¿Cómo se debe sujetar la moto, grúa, carro....?

  • Autor Autor CO1637P
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
C

CO1637P

Invitado
Lanzo esta pregunta para los entendidos en la materia.

Así
26072012174.jpg

o así
k100enlagrua01.jpg


Veamos la mejor manera de sujetarla, sin dañar. Por lo menos saberlo, el saber....no ocupa lugar.

Saludos
 
...casi mejor sin caballete, las cinchas desde el manillar una a cada lado y otra tirando hacia atras desde la parte trasera:)...vamos como en la segunda foto....
 
A mi me da en la nariz que un motivo para que se rompiera mi caballete fue precisamente un mal atado en una grúa.
O quizá propiciase su rotura, porque fue pocos días después. Yo no lo sabía y ahora lo sé. Caballete y cinchas never!
 
Hola...

Lo suyo es atar las eslingas, al menos las delanteras ya que suele ser relativamente fácil, en lo alto de las botellas (en caso de horquilla NO invertida), y no a la tija que une las barras. Vamos atarlas a partes "no suspendidas". La razón: evitar que en los baches, al comprimirse la suspensión de la moto (aunque vaya en el carro, o grúa, etc) dichas eslingas se destensen, momentos esos durante los cuales la moto queda sin el amarre que necesita para no perder estabilidad.

En la parte de atrás ya es más difícil atar al basculante (y ya no digamos si es monobrazo), lo que se une a que este es muy bajo y proporciona poco tiro diagonal (hacia fuera y hacia abajo) con lo que pese a asumir que la suspensión trasera también puede comprimirse, normalmente lo hace notablemente menos que la delantera. Así, al menos cuando yo subo la moto en el carro, en la zona de atrás ato las eslingas a los estribos del acompañante, eincluso alguna vez lo he hecho (depende de la moto) al subchasis trasero, en la zona final del mismo (tras el asiento del acompañante). Y las tenso bastante para "precomprimir" la suspensión trasera. De ese modo los baches pequeños no llegan a ir más allá de lo que ya aporta esa "precompresión", con lo que rara vez dichas eslingas traseras llegan a perder tensión.

También es cierto que en mi carro cuento con la ventaja de tener unas "carrileras" que guían ambas ruedas (delantera y trasera de la moto), y que además tienen un arco delantero que impide que la moto pueda deslizarse hacia delante en una frenada brusca. Quien no disponga de esto, sería conveniente, si puede, que también ate los neumáticos al piso de la grúa o carro, para que dichos amarres hagan de "freno" frente a las inercias longitudinales al acelerar y al frenar.

Lo que no me convence en absoluto es lo de montarla sobre el caballete: este presenta una adherencia mínima (casi nula cuando hay vibraciones, lo que ocurre casi todo el rato en marcha) con el piso también metálico del carro o grúa. Además, el caballete, totalmente rígido, no amortigua nada vibraciones ni baches, que iría transmitiendo mediante su anclaje al chasis, al resto de la moto. Bufff... no, nada de caballete. Yo opto siempre por dejarla sobre los neumáticos.

Finalmente: lo que siempre recomiendo es interponer unos trapos finos (finos para que no aporten juego cara a destensarse las eslingas) entre eslingas y partes de la moto con las que dichas eslingas tocan o pueden tocar, para evitar que la vibración de dichas eslingas acabe provocando erosiones o rayaduras en la moto. Eso, y asegurarse que los extremos de las eslingas no quedan largos y sueltos, de modo que con el aire puedan ir dando constantes "latigazos" a la moto.

Vsss

PD: en la segunda foto, el coche oscuro que se ve a la derecha... ¿cómo leches aparenta estar tumbado a derechas?. ¿No será el coche del capitán Schettino, verdad?.
 
Última edición:
Yo no la transportaría nunca en el caballete.
Aparte de que puede provocar el deslizamiento de la moto, el caballete puede romperse por las vibraciones y la moto salir volando de la grúa.
En la primera foto quizás la moto esté con el caballete porque la estén atando/desatando, no tiene puesta cinchas traseras.

Saludos.
 
