COMO ABORDAR CURVAS MUY CERRADAS < 60kmh - tipo ROTONDAS y garrotes-

fz6srhws

Acelerando
Registrado
29 May 2007
Mensajes
419
Puntos
0
Reactivo este subforo tan interesante con una cuestión en mi opinión muy práctica.

Hace años tuve un accidente por una mancha de grasa semiseca en el asfalto. Desde entonces, las curvas muy lentas o rotondas - vel &lt; 60 kmh - me dan algo de &quot;yuyu&quot;.

El caso es que desde que hice el nivel 1 y 2 de la CSSE, he notado una mejoría en este aspecto. Pero sigo sintiéndome incómodo.

Actualmente intento sujetar el cuerpo -que inclina menos que la moto en curvas de esta velocidad- con el muslo, rodilla y apoyo en estribera de la pierna exterior. la presión sobre la estribera interior es escasa, menos de lo que apoyo en rectas. A su vez intento liberar presión del manillar -semi en este caso- para girar con contramanillar.

A pesar de esto, noto la moto dubitativa en el apoyo, pero creo que soy yo el que duda -mentalmente así es, no me fío un pelo en este tipo de curvas-.

Curiosamente, son el tipo de curvas a las que los &quot;noveles&quot; se les da mejor y  a conductores con motos en principio no muy ágiles, ni especialmente dotadas para la conducción sport.

Para los que conocen las sierras alrededor de Sevilla, las curvas típicas a las que me refiero son las que unen Cazalla con Alanís, o la de la famosísima carretera de &quot;Las NAVAS&quot;, donde una sucesión casi casi infinita -subjetivamente hablando- con  zonas consecutivas de 500-600 m curvas muy muy cerradas sin apenas 4 ó 6 m de &quot;recta&quot; marean al más &quot;pintao&quot; durante 22 km.

A ver si con vuestra información podemos mejorar un poco la confianza...

¿Cómo debo manejar el cuerpo en cuestión de peso y fuerzas ejercidas sobre la moto en este tipo de curvas?

Gracias.
 
Solo siéntate en la postura más cómoda, sujeta la moto con las piernas y apoya los pies correctamente en los estribos...

Con el cuerpo erguido y relajado; la cabeza alta y los hombros relajados, (los levantas inadvertidamente con la tensión nerviosa).

Ya estás en posición cómoda y de conductor...

Ahora, a conducir, sin pilotar ni preocuparte del socorrido &quot;paso por curva&quot;.

Establece una velocidad acorde con la vía y los factores, sigue las recomendaciones de las señales...

Toma las curvas con decisión y naturalidad, pensando en el imprescindible contra-manillar y verás como la moto sigue tu mirada.

Olvida el equilibrio del cuerpo y contrapesar nada. La moto se dirige con el contra-manillar y el conductor relajado, en una pieza solidaria a la moto; no vayas balanceándote a izqda. y dcha., como hacen los pilotos. Recuerda que estás conduciendo.

Conduce y disfruta. No olvides que estás en la carretera, nó en una pista.

Conduce, disfruta y vive.

Un saludo.
 
Gracias.

Intento estar relajado de brazos, y no apoyarme en el manillar. me apoyo básicamente en la pierna exterior..., pero no se por que tengo la sensación que la moto no pisa firme a partir de cierta inclinación -en absoluto elevada, más bien medio-baja-.

Debo sentarme en este tipo de curvas más cerca del depósito de lo habitual? - pa tener mejor control de dirección y no contaminar el giro con interferencia de la fuerza de brazos. Las motos de off se conducen con el peso prácticamente en el depósito, y los brazos muy sueltos, y el peso del cuerpo apoyado en estribera y pierna exterior, de hecho, la pierna interior muchas veces la &quot;sueltan&quot; para buscar una ayuda en caso de derrapaje... y los virajes en off suelen ser muy cerrados...
 
fz6srhws, yo lo veo de otra manera, te lo explico. Quita gas en la entrada de la curva (sin retrasar la entrada) a la vez que echas los hombros un poco hacia el interior de la misma, sujetando bien la moto con las rodillas, y te dejas caer un poco hacia el interior (mira el hilo reciente de la &quot;administración del equilibrio&quot;), con los brazos sin hacer fuerza en el manillar y los codos hacia abajo, y cuando la moto ya haya iniciado el giro, abres gas muy suave para mantener la trazada. Si lo puedes hacer sin contramanillar, mejor, y si no, con el mínimo posible, de forma que casi no se note. Si estás sentado cerca del depósito, te será más fácil. Y en los estribos no te fijes, solamente apóyate para mantenerte equilibrado encima de la moto pero sin pensar en ellos. Practicando, este sistema sale bien y luego parece que la moto vaya sola  :)
 
Repasa tus notas de los niveles 1 y 2 de la escuela. Particularmente todo lo referente a visión y relajación de los brazos. Si tienes alguna duda, me tienes a tu disposición.
 
Hay muchas formas de tomar curvas, y cada técnica puede parecer contradictoria con alguna otra, así que puede que te desconcierte leer lo que dice la CSSE y lo que te diga Inmoto, por decirte un ejemplo en este mismo post. No es que uno no tenga razón y el otro sí, sino que hay varias formas de tomar curvas cerradas. Hay quien inclina más la moto. Hay quien tira el culo hacia atrás, hay quien lo echa hacia delante y espachurra sus &quot;partes&quot; contra el depósito, hay quien se descuelga y quien va como un palo, hay quien deja que la moto se mueva y ellos se quedan como flotando encima de la moto, hay quien saca rodilla, quien no, quien apoya en el interior al inicio y en el exterior en cuanto dan gas... y todos ellos dan las curvas cerradas sin que se les atraganten.

