Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
+1,Y TANTO....como no es mía.485A481E0 dijo:No comprar una de las que tienen nuevecitas en los conces para que las pruebe todo el mundo. También llamadas "de gerencia"
¿Creeis que los que las prueban no las pasan de 3.000 rpm y no las aprietan en frio?![]()
+1323F2432373B343F3D3324560 dijo:En el manual de la moto lo explican con claridad... No hay que darle mas vueltas!!
V'sssssss
el manual...el manual...el caso es que me suena... :565B4056535F505B595740320 dijo:En el manual de la moto lo explican con claridad... No hay que darle mas vueltas!!
V'sssssss
Pues eso.565B4056535F505B595740320 dijo:En el manual de la moto lo explican con claridad... No hay que darle mas vueltas!!
V'sssssss
4458595645170 dijo:HOLA ,ME GUSTARIA QUE EXPUSIERAIS VUESTRA OPINION A CERCA DE DE COMO Y DONDE HACER EL RODAJE A UNA MOTO BMW DE CARRETERA CON MOTOR BOXER,GRACIAS UN SALUDO.
y otro mas pero eso si leetelo antes no como yo, pone en el manual de la R 850- 1150 R primeros 1000 km no superar las 4000 rpm yo alicante la roda 205 km a 120 km/h es decir 4800 rpm434E5543464A454E4C4255270 dijo:En el manual de la moto lo explican con claridad... No hay que darle mas vueltas!!
V'sssssss
Eso se debe haber traspapelado del manual de la S1000RR45455C405A48475D464740290 dijo:Hola colegas motards
Respecto del rodaje y según las opiniones que os estoy leyendo no tienen nada que ver con lo que dice el manual de la RT. Así, recomienda no pasar de 5.500 vueltas los primeros 200 Km., de 6500 vueltas hasta los 400 Km., de 7500 hasta los 600 Km. y de ahí hasta los 900 Km. puedes hacer un muy breve paso hasta la zona roja.
Repito de nuevo, en TODOS los manuales de coches y motos dice lo contrario, nada más arrancar el motor iniciar la marcha.5271627571100 dijo:En frio arrancarla antes de ponerte casco, guantes etc, esos minutos calentando son importantes y despues suave saliendo con cariño 2-3 kms hasta que caliente bien.
Repito de nuevo, en TODOS los manuales de coches y motos dice lo contrario, nada más arrancar el motor iniciar la marcha.071507510 dijo:[quote author=5271627571100 link=1280264377/23#23 date=1280597079]En frio arrancarla antes de ponerte casco, guantes etc, esos minutos calentando son importantes y despues suave saliendo con cariño 2-3 kms hasta que caliente bien.
Repito de nuevo, en TODOS los manuales de coches y motos dice lo contrario, nada más arrancar el motor iniciar la marcha.627062340 dijo:[quote author=5271627571100 link=1280264377/23#23 date=1280597079]En frio arrancarla antes de ponerte casco, guantes etc, esos minutos calentando son importantes y despues suave saliendo con cariño 2-3 kms hasta que caliente bien.
140D100D620 dijo:[highlight]Calentar el motor en parado antes de rodar no es malo, al contrario, dejar la moto al ralentí unos minutos hasta alcanzar la temperatura de servicio o un poquito menos es muy aconsejable. [/highlight]Ahora bien, en los boxer, dadas sus características en cuanto a sistema de refrigeración, no hay que "encantarse", con dos o tres minutos sobra.
Lo mismo es si arrancamos nada más poner en marcha el motor, pero eso sí, debemos circular con suma suavidad y sin acelerones, ni subidas de vueltas. Lo único que con el viento sobre los aletines de cilindros, culatas, tapas de balancines y radiador de aceite se tarda un poco más en alcanzar la temperatura óptima.
Si no, de que iban a calentar los motores de competición antes de salir a rodar.
El sábado estuve en Cheste en las tandas y hay que ver el ruido que metían las 125 y las Metra-kit, calentando el cilindro antes de rodar.
VDV, yo que tú dejaría de leer esos libros...![]()
Saludos.
Cota348, tal vez deberías preguntarle qué libros son esos y leerlos tu también30293429460 dijo:VDV, yo que tú dejaría de leer esos libros...![]()
![]()
130F0E0112400 dijo:HOLA ,ME GUSTARIA QUE EXPUSIERAIS VUESTRA OPINION A CERCA DE DE COMO Y DONDE HACER EL RODAJE A UNA MOTO BMW DE CARRETERA CON MOTOR BOXER,GRACIAS UN SALUDO.
5B5E4254415C50435850310 dijo:[quote author=140D100D620 link=1280264377/27#27 date=1290707635][highlight]Calentar el motor en parado antes de rodar no es malo, al contrario, dejar la moto al ralentí unos minutos hasta alcanzar la temperatura de servicio o un poquito menos es muy aconsejable. [/highlight]Ahora bien, en los boxer, dadas sus características en cuanto a sistema de refrigeración, no hay que "encantarse", con dos o tres minutos sobra.
