Centralita Rapid Bike para K1200S/R/GT

cada vez que nos meten un soft nuevo a la moto , se resetean los parametos de la ECU y la dejan a cero por lo que durante una o dos semanas la moto va un poco mejor , peroo...
al cabo de un tiempo , vuelve a las andadas.
de hecho lei el otro dia en un foro de moteros de BMW americano un articulo que dice que desconectando la bateria varias horas , al volver a conectarla se ha reseteado la ECU.
si ademas de eso engañamos a su programa de aprendizage , la moto ira bastante mejor.

¿ y que es eso de engañar al programa de aprendizaje ?
cada vez que se reseta la moto , esta debe averiguar donde esta el punto minimo y maximo de acelerador , asi que las primeras veces que cojamos la moto tras un reset , esta averigua donde estan esos puntos para luego ajustar la inyeccion.
el truco consiste en:

1- desconectar la bateria varias horas (mejor toda una noche) , quitando el borne negativo
2- reconectar la bateria al dia siguiente
3- dar el contacto
4- con la moto parada y el contacto encendido , aceleramos hasta el 50% del gas , tres veces y quitamos el contacto

y ya esta , se supone que la moto piensa que el 50% del gas es el punto maximo y calcula los parametros para esos valores , asi que se supone que cuando damos gas , mas alla del 50% , la ECU no calcula bien y le mete mas gasolina de la que toca a los cilindros , por lo que la moto va mejor.

la unica pega es que tras un tiempo , la moto aprende los nuevos valores maximos del acelerador y vuelve a la normalidad.
o eso es lo que me ha parecido entender , porque estaba en inglis-pikinglis...



en cuanto al tema de la reclamacion , no creo que consigamos nada reclamando a BMW , nunca podran solucionarlo sin incumplir la normativa medioambiental , asi que no perdais el tiempo.

la unica opcion en cuanto a los tirones pasa por la centralita , se desfasa un poco en el precio , pero por lo menos podemos elegir si la colocamos o no y cuando nos viene bien el hacerlo...
asi que sera cuestion de ahorrar   :-?
 
Bueno, bueno, yo con estas explciaciones me quedo :o. Vamos que es una apaño temporal y que no es nada detfinitivo. En finsss..........creo que mi cumpleaños es para Mayo. Empezare a realizar campaña para la centralita jaja.
 
Maik dijo:
Falsa alarma.
Tras sacar la moto del taller con la última actualización, parecía que todo se había solucionado durante unos días. Pero ayer volvimos a las andadas.
Sigo con tirones y ya veo que me va a tocar ahorrar para poner una centralita.

Estoy dispuesto, sin embargo, a seguir adelante reclamando a BMW su responsabilidad vendiendo una moto de 18000€ incapaz de ir suave en ciudad a velocidades legales. Comprendo que estan obligados a cumplir la normativa en cuanto a ruido y emisiones, pero esto no justifica el comportamiento defectuoso del motor a bajas revoluciones.
Si alguno más se apunta creo que podemos conseguir mejores resultados siendo un grupo de afectados que de forma individual.

Saludos.

Sin haber probado tu moto, aunque teniendo una 12S, y otras 2 12GT y otra 12S en el grupo de salidas que no dan esos problemas, a veces me pregunto:

Sois conscientes de que estas motos no están pensadas ni preparadas para rodar a según que rpms?

Quiero decir, el ralentí de un Ferrari no está a 850 vueltas, igual que el de un Seat Ibiza, y el cuentavueltas de un Ibiza se acaba en las 6.000 vueltas, mientras que el del Ferrari es a 9.000... Cada motor está diseñado para lo que está, y el nuestro, por debajo de 3.000 - 3.500 es inútil, por diseño, si tuviese el bajo de una GS, entonces no llegaría cómo llega a las 11.500...

Ahora, ya he dicho que no conozco tu caso, pero es una cosa que tenía ganas de decir... MI moto a 6.000 velocidad constante vibra desagradablemente, solución? Subir a 7.000 ;D ;D ;)
 
hondakiller dijo:
...y se me olvidaba...

las ECU de nuestras moto solo admiten 13 actualizaciones de software , despues se bloquean y no admiten mas  :P

En pleno siglo XXI , existiendo memorias EPROM que se pueden escribir y borrar una y otra vez , BMW nos regala esta magnifica limitacion a 13 actualizaciones , luego si quieres mas , te compras otra EPROM nueva , limitada a 13 actiualizaciones por supuesto o cambias de moto que tambien llevara una EPROM limitada a 13 actualizaciones , lo que tu prefieras  :'(

¿Osea que con esta nueva centralita eliminamos este problema de memoria también? Yo en 3 años creo que llevo ya unos 4 cambios de software, quizás más (tengo que revisar las facturas de taller). ¿Merece la pena poner un nuevo escape aprovechando la inversión?

Gracias por el extenso artículo e investigación a los implicados...quizás incluso consigamos tener LA MOTO, jejeje....en mi caso una GT, que para mí es lo mejor del panorama actual (para lo que yo la necesito, vamos, y sin desmerecer al resto de K1200 jejeje).

Por cierto, alguien ha comprado el soporte para caballete central de Wunderlich, uno con ruedas que permite poner la moto en él y moverla con facilidad en parkings, por ejemplo. Me estoy planteando comprarlo para poder aprovechar el espacio en el parking pero los 140 euros y la duda si realmente será fácil de usar me frena...
 
lestatelvampir
¿Osea que con esta nueva centralita eliminamos este problema de memoria también? Yo en 3 años creo que llevo ya unos 4 cambios de software, quizás más (tengo que revisar las facturas de taller).

eliminar , lo que se dice eliminar , pues no ,seguimos teniendo el limite de 13 actualizaciones pero como se supone que la moto ira mas fina , no sera necesario acudir al conce cada vez que sacan una actualizacion a ver si por casualidad suena la flauta...

el soft de la centralita se sobrepone al de la ECU y gestiona la inyeccion de la moto , de manera que a menos que BMW saque una actualizacion critica que sea absolutamente necesaria para la moto , si ponemos la centralita debemos evitar colocarsela.
Porque en ese caso , abria que subir de nuevo la moto al banco de potencia para ajustarla al nuevo mapa de inyeccion original de BMW (si hubiese variado) o simplemente por comprobar si esta todo acorde a los nuevos parametros.

vss
 
A ver,....que hoy estoy espesito.

Es decir, que si instalo la centralita, cuando lleve la moto a la revisión - si es taller oficial - ¿deberé decirles que no me actualicen el software si toca?
 
pues si , debes decir que no te pongan software nuevo a menos que sea cuestion de vida o muerte.

al ajustar la centralita en el banco de potencia , se ajusta para el mapa de inyeccion que lleve la ECU de la moto en ese momento , si cambias el soft , puede que cambie ese mapa , asi que tendrias que volver a poner la moto en el banco de potencia , aunque fuera para comprobar que todo sigue bien.

si la actualizacion de soft no hubiera cambiado el mapa de la ECU , solo seria cuetion de comprobar en banco los parametros , pero si ese mapa ha cambiado con la nueva version de softeware , te la tendrian que ajustar de nuevo.

de todas maneras , si la montas o se la compras a cesar , supongo que no te cobrarian nada si solo fuese comprobar o cambiar el soft de la centralita para ajustarla a la nueva version de soft de la moto

asi que en resumen , si poneis la centralita y llevais la moto a revision , debeis pedir expresamente que no os metan actualizaciones de soft a menos que sea absolutamente necesario y en ese caso , que os avisasen de que la han actualizado y que version de soft os han puesto para luego decirselo a cesar y que os actualizara a su vez el soft de la centralita para esa version de soft de la ECU.
 
