Chile-Argentina por el paso San Francisco!

Mendoza y Santiago, el final de este viaje.

Al día siguiente, salimos tranquilos hacia Mendoza. No teníamos mucha prisa, pero tampoco queríamos salir tarde.
Por alguna extraña razón, aunque íbamos a desayunar en Valle Fértil, salimos del pueblo y cuando nos dimos cuenta estábamos en medio de la nada otra vez, sin haber comido nada. Buscamos y buscamos y no encontramos un lugar donde comer. Además, empezó el calor, el verdadero calor.

Un poco desesperados vimos el letrero de un pueblo llamado San Expedito y decidimos tomar la entrada e ir al pueblo a unos 2km de la carretera.
Era un lugar bastante feito y sin ninguna señal de vida. Todo parecía abandonado, construido en medio de la nada, en una planicie llena de polvo. Buscamos un quiosco donde comprar algo de tomar y donde encontrar sombra, además Carlos necesitaba quitarse las primeras capas con las que había salido de Valle Fértil y lo estaban matando de calor!
Encontramos este quiosco abierto, aunque no tenía nada “salado” y como no queríamos más galletas, Carlos caminó unos 50m más para buscar algo salado que comer.





Esperamos un rato tratando de refrescarnos y descansar un poco.
Una pequeña vista del lugar.





Vimos niños en moto, de unos 10 años máximo recorriendo el lugar con total naturalidad, mientras nosotros moríamos del calor




Salimos de ahí luego de ver una callecita donde vendían recuerdos del pueblo, algo bastante extraño porque nosotros sólo queríamos salir de ahí.
Seguimos hasta un pueblito cerca de San Juan, donde conocimos dos moteros argentinos, que viajaban en dos scooters 150cc. Hablamos un rato y nos contaron un poco su viaje, de unos 1500km por el norte Argentino. Buena actitud.


El resto del viaje, estuvo bien, hasta que de repente… de nuevo, sin gasolina. La moto no me avisó nada, simplemente se paró. Le pusimos la gasolina que traíamos en la garrafa y logramos llegar hasta la siguiente gasolinera. Llenamos y conocimos a Oli, un motero escocés viajando por Sudamérica con su esposa en una 1200GS. Nosotros seguimos nuesto camino y 15km antes de llegar a Mendoza, la moto se volvió a parar.

Intentamos seguir un poco más, pero se apagaba de nuevo… y así y así durante unos 5 km más. Preguntamos donde podríamos cargar la batería (asumiendo que ese era el problema) y nos mandaron por un camino de tierra, muuuy extraño hasta que encontramos el lugar.

Esperamos por el encargado alrededor de 30minutos y cuando llegó pusimos a cargar la batería aunque no sabíamos si estaba realmente descargada porque el cargador del llantero tenía el lector malo.

Estuvimos ahí más de 1hora, conversando con el dueño, platicando de futbol, Maradona, boxeo, política, seguridad, de todo un poco.
Aunque en ese momento yo estaba de muy mal humor porque ya el tema de la gasolina y la batería me tenía muy cansado, debo reconocer que pasé un buen rato hablando con estas personas que si no fuera por estas circunstancias, nunca nos habríamos conocido. Pura vida.


Seguimos hacia Mendoza y empezamos a buscar un lugar donde comprar la batería correcta de 14A para la moto. Buscamos y nos mandaban de un lugar a otro, cuando de repente… otra vez, la moto se apaga. La encendía, muy revolucionada andábamos 300m y lo mismo, se apagaba.

Así estuvimos por mucho rato hasta que logramos dar con el lugar indicado y luego de esperar por 2horas, nos consiguieron la batería indicada por el módico precio de USD50 aproximadamente. Luego de que nos dijeran unas 4 personas que esa zona era muy peligrosa, salimos de ahí con rumbo a la zona más segura a buscar un hotel. Por cosas de la vida, encontramos el hotel donde yo había estado hace un año y nos quedamos ahí.



Salimos a buscar donde dejar la moto porque no había parqueo en el hostal y nos mandaban de un lugar a otro porque en algunos lugares “no guardamos motos”. Una estupidez que nunca voy a entender y que al parecer se da en todas partes por que no es la primera vez que me sucede. Incluso, si uno ofrece a pagar como un automóvil, la respuesta es NO.
Cenamos algo, una vuelta por el parque y a dormir.

En cierta forma, ya teníamos muchas ganas de llegar a Santiago. Aunque el viaje había sido muy bonito y habíamos conocido mil gente y todo lo demás, la verdad es que estábamos cansado de lidiar y preocuparnos por la moto. Ahora, con la batería correcta y nueva, no íbamos a tener problemas, o al menos eso creíamos.

