja de relés, se desconecta de su ficha y se comprueba la resistencia entre la patilla E y masa. Ha de marcar lo que corresponda según la curva de temperatura anterior. Si marca lo mismo, se puede descartar una avería en el cable desde el sensor a la unidad de control.

En esta foto se ve la resistencia a temperatura ambiente…

dscn1303ae.jpg



…en esta el decapador aplicando calor…

dscn1306a.jpg



…y en esta otra la resistencia a 35 ºC:

dscn1309a.jpg



Es momento de sacar la unidad de control y abrirla para ver qué tiene dentro, y esto es lo que hay.

dscn1295a.jpg


dscn1298a.jpg



Razonemos el funcionamiento del artilugio siguiendo este extracto del esquema eléctrico de la moto:

334fb0c2732c4f718198274zo.jpg


Cuando el motor está en marcha, por la patilla 9 llega tensión procedente de del relé de inyección que activa el circuito electrónico que vigilará la temperatura. La señal de temperatura le llega por la patilla E, de manera que si la temperatura es muy alta, la resistencia entre esa patilla y masa será muy baja, hasta que se alcanzan los 103 ºC, momento en que la resistencia es cero.

El circuito activa entonces el relé que pone en contacto el borne positivo del ventilador A2 con la alimentación 15.

Para comprobar el funcionamiento "en banco", se prepara una fuente de alimentación o una batería para alimentar el circuito, un potenciómetro (resistencia variable) con un rango de variación de resistencia acorde con las termorresistencias (0 – 5K, 0 – 20K, …el que se tenga a mano) y el polímetro para ir comprobando los valores.

Se conecta el potenciómetro entre la patilla 31 de masa y la patilla E. Este será el que haga las funciones del sensor, variando la resistencia a nuestro antojo. Entre los bornes del potenciómetro se pone el polímetro midiendo resistencia. Se conecta el positivo de la fuente a la patilla 9 y el negativo a la patilla 31 de masa.

dscn1302aw.jpg



Con el potenciómetro al máximo, la resistencia será muy alta, y el relé no se activará. Comenzamos a girar el potenciómetro, y cuando la resistencia esté cerca de cero, el relé deberá activarse. Así es como funciona en una unidad en buen estado, como he podido comprobar en la nueva que tuve que acabar comprando.

En el caso de esta unidad, el relé se activa en el momento de aplicar tensión por la patilla 9. Ese es un fallo. He aquí el relé activado:

dscn1311ay.jpg



Sin embargo, la señal de salida de la patilla A3 (la de la luz del cuadro) aparece sólo cuando el potenciómetro está cerca del cero. Esta parte funciona bien.

Si queremos intentar reparar esta unidad (una nueva cuesta 51 € en el concesionario), no queda más remedio que sacar el esquema a un papel y estudiar mejor el circuito.

esquemam.jpg



Aunque mis conocimientos de electrónica son escasos (sé identificar los componentes y para qué sirven, pero poco más), creo que puedo explicar de una manera muy sencilla y superficial cómo funciona ese circuito.

El componente grande de 14 patillas es un circuito integrado MC3302P. O sea, un chip que tiene en su interior un circuito que actúa como un comparador de tensiones. Gestiona unas señales de entrada para entregar en sus salidas señales transformadas. Su hoja de características se puede encontrar fácilmente en la red:

integradou.jpg



Analizando por encima el tema sin entrar en mucho detalle, vemos en el esquema a mano alzada, que la señal de temperatura de la patilla E va a una de las entradas del integrado (in3, patillas 8 y 9). Por la salida out3 (patilla 14) sale la señal regulada hacia la base del transistor de la derecha, que controla la luz del testigo del cuadro.

La señal de temperatura también va a otra entrada del integrado (in2, patillas 6 y 7), y de la salida out2 (patilla 1) va hacia la bobina del relé, cuya tensión en bornas es controlada por el transistor de la izquierda y el diodo Zenner (BZX 55C), que regula la corriente que llega a la bobina.

scaled.php



Ese diodo lo que hace es dejar pasar corriente en sentido inverso hasta un valor en el que no deja pasar más, momento en el cual toda la corriente pasa a la bobina excitándola y poniendo en marcha el ventilador.

El problema que tenemos es que la corriente máxima llega a la bobina desde el primer momento, lo cual hace sospechar que el problema pudiera estar en ese diodo, que no deriva corriente a masa. Debe haberse fundido.

Que me corrija algún electrónico, que yo en esto no estoy muy puesto. Sólo intento utilizar la lógica para entenderlo y explicarlo. Se agradece cualquier aclaración, aportación o corrección, que esto un foro de discusión y este hilo no es un tutorial. Todos pueden colaborar.

El lunes intentaré hacerme con un par de diodos y un par de transistores como esos. Si no soy capaz de ponerlo a funcionar, siempre queda la opción de recurrir a algún amigo electrónico, para el que esto será pan comido. Pero por intentarlo que no quede.

Saludos
 
Última edición por un moderador:
Sin duda muy interesante, pero ¡no se ven las fotos!
 