Ya me había fijado en el otro mensaje de Kcent que esa moto va muy mal amarrada por dos motivos:

1.- No se debe amarrar por las tijas para no comprimir la suspensión delantera (segunda foto del primer mensaje).

2.- No se debe llevar el caballete extendido porque resbala sobre la superficie del remolque.

3.- Conviene fijar una de las ruedas al suelo del remolque.

En definitiva, la moto ha de formar un conjunto lo más rígido posible con el remolque, de manera que al mover la moto no se mueva ésta respecto del remolque, sino que se mueva todo el conjunto al unísono.

Esta es la forma en que yo la amarro para hacer muchos kilómetros (siempre me parece poco):

2A502E176A224FEED79C1E4FEED0BD.jpg


30502E17671D4FEED7971B4FEED0BA.jpg


Saludos
 
Hola...

Lo suyo es atar las eslingas, al menos las delanteras ya que suele ser relativamente fácil, en lo alto de las botellas (en caso de horquilla NO invertida), y no a la tija que une las barras. Vamos atarlas a partes "no suspendidas". La razón: evitar que en los baches, al comprimirse la suspensión de la moto (aunque vaya en el carro, o grúa, etc) dichas eslingas se destensen, momentos esos durante los cuales la moto queda sin el amarre que necesita para no perder estabilidad.

En la parte de atrás ya es más difícil atar al basculante (y ya no digamos si es monobrazo), lo que se une a que este es muy bajo y proporciona poco tiro diagonal (hacia fuera y hacia abajo) con lo que pese a asumir que la suspensión trasera también puede comprimirse, normalmente lo hace notablemente menos que la delantera. Así, al menos cuando yo subo la moto en el carro, en la zona de atrás ato las eslingas a los estribos del acompañante, eincluso alguna vez lo he hecho (depende de la moto) al subchasis trasero, en la zona final del mismo (tras el asiento del acompañante). Y las tenso bastante para "precomprimir" la suspensión trasera. Se ese modo los baches pequeños llegan a ir más allá de lo que ya aporta esa "precompresión", con lo que rara vez dichas eslingas traseras llegan a perder tensión.

También es cierto que en mi carro cuento con la ventaja de tener unas "carrileras" que guían ambas ruedas (delantera y trasera de la moto), y que además tienen un arco delantero que impide que la moto pueda deslizarse hacia delante en una frenada brusca. Quien no disponga de esto, sería conveniente, si puede, que también ate los neumáticos al piso de la grúa o carro, para que dichos amarres hagan de "freno" frente a las inercias longitudinales al acelerar y al frenar.

Lo que no me convence en absoluto es lo de montarla sobre el caballete: este presenta una adherencia mínima (casi nula cuando hay vibraciones, lo que ocurre casi todo el rato en marcha) con el piso también metálico del carro o grúa. Además, el caballete, totalmente rígido, no amortigua nada vibraciones ni baches, que iría transmitiendo mediante su anclaje al chasis, al resto de la moto. Bufff... no, nada de caballete. Yo opto siempre por dejarla sobre los neumáticos.

Finalmente: lo que siempre recomiendo es interponer unos trapos finos (finos para que no aporten juego cara a destensarse las eslingas) entre eslingas y partes de la moto con las que dichas eslingas tocan o pueden tocar, para evitar que la vibración de dichas eslingas acabe provocando erosiones o rayaduras en la moto. Eso, y asegurarse que los extremos de las eslingas no quedan largos y sueltos, de modo que con el aire puedan ir dando constantes "latigazos" a la moto.

Vsss

[HIGHLIGHT2]PD: en la segundo foto, el coche oscuro que se ve a la derecha... ¿Cómo leches aparenta estar tumbado a derechas?. ¿No será el coche del capitan Schettino, verdad?[/HIGHLIGHT2].

Debe ser por la perspectiva, "Efecto Escorzo" que le llaman, pero no estoy seguro.
Lo del capitán Schettino me superó...:D:D
Muy bueno tu consejo acerca de los trapos finos para evitar rayaduras.;)

Saludos.
 
pues yo la ato siempre asi.y no se mueve.

