Creo que va a ser eso....Hace muchos años, tuve un MDS, que le pasaba esto, acababa chupando agua del acolchado inferior, y después de muchas horas bajo lluvia intensa, se subía el agua hasta las mentoneras.
Era un problema diria yo de diseño.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Creo que va a ser eso....Hace muchos años, tuve un MDS, que le pasaba esto, acababa chupando agua del acolchado inferior, y después de muchas horas bajo lluvia intensa, se subía el agua hasta las mentoneras.
Era un problema diria yo de diseño.
Hola,Hola dinero en efectivo o cambio de moneda ?
Gracias ante todo
A los que son unos negados en los idiomas como yo, decirles que no hay ningún problema.Todo con tarjeta, MasterCard normalita y sin ningún problema (a no ser el de que me olvidé de subir el límite de gasto mensual y llevé un susto de cullons…) Me llevé una segunda tarjeta, una Visa de crédito guardada en otro lado por si acaso.
Para dormir lo más caro las Islas Lofoten. Hay decenas de hytters donde dormir en todas partes. Hablando inglés, sin ningún problema, llamas por teléfono y listo. Muchos no tienen Booking ni similar.
Si hablara inglés, me habría ahorrado un buen dinero…
Pues quizás eso influya, es el SCHUBERT C4 modula, si que me queda un poco por bajo…. Al final me pillo en protector o funda de cuello que venden y espero que arreglado…. Sino hay secador me tarda dos dias en secar y no quiero ir con humedad…. Máxime cuando pueden ser varios días lloviendo.A ver si va a ser por el modelo de casco, si es que tiene el acolchado muy pronunciado por fuera...
Nunca me ha pasado eso.
Yo tengo el E1 ( creo que era el C3 modular) y nunca me ha pasado eso. También es cierto que no lo uso en los viajes, y no me ha caído "la mundial" con el .....Pues quizás eso influya, es el SCHUBERT C4 modula, si que me queda un poco por bajo…. Al final me pillo en protector o funda de cuello que venden y espero que arreglado…. Sino hay secador me tarda dos dias en secar y no quiero ir con humedad…. Máxime cuando pueden ser varios días lloviendo.
Pues yo me pasé la recomendación básica de ir con todo probado por el forro de los caprichos ????, casco nuevo (probado sólo en ciudad en trayectos muy cortos) y traje nuevo, y fui como un Pepe ???.Un consejo personal, ya que veo mucha consulta sobre equipación y demás.
Llevarse lo que cada uno considere oportuno. Digo esto porque lo que para uno es una exageración o no es necesario, para otro es imprescindible.
Pero sobre todas las cosas lo mas importante es IR CÓMODO.
Ropa probada con tiempo. Casco más que probado y requeteprobado. Guantes de repuesto. Botas cómodas e impermeables. Calcetines de calidad (lana merino son una maravilla). Calzoncillos de calidad......y en esto os voy a contar la anécdota que me pasó. Desde que salí de mi casa hice tiradas muy largas con la intención de dejar atrás Francia y Alemania rápidamente. Dejando detalles aparte, esto junto al calor pasó factura en Polonia en forma de rozaduras en la entrepierna. Solución (aparte de cremita jajajaja), entre en un supermercado Lidl al norte de Polonia y compré unas mayas para mujer de esas sin costura...........ayyyyy amigos, que salvación. Fuera rozaduras. Compre 2 porque aparte abrigaban bien ya que no me las quité hasta bajar de Holanda donde me llovió todo lo que no me había llovido por el norte. Pero esa es otra cuestión.
Quiero decir con todo esto que hay que tener en cuenta que son muchos días haciendo muchos km todos los días y experimentar con alguna prenda con la que vallas incomodo se puede convertir en un suplicio. Hay que ir cómodo y dejarse en casa las cosas "nuevas" sin probar antes.
Mi equipación es bastante modesta, sin grandes marcas ni prendas muy especificas y me fue bastante bien. Recordar que todos los días se convertiran en una pequeña rutina al llegar a vuestro destino y lo que hoy ha fallado mañana lo tendrás solventado.
Tampoco aconsejo llevar demasiadas cosas ya que el peso se nota mucho y cuando van pasando los días se nota.
Mi consejo......probarse todo con un viaje de un par de días y valorar.
Valla por delante que estos consejos van orientados a la gente que, como yo, será su primer gran viaje de más de 10 días y en el que tendrás muchas condiciones variables a lo largo del viaje.