Lo mismo es si arrancamos nada más poner en marcha el motor, pero eso sí, debemos circular con suma suavidad y sin acelerones, ni subidas de vueltas. Lo único que con el viento sobre los aletines de cilindros, culatas, tapas de balancines y radiador de aceite se tarda un poco más en alcanzar la temperatura óptima.
Si no, de que iban a calentar los motores de competición antes de salir a rodar.
El sábado estuve en Cheste en las tandas y hay que ver el ruido que metían las 125 y las Metra-kit, calentando el cilindro antes de rodar.
VDV, yo que tú dejaría de leer esos libros...![]()
Saludos.
Bueno, es verdad que la presión del aceite al ralentí es menor, pero no por eso es insuficiente. Lo malo no es la presión sino la temperatura, y no solo la del aceite, sino la de todas las piezas en movimiento, que trabajan con mayores juegos en frío que en caliente, lo que conlleva una lubricación menos eficaz y un mayor desgaste. Así que, como ha dicho josepmaria, cuanto menos tiempo trabaje el motor en frío mejor. Por supuesto, eso no quiere decir darle caña a lo bestia desde el principio. Lo suyo yo diría que es empezar a circular inmediatamente después de arrancar, haciéndolo suavemente hasta alcanzar la temperatura de régimen. Yo creo que la práctica de dejar calentar al motor al ralentí viene de la época de los motores con carburador funcionando con gasolinas peores que las actuales. Entonces lo que sucedía es que hasta que el motor no alcanzaba una temperatura mínima no se formaba la mezcla en la proporción adecuada y el motor daba tirones que volvían la conducción difícil.011301570 dijo:Y todo eso con una presión de aceite menor, porque al ralentí ... :-?
+14A475C4A4F434C47454B5C2E0 dijo:En el manual de la moto lo explican con claridad... No hay que darle mas vueltas!!
V'sssssss
Good point, pero tengo algunas objeciones. La primera es que el circuito de refrigeración del aceite tiene un termostato. Si no estoy equivocado, mientras el aceite no alcanza la temperatura de consigna, el termostato permanece cerrado y el aceite no pasa por el radiador, con lo cual no se refrigera. De ese modo se consigue calentar el motor rápidamente. La segunda -y yo creo que más importante- es que yo diría que incluso si no hubiese radiador de aceite, y la refrigeración fuese solo por aire circulando entre las aletas de los cilindros, el motor también se calentaría antes en marcha (con refrigeración) que en parado (sin refrigerar). La razón de esto se debe a que al ralentí las presiones y temperaturas de combustión son menores que en carga, por lo que habría dos factores contrapuestos: una mayor temperatura de combustión -contrarrestada por la refrigeración- frente a una menor temperatura de combustión -en ese caso sin nada que contrarreste-. De los dos factores puede más -creo yo- el primero. En todo caso, la prueba es bien sencilla, y no tendré inconveniente en rectificar si alguien la hace y me demuestra que estoy equivocado: se arranca el motor y se cronometran los tiempos en parado y en marcha que tarda en aparecer la primera marca en el indicador de temperatura de aceite. Me extrañaría que calentase antes en parado, pero todo puede ser.5D4459442B0 dijo:sin embargo, debeis tener en cuenta que por el diseño de los boxer -en cuanto a sistema de refrigeración- circular significa refrigerar aceite y cilindros... de ahí viene mi opinión.
No te fíes de las apariencias :Yo tampoco quisiera que nadie que suscribe su avatar en latín y que además escribe adecuadamente se enfadase por semejante nimiedad; es más, espero y deseo mantener una buena amistad con todos vosotros.![]()
Yo sigo echando de menos la míaPD: Mi Cota348trail sigue marchando como el primer día, y tiene una compresión que da miedo al arrancarla sin las botas... y la caliento al ralentí... desde hace muchos años..., ... ;D ;D ;D ;D (que cabezón que soy ¿verdad?)
Buenas tardes a todos desde el circuito Ricardo Tormo.
Yo tengo dudas362F322F400 dijo:Extracto del Arias-Paz (un clásico), del que espero que nadie tendrá dudas, ¿o sí?:
No hace falta, hombre273E233E510 dijo:pido inmediatamente disculpas a VDV, por supuesto.
