Cadena como con Óxido

amrey

Curveando
Registrado
17 May 2011
Mensajes
3.983
Puntos
38
Ubicación
Madrid
Hola! Desde hace algún tiempo vengo observando que en mi cadena aparece como óxido, la limpio y engraso pero vuelve a aparecer. En el taller de un amigo, el mecánico me ha dicho que es un defecto de la cadena y que podría preguntar en el conce que me la cambiaran, ya que está en garantía. No se, quisiera preguntar a los expertos para no ir y hacer el ridículo... El modelo es la G650GS del 2011, la compré nueva hace 10 meses y en kilometraje estoy a punto de llegar a los 30.000. ¿Es eso normal?, llevo ya muchos kilómetros?. La he engrasado religiosamente con periodicidad. Gracias y un saludo.
 
Si un mecánico que la ha visto tienen claro que la cadena tienen un defecto, creo que eso debería servirte ya de orientación: de entrada vé a donde compraste la moto y a ver qué te dicen.

Al margen de lo anterior, en mi opinión lo importante es distinguir si las manchas que te aparecen se quedan en un tema puramente estético o si hablamos de corrosión en toda regla.

Si hablamos de un problema simplemente estético (es decir: manchas que no implican pérdida de masa metálica de la cadena), si pides la sustitución de la cadena puedes esperar a hacer una revisión programada de mantenimiento para que te la cambien... si es que no te ponen pegas a ello, dado el uso que ya lleva a cuestas y que se trata de una pieza "de desgaste", en la cual digamos que la estética no tiene una importancia relevante como podría ser, por ejemplo, que se te estuviese levantando la pintura del carenado (por decir algo).

En cambio si es un caso de corrosión, con evidente pérdida de masa metálica y por tanto con disminución de la resistencia mecánica de la cadena, creo que debes exigir su inmediato reemplazo, y muy poca vergüenza tendrían que tener para ponerte ningún tipo de pega. Llegado al punto del reemplezo, pide que no se limiten a cambiar la cadena, ya que como es sobradamente sabido por ellos (y máxime si el que pagase fueses tú) el kit conviene cambiarlo completo (cadena + piñón + corona) para evitar que los elementos ya gastados provoquen un desgaste acelerado del que se pondría nuevo si fuese el caso.

Para distinguir si hablamos del caso "fallo estético" frente al caso "corrosión", éste último es más palpable si las superficie afectada se nota o se ve porosa/rugosa, y si al frotar con un paño sobre dicha zona con un trapo es obvio el paso a éste último de polvo/gránulos de óxido. Si se trata de un mero problema estético, la pieza permanecerá lisa y su limpieza podrá "manchar" muy levemente el trapo, pero sin dejar evidentes restos sólidos en el mismo.

Por cierto, por mera curiosidad: con 30.000 km a cuestas, ¿qué tal sigue la cadena en cuanto a estiramiento, existencia o ausencia de puntos duros, etc...?. Es decir: ¿cómo la ves: a medio uso, casi nueva, camino de pedir sustitución en breve...?. ¿Y el desgaste y deformación de los dientes de la corona?.

Vsss

PD (edito y añado).- No indicas cómo y/o con qué productos limpias (si lo haces) la cadena, ni si andas habitualmente por carreteras de montaña y autovías donde más habitualmente de echa sal para evitar la formación de hielo en el pavimento... En todo caso, cuando vayas a pedir la sustitución de la cadena, no sques tú el tema pero ve preparado y no te dejes "cazar" por el taller con una pregunta de este tipo. Ya sabes: limpieza sólo de vez en cunado y sólo con agua tibia, cepillo blando y jabón neutro, y aclarado abundante y engrase al final. Y re-engrasado cada dos por tres con productos específicos cara cadenas de retenes de marca reconodida (Castrol. Motul, Cepsa...). Creo que se me entiende...
 