A los grandes viajeros del foro no me atrevo a dar ningún consejo ??
Como un Pepe..... como un Pepe..... tampoco.Pues yo me pasé la recomendación básica de ir con todo probado por el forro de los caprichos ????, casco nuevo (probado sólo en ciudad en trayectos muy cortos) y traje nuevo, y fui como un Pepe ???.
Eso si, el traje lo probé 2 veces en la tienda antes de comprarlo y ajuste las protecciones a mi medida en casa
Pero si son eso.....recomendaciones.Pues yo me pasé la recomendación básica de ir con todo probado por el forro de los caprichos ????, casco nuevo (probado sólo en ciudad en trayectos muy cortos) y traje nuevo, y fui como un Pepe ???.
Eso si, el traje lo probé 2 veces en la tienda antes de comprarlo y ajuste las protecciones a mi medida en casa
Buen apunte, especialmente con el casco, como te apriete en frente, orejas u otro sitio, vas jodido.Pero si son eso.....recomendaciones.
Ya cada uno puede pasárselas o no por donde le dé la gana. Faltaría más.
Solo comento mi experiencia en viajes ya que a algún amigo le ha pasado de comprar algo nuevo y pasar un viaje jodido por un casco.
En fin......opiniones hay tantas como personas.
Un casco,unas botas o unos guantes probados en la tienda o en algunos trayectos cortos te pueden joder bastante cuando llevas varias horas o varios días seguidos encima de la moto.Buen apunte, especialmente con el casco, como te apriete en frente, orejas u otro sitio, vas jodido.
Eso pasará a los anales de la historia ???????, máxime, cuando este fin de semana, salí con un colega a dar una turné, con una lluvia importante en la montaña lucense y, veo que tengo el pantalón mal cerrado abajo y se me engancho en la bota por arriba. Que sígnica eso? Que el agua me escurría del pantaca a la bota. Me di cuenta rápido y ni una gota.Como un Pepe..... como un Pepe..... tampoco.
Cuéntale a @Jose Ant. 75 lo de las botas.....Al Cesar lo que es del Cesar.
? ? ? ?
Lo decía de guasa, si más burro que yo, pocos hay….Pero si son eso.....recomendaciones.
Ya cada uno puede pasárselas o no por donde le dé la gana. Faltaría más.
Solo comento mi experiencia en viajes ya que a algún amigo le ha pasado de comprar algo nuevo y pasar un viaje jodido por un casco.
En fin......opiniones hay tantas como personas.
Hombre, que con media docena y una botellita de detergente solucionas el problema.Pues sobre lo de llevar, llevo un año apartando los calcetines viejos (alguno con patata incluida) y también los canzoncillos para usar y tirar, se lo leí a alguien por aquí y me parecido interesante, ya tengo 7 pares de calcetines y 7 boxer guardados…. Con suerte me dará para no lavar ropa ??
Tb estoy en ello… las de manga corta para debajo.. así esas las voy tirando….. al final he calculado que llegó a casa tras 20 días el pelotas ???Carlos, soy de tu opinión, yo además tambien estoy coleccionando camisetas para dejar por el camino
Estoy en las mismas llevo para ir tirando y al final lavado y secado en los hytterTb estoy en ello… las de manga corta para debajo.. así esas las voy tirando….. al final he calculado que llegó a casa tras 20 días el pelotas ???
Vaya tela como iba la trophy.....Despues del viaje que hicimos en agosto a Cabo Norte ... pongo solo unos datos que pueden resultar de interés:
Moto : Triumph trophy 1200 SE (mi compi kawa vulcan 650)
17 días finalmente de viaje.
11008 kms.
Las tres primeras etapas, para cruzar Europa antes de Escandinavia, Poitiers, Aquisgran y Puttgarden, fueron más únicas con reserva de hotel ya programada antes de salir. El resto, lo íbamos reservando con Smartphone y cobertura de internet con roaming sin problema. Oscar además es un experto en el manejo “multitarea” de aplicaciones de reserva asi que para mi me resultó muy fácil. Solo tenía que decir si me parecía bien la opción elegida por él para el siguiente día, que siempre me pareció perfecta… A través del mismo mecanismo reservamos ferrys, alguna entrada a algún museo y todo aquello que pudiera ser gestionado así. Muy fácil. Junto con la navegación por maps (adiós Tom Tom y Garmin para mi desde hace años), un viaje de estos en el año 2022 es tarea sencilla, la verdad, y con la intendencia solucionada siempre a golpe de click, es más fácil ponerte a disfrutar del viaje y de los paisajes.