Has tenido una experiencia mala hace tiempo y es normal que el cuerpo se resista a dejar la moto suelta. Creo que tu principal problema viene de ahí, de una inseguridad personal y que vas rígido en la moto, apretando demasiado los puños y no dejándola lo suficientemente suelta. La moto gira mejor cuanto menos tocas el manillar, pues su estabilidad la logra con el acelerador. Simplemente con dar gas y el contramanillar que te pida la moto para precisar el giro es suficiente. El manillar no nos tiene que aguantar el peso, ni debemos espachurrarlo como para sacarle zumo al puño, ni agarrarnos con fuerza. Todo éso sería pelearnos con la moto y el resultado lo estás viviendo. Poco menos que poner las manos en el manillar por no ir sin manos.

Acompaña los movimientos con el cuerpo y no dejes caer las revoluciones demasiado. Bajar de la mitad de vueltas disponibles de tu moto ya es ir bajo, así que si baja mucho, baja una marcha. Con gas la moto gira mejor, tienes más control sobre la moto y obedece!! A medio régimen si quieres bajar velocidad, sueltas un poco de gas y retiene y si quieres aumentar, das gas y sale muy bien.

Y para que vaya a donde quieres, tienes que mirar a donde quieres ir, es decir, mirar lejos. Es una parida lo de mirar lejos. &quot;Sólo&quot; te aporta anticipación, que tu cerebro vea e interprete lo que viene y que te dé tiempo a gestionarlo para que esté hecho cuando empiezas a tumbar. Es una parida pero es IMPRESCINDIBLE.

Resumiendo: el manillar muy libre, mantener al menos medio régimen de revoluciones, mirar lejos. Venga, a practicar ;)
 
Hola compañeros,
muchas gracias por esos consejos, me vendran de perlas ya que me estoy iniciando en el mundillo de las dos ruedas.
He leido por el foro una tecnica q estoy practicando y me esta resultando efectiva. Consiste en bajar levemente la muñeca y hombro del lado al q se esta tumbando. Ademas de en glorietas sirve a altas velocidades como en autovias. Ahi dejo mi pequeño aporte.
Saludos!!!
 
Horacio,

Aparte de las técnicas CSSE que ya aprendimos (Mirada, ataque atrasado, moto estable, contramanillear, etc.), piensa en la posición del puño de gas tras contramanillear y tener la moto inclinada, justo donde se nos va de delante:

Closed: El peso va a la rueda delantera.

Crank Opened: Mantenido ligeramente abierto, traspasas algo de peso a la rueda trasera, ya no se te va a ir de delante y podrás mantener la trazada.

Open: Trasfieres peso a la trasera y levantas la moto para salir de la curva.

Ya me contarás ;) La mejor forma es hacerte el tramo 1 millón de veces probando hasta que te salga sin más.
 
Pues yo lo he intentado de muchas maneras y en las curvas muy cerradas, me adelanto en el manillar, me retraso, me descuelgo un poquito, etc, en cuanto tengo la moto dentro de la curva si abro gas la moto tiende a salir hacia fuera con el consiguiente peligro, en el resto de las curvas creo que voy bastante bien, pero en las lentas no hay manera, mis compis se me echan encima en paella o curvas muy cerradas, he preguntado a varios usuarios de motos como la mia y dicen mas o menos lo mismo, que cuando abres gas tiende a salir hacia fuera, yo lo que hago es avisar cuado veo una muy cerrada o una paella en subida o en bajada y el que vas detras mio frena un poco antes, admito consejos, gracias.
 
696E7F7B7E6377756E7B687E1A0 dijo:
Pues yo lo he intentado de muchas maneras y en las curvas muy cerradas, me adelanto en el manillar, me retraso, me descuelgo un poquito, etc, en cuanto tengo la moto dentro de la curva si abro gas la moto tiende a salir hacia fuera con el consiguiente peligro, en el resto de las curvas creo que voy bastante bien, pero en las lentas no hay manera, mis compis se me echan encima en paella o curvas muy cerradas, he preguntado a varios usuarios de motos como la mia y dicen mas o menos lo mismo, que cuando abres gas tiende a salir hacia fuera, yo lo que hago es avisar cuado veo una muy cerrada o una paella en subida o en bajada y el que vas detras mio frena un poco antes, admito consejos, gracias.

Afloja un poco más la marcha antes de entrar, cuando aun estés en la recta, y entra girando y dando gas a la vez, con suavidad, atacando la curva. Si la moto se abre, mete el cuerpo más hacia el interior de la curva, para compensar.
 
De como tomar curvas...pufff, post y post y post como para muchas cosas de la moto. Para un iniciado le diria que hiciera kilometros por puertos de montaña. Pero tu caso es diferente o al menos eso creo yo.

Tu has tenido una caida y tu coco, como es normal, esta a la defensiva con nada que ve o presupone que hay un peligro como el de aquel dia.

¿ Tu tenias problemas con esas curvas antes de ?

Veo que en tu post pones que &quot;...desde aquello..&quot; por lo que se presupone que antes no te pasaba.

Si es asi el problema no es la curva, ni la moto. Es tu coco. Tu miedo muy logico a volverte a caer.

Y ahora viene como solucionar eso. Pues ni piiiiiiiii idea :D Lo que si es importante es saber cual es el problema y darle la solucion adecuada.
 
he probado entrar con medias revoluciones -en la f entrar a 4000 rpm ya es la mitad de la gama... en 2ª o incluso 1ª si es muy cerrada, y con el gas algo abierto para que no anduviera &quot;suelta&quot; en la entrada, pero al llegar a cierta inclinación &quot;siento&quot; cosas raras, como si no me diera confianza la rueda delantera...

El cuerpo lo he probado echar algo al interior, al exterior -como en off-road-, con las piernas sujetando en el depósito parte externa, con las dos piernas ejerciendo igual fuerza cual tijeras en el depósito... cuerpo casi en el depósito, o atrasado... y llegado una cierta inclinación me noto inseguro.