Cierto, si copias la url de la imagen y la pegas en el explorador, se ven , pero en el foro no .

yo no uso el iconito encima del texto para insertar imágenes. Lo que hago es subirlas a un servidor, imageshak, me he hecho la cuenta sólo para estas cosas, y de ahí copio el enlace que ya te da para insertar en los foros y no tengo ningún problema.
 
Editado
 
Última edición por un moderador:
Gracias por compartir.

Buen trabajo y en tu linea.

Puedes estar en lo cierto en cuanto al zener.

Saludos
 
He estado haciendo más pruebas con el circuito porque todavía no he tenido ocasión de comprar ningún componente. He conectado un potenciómetro multivuelta, más preciso, ya que necesita muchas vueltas para variar un pequeño valor de resistencia.

scaled.php


Con ello he podido comprobar que con resistencia alta o infinito, el relé tarda más o menos un segundo en excitarse desde que se da tensión al circuito. Sin embargo, con resistencia baja o próxima a cero, el relé se excita instantáneamente al aplicar tensión.

He medido la tensión en el zenner, y antes de exitarse el relé la tensión sube hasta 7.55 V:

scaled.php



Al excitarse el relé, la tensión cae a 6.76 V.

scaled.php


Que me corriga algún electrónico, pero creo que cuando el relé está excitado, la tensión entre bornes del diodo debiera ser próxima a cero si éste estuviese conduciendo tensión.

También he repasado el circuito y he hecho un par de correcciones al original, además de poner los valores de las resistencias. Este es el circuito definitivo:

2F50703878315030F8F32C5030F1CB.jpg


Saludos
 
Última edición por un moderador:
Hoy le he estado dando otra vuelta al tema y resulta que el zener está bien.

374FC7899F1F4F884904224F8842F2.jpg


Pero resulta que midiendo tensiones de nuevo, se aprecia que, al ir bajando la resistencia del sensor, el relé se excita con una tensión muy baja y ya no se vuelve a desexcitar incluso aunque llevemos la resistencia a infinito.

Entonces, el siguiente paso será hacer una prueba con otro relé igual o parecido a ese, aunque haya que adaptarlo:

dscn1311ay.jpg


Saludos
 
editado me dolian los ojo de ver lo ma escrito que estaba

yo soltaria el muelle del relé por si el problema es que los "platinos" contactores del relé estuvieran tocados y se pegaran, antiguamente cuando no tenia pasta o forma de conseguir algun relé de esos que se quedan pegados (sobre todos los botes de intermitencia) lo desmontaba y le pasaba una lija finita por los contactores, otra cosa podria ser el muelle que no tuviera fuerza para recuperar pero en la foto parece que esta bien.

gracias por el post, mucho y gran curro.

saludos
 
Última edición:
yo soltaria el muelle del relé por si el problema es que los "platinos" contactores del relé estuvieran tocados y se pegaran

Precisamente es el muelle el que hace que los contactos vuelvan a la posición de reposo, por lo que si lo suelto se quedan los contactos cerrados.

El problema es que el relé se excita con unos 2 voltios, o sea, antes de recibir la señal de la patilla 1 del circuito integrado.

De todas formas, se agradece la sugerencia.

Saludos
 
buenos dias,yo tengo una unidad de control que esta averiada,la habri y efectivamente tenia dos diodos pequeñitos,que estaban habiertos,o sea, maloy junto ha estos dos diodos hay otro mas grande ,este es de 18 voltios y este en mi pueblo no lo he encontrado,y son los mismo diodos que dice el compañero ,punto limitecero,yo compre una unidad de control nueva,y esta la tengo de recambio,pero tengo que buscar ese diodo de 18 voltios
 
Una vez estudiado y comprobado con más detalle el circuito, resulta que la resistencia que aparece rodeada por un círculo, que tenía que ser de 3700 ohmios según su código de colores, daba un valor real de 3200 ohmios. Había perdido tolerancia, y como resulta que actúa como un divisor de tensión, alteraba la tensión que llegaba a la bobina del relé.

30506C42EB28502D036524502CFC3E.jpg


Una vez sustituida la resistencia por otra del valor correspondiente, la unidad de control vuelve a funcionar, y el relé se excita con un valor de resistencia de sensores de 189 ohmios.

O sea, que ya tengo una unidad de control de temperatura de repuesto. Uno nuevo cuesta 50 euros en el concesionario, y la resistencia cuesta menos de 20 céntimos.

Saludos
 
Última edición por un moderador:
Eres un fiera!
La primera parte lo pillo todo para comprobar, junto con el post que citas. Luego... Se me complica el tema, jejeje pero gracias por compartirlo!
 
Me gusta que investiguies!, puedes volver a hacer el esquema, pero en lugar de poner el circuito integrado en un módulo, dibujar los operacionales sueltos?, así es más facilo analizarlo.
 
Los dos esquemas que has puesto no son iguales, el segundo tiene algun error

En el mensaje número 14 he escrito esto:

"También he repasado el circuito y he hecho un par de correcciones al original, además de poner los valores de las resistencias. Este es el circuito definitivo:"

O sea, que el segundo esquema es el bueno.




puedes volver a hacer el esquema, pero en lugar de poner el circuito integrado en un módulo, dibujar los operacionales sueltos?, así es más facilo analizarlo.