<script src='http://img577.imageshack.us/shareable/?i=rs1i.jpg&p=tl' type='text/javascript'></script><noscript></noscript>

<script src='http://img23.imageshack.us/shareable/?i=rs2yc.jpg&p=tl' type='text/javascript'></script><noscript></noscript>

las de delante a la tija al manillar no por si se rompe.siempre e comprimido la suspension y no se mueve la moto, es mas todos mis compañeros las atan asi y nuca a habido problemas de suspension

<script src='http://img528.imageshack.us/shareable/?i=rs3d.jpg&p=tl' type='text/javascript'></script><noscript></noscript>

parada para comprobar que todo esta correcto.

<script src='http://img443.imageshack.us/shareable/?i=rs4s.jpg&p=tl' type='text/javascript'></script><noscript></noscript>

llegada al destino sin novedad lo que siempre hago es ponerle precinto de embalar a las puntas de las cintas para que con el aire no se muevan y a la carraca tambien para que no se abran.

<script src='http://img232.imageshack.us/shareable/?i=rs5x.jpg&p=tl' type='text/javascript'></script><noscript></noscript>

y esta con su pilota encima.

v,sssssssssssssss
 
Aclaremos, con o sin, caballete puesto. Para ir tomando nota de las conclusiones.
Si alguien quiere hacer un resumen de lo más apropiado, adelante.

Saludos
 
Ya me había fijado en el otro mensaje de Kcent que esa moto va muy mal amarrada por dos motivos:

1.- No se debe amarrar por las tijas para no comprimir la suspensión delantera (segunda foto del primer mensaje).

2.- No se debe llevar el caballete extendido porque resbala sobre la superficie del remolque.

3.- Conviene fijar una de las ruedas al suelo del remolque.

En definitiva, la moto ha de formar un conjunto lo más rígido posible con el remolque, de manera que al mover la moto no se mueva ésta respecto del remolque, sino que se mueva todo el conjunto al unísono.

Esta es la forma en que yo la amarro para hacer muchos kilómetros (siempre me parece poco):

2A502E176A224FEED79C1E4FEED0BD.jpg


30502E17671D4FEED7971B4FEED0BA.jpg


Saludos

Yo la amarro igual pero en un remolque peor


Lo que tambien hago es dejarla sobre la pata lateral mientras la ato y asi la voy centrando hasta dejarla recta y sin apoyo
Ademas despues segun voy aflojando la dejo de nuevo sobre la pata lateral
 
Sin caballete por supuesto
Si por li que sea se descabalga se cae fijo

Yo no tengo remolque, me lo suelen dejar, solo os digo que una vez se me cayo y fue por culpa de la rampa que
Se rompio y callo la moto
 
Aclaremos, con o sin, caballete puesto. Para ir tomando nota de las conclusiones.
Si alguien quiere hacer un resumen de lo más apropiado, adelante.

Saludos
Sin caballete,suspension comprimida(para que no rebote la moto y las cinchas se mantegan tensas)procurar que la rueda delantera se apoye en el respaldo de la grua y sujetarla por delante y por detras;y por los dos lados de la moto
 
La K75 nunca la he transportado en el carro, pero la de motocros siempre la he atado de ambas tijas,cuanto más alta y abierta mejor y con una pieza que impide que se comprima la horquilla (se la puede fabricar uno mismo con una tabla y velcro, o comprarla) y en la parte trasera una eslinga que impida que la rueda salte del rail (hay gente que le pasa una eslinga por encima del asiento), es importante que con los botes la rueda trasera no se salga del rail, si se sale se caerá seguro ya que las eslingas de delante (y da igual si estan agarradas en el manillar, tija o botellas) perderan su tensión. Otro aspecto a tener en cuenta es que las eslingas se encuentren en perfectas condiciones, sin enganchones, puntos sueltos o pequeñas roturas, y lo más importante, moderar la velocidad, sobre todo en curvas. Si transportais la moto en un carro, no hay que dejar nada al azar. Un saludo.
 