Jason, he intentado hacer el ejercicio prácticamente &quot;puro&quot; de contramanillar sin ejercer nada de presión sobre el mismo -salvo el momento de giro- y sabiendo que eso lo hago bien - en la prueba en el paddock con Andy al final del 2º me aseguró que lo hice requetebien - llegado un momento también siento que no debo inclinar más... y no es que vaya con mucho ángulo...

pienso que de alguna forma no estoy ejerciendo TODAS las fuerzas que mi cuerpo debe aplicar de forma correcta... sea el apoyo en estriberas, la posicion del trasero en el asiento, de las rodillas en el depósito..., mal control del gas... algo hay por ahí que no me deja trazar relajado.

Por supuesto que la cabeza influye, eso lo tengo clarísimo... pero creo que con una correcta aplicación de la técnica y sabiéndolo, es decir, estando seguro que lo hago bien... me atrevería a ir un poco más allá poquito a poco... el caso es que la duda en la ejecución es lo que me hace decir BASTA! hasta aquí hemos llegao! :( cuando los demás compañeros claramente pasan a mayor velocidad la mayoría.
 
fz6srhws, creo que debes buscarte una buena rueda a seguir, una buena carretera para hacer, e ir copiando lo que hace el de delante sin pensar (te bloqueas porque lo piensas demasiado al hacerlo), relajadamente, pidiéndole que haga variaciones de ritmo para que tu mente pueda ir automatizando esos movimientos.
 
Gracias Inmoto, el otro dia que escribi en este post habia hecho precisamente la carretera de Gosol, Tuixent, etc, que suelo hacerla al año 3 o 4 veces y me ocurria lo que comento, segire intentando, por cierto, no es por exceso de velocidad, precisamente suelo hacer carreteras de este tipo, velocidad entre 40 y 90, osea, intento practicar el ritmo siempre, menos extres, y voy mucho mejor en la moto y ademas me canso menos, por que suelo hacer a veces tiradas mañaneras muy largas, pero llevo un rebote con las paellas cerradas, bueno, saludos a todos.
 
Todo lo dicho por fz6srhws es como si lo hubiese dicho yo......me pasa exactamente lo mismo. Cuando salgo de la curva y doy un poco de gas la moto tiende a deslizarse hacia afuera, aunque creo que mi problema radica en que no he aprendido a &quot;meter&quot; esta moto en las curvas. Antes tuve una Suzuki V´Strom, y aunque no tuve mucha experiencia con ella, la metía en las curvas sin grandes problemas, pero la K1100LT no es lo mismo, es como si tuviese muchísimo menos radio de giro (que puede ser), y no sé entrar con ella en las curvas.

El otro día, por carreteras estrechas de montaña por Cangas de Narcea (Asturias), me quedaba muy retrasado de los demás por falta de confianza, (hasta mi hermano que hace 5 meses que tiene carnet y va en una Yamaha XJ6 limitada me llegó a perder en numerosas ocasiones).....es muy frustrante aunque imagino que como muy bien decís, será cosa de hacer curvas y curvas y más curvas y acostumbrarme tanto a la moto como a ir perdiendo poco a poco el miedo a caer.

Gracias a todos por los cnsejos que nos vienen muy bien a muchos.

V¨sssss
 
Hola fz6srhws, yo si conozco esas curvas, de hecho aun tengo marcado un cilindro con un guarda rail.
yo despues de eso le cogi yuyu, como dices a las carreteras con guardarail, pero es que no hay carrteras que no lo tengan asi que tube que tirar pa lante...
Pedi consejo aqui y lo que mas me sirvio fue la mirada en la salida de la curvas, mirar hacia donde tu quieres ir y la moto va detras.
saludos
 
Hola fz6srhws.
Aquello que estabiliza la moto y es lo UNICO que lo hace es dar gas. Si Andy te felicitó al hacer el contramanillar es que no tienes problemas para girar la moto, pero..una vez que la has girado debes volver al gas, eso te dará confianza (volver al gas, un poquito, abrir el puño tan solo). SI retrasas mucho esa acción, la moto va suelta y notas esa desconfianza de la rueda delantera.
Levanta la vista hacia la salida y anticipa, como te digo, la apertura del gas.
En el nivel 3 hay dos técnicas que ayudan mucho a hacer lo que te comento; el hook y el pivot steering; pero con lo que te he comentado deberías notar una enorme mejoría.
 
Gracias Jason,

es probable que lleves razón, y principalmente sea el no dar gas a tiempo para estabilizar la moto después de girarla lo que me de desconfianza, aparte del coco, como decís algunos.

Lo de seguir una buena rueda, en esas situaciones no suelo tener suficiente confianza en nadie como para &quot;hacer la rotonda o curva con los ojos cerrados&quot;, solo siguiendo la distancia con mi compañero de delante.

Resulta curioso, que normalmente suelo ser yo uno de los que solemos dar rueda a los menos iniciados, y no se me da mal del todo -modestia aparte-.

EL comenzar a dar gas es una vez que la moto ya tiene la inclinación adecuada al radio de la curva? o un poco antes de ese punto pero claramente ya inclinada?

Otra cuestión en las curvas muy cerradas es que a veces se cierra la curva al final,, en ese caso, así como en el de las curvas enlazadas en las que no hay ni un metro de recta... y siendo la segunda de menor radio que la primera... como se gestiona el gas? En teoría, si das gas, una vez la moto recta -aunque sea un instante- debería frenar o quitar gas para adecuar la velocidad a la siguiente curva. pero esa situación de &quot;ausencia de gas&quot; en esas enlazadas tan cerradas, en sí misma provoca falta de estabilidad, no?
 
Perdon, por si lo que digo es una tontería.

El problema es de coco. Tuviste un susto, y ahora cada vez que pillas esas curvas tu cerebro se pone en modo alerta.
Yo intentaría cogerlas relajado, incluso más lento de lo que me siento capaz, sin forzar para nada, hasta que el cerebro, a base de repetirlo muchas veces sin sustos, las vaya asumiendo de forma natural. Y de forma natural vuelvas a pillar el paso por curva que consideras normal.