Última edición:
si usas la grasa correcta y está perfectamente bien engrasada, poco tiempo de plazo, no deberia de aparecer oxido alguno, es muy raro, pero vamos que a la funcionalidad de la cadena, mientras no afecte al interior de los codillos de los eslabones, no le va a afectar, asi que yo ni me preocuparia, y cuando pase el kilometraje necesario, cambias el kit completo y a volar
 
recuerdas haber circulado por zonas donde habian echado sal para la nieve???? es lo mas logico en estos casos siempre hay q limpiar la moto detalladamente ya q tornilleria metales, cadena y todo lo q sea metalico se ve afectado muy seriamente, aunq no es preocupante. Por mas garantia q tenga la cadena seguro q no te cubre esto q te sucede por q te diran lo q yo digo (sal) ,pero pienso como Llanero no creo q sea preocupante, prueba de limpiarla con productos q hay para limpieza d cadena, engrasala d nuevo y a correr.
 
Si es la cadena de origen... esta para cambiar - un kit viene durando 10.000 15.000 - bien mantenido y engrasado cada 500 km!
yo lo cambiaria , el oxido no le afecta para nada... pero a ver como está de tensión o si tiene algun eslabon gripado...
os acordais de la scarver con correa? eso duraba tela!!

yo valoraria el cambiarle el kit...comprueba estado y holguras! Limpiala bien con keroseno y la compruebas eslabon a eslabon...la tensas, la engrasas y a ver que tal. si no - cambiala!
Un saludo
 
Si es la cadena de origen... esta para cambiar - un kit viene durando 10.000 15.000 - bien mantenido y engrasado cada 500 km!

No estoy de acuerdo: en mi V-Strom 1000 llevo con el actual kit casi 30.000 km, y está todavía en un estado razonable (sin fallos evidentes en cuanto a "puntos duros", tramos estirados, eslabones gripados, corona con los dientes "comidos...). Luego a lo mejor me dura sólo dos paseos más, ya veremos, pero los 30.000 que ya lleva ahí están. El anterior kit (el original) me duró 25.000 km, y lo cambié porque emepzaron a estropearse y perderse algunos retenes (una cosa un tanto rara) y tras ello, los bulones afectados empezarosn a girar peor (inicio de "gripado") que los que si mantenían los retenes. La Fazer 600 de mi hermano tiene el kit original, con 40.000 km, y no presenta síntomas de estar KO. De nuevo: a lo mejor mañana mismo empieza a presentar dichos síntomas, pero los 40.000 km que lleva a cuestas ya no se los quita nadie. En el foro V-Strom es fácil ver que a los compañeros de las 650 el kit les dure más de 40.000 km (omito casos extremos de duraciones... astronómicas). A los de la 1000 lo normal (ya que el mayor par "castiga" más la transmisión) es usual que nos dure 25.000 - 30.000 km sin problema (dejando al margen los extremos de aquel al que le dura sólo 10.000 km, y de aquel al que le dura 60.000...).

En fin, que la cifra de 10.000 - 15.000 km que citas, yo más bien se la atribuiría a una transmisión muy mediocremente mantenida.

el oxido no le afecta para nada... pero a ver como está de tensión o si tiene algun eslabon gripado...

Hombre, que el óxido no le afecte en nada, pues tampoco estoy de acuerdo. Si me dices que el óxido se da sólo y exclusivamente en las pletinas que unen bulones, pues malo, pero pase, ya que muy pero que muy corroidas tienen que estar dichas pletinas para que la cadena parta por fractura a tracción de las mismas... Pero si dichas pletinas presentan óxido, ¿en base a qué podemos suponer que no lo hay en los rodillos y en los bulones?. No sé, pero creo que hay que distinguir, como decía al principio, si el óxido al que se refiere el compañero es en capa tan fina que a efectos prácticos la cosa queda en "fallo estético", o si hablamos de una oxidación ya avanzada (corrosión).