Lo que a mi me da mas cosa, es que llegues con la moto ( ya fuera de garantia ) al taller y si la moto tiene lo mas minimo le echen la culpa a la centralita y se desentiendan mas de lo que muchos talleres suelen hacer >:(

lestatelvampir dijo:
A ver,....que hoy estoy espesito.

Es decir, que si instalo la centralita, cuando lleve la moto a la revisión - si es taller oficial - ¿deberé decirles que no me actualicen el software si toca?
 
Bueno,...el caso es que fuera de garantía no tienen por qué hacer nada. Yo había oído maravillas sobre el servicio post-venta de BMW, antes de tener una, que si eran tan majos, que si se preocupaban por el cliente....

El caso es que en mi moto, con 3 años, no le han hecho el más mínimo favor, todo porque según ellos el pasar una revisión fuera de sus talleres oficiales - pasada ya una vez caducó la garantía y no era de las fuertes, sino un simple cambio de aceite, etc. - pues eso ya de por sí anula cualquier intento de ellos de preocuparse por ti y ayudarte en reparaciones graves.

De momento ya llevo 500€ en la caja del filtro de aire (problemas del ralentí inestable) y hace dos semanas pagué 600€ más por la revisión de los 40.000 y la sustitución de una de las bobinas - cilindro 1 - que dejó de funcionar. Según el jefe de taller por humedad al lavarla con agua a presión (jamás había oído tal barbarie, y en 20 años en moto siempre las lavé así y es la primera vez que me pasa).

En fin...que no es oro todo lo que reluce. Y que BMW, con los precios que tiene, podrian currarselo un poco más. Creo que están bajando mucho tanto en calidad de materiales/motos como sobretodo en servicio post-venta. Pero si no nos quejamos todos en masa, no haran nada al respecto.

Saludos!
 
FENIX_K1200S dijo:
Lo que a mi me da mas cosa, es que llegues con la moto ( ya fuera de garantia ) al taller y si la moto tiene lo mas minimo le echen la culpa a la centralita y se desentiendan mas de lo que muchos talleres suelen hacer  >:(

[quote author=lestatelvampir link=1252790849/45#56 date=1253611081]A ver,....que hoy estoy espesito.

Es decir, que si instalo la centralita, cuando lleve la moto a la revisión - si es taller oficial - ¿deberé decirles que no me actualicen el software si toca?
[/quote]

SI , pero eso lo hacen hasta estando la moto en garantia.

en mi caso con lo del ralenti inestable , en principio lo achacaron a un localizador GPS que llevo montado en la moto.
me hicieron desconectarlo y rodar un tiempo hasta que se volvio a repetir el fallo sin tener el localizador conectado , entonces y solo entonces , admitieron que quizas podria ser otra cosa  >:(

hasta que 1 año y varios berrinches despues , averigue que era la caja del filtro del aire....
y asi y todo , me costo escribr a BMW Iberica para que tras 3 cambios de caja del filtro , me pusieran en el tercer cambio , la caja del filtro que tocaba  :'(

pegas las van a poner siempre , asi que la centralita solo sera una excusa mas.

asi que lo teneis que tener asumido , a menos que lo consulteis en el conce y os den el visto bueno para que la monteis y luego no os pongan trabas.
porque si el conce no dice nada a BMW Iberica , no tienen porque haber problemas a la hora de reclamar algo en garantia o fuera de ella.

todo dependera del buen rollo que tengais con vuestro conce... :-?


PD. en mi ex-concesionario han puesto precio a mi cabellera , ¿ porque sera ? ;D ;D ;D
 
hondakiller dijo:
[quote author=FENIX_K1200S link=1252790849/45#58 date=1253616076]Lo que a mi me da mas cosa, es que llegues con la moto ( ya fuera de garantia ) al taller y si la moto tiene lo mas minimo le echen la culpa a la centralita y se desentiendan mas de lo que muchos talleres suelen hacer  >:(

[quote author=lestatelvampir link=1252790849/45#56 date=1253611081]A ver,....que hoy estoy espesito.

Es decir, que si instalo la centralita, cuando lleve la moto a la revisión - si es taller oficial - ¿deberé decirles que no me actualicen el software si toca?
[/quote]

SI , pero eso lo hacen hasta estando la moto en garantia.

en mi caso con lo del ralenti inestable , [highlight]en principio lo achacaron a un localizador GPS que llevo montado en la moto.[/highlight]
me hicieron desconectarlo y rodar un tiempo hasta que se volvio a repetir el fallo sin tener el localizador conectado , entonces y solo entonces , admitieron que quizas podria ser otra cosa  >:(

hasta que 1 año y varios berrinches despues , averigue que era la caja del filtro del aire....
y asi y todo , me costo escribr a BMW Iberica para que tras 3 cambios de caja del filtro , me pusieran en el tercer cambio , la caja del filtro que tocaba  :'(

pegas las van a poner siempre , asi que la centralita solo sera una excusa mas.

asi que lo teneis que tener asumido , a menos que lo consulteis en el conce y os den el visto bueno para que la monteis y luego no os pongan trabas.
porque si el conce no dice nada a BMW Iberica , no tienen porque haber problemas a la hora de reclamar algo en garantia o fuera de ella.

todo dependera del buen rollo que tengais con vuestro conce... :-?


PD. en mi ex-concesionario han puesto precio a mi cabellera , ¿ porque sera ?  ;D ;D ;D[/quote]

No entiendo mucho - nada - de mecánica. Pero mi pregunta es...qué coño tiene que ver el localizador con el ralentí inestable? Digo yo que el localizador, como mucho, coge electricidad de la moto y nada más...no? eso cómo podría hacer que el ralentí fuera inestable? jajaja....me río por no llorar...pero creo que es de chiste no? O tiene alguna base científica que mi cerebro no logra alcanzar/comprender?
 
Que complicado el tratamiento con el concesionario, sino fuese por el tema electronico o lo metes en la maquina o no sabes que coño le pasa a la moto. Mi moto seguramente iria siempre al taller oficial sino me pusiesen pegas en esas cosas tan molestas.

hondakiller dijo:
[quote author=FENIX_K1200S link=1252790849/45#58 date=1253616076]Lo que a mi me da mas cosa, es que llegues con la moto ( ya fuera de garantia ) al taller y si la moto tiene lo mas minimo le echen la culpa a la centralita y se desentiendan mas de lo que muchos talleres suelen hacer  >:(

[quote author=lestatelvampir link=1252790849/45#56 date=1253611081]A ver,....que hoy estoy espesito.

Es decir, que si instalo la centralita, cuando lleve la moto a la revisión - si es taller oficial - ¿deberé decirles que no me actualicen el software si toca?
[/quote]

SI , pero eso lo hacen hasta estando la moto en garantia.

en mi caso con lo del ralenti inestable , en principio lo achacaron a un localizador GPS que llevo montado en la moto.
me hicieron desconectarlo y rodar un tiempo hasta que se volvio a repetir el fallo sin tener el localizador conectado , entonces y solo entonces , admitieron que quizas podria ser otra cosa  >:(

hasta que 1 año y varios berrinches despues , averigue que era la caja del filtro del aire....
y asi y todo , me costo escribr a BMW Iberica para que tras 3 cambios de caja del filtro , me pusieran en el tercer cambio , la caja del filtro que tocaba  :'(

pegas las van a poner siempre , asi que la centralita solo sera una excusa mas.

asi que lo teneis que tener asumido , a menos que lo consulteis en el conce y os den el visto bueno para que la monteis y luego no os pongan trabas.
porque si el conce no dice nada a BMW Iberica , no tienen porque haber problemas a la hora de reclamar algo en garantia o fuera de ella.

todo dependera del buen rollo que tengais con vuestro conce... :-?


