Hola...
Lo suyo es atar las eslingas, al menos las delanteras ya que suele ser relativamente fácil, en lo alto de las botellas (en caso de horquilla NO invertida), y no a la tija que une las barras. Vamos atarlas a partes "no suspendidas". La razón: evitar que en los baches, al comprimirse la suspensión de la moto (aunque vaya en el carro, o grúa, etc) dichas eslingas se destensen, momentos esos durante los cuales la moto queda sin el amarre que necesita para no perder estabilidad.
En la parte de atrás ya es más difícil atar al basculante (y ya no digamos si es monobrazo), lo que se une a que este es muy bajo y proporciona poco tiro diagonal (hacia fuera y hacia abajo) con lo que pese a asumir que la suspensión trasera también puede comprimirse, normalmente lo hace notablemente menos que la delantera. Así, al menos cuando yo subo la moto en el carro, en la zona de atrás ato las eslingas a los estribos del acompañante, eincluso alguna vez lo he hecho (depende de la moto) al subchasis trasero, en la zona final del mismo (tras el asiento del acompañante). Y las tenso bastante para "precomprimir" la suspensión trasera. Se ese modo los baches pequeños llegan a ir más allá de lo que ya aporta esa "precompresión", con lo que rara vez dichas eslingas traseras llegan a perder tensión.
También es cierto que en mi carro cuento con la ventaja de tener unas "carrileras" que guían ambas ruedas (delantera y trasera de la moto), y que además tienen un arco delantero que impide que la moto pueda deslizarse hacia delante en una frenada brusca. Quien no disponga de esto, sería conveniente, si puede, que también ate los neumáticos al piso de la grúa o carro, para que dichos amarres hagan de "freno" frente a las inercias longitudinales al acelerar y al frenar.
Lo que no me convence en absoluto es lo de montarla sobre el caballete: este presenta una adherencia mínima (casi nula cuando hay vibraciones, lo que ocurre casi todo el rato en marcha) con el piso también metálico del carro o grúa. Además, el caballete, totalmente rígido, no amortigua nada vibraciones ni baches, que iría transmitiendo mediante su anclaje al chasis, al resto de la moto. Bufff... no, nada de caballete. Yo opto siempre por dejarla sobre los neumáticos.
Finalmente: lo que siempre recomiendo es interponer unos trapos finos (finos para que no aporten juego cara a destensarse las eslingas) entre eslingas y partes de la moto con las que dichas eslingas tocan o pueden tocar, para evitar que la vibración de dichas eslingas acabe provocando erosiones o rayaduras en la moto. Eso, y asegurarse que los extremos de las eslingas no quedan largos y sueltos, de modo que con el aire puedan ir dando constantes "latigazos" a la moto.
Vsss
[HIGHLIGHT2]PD: en la segundo foto, el coche oscuro que se ve a la derecha... ¿Cómo leches aparenta estar tumbado a derechas?. ¿No será el coche del capitan Schettino, verdad?[/HIGHLIGHT2].