Bueno, pues he hecho la prueba yo mismo. No se puede decir que haya usado condiciones controladas de laboratorio, pero creo que el resultado es suficientemente concluyente. Esta mañana he salido (con el frío que hacía) y en tráfico urbano, con dos paradas en sendos semáforos (durante las cuales, lógicamente el motor estaba al ralentí), la primera rayita ha tardado 145 segundos en aparecer. Por la tarde he vuelto a arrancar y he esperado con la moto parada a que apareciese la primera rayita: 165 segundos: un 14% más de tiempo. Probablemente la diferencia habría sido mayor en caso de no haberme detenido en los semáforos.071C0C4A0 dijo:En todo caso, la prueba es bien sencilla, y no tendré inconveniente en rectificar si alguien la hace y me demuestra que estoy equivocado: [highlight]se arranca el motor y se cronometran los tiempos en parado y en marcha que tarda en aparecer la primera marca en el indicador de temperatura de aceite[/highlight]. Me extrañaría que calentase antes en parado, pero todo puede ser.
667466300 dijo:[quote author=5B5E4254415C50435850310 link=1280264377/28#28 date=1290726169][quote author=140D100D620 link=1280264377/27#27 date=1290707635][highlight]Calentar el motor en parado antes de rodar no es malo, al contrario, dejar la moto al ralentí unos minutos hasta alcanzar la temperatura de servicio o un poquito menos es muy aconsejable. [/highlight]Ahora bien, en los boxer, dadas sus características en cuanto a sistema de refrigeración, no hay que "encantarse", con dos o tres minutos sobra.
Lo mismo es si arrancamos nada más poner en marcha el motor, pero eso sí, debemos circular con suma suavidad y sin acelerones, ni subidas de vueltas. Lo único que con el viento sobre los aletines de cilindros, culatas, tapas de balancines y radiador de aceite se tarda un poco más en alcanzar la temperatura óptima.
Si no, de que iban a calentar los motores de competición antes de salir a rodar.
El sábado estuve en Cheste en las tandas y hay que ver el ruido que metían las 125 y las Metra-kit, calentando el cilindro antes de rodar.
VDV, yo que tú dejaría de leer esos libros...![]()
Saludos.
Yo creo que si lo es. La mayor parte del desgaste se produce precisamente durante los periodos en los que el motor funciona en frío. Se producen en esas condiciones dos circunstancias: primero, el aceite no tiene la viscosidad necesaria para lubricar bien; segundo, los huelgos entre piezas son mayores. Al analizar el mecanismo de la lubricación hidrodinámica se comprueba que la presión en la película de aceite crece al aumentar el huelgo y el espesor mínimo de película disminuye. Por ambos motivos el desgaste en esas circunstancias es mayor que el que se tiene a temperatura de régimen.233A273A550 dijo:Sin ánimo de avivar la polémica... el tiempo que se tarda en calentar la sonda del termómetro del motor no es, en absoluto, determinante del grado del desgaste de las piezas móviles del motor...
No me parece un argumento convincente. A temperatura de régimen, un motor correctamente lubricado con aceite en buenas condiciones es prácticamente eterno, desgasta igual de poco a 1000 que a 3000 vueltas. Es más, y esto probablemente te sorprenda, la presión máxima en la película de aceite disminuye con el régimen. Esto no es trivial de cara al desgaste, ya que estamos hablando de presiones más de un orden de magnitud superiores a la presión que entrega la bomba de aceite. Es verdad que ese efecto queda compensado con una disminución en el espesor mínimo de película, por lo que el desgaste probablemente no sea muy distinto en los dos regímenes de vueltas considerados.a tal efecto podemos preguntarnos cual ha sido la velocidad lineal del pistón en cada uno de los casos y, con ello, intuir en cual de los dos ha sufrido más el material sometido a rozamiento...
Es que esa no es la cuestión. La cuestión es cuanto tiempo emplea el motor en alcanzar una temperatura en la que la lubricación es adecuada. Todo lo que sea alargar ese tiempo es perjudicial para el desgaste.¿de verdar creeis que es mucho peor que el motor vaya a 1000 rpm. que a 3000 ó 3500 rpm.?
Yo no creo que sea tan baladí. Es más, creo que es bastante importante. Un trato cuidadoso del motor exige, desde luego, un calentamiento adecuado.Ahora en serio ... para mí es completamente intrascendente (dejarla al ralentí o ir despacito)... (ni me privo de lo primero, ni me corto las venas por lo segundo); creo que estamos dando una importancia excesiva a una cuestión absolutamente baladí...
¿que os va a durar más la moto haciéndolo bien o haciéndolo mal -sean cuales sean los medios, modos, formas o maneras de hacerlo-? ¿un año?, ¿siete meses?, ¿seis meses, tres semanas y cuatro dias?... , no es cuestión de obsesionarse.
It's up to you. Pero no todo el mundo tiene esa fortuna. Por lo demás, no solo es una cuestión de vida útil total. Se trata de mantener el motor en buen uso todo el tiempo, independientemente de que uno piense jubilarlo antes o después...Yo no sé vosotros, pero yo antes de cinco años le voy a dar pasaporte!!!!