PD. en mi ex-concesionario han puesto precio a mi cabellera , ¿ porque sera ?  ;D ;D ;D[/quote]
 
FENIX_K1200S dijo:
[highlight]Que complicado el tratamiento con el concesionario[/highlight], sino fuese por el tema electronico o lo metes en la maquina o no sabes que coño le pasa a la moto. Mi moto seguramente iria siempre al taller oficial sino me pusiesen pegas en esas cosas tan molestas.


Yo antes que la BMW sólo he tenido tres motos más. Siempre las llevé a taller oficial y jamás tuve problemas con los mecánicos, jefes de taller, o concesionarios en sí. De hecho, los mejores mecánicos han sido José (Máquina Motors, R.I.P.) y Josep de Big Bike (Triumph). Es ahora que, teniendo una BMW, me encuentro con jefes de taller de bata blanca y cara seria, que parece más que vaya al doctor que no a un concesionario. Parece más que me hagan el favor ellos a mí que yo a ellos, dándoles trabajo y pagando una pasta. He perdido el trato de amigo con el taller, y eso lo echo de menos. Me estoy planteando seriamente volver a llevarla al taller Triumph, donde Josep no sólo las arregla, sino que da consejos, e incluso monta salidas, etc. De hecho me lo encontré volviendo de Francia viniendo ambos de excursiones diferentes, nos tomamos un café... igualito que con los 3 jefes de taller BMW que he conocido desde 2006, vamos.

Si no fuera por el ordenador necesario - que debe valer una pasta - ni me planteaba volver a pisar un taller BMW. Entre el trato y - sobretodo - el precio por hora en comparación con otros talleres más modestos, no hay color.

Pero es el precio a pagar por tener motos caras...servicio caro y malo. Será en todos los sitios así, o soy yo que tengo mala suerte?
 
llubi dijo:
[quote author=Maik link=1252790849/45#49 date=1253565518]Falsa alarma.
Tras sacar la moto del taller con la última actualización, parecía que todo se había solucionado durante unos días. Pero ayer volvimos a las andadas.
Sigo con tirones y ya veo que me va a tocar ahorrar para poner una centralita.

Estoy dispuesto, sin embargo, a seguir adelante reclamando a BMW su responsabilidad vendiendo una moto de 18000€ incapaz de ir suave en ciudad a velocidades legales. Comprendo que estan obligados a cumplir la normativa en cuanto a ruido y emisiones, pero esto no justifica el comportamiento defectuoso del motor a bajas revoluciones.
Si alguno más se apunta creo que podemos conseguir mejores resultados siendo un grupo de afectados que de forma individual.

Saludos.

Sin haber probado tu moto, aunque teniendo una 12S, y otras 2 12GT y otra 12S en el grupo de salidas que no dan esos problemas, a veces me pregunto:

Sois conscientes de que estas motos no están pensadas ni preparadas para rodar a según que rpms?

Quiero decir, el ralentí de un Ferrari no está a 850 vueltas, igual que el de un Seat Ibiza, y el cuentavueltas de un Ibiza se acaba en las 6.000 vueltas, mientras que el del Ferrari es a 9.000... Cada motor está diseñado para lo que está, y el nuestro, por debajo de 3.000 - 3.500 es inútil, por diseño, si tuviese el bajo de una GS, entonces no llegaría cómo llega a las 11.500...

Ahora, ya he dicho que no conozco tu caso, pero es una cosa que tenía ganas de decir... MI moto a 6.000 velocidad constante vibra desagradablemente, solución? Subir a 7.000  ;D ;D ;)[/quote]

Si la moto falla a cierto régimen se puede ir un poco mas rápido o mas lento. Correcto.
Si la moto falla a 30 km/h en primera, y no puedo correr más porque voy por ciudad, hay mucho tráfico y esta mojado puedo meter segunda o tercera, pero eso no hace mas que agravar el asunto al ir mas bajo aun de vueltas. No es correcto.
Si la moto me ha costado 18.000€ y da tirones a 3500 rpm. No es correcto.
Si otras marcas consiguen mover un 1200 tetracilíndrico con inyección electrónica a las mismas revoluciones cumpliendo la normativa y sin dar tirones, BMW debería de poner los medios para conseguirlo, o bien avisarlo antes de comprar la moto. No es correcto que te vendan una máquina tan cara y aseguren que el problema no existe.
Y por supuesto no es correcto pensar que nuestro motor es mas especial a bajo régimen que el de cualquier japonesa incluso mas deportivas que sin embargo ralentizan y mantienen sin irregularidades desde las 1200 rpm.

BMW esta vendiendo motos mal acabadas y nosotros le estamos haciendo el test, pasando por caja previamente.
De acuerdo que la moto va como un tiro cuando le retuerces en autovía o circuito. Pero fijate que aun tengo el catálogo de la K1200R y la vendian como una street racer, es decir una moto ciudadana, y es ahí precisamente donde la moto me va como el culo. Echo de menos el motor de una CBR1100XX...
 
Maik dijo:
[quote author=llubi link=1252790849/45#53 date=1253608954][quote author=Maik link=1252790849/45#49 date=1253565518]Falsa alarma.
Tras sacar la moto del taller con la última actualización, parecía que todo se había solucionado durante unos días. Pero ayer volvimos a las andadas.
Sigo con tirones y ya veo que me va a tocar ahorrar para poner una centralita.

Estoy dispuesto, sin embargo, a seguir adelante reclamando a BMW su responsabilidad vendiendo una moto de 18000€ incapaz de ir suave en ciudad a velocidades legales. Comprendo que estan obligados a cumplir la normativa en cuanto a ruido y emisiones, pero esto no justifica el comportamiento defectuoso del motor a bajas revoluciones.
Si alguno más se apunta creo que podemos conseguir mejores resultados siendo un grupo de afectados que de forma individual.

Saludos.

Sin haber probado tu moto, aunque teniendo una 12S, y otras 2 12GT y otra 12S en el grupo de salidas que no dan esos problemas, a veces me pregunto:

Sois conscientes de que estas motos no están pensadas ni preparadas para rodar a según que rpms?

Quiero decir, el ralentí de un Ferrari no está a 850 vueltas, igual que el de un Seat Ibiza, y el cuentavueltas de un Ibiza se acaba en las 6.000 vueltas, mientras que el del Ferrari es a 9.000... Cada motor está diseñado para lo que está, y el nuestro, por debajo de 3.000 - 3.500 es inútil, por diseño, si tuviese el bajo de una GS, entonces no llegaría cómo llega a las 11.500...

Ahora, ya he dicho que no conozco tu caso, pero es una cosa que tenía ganas de decir... MI moto a 6.000 velocidad constante vibra desagradablemente, solución? Subir a 7.000  ;D ;D ;)[/quote]

Si la moto falla a cierto régimen se puede ir un poco mas rápido o mas lento. Correcto.
Si la moto falla a 30 km/h en primera, y no puedo correr más porque voy por ciudad, hay mucho tráfico y esta mojado puedo meter segunda o tercera, pero eso no hace mas que agravar el asunto al ir mas bajo aun de vueltas. No es correcto.
Si la moto me ha costado 18.000€ y da tirones a 3500 rpm. No es correcto.
Si otras marcas consiguen mover un 1200 tetracilíndrico con inyección electrónica a las mismas revoluciones cumpliendo la normativa y sin dar tirones, BMW debería de poner los medios para conseguirlo, o bien avisarlo antes de comprar la moto. No es correcto que te vendan una máquina tan cara y aseguren que el problema no existe.
Y por supuesto no es correcto pensar que nuestro motor es mas especial a bajo régimen que el de cualquier japonesa incluso mas deportivas que sin embargo ralentizan y mantienen sin irregularidades desde las 1200 rpm.