Gasolina. Desde 1,77 Euros lo más barato en Bélgica, … a 2,41 Euros lo más caro al norte de Noruega ( y mira que tienen ahí al lado el petróleo). Lo bueno fue la media en Escandinavia de 3,9litros, claro, con límites entre 70 y 80Km/h.
Comida: algún perrito caliente, ensalada, café y alguna pizza. Lo demás todo lo traíamos en las motos. Sobres, botes y latas. Solo compramos algo de desayuno y fruta. En casi todos los hospedajes teníamos cocina, y si no llevábamos hornillos y cazuelas…
Los hospedajes, …algún hotel y casi siempre cabañas más o menos equipadas en campings, algunas con dos habitaciones y cocina y baño, y otras solo una mini cocina y camas, pero con cocina y baños aparte comunitarios. Precios entre 40 y 75 euros para dos. Llevábamos tiendas de campaña sacos y colchón para acampar, pero lo habíamos previsto hacer en Noruega y no pudo ser porque en este país nos cayó agua como para encoger de tamaño… nos sobraron bártulos. En mi caso todo lo que iba fuera de las maletas, en el asiento de atrás…
Los ferrys entre 2 y 3 euros para algún cruce de islas y 70 máximo de Noruega a Dinamarca a la vuelta. 40 desde Alemania a Dinamarca.
Neumáticos: Por recomendación monté un para mi inédito Michelin Pilot Road 4 gt. Después del viaje, al llegar a casa estaban…NUEVOS. Ahora con 14000kms siguen estando muy bien. Hasta la fecha he usado Bridgestone BT 30 y 32 que me han durado 7500 y 8500 de media respectivamente. Realmente estoy muy sorprendido … supongo que agarran menos pero por las condiciones del viaje no los puse a prueba …a la vuelta en España sí que he notado que no dan tanta confianza como los otros , pero parecida, y duran,,, el doble… Los recomiendo para este tipo de moto para asegurarte no tenerlos que cambiar en no sabe uno dónde…
Si alguien se aburre y quiere ver un poco el viaje, en plan amateur total, aqui hemos colgado unos videos...
Sobró el petate del asiento:... dos bolsas con tienda de acampada, colchón inchable, almohada (sibarita que es uno), saco de dormir, bombonas de gas hornillo, un casco integral ( una extravagancia mía, otra, ... lo reconozco, por si hacia demasiado frio, porque por comodidad iba con un jet con pantalla larga), que no hizo falta porque la mínima, durante el día, creo que fue 11 grados, una manta térmica, y alguna cosa más que ahora no me viene a la memoria, junto con la lona plástica que recubría el petate tambien prevista para hacer de suelo, por si estaba húmedo.... pero insisto, cayó tanto agua que decidimos no acampar, por el hecho ademas de que madrugabamos pronto y no se iba a secar nada bien el asunto... por todo ello sobró el petate... pero... eso no lo supimos hasta el final... . Ojo, tampoco me importa haberlo llevado... pudo haber servido, no llevaba acompañante y asi las maletas y el top iban bastante holgados......Y todo eso es lo que te sobro??
En Francia puedes pagar con tarjeta, o agenciarte un dispositivo del tipo viaT. No hay autopistas de pago en Alemania, Dinamarca, Suecia, Finlandia o Noruega. Pagarás por los ferrys que tomes y si te decides por alguna carretera Noruega de pago ( alguna hay como Tindevegen) se paga con tarjeta en la misma barrera.buenas nocehs a todos, queria haceros una pregunta, ¿los peajes por francia se pueden pagar sin problemas, pero no se por el resto (alemania, noruega, finlandia, dinamarca, y no se si me dejo alguno mas, ¿como lo hicisteis? hay algun tipo de pase que puedas sacar para todos? o cuando pasabais la frontera como lo haciais??
Muchas gracias por vuestra ayuda
Por una vez, voy a discrepar contigo. Yo la líe parda con el ViaT entrando por Hendaya. Primer peaje bien, después no. No me admitió el dispositivo a partir de ahí. No se en otras autopistas. En esa, te aseguro, ya que tuve que empujar la moto para atrás, con la mirada “cariñosa” de 4 o 5 conductores que venían detrás, que no va.En Francia puedes pagar con tarjeta, o agenciarte un dispositivo del tipo viaT. No hay autopistas de pago en Alemania, Dinamarca, Suecia, Finlandia o Noruega. Pagarás por los ferrys que tomes y si te decides por alguna carretera Noruega de pago ( alguna hay como Tindevegen) se paga con tarjeta en la misma barrera.