A ver. sin darmelas de experto. he trabajado en gruas abaya (Pamplona) hace años y he transportado motos de todos los pelajes sin que se me cayese jamas ni una ni percances similares. Yo las ataba a la plataforma con solo dos cinchas si tenia caballete tentral y si no lo tenia con tres. Caso de caballete central. una cincha pasada por la llanta delantera y haciendo tiro en v hacia delante la misma posicion en la rueda trasera tirando hacia atras. (obiamente, tensando con cabeza. No intentando que la moto mida tres metros mas. De ahi que a alguien le hayan petao el caballete central) Y la moto queda totalmente solidaria a la plataforma. agarra del manillar, tira y veras que no se mueve ni un pelo. La opcion pata cabra es igual a la anterior pero con una cincha asegurndo del chasis que la pata cabra este apoyada, es decir que no se levante la moto.

Asi ya os digo que he transportado infinidad de motos de todos los tamaños, desde pequeños scooters a H&D Fat boy que pesaba un cojón.

La opcion que aparece en la primera foto con solo la rueda delantera atada es una autentica temeridad ya que en la primera curva el caballete va a patinar sobre la plataforma y si lo hace violentamente con el latigazo que da se puede romper la eslinga o forzar todo lo que la eslinga sujete. el guardabarros, manetas, latiguillos de freno, etc...
 
suspension comprimida(para que no rebote la moto y las cinchas se mantegan tensas)

La suspensión no debe ir comprimida, primeramente porque la estarías sometiendo a un esfuerzo innecesario (y no te digo nada si es un viaje largo), y segundamente, porque con los baches, la suspensión se comprimirá y descomprimirá bruscamente haciendo que las cinchas estén contínuamente recibiendo esos golpes de aflojado-tensado.


da igual si estan agarradas en el manillar, tija o botellas

Nunca se deben agarrar al manillar, porque éste no está preparado para soportar ese tipo de esfuerzos.


Caso de caballete central. una cincha pasada por la llanta delantera y haciendo tiro en v hacia delante la misma posicion en la rueda trasera tirando hacia atras.

El caballete central, al ser de acero, no proporciona un coeficiente de rozamiento suficientemente idóneo sobre otra superficie de acero o aluminio. Con el caballete central extendido, una de las ruedas queda en el aire, y se le está sometiendo a un esfuerzo innecesario, ya que está soportando, además del peso de la moto, la tensión de las eslingas.


A veces no nos sirve el sentido común para validar un sistema o procedimiento, sea de sujección de la moto o sea de inflado de ruedas. Parece que no vale si no lleva el anagrama de BMW. Pues aquí está:

1F5054E180335015A1E02550159AD3.jpg


255054E17D2F5015A1DC2B50159AD0.jpg


Saludos
 
La suspensión no debe ir comprimida, primeramente porque la estarías sometiendo a un esfuerzo innecesario (y no te digo nada si es un viaje largo), y segundamente, porque con los baches, la suspensión se comprimirá y descomprimirá bruscamente haciendo que las cinchas estén contínuamente recibiendo esos golpes de aflojado-tensado.




Nunca se deben agarrar al manillar, porque éste no está preparado para soportar ese tipo de esfuerzos.




El caballete central, al ser de acero, no proporciona un coeficiente de rozamiento suficientemente idóneo sobre otra superficie de acero o aluminio. Con el caballete central extendido, una de las ruedas queda en el aire, y se le está sometiendo a un esfuerzo innecesario, ya que está soportando, además del peso de la moto, la tensión de las eslingas.


La verdad es que lo que roce o no roce, factor de rozamiento y similares carecen de interes en este caso, te aseguro , es mas, te garantizo que incluso dandole una capa de grasa entre el caballete y la plataforma, No se va a mover lo mas minimo.Ademas lo normal es que siempre este un pelin resbaladiza o si no te ha dado tiempo a limpiarla tras recoger un siniestro con rotura de motor, hecha un cristo de aceite. Es la manera mas efectiva de atar la moto. y efectivamente la rueda delantera queda o al aire o justo rozando la plataforma. depende de la extension de la horquilla y/o basculante.