BMW esta vendiendo motos mal acabadas y nosotros le estamos haciendo el test, pasando por caja previamente.
De acuerdo que la moto va como un tiro cuando le retuerces en autovía o circuito. Pero fijate que aun tengo el catálogo de la K1200R y la vendian como una street racer, es decir una moto ciudadana, y es ahí precisamente donde la moto me va como el culo. Echo de menos el motor de una CBR1100XX...
[/quote]

[highlight]Completamente de acuerdo con Maik![/highlight]
Iba a comentar exactamente lo mismo respecto del regimen y otros motores de mas caballos y 0 tirones a bajas rpm.
Cuenta conmigo para el Grupo de Afectados.´
Mientras, seguiré expectante respecto a cualquier buena nueva procedente de la Rapid Byke (aunque algo me dice que no es la panacea)  :-/
 
Iba a comentar exactamente lo mismo respecto del regimen y otros motores de mas caballos y 0 tirones a bajas rpm.
Cuenta conmigo para el Grupo de Afectados.´
Mientras, seguiré expectante respecto a cualquier buena nueva procedente de la Rapid Byke (aunque algo me dice que no es la panacea)

sinceramente aun no lo sabemos , porque ningun forero lo ha montado en su moto y Dumpy , el unico forero que sabemos que lo lleva todavia no se ha reunido con franciscokawa para cambiar opiniones y darnos su parecer respecto a la diferencia entre el antes y el despues.

En cuanto al forero que dijo que lo monto en su moto y no noto la diferencia , tambien dijo que no tenida montado el emulador de sonda lambda , por lo que su ecu se veia limitada por las lecturas de la sonda , que influyen en la riqueza de gasolina de la mezcla en los inyectores.

sera cuestion de esperar a que el forero Dumpy de señales de vida o a que otro mas lo monte y nos de su opinion....
 
Maik dijo:
[quote author=llubi link=1252790849/45#53 date=1253608954][quote author=Maik link=1252790849/45#49 date=1253565518]Falsa alarma.
Tras sacar la moto del taller con la última actualización, parecía que todo se había solucionado durante unos días. Pero ayer volvimos a las andadas.
Sigo con tirones y ya veo que me va a tocar ahorrar para poner una centralita.

Estoy dispuesto, sin embargo, a seguir adelante reclamando a BMW su responsabilidad vendiendo una moto de 18000€ incapaz de ir suave en ciudad a velocidades legales. Comprendo que estan obligados a cumplir la normativa en cuanto a ruido y emisiones, pero esto no justifica el comportamiento defectuoso del motor a bajas revoluciones.
Si alguno más se apunta creo que podemos conseguir mejores resultados siendo un grupo de afectados que de forma individual.

Saludos.

Sin haber probado tu moto, aunque teniendo una 12S, y otras 2 12GT y otra 12S en el grupo de salidas que no dan esos problemas, a veces me pregunto:

Sois conscientes de que estas motos no están pensadas ni preparadas para rodar a según que rpms?

Quiero decir, el ralentí de un Ferrari no está a 850 vueltas, igual que el de un Seat Ibiza, y el cuentavueltas de un Ibiza se acaba en las 6.000 vueltas, mientras que el del Ferrari es a 9.000... Cada motor está diseñado para lo que está, y el nuestro, por debajo de 3.000 - 3.500 es inútil, por diseño, si tuviese el bajo de una GS, entonces no llegaría cómo llega a las 11.500...

Ahora, ya he dicho que no conozco tu caso, pero es una cosa que tenía ganas de decir... MI moto a 6.000 velocidad constante vibra desagradablemente, solución? Subir a 7.000  ;D ;D ;)[/quote]

Si la moto falla a cierto régimen se puede ir un poco mas rápido o mas lento. Correcto.
Si la moto falla a 30 km/h en primera, y no puedo correr más porque voy por ciudad, hay mucho tráfico y esta mojado puedo meter segunda o tercera, pero eso no hace mas que agravar el asunto al ir mas bajo aun de vueltas. No es correcto.
Si la moto me ha costado 18.000€ y da tirones a 3500 rpm. No es correcto.
Si otras marcas consiguen mover un 1200 tetracilíndrico con inyección electrónica a las mismas revoluciones cumpliendo la normativa y sin dar tirones, BMW debería de poner los medios para conseguirlo, o bien avisarlo antes de comprar la moto. No es correcto que te vendan una máquina tan cara y aseguren que el problema no existe.
Y por supuesto no es correcto pensar que nuestro motor es mas especial a bajo régimen que el de cualquier japonesa incluso mas deportivas que sin embargo ralentizan y mantienen sin irregularidades desde las 1200 rpm.

BMW esta vendiendo motos mal acabadas y nosotros le estamos haciendo el test, pasando por caja previamente.
De acuerdo que la moto va como un tiro cuando le retuerces en autovía o circuito. Pero fijate que aun tengo el catálogo de la K1200R y la vendian como una street racer, es decir una moto ciudadana, y es ahí precisamente donde la moto me va como el culo. Echo de menos el motor de una CBR1100XX...
[/quote]

Ya digo que no he tenido esos tirones, y no he probado moto con ellos, por lo que hablo un poco a ciegas, sin saber cómo de fuertes son los tirones, en que marcha, ni a que revoluciones. Pero si te puedo decir que llevo tiempo trabajando en el mundo de la moto, y he podido probar muchas cosas, y hay pocas, MUY pocas motos, del caballaje de la nuestra - lo siento, pero la cilindrada no me vale, las hay con 1300cc y más finas, pero dan "solo" 150 cvs, y cortan a 9.000 - y con la "filosofia" de la nuestra, que sean tan finas y suaves a bajas vueltas.

Sobre el resto, completamente de acuerdo, BMW ha bajado mucho - esta es mi 5ª BMW con 29 años - y ahora nosotros probamos las motos, pero no debemos olvidar que son máquinas, y por tanto cómo cualquier otra, se pueden estropear. La culpa creo, no es de la moto, es de BMW AG, BMW Ibérica, y en último término, del concesioanrio, que podría ayudar más, pero muchas veces tiene las manos atadas (por no tener info, por no poder tocar lo que no le dejan desde Ibérica, etc.)
 
BMW, como marca "premium", es decir, cara de cojones...debería responder como tal. Si no, que pongan precios de Kawasaki o Suzuki, y entonces quizás no nos quejaremos tanto - o sí, quien sabe. El caso es que por facturas de 19 a 21mil euros, no es de recibo que se tengan tantos problemas.

No he tenido muchas motos. Tres para ser exactos antes. La primera de segunda mano, y el resto nuevas. Y con ninguna tuve tantos problemas y averías como con ésta. La ZXR, con 125CV y mucho más deportiva que la GT actual, iba por ciudad súperfina. Y hablo de una moto de hace 16 años. La Triumph Tiger, igual, aunque ésta tenía sólo 90CV, pero aún así, jamás tuve tirones.

Cierto es que con la GT depende de a qué velocidad vayas, no es lo fina que se le supone a una moto de inyección. Debería subir de rpm suave y progresiva en cualquier marcha. A mi no me vale eso de compararla a un Ferrari, porque incluso los Ferrari van bien en 5ª a 60 kms/h por ciudad, sin tirones.