Es verdad, pero en el primer mensaje ya puse una imagen de cómo están distribuidos los operacionales en el integrado:


integradou.jpg



Saludos
 
Hola!
La patilla 9 del segundo la tienes al aire, y no puede estar al aire, compruebalo...creo que tiene un error.

Si dibujas los operacionales sueltos, de los cuatro solo utiliza dos, te lo analizo.

Si has modificado el circuito dejando esa pin al aire no puede funcionar bien, no puedes dejar una entrada de un operacional al aire, son entradas de alta impedancia.

Si funciona con las modificaciones es pq esta el circuito integado esta averiado. Puedes puentearlo y aprovechar los operaciones que no utiliza, o cambiar el circuito integrado.


Saludos!
 
Última edición:
La patilla 9 del segundo la tienes al aire, y no puede estar al aire, compruebalo...creo que tiene un error.

Tienes razón. Olvidé pintar esa línea que sí estaba pintada en el primer esquema. Gracias por la corrección.

Este es el esquema actualizado:

2F50703878315030F8F32C5030F1CB.jpg




Saludos
 
Hola a todos ,soy nuevo en el foro aunque llevo leyendo el mismo hace algunas semanas, quizás y después de la magistral lección de electricidad dictada por puntolimitecero, la pregunta que voy a hacer sea un poco gilis ......
estoy restaurando una K75 del 88 a la que evidentemente pondré su respectivo reportaje en su momento, pero ahora lo que me ocupa y antes de meter la gamba necesito saber de los dos cables que van al electroventilador cual es el positivo y el que va a masa, uno es lila y amarillo y el otro marrón, necesito saberlo para conectar un ventilador de una gsx ya que el suyo estaba petado a tope.....con una pequeña modificación en las cogidas quedaría bien,pondré fotos de todo el proceso......

gracias a todos
 
Gracias Sak,esta claro que utilizan el marrón para la masa,vaya plano eléctrico, mil gracias......

Este es el estado en el que estaba cuando desmonte el radiador


Restauracion+Bmw+K75+106.JPG


El anterior dueño dice que nunca tuvo problemas de temperatura, independientemente del mal aspecto que tienen las escobillas, el inducido estaba totalmente agarrotado, después de leeros decidi ponerle un electroventilador que se adaptara bien a las cogidas y este de una Suzuki Gsx le quedaba bien en dos de ellas ,la tercera unida a traves de una chapita

Restauracion+Bmw+K75+%2835%29.JPG
 
Una pregunta al hilo de este.......

cuando ponéis contacto sin arrancar se enciende la luz testigo de temperatura del cuadro....?????

he observado que en la mía no se enciende ,sin embargo cuando puenteo en la clavija de la unidad de control de temperatura entre los pines que se describen en comentarios anteriores, esta se enciende perfectamente.....
 
No, no se enciende; sólo se tienen que encender la de la presión de aceite, la del alternador y la del choke si lo abres y si la llevas.

Saludos
 
Gracias Josect, chequeando la unidad e e control de temperatura , me surgió la duda, de paso aproveche para reparar la conexión del testigo presión de aceite, tampoco encendía debido a un mal contacto debajo del tanque......
 
Buenos dias a todos ,ante todo daros las gracias , por lo bien que esplicais , todos los casos que se exponen en este foro, y las soluciones que dais , pues a mi en particular , me han servido bastantes veces , -Me explico tengo na k100lt, la verdad que me va muy bien , pero a veces , me da alguyn problemilla, la cual me hace pensar , y eso para mi edad es muy bueno 70, primaveras, pues ahora tengo el problema , que se me ha calentado, un poco, y me he puesto a desmontar, y creo que tengo dos averias , uno , el rele , creo que esta mal, y tambien la sonda de temperatura , pues midiendo , no llega a los 20000 homios , y el rele creo que tampoco va bien. osea que comprare uno de segundamano, ya que son muy caro en la casa oficial, ynel sensor de temperatura tambien lo comprare , pero eso , la verdad, no se donde me pueden mandar el quer corresponde, pues todos no valen , si alguno de ustedes , me da otra informacion lo agradeceria, , un saludo para todos y muchas gracias por leer este escrito, jo me he enrrollado mucho jajajaja
 
Hola. Primero tienes que hacerun diagnóstico correcto es decir, comprobar si el ventilador está gripado, cogerte los valores de resistencia de la sonda de temperatura para ver los ohmios que da y a qué temperatura y por último comprobar el relé. Si con la electricidad y/o electrónica no te aclaras, mejor que la vea alguien de tú zona que entienda un poco de estas motos.

Un saludo.
 
Hola josect , gracias con contestarme, te informo , que ya he comprovado , el ventilador , y la luz del testigo, esta todo correcto, esta tarde me miraran el rele, pues esto no lo se hacer gracias por todo y un saludoi desde estepona malaga
 
Atrás
Arriba