Dependiendo de tu itinerario, más o menos peajes y mas o menos ferrys.
Entonces el problema era del viaT o de no entrar por donde toca? ???Por una vez, voy a discrepar contigo. Yo la líe parda con el ViaT entrando por Hendaya. Primer peaje bien, después no. No me admitió el dispositivo a partir de ahí. No se en otras autopistas. En esa, te aseguro, ya que tuve que empujar la moto para atrás, con la mirada “cariñosa” de 4 o 5 conductores que venían detrás, que no va.
Si hubiera leído el cartel que ponía: No ViaT, no habrían mentado tanto a mis ancestros ????
Ojo si usas tarjeta de ING, es el único país (de peaje), que debo avisar a la entidad de que voy a pagar autopistas y no tener problemas.buenas nocehs a todos, queria haceros una pregunta, ¿los peajes por francia se pueden pagar sin problemas, pero no se por el resto (alemania, noruega, finlandia, dinamarca, y no se si me dejo alguno mas, ¿como lo hicisteis? hay algun tipo de pase que puedas sacar para todos? o cuando pasabais la frontera como lo haciais??
Muchas gracias por vuestra ayuda
Debe ser según la concesionaria. Los que subís por la Jonquera, ya he leído que no habéis tenido ningún problema.@CHUKIJOSE yo he cruzado unas 10 veces toda Francia con el ViaT de Bip&Drive y cero problemas, eso si dos cosas a tener en cuenta, escoger la vía correcta, y no desesperarse porque hasta que casi te comes la barrera no se abre.
En 2021 cero problemas a Nordkapp, este año a Calais me fallo 3 o 4 veces. De hecho en el peaje de enlace a la A 75 en Montpellier me tuvieron media hora parado y no me aceptaron ninguna tarjeta ni el teléfono. Pagué por el interfono dando mi núm. de tarjeta dígito a dígito..... Una locura.Debe ser según la concesionaria. Los que subís por la Jonquera, ya he leído que no habéis tenido ningún problema.
Yo tengo el ViaT del banco Sabadell, que debería funcionar igual que cualquier otro, creo….
En mi caso fui pasando fronteras y pagando conforme me encontraba una barrera ???buenas nocehs a todos, queria haceros una pregunta, ¿los peajes por francia se pueden pagar sin problemas, pero no se por el resto (alemania, noruega, finlandia, dinamarca, y no se si me dejo alguno mas, ¿como lo hicisteis? hay algun tipo de pase que puedas sacar para todos? o cuando pasabais la frontera como lo haciais??
Muchas gracias por vuestra ayuda
No pagas peajes en ningún sitio más que en Francia.o sea que en alemania y dinamarca por ejemplo, puedes pagar con la tarjeta de credito cundo llegas a la salida correspondiente, como aqui o como en francia, es que en portugal la penultima vez tuve que andar de cabeza porque ya muchas autovias son de portico y no tienes donde "pagar" asi que tuve que ir a correos comprar tarjetas prepago etc etc vamos un mojon de autovia, si es simplemente guardar la vez y pagar con la tarjeta, no tengo problema, se los atascos de las autovias francesas, no me pilla por sorpresa, como digo lo que no quiero es tener un lio por ejemplo en dinamarca o alemania que no hablo muchos idiomas (tirando a cero) y no me veo explicandome a traves de un poste, con un altavoz que suena a caca, o no quiero estar otra vez como en portugal llendo de prisa y corriendo a buscar las putas tarjetas para que no te multen
Creo que el nuevo puente entre Copenhague y Malmo si es de pago....No pagas peajes en ningún sitio más que en Francia.
Como comentamos hay ciertas carreteras( Dalsnibba) así como puentes que son de peaje como el que comentas de Oresund o el gran Belt si decide ir por Odense. También el túnel de Ryfylke.... Si la ruta la traza por ahí...Creo que el nuevo puente entre Copenhague y Malmo si es de pago....
Puedo contar la misma experiencia en mi primera y única incursión por los peajes franceses.@CHUKIJOSE yo he cruzado unas 10 veces toda Francia con el ViaT de Bip&Drive y cero problemas, eso si dos cosas a tener en cuenta, escoger la vía correcta, y no desesperarse porque hasta que casi te comes la barrera no se abre.