Desconozco si la solución es la centralita o no. Yo ahora no me gastaré 1000€ en una centralita y mano de obra, pues antes está el problema del embrague, por ejemplo, que suena al salir de parado y/o pendiente. Antes está ponerle un equipo de comunicación como Dios manda (Baehr XL), antes está renovar los cascos y comprarme los nuevos System VI. Con los tirones me he llegado a acostumbrar en estos 3 años de tener la moto. Y de momento seguiré así hasta que me toque la lotería y pueda invertir todo lo que quiera en ella...o quizás la cambie por una Goldwing para viajar y me compre una deportiva para soltar adrenalina. Quien sabe.

BMW o se pone las pilas o perderá muchas ventas y clientes por no hacer motos como hasta hace un tiempo. Quizás debería quitarse de la cabeza el meterse en tantos segmentos y tener tantos modelos diferentes para centrarse en dar la calidad que se espera cuando la factura supera los 20.000€ como en mi caso. Es una opinión...
 
llubi dijo:
Ya digo que no he tenido esos tirones, y no he probado moto con ellos, por lo que hablo un poco a ciegas, sin saber cómo de fuertes son los tirones, en que marcha, ni a que revoluciones. Pero si te puedo decir que llevo tiempo trabajando en el mundo de la moto, y he podido probar muchas cosas, y hay pocas, MUY pocas motos, del caballaje de la nuestra - lo siento, pero la cilindrada no me vale, las hay con 1300cc y más finas, pero dan "solo" 150 cvs, y cortan a 9.000 - y con la "filosofia" de la nuestra, que sean tan finas y suaves a bajas vueltas.

Pues yo si puedo habar de una Honda CBR 1000 RR de 175 cv y una Kawa ZX10R de 184 con RamAir,
Ambas motos con mas intervalo de rpm que las K12, si bien es cierto que a 2.000, en la Kawa no quieras que te impresionen sus bajos (ojo con la Honda) si le estrujas a esas vueltas, pero nada de tirones.
 
Desconozco las R o S ,pero creo recordar que se ha publicado una gráfica en la que los supuestos 163CV se convierten en unos 140...máximo 150. Y digo yo...tánto cuesta publicar los CV reales que dan los motores? Para qué ese absurda guerra de 163CV de marca X contra los 162CV de marca Y...si al final ninguno de los dos da la potencia prometida. En los coches igual...excepto los TDI del consorcio VW-Audi que siempre - o casi siempre - dan más potencia de la anunciada. No lo entiendo.

De todas maneras, con los supuestos 155CV de mi GT voy sobrao... lo que me falta es carretera para exprimirlos sin que me flasheen, jejeje.
 
Tener en cuenta que los Cv que dan en las publicaciones moteras son a rueda o en el mejor de los casos al embrage, con la perida de Cv y Par que eso supone por fricciones. La potencia que dan todas las marcas es directamente al eje de transmision del motos con 0% de perdidas y eso lo hacen todas las marcas.
 
Cierto, la potencia declarada por los fabricantes es al embrague.

Por lo demás, a ver si Dumpy nos dice algo...
Mientras seguiré dando la matraca a BMW. Mañana voy de nuevo.
 
lestatelvampir dijo:
BMW, como marca "premium", es decir, cara de cojones...debería responder como tal. Si no, que pongan precios de Kawasaki o Suzuki, y entonces quizás no nos quejaremos tanto - o sí, quien sabe. El caso es que por facturas de 19 a 21mil euros, no es de recibo que se tengan tantos problemas.

No he tenido muchas motos. Tres para ser exactos antes. La primera de segunda mano, y el resto nuevas. Y con ninguna tuve tantos problemas y averías como con ésta. La ZXR, con 125CV y mucho más deportiva que la GT actual, iba por ciudad súperfina. Y hablo de una moto de hace 16 años. La Triumph Tiger, igual, aunque ésta tenía sólo 90CV, pero aún así, jamás tuve tirones.

Cierto es que con la GT depende de a qué velocidad vayas, no es lo fina que se le supone a una moto de inyección. Debería subir de rpm suave y progresiva en cualquier marcha. A mi no me vale eso de compararla a un Ferrari, porque incluso los Ferrari van bien en 5ª a 60 kms/h por ciudad, sin tirones.

Desconozco si la solución es la centralita o no. Yo ahora no me gastaré 1000€ en una centralita y mano de obra, pues antes está el problema del embrague, por ejemplo, que suena al salir de parado y/o pendiente. Antes está ponerle un equipo de comunicación como Dios manda (Baehr XL), antes está renovar los cascos y comprarme los nuevos System VI. Con los tirones me he llegado a acostumbrar en estos 3 años de tener la moto. Y de momento seguiré así hasta que me toque la lotería y pueda invertir todo lo que quiera en ella...o quizás la cambie por una Goldwing para viajar y me compre una deportiva para soltar adrenalina. Quien sabe.

BMW o se pone las pilas o perderá muchas ventas y clientes por no hacer motos como hasta hace un tiempo. Quizás debería quitarse de la cabeza el meterse en tantos segmentos y tener tantos modelos diferentes para centrarse en dar la calidad que se espera cuando la factura supera los 20.000€ como en mi caso. Es una opinión...

Estoy completamente de acuerdo contigo en el último párrafo, pero:

Creo que no has subido jamás en un Ferrari... ;D ;D ;D ;D ;) Lo digo en serio, no puedes ir en un Ferrari en 5ª a 60, ni por ciudad ni por carretera, igual que tampoco lo puedes hacer en la mayoría de coches atmosféricos de gasolina de "altas prestaciones" y lo pongo entre comillas pq dentro meto a todo bicho de más de 230 cvs. Un coche con turbo (o compresor) usa este aire extra para tener más rango útil de revoluciones, un motor atmosférico jamás será útil en un rango de 10.000 rpms, no se puede, entre otros motivos, por los árboles de levas, carrera, ...

Ahora mismo tengo delante una Buell XB12, bicilindrica, 1200, 95 cvs, que va de perlas, entre 2.000 y 5.000, pero ni antes ni después. Fuera me espera una SuperDuke de un amigo, ya que la tiene en venta, y me apetecía probarla, R, RR y demás japonesas he probado varias, por mi trabajo he echo muchos kilometros con este tipo de motos, y si no recuerdo mal, la R1 de 2004 exigia ir por Barcelona con el embrague a medias siempre que fueses por debajo de 55 kms/h, no son motos para eso, quizá las K un poco más, pero está claro que un motor que va redondo a 11.000, no puede ir redondo a 2.500 (aún no me habéis dicho tampoco a cuanto son los tirones :-[)

De aqui también sacar el que no se avise lo de estos tirones al comprarla, mi padre lleva una GT, me atrevo a decir que la más anciana del foro, la compró antes de presentarse en un conce catalán, que ya la tenía matriculada antes de quitarle la lona para presentarla, y que estuvo para la presentación y a la mañana siguiente la recogíamos. Mi S se compró junto con otra, en la misma operación de un buen amigo, y el padre de este amigo, pasó de una RS, a una RT y por último a una GT. Ninguna de estas motos tiembla al salir, cómo entonces el comercial iba a avisarnos, si de 4 motos, ninguna falla?

(tampoco nos avisaron de los caballetes de las GT, que se han roto 3 seguidos en la moto del padre de mi amigo, ninguno en la de mi padre, o de las oscilaciones de ralentí, que ha sufrido mi padre mientras le cambiaban piezas sin ton ni son hasta dar con la caja del filtro (que por cierto le cambiaron fuera de garantía sin coste...), si es cierto que los comerciales van un poco a la suya, pero tampoco les crucifiquemos, no?)
 