El mapa del día 7 (Mendoza-Santiago:366km)



Hacia la frontera, pasamos por Potrerillos, un lago con muy buena vista y paramos a hacer unas fotos.








En Uspallata, luego de buscar donde poner gasolina porque en una de las gasolineras ya no quedaba, nos encontramos con Oli que iba rumbo a Santiago. Así que decidimos seguir juntos.

El camino por aquí es muy bueno, vistas geniales y poco tránsito. Paramos en el mirador donde puedes ver el Aconcagua para hacer unas fotos y de repente se cerca un señor para decirme (en no sé qué idioma) que le gustaba mi moto y me hacía señas para indicarme que él tenía una pero con motor bóxer y fue cuando le dije, -“como esa?” señalando la moto de Oli, e hizo cara de sorpresa y salió corriendo hacia él para poder ver la moto jaja.
Este es el personaje


Y algunas fotos del lugar




El personaje hablando con Oli


Esa calcomanía de Oli me gustó mucho! Costa Rica Pura vida!

Oli y su esposa




Continuamos hacia la frontera, hicimos el papeleo, nada complicado excepto el momento en el que explicábamos que eramos un Español, un tico y la moto era chilena. :)
Luego de los papeles, una foto grupal. Ya estábamos en Chile!


Esta foto me la tomó Carlos por que yo decía que me iba a comer esta galleta costarricense (yipi) a más de 4mil metros de altura, pero por los problemas con la moto en el Paso San Francisco no había podido. Así que aquí está, una Yipi en medio de la cordillera de los Andes :)



Bajamos hasta Santiago sin novedades. Saliendo de la frontera había reparaciones en la carretera por lo que pensábamos que tendríamos que esperar, pero en cuanto llegamos a la fila, abrieron el camino y salimos de primero con prácticamente toda la carretera para nosotros.
Todo genial entrando a Santiago, muy contentos cuando a unos 2km de mi casa… se apaga la moto!!!!

Encendió sin problemas y pensé, bueno, seguro fui yo!

Nos tomamos esta foto al llegar, cansados pero luego de haber resuelto de una u otra forma los problemas que se presentaron en carretera, en medio de la nada y en otro país. Un triunfo después de todo, 3035 kilómetros sumados en la espalda que nadie nos podrá quitar.
 
Última edición:
Enhorabuena por el viaje. Me alegro de que al final todo
aya terminado bien.
Un saludo.
 
Bonito viaje!!! Quien pudiera disponer de una moto allí para semejante viaje. Oye una curiosidad... te metieron 14 dolares por ese plato de arroz con pescado??? :lipsrsealed: Menudos precios manejan allí en Chile no?
 
Enhorabuena por el viaje. Me alegro de que al final todo
aya terminado bien.
Un saludo.

Muchas gracias!, pues ese día por la tarde volví a sacar la moto y volvió a fallar y se apagó unas 20 veces de regreso a casa. La llevé al mecánico y en el scanner salieron mil fallos. El mecánico reseteó la computadora pensando en que todos los fallos eran producto del problema con la batería y en el nuevo scanner no salió nada malo.


Así que así ando, esperando a que vuelva a fallar para poder llevarla de nuevo. :S

Al menos pienso quedarme tranquilito en Santiago y no salir lejos en moto. Ya veremos que pasa.

Pura vida
 
Bonito viaje!!! Quien pudiera disponer de una moto allí para semejante viaje. Oye una curiosidad... te metieron 14 dolares por ese plato de arroz con pescado??? :lipsrsealed: Menudos precios manejan allí en Chile no?

Así es! los precios aquí en Chile andan por ahí. Ya comprenderás mi felicidad cuando vi que el camping valía sólo 6 dólares!
 
Buenos días:
Me ha gustado mucho a descripción del viaje. Yo tengo intención de comenzar algo parecido a partir del día 5 o 6 de marzo. Soy vasco y habitualmente estoy en Viña del Mar, donde tengo una APRILIA PEGASO STRADA. mi intención es entrar n Argentina por el paso de San Francisco para luego bajar hasta las Lajas y de allí por el paso de Pino Hachado regresar a Chile y e allí subir hasta Viña. He habilitado la moto con bidones adicionales para 20 litros de gasolina. Mi intención inicial era de hacerlo directamente desde Copiapó, pero me alta la duda de los motivos que os han llevado para hacerlo a partir de El Salvador. ¿Es mejor el ripio?. Yo la mayor preocupaciones del ripio, pues el año pasado estuve haciendo parte de la carretera Austral y me caí dos veces. Si puedes darme es información te lo agradecería.
Un aludo de antemano, Zorión.
 