V'sssss
 
Gas:
Se da cuando antes se pueda. Me gustaría ser más concreto pero desgraciadamente cada curva es un mundo. NORMA GENERAL: debes dirigir la moto primero, tumbarla y que la rueda delantera ya esté direccionada y en posición. En ese punto puedes ya abrir gas.
En general, cuanto más retrases el inicio del giro, más pronto podrás volver al gas.
En las curvas de doble ápice que se cierran, hay un punto que debes sostener o incluso cortar algo de gas a fin de reposicionar la rueda delantera para el nuevo radio.
Curvas enlazadas o chicanes, se corta el gas en ese instante de transición en el que cambias de dirección. Es muy difícil hacer girar la moto de un modo decidido con el gas abierto.
 
1014081014040A505312610 dijo:
Gas:
Se da cuando antes se pueda. Me gustaría ser más concreto pero desgraciadamente cada curva es un mundo. NORMA GENERAL: debes dirigir la moto primero, tumbarla y que la rueda delantera ya esté direccionada y en posición. En ese punto puedes ya abrir gas.
[highlight]En general, cuanto más retrases el inicio del giro, más pronto podrás volver al gas.[/highlight]En las curvas de doble ápice que se cierran, hay un punto que debes sostener o incluso cortar algo de gas a fin de reposicionar la rueda delantera para el nuevo radio.
Curvas enlazadas o chicanes, se corta el gas en ese instante de transición en el que cambias de dirección. Es muy difícil hacer girar la moto de un modo decidido con el gas abierto.

Yo estoy de acuerdo en casi todo, excepto en lo que he resaltado en amarillo. Si retrasas el inicio del giro, y has de esperar para dar gas, a que se cumpla lo de  &quot;debes dirigir la moto primero, tumbarla y que la rueda delantera ya esté direccionada y en posición&quot;,  tal como dices, estás dando gas más tarde que si inicias la inclinación de la moto algo antes de la curva y ya girando abres gas. La entrada retrasada como norma, en carretera, yo no la veo recomendable de forma general, aunque habrán casos puntuales en los que ha de prevalecer la visibilidad y así se consigue mejor ángulo de visión o mejor colocación de la moto, preventivamente por si sale otro vehículo.
 
al final cada uno busca su compromiso entre eficacia y seguridad. Inmoto está mucho más volcado en la seguridad y la CSSE en la eficacia, pero no olvidemos que dentro de la eficacia hay cosas más y menos seguras, así que puede dar la sensación de que ambos se contradicen. Tener la moto inclinada más tiempo del necesario no es la posición ideal de la moto y no se puede dar gas de forma enérgica con la moto muy tumbada, así que la CSSE intenta acortar al máximo el tiempo de moto tumbada, hacer un giro rápido y permitir dar gas cuanto antes. En cambio Inmoto prima la seguridad por encima de la trazada más efectiva, busca trazadas que permitan corregir ante imprevistos, no estar demasiado tumbado ni forzar la adherencia, pues está acostumbrado a carreteras de poca visibilidad y mala adherencia. Así pues no es que digan cosas diferentes, sino que se adaptan a las carreteras que les gustan de la forma en las que se sienten más seguros. Jasón se mueve mucho en la moto, saca bien y pronto el culete, atrasa mucho el ataque y hace un giro rapidísimo. Inmoto inicia el giro antes, hace una trazada más amplia y menos picuda que la de Jasón, mantiene un ritmo más lineal, apenas se mueve en la moto y fuerza muy poco el neumático delantero al hacer inicios de tumbada más largos. Curiosamente los dos van rapidísimos trazando muy distinto y ambos están convencidos de hacerlo bien -y de hecho lo hacen- con lo que cuando transmiten su forma de hacerlo te hacen dudar quién tendrá razón. Para mí los dos la tienen, pero todavía está por ver en mojado qué técnica de las dos permite un ritmo más alto sin sustos y con las mismas ruedas. Para mí los dos conducen de forma muy distinta y muy eficaz. Que cada uno se identifique con la que quiera o use lo bueno de cada una para adaptarla a las circunstancias.
 
    Pues para echar un poquito más de leña al &quot;fuego intelectual&quot; del ataque retrasado o adelantado en carretera me alieneo más en la idea de Inmoto. Sigo asiduamente todos los hilos de este foro y voy probando todo lo que leo. Ultimamente estoy haciendo una mezcla entre CSSE y las técnicas de Inmoto y la verdad que a parte de lo que disfruto sobre la moto creo que voy haciendo interesantes progresos.

    Creo que lo idóneo es la combinación de técnicas de contramanillar y sujección del depósito con la rodillas para meter la moto en curvas, hombros al interior etc etc,  especialmente en zonas de peores condiciones de superficie -asfaltos mojados, gravilla suelta, carretera estrecha de montaña etc etc- .

   Recuerdo un ejercicio que hacíamos en el Nivel II de la CSSE y que consistía básicamente en pilotar desde &quot;el otro lado de la pista&quot; (interior) para poder ver las curvas y la pista desde otros ángulos etc. Es cierto que la conducción la hacíamos más lenta de lo que la hacíamos desde el lado normal, pero a medida que el cerebro ganaba confianza cada vez marchábamos más ligeros.   En mi opinión, cada vez adelantaba más el ataque a las curvas y metía más la moto en la curva con las rodillas utilizando apenas el contramanillar. 

   Creo que la utilización de esta técnica en paellas de puertos permite reducir al máximo el tiempo sin gas -que a velocidades tan bajas asusta- y  que incluso a veces se puede hacer con un punto sin cerrar. Conseguimos abrir antes, traccionando y estabilizando  y  evitamos abrirnos al entrar y al salir con la consiguiente ventaja en seguridad añadidas.

   Y por supuesto, no hay que olvidarse de los &quot;pajaritos&quot;. Concentrarse en hacer todas las cosas a la vez pueden suponer un stress añadido que no benefica nada el paso por la paella. Recuerdo también algo que nos decía Glenn no sin la habitual flema socarrona inglesa: La moto está pensada para ser estable sóla, nosotros somos los que la desestabilizamos.