Pitercios dijo:
[quote author=llubi link=1252790849/60#67 date=1253688276]Ya digo que no he tenido esos tirones, y no he probado moto con ellos, por lo que hablo un poco a ciegas, sin saber cómo de fuertes son los tirones, en que marcha, ni a que revoluciones. Pero si te puedo decir que llevo tiempo trabajando en el mundo de la moto, y he podido probar muchas cosas, y hay pocas, MUY pocas motos, del caballaje de la nuestra - lo siento, pero la cilindrada no me vale, las hay con 1300cc y más finas, pero dan "solo" 150 cvs, y cortan a 9.000 - y con la "filosofia" de la nuestra, que sean tan finas y suaves a bajas vueltas.

Pues yo si puedo habar de una Honda CBR 1000 RR de 175 cv y una Kawa ZX10R de 184 con RamAir,
Ambas motos con mas intervalo de rpm que las K12, si bien es cierto que a 2.000, en la Kawa no quieras que te impresionen sus bajos (ojo con la Honda) si le estrujas a esas vueltas, pero nada de tirones.[/quote]

la 1000 RR la probé hace 2 semanas, y pese a tener más bajos de lo esperado, no se movía nada ágil por debajo de 5.000 me atrevería a jurar, una 2007, creo que era.

De todas maneras, hablo a ciegas, que tipo de tirones te da? a que revoluciones? en qué situación?

A mi moto, en 4ª a 50 kms/h, le das al mango a saco, y además de ponerte a parir, sale y sale y sale hasta llegar a su rango de rpms bueno, dónde se dispara...

Quizá es un tema de concepto, la R, la S y la GT, son motos de "sport-turismo" y eso conlleva alto caballaje a altas revoluciones. Dan tirones las RT o las LT?
 
llubi dijo:
Estoy completamente de acuerdo contigo en el último párrafo, pero:

Creo que no has subido jamás en un Ferrari...  ;D ;D ;D ;D ;) Lo digo en serio, no puedes ir en un Ferrari en 5ª a 60, ni por ciudad ni por carretera, igual que tampoco lo puedes hacer en la mayoría de coches atmosféricos de gasolina de "altas prestaciones" y lo pongo entre comillas pq dentro meto a todo bicho de más de 230 cvs. Un coche con turbo (o compresor) usa este aire extra para tener más rango útil de revoluciones, un motor atmosférico jamás será útil en un rango de 10.000 rpms, no se puede, entre otros motivos, por los árboles de levas, carrera, ...

Ahora mismo tengo delante una Buell XB12, bicilindrica, 1200, 95 cvs, que va de perlas, entre 2.000 y 5.000, pero ni antes ni después. Fuera me espera una SuperDuke de un amigo, ya que la tiene en venta, y me apetecía probarla, R, RR y demás japonesas he probado varias, por mi trabajo he echo muchos kilometros con este tipo de motos, y si no recuerdo mal, la R1 de 2004 exigia ir por Barcelona con el embrague a medias siempre que fueses por debajo de 55 kms/h, no son motos para eso, quizá las K un poco más, pero está claro que un motor que va redondo a 11.000, no puede ir redondo a 2.500 (aún no me habéis dicho tampoco a cuanto son los tirones  :-[)

De aqui también sacar el que no se avise lo de estos tirones al comprarla, mi padre lleva una GT, me atrevo a decir que la más anciana del foro, la compró antes de presentarse en un conce catalán, que ya la tenía matriculada antes de quitarle la lona para presentarla, y que estuvo para la presentación y a la mañana siguiente la recogíamos. Mi S se compró junto con otra, en la misma operación de un buen amigo, y el padre de este amigo, pasó de una RS, a una RT y por último a una GT. Ninguna de estas motos tiembla al salir, cómo entonces el comercial iba a avisarnos, si de 4 motos, ninguna falla?

(tampoco nos avisaron de los caballetes de las GT, que se han roto 3 seguidos en la moto del padre de mi amigo, ninguno en la de mi padre, o de las oscilaciones de ralentí, que ha sufrido mi padre mientras le cambiaban piezas sin ton ni son hasta dar con la caja del filtro (que por cierto le cambiaron fuera de garantía sin coste...), si es cierto que los comerciales van un poco a la suya, pero tampoco les crucifiquemos, no?)

Jeje...cierto, en un Ferrari no me he subido yendo a esas velocidades (sólo me he subido a un F40 y le dí un par de vueltas a un parking). En el Lamborghini Gallardo Superleggera tampoco, pues en circuito aunque no rozaba zona roja, tampoco iba lento... Sí he ido por ciudad con un Corvette y con un Porsche 997 Turbo. Y ninguno de ellos daba problemas de tirones. Se encuentran incómodos, pero de tirones nada.

En mi ZXR'94 no recuerdo tirones por ciudad, y no era inyección. Tampoco en la Tiger. Cierto es que van más alegres a partir de X revoluciones (cuanto más deportiva más alto deberás ir para eso), pero eso no significa que sea normal que a 1500-2000 rpm un motor de inyección sea imposible de llevar si no bajas marcha. En mi GT actual suelo ir por ciudad a 50-60 en tercera, cambiando a 4ª al llegar a 60kms/h. Yendo así ningún problema...pero si intento ir entre 10 y 30kms/h o pongo 1ª y controlo con el embrague o en segunda los tirones son evidentes pues el motor no responde bien...¿Problema de que el acelerador no es lo progresivo que debería ser en su zona baja? seguramente...

Yo sólo puedo hablar de mi moto. Una GT'06. GT = Gran Turismo. Es decir, para viajar. Y los viajes, que yo sepa, incluyen ciudades ¿no? No viajamos por carretera-autopista y dejamos el coche o la moto a la entrada de las ciudades... Por ende, una GT debería ir bien tanto por carretera-autopista, como no dar problemas por ciudad a velocidades más bajas. Desde luego no es su ámbito, aunque muchos se sorprenderían al ver por dónde pasa una GT con las maletas laterales, tanto por rondas como por tráfico urbano.

Mi moto - la de los demás no sé - hace un ruido raro al salir, sobretodo si es en subida o con el manillar girado. Es, según he leído, problema de embrague, pero lleva haciéndolo mucho tiempo y "casualidad" que siempre que lo comenté en el taller - dentro de garantía - nunca encontraban nada. Además de esa dolencia ya crónica, he pagado dos facturas gordas, ambas fuera de garantía.

La primera es la mencionada caja del filtro de aire por el problema del ralentí, que en mi moto pasó de ir revolucionada a calarse sin más. Más de 500€ por la broma, ya que BMW no se quiso hacer responsable de su sustitución.

La segunda, también este año, sustitución de la bobina del cilindro 1. Esto, con combinación de la revisión de los 40mil, subió a más de 600€.

Toco madera por no tener problemas con el cardan, ni con el asiento, ni con el caballete central. Parece ser que BMW ha sacado una moto genial, increíble, pero que adolece de serios problemas de diseño y fabricación/fiabilidad. Quizás por sacarla antes de tiempo...quizás por falta de probarla a fondo. ¿Las motos se prueban como los coches antes de sacarlas al mercado? Parece que no...

Por lo demás, tengo la mejor moto que podía tener y estoy contento con ella. Es una pena sufrir los problemas que tengo, pero la moto como tal va de cine y no la cambiaría, ya que de momento el bolsillo obliga a tener sólo una montura. Si pudiera tener varias, la cosa ya sería diferente....
 
llubi dijo:
[quote author=Pitercios link=1252790849/60#69 date=1253692076][quote author=llubi link=1252790849/60#67 date=1253688276]Ya digo que no he tenido esos tirones, y no he probado moto con ellos, por lo que hablo un poco a ciegas, sin saber cómo de fuertes son los tirones, en que marcha, ni a que revoluciones. Pero si te puedo decir que llevo tiempo trabajando en el mundo de la moto, y he podido probar muchas cosas, y hay pocas, MUY pocas motos, del caballaje de la nuestra - lo siento, pero la cilindrada no me vale, las hay con 1300cc y más finas, pero dan "solo" 150 cvs, y cortan a 9.000 - y con la "filosofia" de la nuestra, que sean tan finas y suaves a bajas vueltas.