Hola Zorión,

Que bueno que tengas planeado hacer este viaje, no te vas a arrepentir. Garantizado.

Sobre tu pregunta, en realidad yo salí desde El Salvador por dos razones:1. por mi trabajo, es ahí donde tenemos más contactos y donde viajo una vez por semana. Así que por logística me quedaba más fácil ya que desde ahí subo a faena cada semana.

2. La más importante, es que yo tenía interés en pasar por el Salar de Pedernales en moto. Por la otra ruta, desde Copiapó, sólo pasas por el Salar de Maricunga, mientras que por la ruta que yo tomé, pude verlos los dos. Además la vista de los volcanes de la cordillera Claudio Gay son geniales y por la ruta 31 desde Copiapó, tampoco se ven.


Puedes ver en este mapa, que desde Copiapó se va por la ruta 31, mientras que yo subí a El Salvador, pasé por el Salar de Pedernales, La Ola y ahí empalmé con la ruta 31 en el puesto fronterizo.







Yo no conozco la otra ruta, pero me han dicho que es muy bonita también. Cómo te digo, la que hice yo fue sólo por pasar por el salar y también para repostar gasolina en La Ola, donde está el campamento donde trabajo.



Mucha suerte y cualquier otro dato que necesites, con mucho gusto.
 
Última edición:
Kaixo Endika (hola Enrique en mi lengua madre, el Euskera):
Te agradezco tu rápida respuesta. Como el viaje voy a realizar de todos modos, voy a animare a hacerlo desde El Salvador primero porque e principio tengo mas datos actuales, que son los que tu me aportas. Y segundo el hecho de que a cierta distancia de partida haya un sitio habitado como La Ola, me da mayor garantía y te lo explico. Mi moto una Aprilia Pegaso Strada, es una buna moto, con ella he viajado a Machu Picchu, Iguazú, parte de la Austral, etc. y siempre me ha respondido bien, per su mayor defecto ese el tanque de gasolina es muy pequeño (15 litros), por ello he de llevar bidones. He colocado un sistema por el que llevo 20 litros, pero así y todo me preocupa. Lo de poder repostar en La Ola , ¿es circunstancial por que tu trabajas allí o es posible que yo lo pueda hacer?. Un bidón de unos 8 litros seria ideal para continuar la ruta con tranquilidad. Me lo explicas.
Yo no soy de carpa, pues aparte de que de por si trasportar lo en la moto es engorroso, para mi edad una cama es importante, aunque no soy exigente y he tirado de hospederías de mala muerte, sin que ello me afecte mucho. Me contaras donde me conviene mas para dormir bien en El Salvador o en La Ola.
Si habitualmente vives en Santiago, me gustaría poder conversar un poco en alguna terraza de la Plaza de Armas la próxima semana que voy a ir allá. Si no te resulta complicado.
Un saludo de, Zorión.
 
Hola Zorión, (Endika significa Enrique?)

Comprendo lo que me comentas sobre el depósito de la moto, yo tuve el mismo problema con la mía y como habrás leído, al final me quedé tirado en medio de la nada.

El asunto sobre La Ola, es que es un campamento y aquí no se puede repostar, yo dejé con un compañero un bidón con gasolina para poder repostar aquí. Tampoco hay donde dormir, aunque se han dado casos de gente que viene viajando y les agarra la noche y al final piden alojamiento, aunque sea sólo para no dormir en la intemperie, que a 3600m hace frío.... mucho frío!

La otra opción que podría ser, es que dependiendo si yo estoy aquí o no, podría conseguirte la gasolina en El Salvador y así cuando pases yo te la tengo acá para que le pongas al menos la cantidad de gasolina gastada desde El Salvador hasta aquí y así saldrías de acá con tanque lleno. Que te parece esa opción? Si no me equivoco, son unos 360km desde aquí (La Ola) hasta la siguiente gasolinera en Fiambalá.

Si estás en Santiago, avísame, yo voy estaré allá del jueves 20 al miércoles 26 de febrero. Y si viajas en moto a Santiago, pues nos damos una vuelta por algún lugar cerca!

Estamos en contacto.
 