Así que ...... RELAX:
&quot;.... Be water my friend ....&quot;
 
445D7A7361140 dijo:
al final cada uno busca su compromiso entre eficacia y seguridad. Inmoto está mucho más volcado en la seguridad y la CSSE en la eficacia, pero no olvidemos que dentro de la eficacia hay cosas más y menos seguras, así que puede dar la sensación de que ambos se contradicen. Tener la moto inclinada más tiempo del necesario no es la posición ideal de la moto y no se puede dar gas de forma enérgica con la moto muy tumbada, así que la CSSE intenta acortar al máximo el tiempo de moto tumbada, hacer un giro rápido y permitir dar gas cuanto antes. En cambio Inmoto prima la seguridad por encima de la trazada más efectiva, busca trazadas que permitan corregir ante imprevistos, no estar demasiado tumbado ni forzar la adherencia, pues está acostumbrado a carreteras de poca visibilidad y mala adherencia. Así pues no es que digan cosas diferentes, sino que se adaptan a las carreteras que les gustan de la forma en las que se sienten más seguros. Jasón se mueve mucho en la moto, saca bien y pronto el culete, atrasa mucho el ataque y hace un giro rapidísimo. Inmoto inicia el giro antes, hace una trazada más amplia y menos picuda que la de Jasón, mantiene un ritmo más lineal, apenas se mueve en la moto y fuerza muy poco el neumático delantero al hacer inicios de tumbada más largos. Curiosamente los dos van rapidísimos trazando muy distinto y ambos están convencidos de hacerlo bien -y de hecho lo hacen- con lo que cuando transmiten su forma de hacerlo te hacen dudar quién tendrá razón. Para mí los dos la tienen, pero todavía está por ver en mojado qué técnica de las dos permite un ritmo más alto sin sustos y con las mismas ruedas. Para mí los dos conducen de forma muy distinta y muy eficaz. Que cada uno se identifique con la que quiera o use lo bueno de cada una para adaptarla a las circunstancias.

Ostras Pingu, de verdad que no se podría explicar mejor. 100% con tus afirmaciones ;)
 
694E4D4F544F200 dijo:
[quote author=1014081014040A505312610 link=1314332566/20#20 date=1314966803]Gas:
Se da cuando antes se pueda. Me gustaría ser más concreto pero desgraciadamente cada curva es un mundo. NORMA GENERAL: debes dirigir la moto primero, tumbarla y que la rueda delantera ya esté direccionada y en posición. En ese punto puedes ya abrir gas.
[highlight]En general, cuanto más retrases el inicio del giro, más pronto podrás volver al gas.[/highlight]En las curvas de doble ápice que se cierran, hay un punto que debes sostener o incluso cortar algo de gas a fin de reposicionar la rueda delantera para el nuevo radio.
Curvas enlazadas o chicanes, se corta el gas en ese instante de transición en el que cambias de dirección. Es muy difícil hacer girar la moto de un modo decidido con el gas abierto.

Yo estoy de acuerdo en casi todo, excepto en lo que he resaltado en amarillo. Si retrasas el inicio del giro, y has de esperar para dar gas, a que se cumpla lo de  &quot;debes dirigir la moto primero, tumbarla y que la rueda delantera ya esté direccionada y en posición&quot;,  tal como dices, estás dando gas más tarde que si inicias la inclinación de la moto algo antes de la curva y ya girando abres gas. La entrada retrasada como norma, en carretera, yo no la veo recomendable de forma general, aunque habrán casos puntuales en los que ha de prevalecer la visibilidad y así se consigue mejor ángulo de visión o mejor colocación de la moto, preventivamente por si sale otro vehículo. [/quote]

Inmoto, no debemos olvidar un factor clave: Rapidez en el giro. Obviamente si retrasas debes girar más deprisa y, así, estás menos tiempo inclinado y levantas antes la moto. Aparte, claro está, has tenido una mucha mejor visión antes de abordar la curva.
 
554C6B6270050 dijo:
al final cada uno busca su compromiso entre eficacia y seguridad. Inmoto está mucho más volcado en la seguridad y la CSSE en la eficacia, pero no olvidemos que dentro de la eficacia hay cosas más y menos seguras, así que puede dar la sensación de que ambos se contradicen. Tener la moto inclinada más tiempo del necesario no es la posición ideal de la moto y no se puede dar gas de forma enérgica con la moto muy tumbada, así que la CSSE intenta acortar al máximo el tiempo de moto tumbada, hacer un giro rápido y permitir dar gas cuanto antes. En cambio Inmoto prima la seguridad por encima de la trazada más efectiva, busca trazadas que permitan corregir ante imprevistos, no estar demasiado tumbado ni forzar la adherencia, pues está acostumbrado a carreteras de poca visibilidad y mala adherencia. Así pues no es que digan cosas diferentes, sino que se adaptan a las carreteras que les gustan de la forma en las que se sienten más seguros. Jasón se mueve mucho en la moto, saca bien y pronto el culete, atrasa mucho el ataque y hace un giro rapidísimo. Inmoto inicia el giro antes, hace una trazada más amplia y menos picuda que la de Jasón, mantiene un ritmo más lineal, apenas se mueve en la moto y fuerza muy poco el neumático delantero al hacer inicios de tumbada más largos. Curiosamente los dos van rapidísimos trazando muy distinto y ambos están convencidos de hacerlo bien -y de hecho lo hacen- con lo que cuando transmiten su forma de hacerlo te hacen dudar quién tendrá razón. Para mí los dos la tienen, [highlight]pero todavía está por ver en mojado qué técnica de las dos permite un ritmo más alto[/highlight] sin sustos y con las mismas ruedas. Para mí los dos conducen de forma muy distinta y muy eficaz. Que cada uno se identifique con la que quiera o use lo bueno de cada una para adaptarla a las circunstancias.

Pues yo no conozco a nadie interesado en hacer ese tipo de pruebas en carretera abierta un día de lluvia, y mira que llevo años en moto...
 