Pues yo si puedo habar de una Honda CBR 1000 RR de 175 cv y una Kawa ZX10R de 184 con RamAir,
Ambas motos con mas intervalo de rpm que las K12, si bien es cierto que a 2.000, en la Kawa no quieras que te impresionen sus bajos (ojo con la Honda) si le estrujas a esas vueltas, pero nada de tirones.[/quote]

la 1000 RR la probé hace 2 semanas, y pese a tener más bajos de lo esperado, [highlight]no se movía nada ágil por debajo de 5.000[/highlight] me atrevería a jurar, una 2007, creo que era.

De todas maneras, hablo a ciegas, que tipo de tirones te da? a que revoluciones? en qué situación?

A mi moto, en 4ª a 50 kms/h, le das al mango a saco, y además de ponerte a parir, sale y sale y sale hasta llegar a su rango de rpms bueno, dónde se dispara...

Quizá es un tema de concepto, la R, la S y la GT, son motos de "sport-turismo" y eso conlleva alto caballaje a altas revoluciones. Dan tirones las RT o las LT?
[/quote]

Exacto, una RR del 2007, edicion especial HRC, colores rojo, blanco y llantas doradas. Te puedo asegurar que en parado, en cruce de calles sale en 2ª sin problemas. (aunque obviamente no es una moto para eso) y mantenerse por debajo de las 2000rpm sin tirones, y no algo esporadico, sino continuamente por un poligono industrial (con camiones y todo eso)
Yo si puedo comparar entre la que comento y mi actual K, y hay mucha diferencia respecto a eso.
Y difiero en que es lo mismo 165 que 180 cv. Por lo menos en circuito no ::), y no solo los caballos, sino peso y otras cuestiones evidentes.
No me he montado en un Ferrari, no me lo he comprado todavia, y con el precio que se gastan en los talleres BMW por las averias mas habituales de nuestras K creo que no lo haga en un par de meses 8-), pero si nos ponemos a comparar, comparemos un Ferrari con un Corvette, a ver cual va mas fino en 4ª a 60 km/h, y no un turismo TDi con un Ferrari.
Una K12 de 164 cv la puedes comparar con una Honda de 175, pero no me sirve de ejemplo decir que una K12 tironea porque es como un Ferrari respecto a un turismo utilitario (resto de las motos del mundo mundial)
 
Saludos a todos compañeros, perdonar este lapsus sin hablar por aqui pero me fui la semana pasada a las fiestas del pueblo y acabo de volver hoy mismo, aun no he pisado mi casa siquiera, ahora mismo estoy en el taller escribiendo esto. Me traje mi ktm de enduro y la yamaha del Cesar. Y ahora ya tengo aqui la k1200s para ponerle el escape Akrapovic y volverla a ajustar en el banco de pruebas.

Esta noche subire un par de fotos del escape y tambien de donde tengo puesta la centralita, porque he leido que algun compañero dice que no hay espacio en la moto, si le haces una cura de adelgazamiento le entraran mas chorraditas, ja ja ja ja :D.

Mis impresiones son favorables a la instalacion de la centralita. Se le corrigieron los problemas del ralentin, mi impresion en comparacion del ralenti con la de Franciscokawa es que quizas con la centralita sea mas estable, al menos es mi impresion. En respuesta del acelerador ahora va mas fina y acelera con mas alegria, hice prueba con el Adori (anulador de la centralita RapidBike) y sin el una tarde, y la aceleracion es mas continua y contundente con la RapidBike.

En respuesta a lo que opinan algunos sobre si es una moto de ciudad o no, yo creo que ya sea la marca que sea, BMW, Yamaha, Suzuki ... no creo que sea muy bueno que contruyas una moto que a 2000 o 3000 Rpm falle como la nuestra, vamos si al ir a comprarla al concesionario me dicen que no puedo usarla por ciudad y que debo usarla minimo a 5000 Rpm creo que no me compraria ninguna moto, ja ja ja.

Que no se me olvide que cuando le toco revision de aceite fui con la centralita ya puesta y no me dijeron nada, no se si la "vieron" y no dijeron nada o no se dieron cuenta, pero cuando la recoji me la dieron como si nada hubiera pasado.

PD: Esta noche subire las fotos del escape, donde va la centralita y la prueba de que estuve perdido de fiesta en mi pueblo, pero eso si, no me hago responsable de las opiniones de dicha foto, solo digo que salgo yo y un biberon de 4L de Mojito, ja ja ja ja.

Saludos
 
Foto del escape y los filtros de aire deportivos

dsc0028kc.jpg


Foto de la ubicacion de la centralita RapidBike. En esta foto no se aprecia muy bien, pero si os fijais en una clavija blanca con cuatro puntos negros, una tapa de metal que hay justo a la izquierda y pegado a dicha clavija, eso es la centralita. Como podeis ver ya esta sobre el banco de pruebas, esta tarde comenzaran el montaje asi que cuando se desmonte la tapa lateral y le saque una foto podreis apreciar mejor la ubicacion de la misma. Deciros que en posicion coincide pegadita a la K del logotipo de la moto en lateral de la tapa. Perdon por estar de lado, pero en cuanto le saque la foto sin la tapa lateral la colocare correctamente.

dsc0025sh.jpg


Ubicacion del botoncito de la muerte. Este es el selector de los dos mapas que se podran usar con la centralita. Va en el puño izquierdo de la moto.

dsc0027n.jpg


De momento estan son las fotos que tengo, en cuanto se desmonte y haga mas de todo el proceso las ire subiendo.

PD: Pido perdon de nuevo por la tardanza de mis contestaciones y pruebas fotograficas. Espero que esto vaya ayudando a que veais como va todo este tinglado montado.
 
Muchas Gracias, estoy mensajes e indicanciones son muy utiles e ilustrativos. Seguiremos esperando nuevos episodios. ;)
 
Gracias Dumpy por las fotos pero... ¿Se eliminan los tirones?
 
Maik, si miras unas lineas arriba veras mi opinion sobre los tirones, pero te lo vuelvo a confirmar, se han corregido.

Ya tiene puestos los filtros deportivos

dsc0016bu.jpg



Todo montado (Por cierto, el tipo que parece feliz  ::) soy yo, ja ja)

dsc0021pc.jpg



Primera prueba en el banco

dsc0022h.jpg



Primera impresion mia sin bajarla del banco, solo viendo la pantalla del banco de pruebas: como diria Jesulin

IIIMMMPRESIONANTE  :o
casi 20 cv mas en lo mas alto del regimen con la RapidBike y el Akrapovic completo que la moto de serie. La mia dio 140 cv a rueda de origen y ahora da 158.  :D

Esta tarde seguiran haciendo mas pruebas para dejarla lo mas fina posible.