Una foto detallada la verdad es que vendría bien, para acotar de qué estamos hablando.

yo valoraria el cambiarle el kit...comprueba estado y holguras! Limpiala bien con keroseno y la compruebas eslabon a eslabon...la tensas, la engrasas y a ver que tal. si no - cambiala!
Un saludo

Aquí estamos de acuerdo: si hay holguras, eslabones gripados, tramos estirados... la cadena ya está muriendo y hay que cambiar independientemente del tema del óxido, y el coste del cambio, como operación absolutamente ordinaria de mantenimiento, debe asumirla amrey. Pero si todo lo anterior está razonablemente bien, y lo único que está mal es un (hipotético, a falta de fotos o más datos) proceso de corrosión no achacable a falta de limpieza (sal de las carreteras) o algo similar, el kit deberían cambiárselo en garantía.


Vsss
 
Última edición:
Si le haces un mantenimiento correcto - tensado y engrase periódicamente (cada dos semanas) - no tiene porque oxidarse.
todas mis motos con cadena regina (de calidad y de retenes) han durado eso... 15 -20 mil km. usando la moto a diario, con lluvia, truenos y relampagos. siempre 250 km a la semana. y se estiran que da gusto!
si llueve, se tiene que secar y aceitar - con grasa, si, pero limpiandola antes con limpia cadenas. eso , o colocarle un scottoiler que vale una pasta pero las estiras mas al no tener que ir tensando tanto , pues la cadena va siempre bien engrasada y limpia por el efecto detergente del aceite. Te puedo asegurar, que se estiran irregularmente y empiezan a sonar con 10-15.000 km eso manteniendolas bien, si no le haces ningun tipo de mantenimiento semanal... no te digo más!
al igual que si las engrasas sin limpiarlas como hace todo dios! - todavía peor!!Se pega la tierra y la sal y se las come!
De esta manera no se te oxidará nunca , pero si es oxido superficial no le afecta en nada, le pasas una doble cero y listo, la limpias y la aceitas, pero antes comprueba que no tengas eslabones gripados ni destensado irregular de tramos y listo,tu verás , yo con 30.000 la cambiaba del tirón el kit completo, corona y piñón.

De todas formas, cada uno mantiene a su moto como quiere, faltaría mas!
Un saludo
 
Hola amigos!, en un principio agradecer a todos vuestra ayuda. Contestando a Romerito, el mecánico estuvo tocando la cadena conmigo encima y con la moto sobre el caballete, haciendo girar la rueda trasera y palpando con la mano la cadena de abajo a arriba. Me dijo que estaba bien de tensión y todavía la podía hacer más kilómetros.La corona está bastante bien y no tiene deformaciones . Acerca del tema del óxido o tono rojizo que llevaba en algunos eslabones no le quedó ninguna duda, nada más verlo dijo que esa cadena estaba...(no se que palabra técnica utilizó), yo le dije que la limpiaba a menudo con un pincel y gasoil, lavaba, secaba y engrasaba con el aceite específico para cadenas de Touratech, pero me dijo que eso no quitaba el problema...Me he movido principalmente por asfalto y sin lluvia, cuando la carretera tenía sal, he lavado la moto cuanto antes..., en fin, mañana voy a pedir cita en la BMW de Las Tablas en Madrid que es dónde la llevo hechas las dos revisiones anteriores y a ver que me dicen...ya os contaré...eso si, me recalcó que dejará claro que si no me la cambiaban por la garantía que no me la cambiasen allí, debido a que cobran el doble que cualquier taller( esta operación se puede hacer en otro sitio sin perder la garantía) y la cadena que montan es regularcilla. Un saludo.
 
si la tienes que cambiar, busca un kit cadena (regina oro de retenes + piñón y corona) y se la cambias tu mismo y te ahorras unos euros!
si el mecánico te dice que está bien, pues perfecto!, solo seria una cosa estética! A ver que te dicen en la Casa!.
También te puedes plantear el colocar un Scottoiler - van muy bien!
Un saludo,además por lo que dices, la has mantenido bien!!
 
Toda cadena a la que le empieza a salir oxido,es sintoma inequívoco de desfallecimiento por haí empiezan a irse,te recomiendo que le montes una buena cadena,nada de regularcilla, Saludos.
 
Atrás
Arriba