6A616B6A7D5062607D6E7B6E0F0 dijo:
[quote author=554C6B6270050 link=1314332566/22#22 date=1315047031]al final cada uno busca su compromiso entre eficacia y seguridad. Inmoto está mucho más volcado en la seguridad y la CSSE en la eficacia, pero no olvidemos que dentro de la eficacia hay cosas más y menos seguras, así que puede dar la sensación de que ambos se contradicen. Tener la moto inclinada más tiempo del necesario no es la posición ideal de la moto y no se puede dar gas de forma enérgica con la moto muy tumbada, así que la CSSE intenta acortar al máximo el tiempo de moto tumbada, hacer un giro rápido y permitir dar gas cuanto antes. En cambio Inmoto prima la seguridad por encima de la trazada más efectiva, busca trazadas que permitan corregir ante imprevistos, no estar demasiado tumbado ni forzar la adherencia, pues está acostumbrado a carreteras de poca visibilidad y mala adherencia. Así pues no es que digan cosas diferentes, sino que se adaptan a las carreteras que les gustan de la forma en las que se sienten más seguros. Jasón se mueve mucho en la moto, saca bien y pronto el culete, atrasa mucho el ataque y hace un giro rapidísimo. Inmoto inicia el giro antes, hace una trazada más amplia y menos picuda que la de Jasón, mantiene un ritmo más lineal, apenas se mueve en la moto y fuerza muy poco el neumático delantero al hacer inicios de tumbada más largos. Curiosamente los dos van rapidísimos trazando muy distinto y ambos están convencidos de hacerlo bien -y de hecho lo hacen- con lo que cuando transmiten su forma de hacerlo te hacen dudar quién tendrá razón. Para mí los dos la tienen, [highlight]pero todavía está por ver en mojado qué técnica de las dos permite un ritmo más alto[/highlight] sin sustos y con las mismas ruedas. Para mí los dos conducen de forma muy distinta y muy eficaz. Que cada uno se identifique con la que quiera o use lo bueno de cada una para adaptarla a las circunstancias.

Pues yo no conozco a nadie interesado en hacer ese tipo de pruebas en carretera abierta un día de lluvia, y mira que llevo años en moto...[/quote]

Inmoto lo hace habitualmente en la zona de Cataluña. Aquí está mucho más complicado pues se dice que en Valencia disfrutamos de unos 250 días de sol al año, así que te puedes imaginar lo que llueve y las posibilidades que tenemos de rodar en mojado, así que directamente si llueve mucha gente ni sale, pues no es normal que éso ocurra habitualmente.

De todos modos he rodado con él en firme chungo y anda casi como si el asfalto fuera normal.
 
060D0706113C0E0C11021702630 dijo:
[quote author=554C6B6270050 link=1314332566/22#22 date=1315047031]al final cada uno busca su compromiso entre eficacia y seguridad. Inmoto está mucho más volcado en la seguridad y la CSSE en la eficacia, pero no olvidemos que dentro de la eficacia hay cosas más y menos seguras, así que puede dar la sensación de que ambos se contradicen. Tener la moto inclinada más tiempo del necesario no es la posición ideal de la moto y no se puede dar gas de forma enérgica con la moto muy tumbada, así que la CSSE intenta acortar al máximo el tiempo de moto tumbada, hacer un giro rápido y permitir dar gas cuanto antes. En cambio Inmoto prima la seguridad por encima de la trazada más efectiva, busca trazadas que permitan corregir ante imprevistos, no estar demasiado tumbado ni forzar la adherencia, pues está acostumbrado a carreteras de poca visibilidad y mala adherencia. Así pues no es que digan cosas diferentes, sino que se adaptan a las carreteras que les gustan de la forma en las que se sienten más seguros. Jasón se mueve mucho en la moto, saca bien y pronto el culete, atrasa mucho el ataque y hace un giro rapidísimo. Inmoto inicia el giro antes, hace una trazada más amplia y menos picuda que la de Jasón, mantiene un ritmo más lineal, apenas se mueve en la moto y fuerza muy poco el neumático delantero al hacer inicios de tumbada más largos. Curiosamente los dos van rapidísimos trazando muy distinto y ambos están convencidos de hacerlo bien -y de hecho lo hacen- con lo que cuando transmiten su forma de hacerlo te hacen dudar quién tendrá razón. Para mí los dos la tienen, [highlight]pero todavía está por ver en mojado qué técnica de las dos permite un ritmo más alto[/highlight] sin sustos y con las mismas ruedas. Para mí los dos conducen de forma muy distinta y muy eficaz. Que cada uno se identifique con la que quiera o use lo bueno de cada una para adaptarla a las circunstancias.

Pues yo no conozco a nadie interesado en hacer ese tipo de pruebas en carretera abierta un día de lluvia, y mira que llevo años en moto...[/quote]


No es cuestión de ser el que mas corre en lluvia, sino de familiarizarte con el medio. Luego todo será algo mas fácil. 

¿Cuantos conoces que durante un viaje les ha pillado lluvia y se han quedado bajo un puente esperando que amaine, porque la situación les supera? Yo he visto un montón, (y mira que llevo años en moto y no hay manera eh!? ;) )

Saludos. 

Pd. Disfrutemos de ambas escuelas que son maravillosas, en vez de rivalizar. La riqueza esta en la variedad. 
 
63677B63677779232061120 dijo:
Inmoto, no debemos olvidar un factor clave: Rapidez en el giro. Obviamente si retrasas debes girar más deprisa y, así, estás menos tiempo inclinado y levantas antes la moto. Aparte, claro está, has tenido una mucha mejor visión antes de abordar la curva.