PD: Si quereis lo que podemos hacer es, una vez terminadas todas las fotos, se las puedo mandar a alguien por correo y podeis actualizar el inicio de este post con todos los datos y las fotos, para que asi se pueda ver todo junto en la cabecera del post y no tener que navegar por todas las paginas para ver las fotos.
 
de recoger las fotos y actualizar el inicio del post , me enargo yo si quieres.

te paso por privado mi direccion de correo.

vsss
 
en cuanto Dumpy me pase las fotos , actualizare el post de inicio con todo lo nuevo que tenemos y alguna cosa mas que se me quedo en el tintero pero que no puse debido a que llevo una semana de trabajo bestial...

vsss
 
Ya me parecia a mi muchas Cv solo una cola. El akrapivic completo cuesta un huevo y la parte del otro. Con el silencioso + el rapidbike no creo que se saque tanto, aunque para mi es mas importante la ganancia de par y la estabilizacion de la curva de par que la ganancia de potencia.
 
acabo de hablar con dumpy y con cesar y me han contado como esta quedando la cosa...

habran dos mapas finales de inyeccion ,

1- con unos 150 CV mas tranquilo para ciudad , donde se han potenciado los bajos con 5 CV mas
aunque recordad que de origen la moto solo sacaba 140.

2- uno de unos 160 CV mas cañero para el resto , donde ademas del aumento de caballeje , se han sacado dos kilogramos mas de par motor... :o :o

en ambos casos se han tenido en cuenta la reduccion de los famosos tirones , en especial en el mapa de ciudad.
los dos mapas se cambian desde el boton del manillar con la moto en marcha , no es necesario parar.

ahora solo resta que dumpy recoja mañana la moto , la pruebe y nos haga los dientes largos...

En cuanto reciba mas informacion , la añadire al inicio del post , junto con las fotos que me pasara dumpy y los graficos comparativos de potencia que me pasara cesar.

vsss
 
Bueno chicos, acaba de terminar la prueba.

Potencia: 161,36 Cv

Par motor: 13,28 Kg-m La ganancia de par motor esta a 5600 rpm en 1,98 Kg-m. A 7900 rpm gana 1,3 Kg-m. (Ideal pa llevar a la suegra en el sidecar)

Todo esto con un buen ralenti y sin tirones

Mañana van a probar con el analizador de cuatro gases como iria en una prueba de ITV. Con todos estos datos Honda-killer pondra toda la informacion actualizada en el post.

PD: La ganancia no esta en el escape, sino en el escape cartografiado con la centralita ...
 
La cuestión es....¿cúanto ha costado la "broma"? Quiero decir todo: escape completo y centralita, instalación etc.

Esos 20CV de más (y el par) parecen una pasada....

Enhorabuena y saludos con envidia sana!
 
Unos colectores y silencioso no dan todo eso evidentemente. Lo que me refiero es que sin ellos la ganancia con la centralita no seria tan elevada.

Dumpy dijo:
Bueno chicos, acaba de terminar la prueba.

Potencia: 161,36 Cv

Par motor: 13,28 Kg-m La ganancia de par motor esta a 5600 rpm en 1,98 Kg-m. A 7900 rpm gana 1,3 Kg-m. (Ideal pa llevar a la suegra en el sidecar)

Todo esto con un buen ralenti y sin tirones

Mañana van a probar con el analizador de cuatro gases como iria en una prueba de ITV. Con todos estos datos Honda-killer pondra toda la informacion actualizada en el post.

PD: La ganancia no esta en el escape, sino en el escape cartografiado con la centralita ...
 
he añadido en el post las graficas de potencia con el escape akrapovik que me ha pasado cesar.

estoy esperando las fotos de dumpy para añadirlas tambien al post

otra cosa , cesar me ha comentado que estan barajando la posibilidad de contratar con el un servicio de recogida y entrega de la moto , para aquellas personas a las que les venga mal despalzarse a madrid.
Una furgoneta equipada con jaulas , pasaria por las capitales de provincia a recoger grupos de motos que estuvieran interesadas en equiparse con la centralita
despues de montarla , la moto seria devuelta al punto de recogida.

todavia no se ha concretado el precio ni los lugares de recogida , en cuanto cesar me pase mas informacion al respecto la publicare aqui.

y para finalizar , un asunto algo peliagudo..... en su momento jorge muñoz , me paso los precios de la centralita y los accesorios que estan publicados al inicio del post , pero se le olvido comentarme que no estaba incluido el IVA.
Cesar me ha comentado que ante este fallo , estan mirando a ver como queda la cosa para que los precios que nos pasaron no varien demasiado , porque seguro que seran el impedimento mas importante para la mayoria de los foreros a la hora de decidirse por montar o no la centralita.

cuando sepa mas , lo publicare.

vsss
 
Vistas las curvas de potencia, me concence bastante la del Akrapovic completo con filtro, sobre todo la curva de par. Ahora la de digamos origen con centralita, no tiene grandes diferencias, omitiendo el tema del ralenti inestable y tirones a velocidades lentas.
 
Pues ya tengo la moto en mi poder, y solo puedo decir que para mi fortuna los problemas desaparecieron. Ayer lunes y hoy martes me he tirado todo el santo dia en el medio de madrid para probar la moto en los atascos y los semaforos, y ahora ni tengo tirones ni nada que se le parezca.

Llendo solo como con un amigo detras la moto se comporta bien en primera y segunda entre las 1000 rpm y las 4000 rpm.

Mi opinion es que me ha merecido la pena instalar la centralita. Se que es una suma importante de dinero, pero dado que BMW no puede resolver el problema de nuestras motos y con esto si se puede, no me arrepiento de habersela puesto.
 
acabo de añadir en el inicio del post , unas cuantas fotos que me ha pasado dumpy , junto con las que ya publico en su dia.

por cierto , estamos organizando una kedada para el 17,18 de octubre (si no cambian la fecha) , para entonces observaremos con mas detenimiento los cambios de la moto de dumpy y la compararemos con las nuestras para ver si hay diferencias notables.
aunque por lo que nos ha contado dumpy , haberlas , haylas.... ;)
 
El video con centralita, ¿es el que ya estaba puesto ó el con el mapa de potencia ajustado?
 
el video de la moto de dumpy es con la centralita puesta y escape y filtros de aire originales
pero tal como indico es algo provisional.

en la kedada veremos como ha quedado ahora que lleva akrapovik y filtros BMC
se trata sobre todo de hacer rodar la moto a velocidades muy bajas y ver como se comporta con respecto a los tirones , comparada con las nuestras sin centralita.

por que el tema de la potencia , con 20 caballos mas gracias a la centralita y el escape y filtros nuevos , esta fuera de toda duda.
 
Dejando a un lado el tema de la desaparicion de los tirones. Lo que de verdad me llama la atencion es el tema del la curva de par que si es buena con la moto de fabrica. Con los retoques es brutal!!!. No tanto sin el Akrapovic completo por cual no se, sin este valdria la pena la inversion.
 
Dumpy dijo:
Pues ya tengo la moto en mi poder, y solo puedo decir que para mi fortuna los problemas desaparecieron. Ayer lunes y hoy martes me he tirado todo el santo dia en el medio de madrid para probar la moto en los atascos y los semaforos, y ahora  ni tengo tirones ni nada que se le parezca.

Llendo solo como con un amigo detras la moto se comporta bien en primera y segunda entre las 1000 rpm y las 4000 rpm.

Mi opinion es que me ha merecido la pena instalar la centralita. Se que es una suma importante de dinero, pero dado que BMW no puede resolver el problema de nuestras motos y con esto si se puede, no me arrepiento de habersela puesto.

Esto demuestra dos cosas importantes.

1º Sí que existe una solución, por mucho que se empeñen en BMW en que la moto "es así".
2º Que un motor de este tipo, con muchos CV y pensado para correr no tiene porque ir mal en bajas.

Ahorraré para una centralita... qué remedio. Gracias a BMW por hacer las cosas tan chapuceramente.
Mi próxima moto seguro que no será alemana.
 
Atrás
Arriba