A veces no nos sirve el sentido común para validar un sistema o procedimiento, sea de sujección de la moto o sea de inflado de ruedas. Parece que no vale si no lleva el anagrama de BMW. Pues aquí está:

1F5054E180335015A1E02550159AD3.jpg


255054E17D2F5015A1DC2B50159AD0.jpg


Saludos

Como soy un poco torpe y conejo en estas lides la respuesta que queria poner intercalada es el texto en azul que hay mas arriba.
saludos igualmente
 
Última edición:
no hay que hundir la horquilla .......cuanto más arriba se sujete mejor ...la rueda delantera si es posible trincarla ....con cinta apretar freno delantero .....tiene que saltar no hundir la amortiguación !!!
 
Yo creo que si salta es peor pues podria soltarse cuando al bajar se destensa el amarre
yo intento siempre sujetarla del chasis
una vez que me pa llevo la grua, la pusieron en el caballete
sujetaron las llantas hacia adelante y otra hacia detras para que no descabalgase
despues del lado izq y otra desde el dcho
y asi imposible para los laterales


eso en grua claro
en remolque la engancho la rueda delantera , despues meto una marcha, encinto el freno delantero, la rueda trasera
y despues del chasis acia los lados
 
Estimados Colegas,

Hasta donde mi entender y conocimiento.

Los cinchos, eslingas, "Slings" o similares al timón delantero, al puente delantero , etc. y que compriman uniformemente.

También se colocan lo más cerca del eje trasero o en caso de solo un brazo solamente al mejor apoyo de chassis de ambos lados.

Por ningún motivo se traslada con caballete central o la pata lateral. ¡No, No, No No!!!

Me créan o no, así es como se trasporta en las caja "Javas" originales de fábrica las motos nuevas, imagino yo que por alguna buena razón será que lo hacen, para trasladarlo del Japón, Alemania, Reino Unido, Italia, etc., etc., a sus distintos destinos de compra final, todas las fábricas de motos.

Un saludote a todos ustedes del "Otro" lado del Atlántico,

Panda
 
Los transportes fueros en el orden en que aparecen ahora.
El 1º lo realizó una persona que creo que sabía bien lo que hacía.. De esta forma recorrimos 98 Km y yo creo que sin problemas para la moto (No estaba sobre el caballete).

El 2º lo realizó otra persona que efectivamente no tenía ni idea de cómo hacerlo. Yo educadamente intente indicarle cómo hacerlo y según había visto como lo hacía el 1º. La foto está tomada cuando “la niña” está siendo preparada para ser transportada....

Desafortunadamente el del taxi estaba esperándome para levarme a Lleida y parecía tener prisa y ninguna intención de esperar a que la moto estuviera atada. Yo conseguí el compromiso del gruista de cambiar las cinchas a la parte superior, junto a las bocinas y poner otra sujetando la rueda trasera a la base de la grúa. También le dije que bajara la moto del caballete pero no creo que lo hiciera.

Afortunadamente el camping estaba a 4 Km de Vielha, donde iba a descargarla. De allí otra grúa la llevaría a Sort y supongo que desde Sort iría a Lleida. Resumiendo, que como no podía supervisar el amarre en cada una de las etapas de su viaje, crucé los dedos confiando que pasaría por manos expertas y llegaría sin incidencias a casa….
Cuando llegue ya os contaré.

PD. Lo de la rueda del coche seguramente es debido a un efecto óptico provocado por la curvatura del cristal a través del cual está tomada la foto….

el primero por donde lo tiene si está muy tenso un problema y si lo dejas flojo otro !!!
si amarras por encima de la horquilla y tensan mucho puedes jo*der los retenes
hay que intentar que la rueda de adelante haga tope y al freno ponerle cinta
 
Manual completo BMW para atar la moto al carro, PDF

Si alguien se quiere bajar en formato PDF el manual completo de BMW para atar la moto al carro que se ha citado antes parcialmente, y por extensión leerlo sin fastidiarse la vista, haga click aquí:

http://www.grassrootsbmw.com/uploads/Tiedown2.pdf

Un saludo.

Manuel
 
Última edición:
Atrás
Arriba