Yo lo de la rapidez en el giro lo veo un inconveniente, en carretera. La inclinación de la moto sirve para compensar la fuerza centrífuga. A igualdad de velocidad y en la misma curva, cuanto más recorrido se haga inclinando, menos inclinación será necesaria y también menos esfuerzo será necesario para hacerla, en cada segundo del recorrido. Ese esfuerzo repercute en la huella de los neumáticos en el asfalto, que es el punto de apoyo de esa fuerza contraria a la fuerza centrífuga. Con lo cual, el giro rápido requiere mayor inclinación, mayor esfuerzo del conductor (al que se le hace imprescindible usar el contramanillar para conseguirlo), mayor adherencia del asfalto, neumáticos más blandos con el consiguiente mayor desgaste, y también mayor riesgo en curvas cuyo estado del pavimento se desconoce o es cambiante (pasos de sol a sombra, de seco a mojado, asfalto viejo y gastado...).

Por todo ello, no veo la razón para recomendar como norma general para carretera el ataque retrasado, el giro rápido, el levantar la moto cuanto antes, porque todo eso es contrario a la consecución de una buena estabilidad de la moto en las circunstancias en que más la vamos a necesitar. Teóricamente, una moto en un tramo de curvas determinado y a igualdad de tiempo de recorrido, es más estable cuanto más tiempo está inclinada, porque se requiere menos inclinación y menos esfuerzo sobre la huella de las ruedas en el asfalto durante cada segundo de su recorrido. Es una forma de repartir bien el esfuerzo.

Además se suma el tema del contramanillar, cuanto más rápido sea el giro, más contramanillar será necesario, lo cual no favorece la estabilidad en la rueda delantera si la adherencia del asfalto no es muy buena.

En fin , son puntos de vista, yo prefiero calcular sobre lo difícil y practicarlo, que luego todo es ya más fácil  :)
 
Inmoto opino exactamente al revés en casi todo; pero bueno, eso creo que lo sabe ya medio foro!!! ;D
A igualdad de velocidad, si tumbas rápido, inclinas menos y menos tiempo.
Yo prefiero estar el menor tiempo posible con la moto inclinada pues inclinación=mayor riesgo.
Parece que el contramanillar sea algo malo ¿lo es? No entiendo el porqué salvo que te refieras a lo que a continuación te comento y en lo que concuerdo contigo:
El giro rápido requiere un mayor esfuerzo al neumático, por lo tanto en condiciones de baja adherencia (gomas frías, gastadas, asfalto en mal estado, húmedo etc..) deberemos bajar la velocidad. Ello no obstante siguen estando presentes, en estas condiciones, las virtudes del ataque retrasado a las curvas.
 
5F5B475F5B4B451F1C5D2E0 dijo:
Inmoto opino exactamente al revés en casi todo; pero bueno, eso creo que lo sabe ya medio foro!!!  ;D
A igualdad de velocidad, si tumbas rápido, inclinas menos y menos tiempo.
Yo prefiero estar el menor tiempo posible con la moto inclinada pues inclinación=mayor riesgo.
Parece que el contramanillar sea algo malo ¿lo es? No entiendo el porqué salvo que te refieras a lo que a continuación te comento y en lo que concuerdo contigo:
El giro rápido requiere un mayor esfuerzo al neumático, por lo tanto en condiciones de baja adherencia (gomas frías, gastadas, asfalto en mal estado, húmedo etc..) deberemos bajar la velocidad. Ello no obstante siguen estando presentes, en estas condiciones, las virtudes del ataque retrasado a las curvas.

Está bien que analicemos estos temas desde diferentes puntos de vista y estilos diferentes, y no necesariamente tenemos que coincidir, porque &quot;cada maestrillo tiene su librillo&quot;, además, si cada vez coincidiéramos en todo, qué aburrido, ¿no?

Yo en lo de reducir la velocidad en circunstancias difíciles, estoy de acuerdo, pero no como única solución y sin tener más recursos. Prefiero bajar algo la velocidad y subir algo la técnica, adaptándola a las circunstancias.

El contramanillar no es mejor ni peor que otros recursos para hacer girar la moto, es uno más, y no el único. Yo lo veo bien si es complementario a otros y se utiliza como recurso en determinadas ocasiones, no como sistema general.

Y lo que dices de que a igualdad de velocidad, con un giro rápido y llevando la moto inclinada menos metros, inclinas menos, yo entiendo que físicamente no puede ser. Cuanto menos recorrido con la moto inclinada, más la has de inclinar para compensar la misma fuerza. Al fin y al cabo, estás cerrando el radio de la curva &quot;artificialmente&quot;, y a menor radio, más tumbada. A ver si un físico nos lo explica  :D
 
tener la moto inclinada es una posición menos estable que tenerla recta. OK. Tener la moto más inclinada es menos estable que tenerla menos inclinada. Tener la moto más inclinada menos tiempo o menos inclinada más tiempo... al final estamos hablando de que por ángulo o por tiempo la tumbada no es la posición idónea de la moto (pero sí la más divertida). Así pues si nos gusta dar curvas, es porque pretendemos estar más tiempo tumbados que rectos. Amos, digo yo ::). Con asfalto bueno, sol y todo a favor, da igual qué tecnica seguir. Irá bien. Si llevamos ruedas más duras -turísticas, por ejemplo, de ésas que duran 10.000kms- no podremos pedirle peras al olmo. El agarre es peor que con ruedas blandas. Así pues las limitaciones de adherencia aparecerán antes. Si jugamos fuerte y apuramos la capacidad de agarre de nuestros neumáticos con técnicas pensadas para circuito y ruedas blandas, será mejor que aprendamos a controlar las pérdidas de adherencia para seguir divirtiéndonos o acabaremos pasando la línea entre diversión y estrés. Al revés, si con ruedas blandas jugamos a hacer una conducción pensada para situaciones de adherencia comprometida, acabaremos creyéndonos los reyes del mambo o nos aburriremos. Así pues, cada cosas para cada cosa. Las técnicas más racing deberían ser para circuito y carreteras muy buenas, y para las demás no deberíamos apurar tanto los límites. Las cosas no controlables en carretera son infinitas, máxime en carreteras de montaña estrechas, con poca visibilidad, asfalto muchas veces precario, precipicios y guardarraíles... en fin, que cada uno tome sus precauciones, analice sus virtudes y defectos de conducción y sea sensato con sus habilidades. Yo me encuentro muy bien usando ambas técnicas y adaptándolas a mi conducción (a pesar del famoso &quot;Defínete&quot; que me pedía Doc en las pasadas jornadas de técnicas de conducción). ¿carne o pescado? pues me gustan las dos cosas. Hay días que me apetece pescado y días que carne. Y días que como carne y ceno pescado o al revés. ¿qué problema hay? Tampoco visto todos los días de mi color favorito. Hay que adaptarse a la situación, analizar el momento, la carretera, la adherencia, la visibilidad y adecuar nuestra técnica y velocidad a lo que veamos. Que yo me sepa tirar bien de cabeza al agua no quiere decir que no sepa tirarme con los pies por delante si no sé si la profundidad es suficiente. Es un poco como lo de Inmoto y Jasón. prefiero hacer lo que me dé la gana. Ni me apetece tirarme siempre con los pies por delante, ni me apetece quedar como el de Mar Adentro.
 