Kaixo Endika:
Como te decía ese es tu nombre en euskera y tengo un hijo de 25 años que se llama así. Me gusta la idea de reunirme contigo en Santiago entre en 20 y 26. Dime el mejor sitio, pues yo te he propuesto alguna terraza de la plaza de Armas, ya que a mi me gusta moverme por esa zona . Quedamos en el momento que programe el dirigirme a Santiago, pues ahora estoy en Viña. Un saludo, Zorión
 
Buenas tardes:
Pon tu la hora el día y el lugar para reunirnos e Santiago. Para mi lo ideal seria el lunes o martes Mi teléfono chileno es el 77431585. Seria interesante que me pasaras el tuyo . Un saludo, Zorión
 
Hola! Perdón que conteste hasta ahora!

Te mandé un privado, te parece si nos vemos el martes por un cafecito??

Pura vida
 
De acuerdo yo llegaré a Santiago sobre las 11 dime donde y a que hora. A mi me resulta lo mas fácil en la Plaza de Armas o en el Paseo Ahumada.
 
Hola Zorión,

Fue un gusto conocerte el otro día! Ya he conversado para lo de la gasolina y parece que no habrá ningún problema con eso. Lo otro, el hotel lo vamos a reservar el próximo lunes, confírmame la fecha en la que estarás en Salvador para dejarlo todo listo.

Suerte con los preparativos!

Pura vida
 
Otro grande

Y esta semana aparte de conocer a Zorión, que me contó muchas cosas interesantes de sus viajes por Sudamérica, tuve la oportunidad de conocer a Miquel Silvestre. Grandes personas que sudan viajes y km por los poros y de quieres siempre se aprende algo nuevo de este mundo motero.

Una foto luego de cenar y conversar con alguien a quien admiro mucho por mantener su personalidad intacta (al menos se nota desde su primer video hasta el último) a pesar de pasar de un "loco" que dejó su trabajo para viajar por el mundo, a el viajero profesional que es hoy en día.

 
Última edición:
Los números del viaje

Como sé que hay algunos que se plantean o se habrán planteado hace un viaje de estos, les muestro algunos de los números de este viaje en términos de DINERO.

Esto es algo que siempre me ha interesado porque más de una vez me ha tocado quedarme en casa por que no alcanza para salir por un buen viaje en moto.

Pero también es cierto que existen mitos sobre cuanto te llegas a gastar en un paseo en moto. Todo dependerá del perfil de cada quién y mi me gusta saber en qué he gastado más y en qué puedo reducir el gasto y en qué no. Esto forma parte de un pequeño proyecto que tengo en mente a mediano-largo plazo.

Por ahora, los números de un viaje de 3035km, por dos países y con dos personas abordo. Éste último dato es importante por que si bien es cierto que divides los gastos, también el consumo de gasolina aumenta y la comida es por dos.. :)

Mucha letra y nada de número, aquí les va:

Los precios están en dólares americanos para que sea más fácil la conversión para cualquiera, esté donde esté.

Hospedaje: $148
Comida: $ 178
Gasolina: $172
Peajes: $14
Otros (batería y entradas al parque Talampaya):$76
Total aprox:$587

Ojalá a alguien le sirvan estos datos.

Pura vida
 
Kaixo Endika:
He llegado a Santiago hace dos horas y ya tengo forma de poder escribir en este foro. Ante todo mostrate mi agradecimiénto, tanto por tu asesoramiento en el paso, como la ayuda tuya y tus compañeros de trabajo de LA OLA, que consiguieron que el recorrido fuera mucho mas tranquilo, habiendo asegurado la gasolina para el paso.
CON MAYUSCUAS EXPRESO QUE ENRRIQUE (a quien le he rebautizado en mi lengua materna), ES EL PROTOTIPO DE MOTERO QUE NECESITA LA CARRETER. He de expresar ciertamente que en su mayoría a todos aquellas personas que me encontrado en sudamérica han sido muy amables conmigo, tanto en el trato como en a necesidad. Lo digo desde el orgullo, he efectuado unos 14 viajes a este continente a que le debo solo agradecimiento. Me acuerdo de Gustavo de Oberá, del chofer de ambulancia de Inca de Oro y las chicas de la posta, a los compañeros de rabajo de Enrrique y de muchos que no puedo enumerar, que sin conocerme me tratáron maravillosamente. A todos ellos gracias.
Cuando llegue a casa tratare de revisar y contar mi viaje.
 
Gracias por tus palabras Zorión!

Aquí estaremos siempre con ganas de conocer a otros moteros y si en algo puedo ayudar, será un placer para mí.

Pura vida

Endika :)
 
Atrás
Arriba