233C28272D2C3928252428490 dijo:
Perdon, por si lo que digo es una tontería.

El problema es de coco. Tuviste un susto, y ahora cada vez que pillas esas curvas tu cerebro se pone en modo alerta.
Yo intentaría cogerlas relajado, incluso más lento de lo que me siento capaz, sin forzar para nada, hasta que el cerebro, a base de repetirlo muchas veces sin sustos, las vaya asumiendo de forma natural. Y de forma natural vuelvas a pillar el paso por curva que consideras normal.

V'sssss

+1 Completamente de acuerdo, con calma, sin presión por seguir a los compañeros, buscando las buenas sensaciones perdidas.

Más V'ssss
 
1C05222B394C0 dijo:
tener la moto inclinada es una posición menos estable que tenerla recta. OK. Tener la moto más inclinada es menos estable que tenerla menos inclinada. Tener la moto más inclinada menos tiempo o menos inclinada más tiempo... al final estamos hablando de que por ángulo o por tiempo la tumbada no es la posición idónea de la moto (pero sí la más divertida). Así pues si nos gusta dar curvas, es porque pretendemos estar más tiempo tumbados que rectos. Amos, digo yo  ::). Con asfalto bueno, sol y todo a favor, da igual qué tecnica seguir. Irá bien. Si llevamos ruedas más duras -turísticas, por ejemplo, de ésas que duran 10.000kms- no podremos pedirle peras al olmo. El agarre es peor que con ruedas blandas. Así pues las limitaciones de adherencia aparecerán antes. Si jugamos fuerte y apuramos la capacidad de agarre de nuestros neumáticos con técnicas pensadas para circuito y ruedas blandas, será mejor que aprendamos a controlar las pérdidas de adherencia para seguir divirtiéndonos o acabaremos pasando la línea entre diversión y estrés. Al revés, si con ruedas blandas jugamos a hacer una conducción pensada para situaciones de adherencia comprometida, acabaremos creyéndonos los reyes del mambo o nos aburriremos. Así pues, cada cosas para cada cosa. Las técnicas más racing deberían ser para circuito y carreteras muy buenas, y para las demás no deberíamos apurar tanto los límites. Las cosas no controlables en carretera son infinitas, máxime en carreteras de montaña estrechas, con poca visibilidad, asfalto muchas veces precario, precipicios y guardarraíles... en fin, que cada uno tome sus precauciones, analice sus virtudes y defectos de conducción y sea sensato con sus habilidades. Yo me encuentro muy bien usando ambas técnicas y adaptándolas a mi conducción (a pesar del famoso &quot;Defínete&quot; que me pedía Doc en las pasadas jornadas de técnicas de conducción). ¿carne o pescado? pues me gustan las dos cosas. Hay días que me apetece pescado y días que carne. Y días que como carne y ceno pescado o al revés. ¿qué problema hay? Tampoco visto todos los días de mi color favorito. Hay que adaptarse a la situación, analizar el momento, la carretera, la adherencia, la visibilidad y adecuar nuestra técnica y velocidad a lo que veamos. Que yo me sepa tirar bien de cabeza al agua no quiere decir que no sepa tirarme con los pies por delante si no sé si la profundidad es suficiente. Es un poco como lo de Inmoto y Jasón. prefiero hacer lo que me dé la gana. Ni me apetece tirarme siempre con los pies por delante, ni me apetece quedar como el de Mar Adentro.

+1  :) :)
 
Creo que como te aconsejan antes,deberias pedirle algun amigo tuyo que veas tu que entra bien, que te diga en que marcha entra en esa curva(previamente si es necesario que la haga el solo)y despues sigue su rueda entrando a la misma velocidad,la misma marcha y por el mismo sitio que el,no deberias tener problemas!!. ;)
 
323334315D0 dijo:
Creo que como te aconsejan antes,deberias pedirle algun amigo tuyo que veas tu que entra bien, que te diga en que marcha entra en esa curva(previamente si es necesario que la haga el solo)y despues sigue su rueda entrando a la misma velocidad,la misma marcha y por el mismo sitio que el,no deberias tener problemas!!. ;)

Claro, es una buena idea... pero no conozco a nadie que tenga una F800 y que salga con nuestro grupo... y mira que lo he intentao eh?
 
Mira, yo no es que sepa mucho, pero lo que hago es reducir a 1a. tumbar y dar una punta de gas, siempre con la vista fijada lo mas a la salida de la curva que puedas.

Te dejo un ejemplo de una filmacion que realizamos hace unos dias, no se ve muy bien pq estamos haciendo pruebas de poner la camara en el casco y como no lleva visor....pues asi quedo  :)


Si no te la quieres tragar toda, las curvas cerradas y en subida estan mas o menos en los min.:

  4'
  4' 45''
  6' 35'' y la miras hasta el min. 7' 12''

http://www.youtube.com/watch?v=jyMWV655Xxk
V's
 
Atrás
Arriba