Consulta sobre regulación de amortiguación F800R

landeron

Arrancando
Registrado
3 Sep 2009
Mensajes
42
Puntos
0
La F800R, de origen, viene con un tarado recomendado para 85Kg de 12 clicks en precarga de muelle desde la posición más blanda y 3/4 de vuelta (270º) en extensión desde la posición más dura.
He visto por el foro una tabla que no coincide con estos valores. Supongo que debe ser para S/ST.¿Son diferentes los amortiguadores traseros de la R y S/ST?
Por otro lado, en la superprueba de La Moto de la F800R recomiendan 19 clicks y 1,5 vueltas (menos extensión). Y en general, veo que en diversos sitios se recomienda más precarga (más clicks).
Si aumentas la precarga,¿No debería aumentarse la extensión en lugar de reducirla?

Saludos
 
Venga yo me animo.

Si aumentas la precarga con un mismo peso (equivalente a montar un muelle más duro y por tanto más brusco), endureces la amortiguación, si además le sumas una mayor fuerza en extensión como resultado tendrás un funcionamiento muy brusco de la suspensión.
Se hundirá poco y además retornará muy rápido, haciendo la moto rebotona.

La idea de reducir la extensión (cerrar rebote) es compensar la mayor "sequedad" de funcionamiento al aumentar la precarga.

Prueba a aumentar sólo la precarga, y si te va bien, pues ya está y si notas que la moto es muy rebotona, pues le cierras un poco la extensión.

Espero que te sirva de algo. ;)
 
Hola Woodleg,
no me he explicado bien. Tal y como indicas, entiendo que si aumentas la precarga del muelle y no modificas la resistencia del amortiguador a la extensión, la moto se puede volver rebotona. Para evitar esto, si aumentas de forma importante la precarga del muelle, "cierras" la extensión (aumentas la resistencia a la extensión) para compensarlo. Por eso no comprendo por qué en La Moto recomiendan más precarga (19 frente a 12 de serie) y por contra "abren" la extensión (1,5 vueltas frente a 0,75 de serie.
Saludos y gracias por tu respuesta
 
Pues no, no te había entendido o no te habías explicado. ::)

Porque precisamente en tu última frase hablas de que se debería "aumentar la extensión" y aumentar la extensión para mí es aumentar la fuerza de rebote, y por lo tanto "abrir" o girar en sentido contrario a las agujas del reloj.
Y eso es precisamente lo contrario a lo que se debe hacer, como tu mismo me confirmas en tu último mensaje contradiciendo lo dicho en el primero...

Creo que te has liado entre vueltas clicks aperturas y cierres.
El caso es que los dos lo entendemos de la misma manera, y yo tampoco entiendo porqué en La Moto dicen justo lo contrario, sólo se me ocurre que sea un error de la revista (que no cometen pocos...)
 
Woodleg
Sospecho que el error debe venir porque creo que en la S/ST viene recomendada una resistencia a la extensión de fábrica de 1,5 vueltas en lugar de 0,75 que viene en la R, con lo que me imagino que su propósito era aumentar la precarga del muelle pero no tocar la resistencia a la extensión.
Sin embargo, eso implica que probablemente las S/ST tienen otro amortiguador trasero u otro muelle, o simplemente vienen reguladas diferente de fábrica. El porqué de estas diferencias es lo que me gustaría aclarar.
Saludos :-?
 
Hola a todos, según he estado leyendo... mientras más se gire la ruedecita del amortiguador, no el muelle, en favor de las agujas del reloj más extensión tiene el amortiguador ¿no?, por favor aclararmelo, es que soy muy torpe... :-/ :-/ :-/
 
Rebujito,
imaginate la ruedecita de la extensión como un grifo. Si está girada totalmente en el sentido de las agujas del reloj (como un grifo convencional), el paso está cerrado. Si vas girando en sentido contrario a las agujas del reloj desde cerrado, el paso se va abriendo.
Cuanto más pequeño es el paso, mas resistencia hay a la extensión del muelle. Por defecto en la F800R, viene abierta 0,75 vueltas. Si lo abres mucho, el amortiguador no será capaz de controlar el rebote del muelle cuando se ha comprimido. Si lo cierras demasiado, el muelle tardaría mucho en volver a extenderse.
Por supuesto, no debe estar cerrado del todo nunca.
En cuanto a lo que dices de "más extensión", como ves hace falta aclarar lo que cada uno quiere decir con ello para que no haya confusiones. En mi caso, cuando hablaba de más extensión quería decir "mayor resistencia a la extensión" o lo que es lo mismo "más cerrado". Sin embargo, Woodleg cuando decía "mas extensión" se refería a "menos resistencia a la extensión" o "más abierto".
Espero que el toston lo aclare.
 
606D6268697E63620C0 dijo:
Rebujito,
imaginate la ruedecita de la extensión como un grifo. Si está girada totalmente en el sentido de las agujas del reloj (como un grifo convencional), el paso está cerrado. Si vas girando en sentido contrario a las agujas del reloj desde cerrado, el paso se va abriendo.
Cuanto más pequeño es el paso, mas resistencia hay a la extensión del muelle. Por defecto en la F800R, viene abierta 0,75 vueltas. Si lo abres mucho, el amortiguador no será capaz de controlar el rebote del muelle cuando se ha comprimido. Si lo cierras demasiado, el muelle tardaría mucho en volver a extenderse.
Por supuesto, no debe estar cerrado del todo nunca.
En cuanto a lo que dices de "más extensión", como ves hace falta aclarar lo que cada uno quiere decir con ello para que no haya confusiones. En mi caso, cuando hablaba de más extensión quería decir "mayor resistencia a la extensión" o lo que es lo mismo "más cerrado". Sin embargo, Woodleg cuando decía "mas extensión" se refería a "menos resistencia a la extensión" o "más abierto".
Espero que el toston lo aclare.


Muchas, muchas gracias.... ya lo tengo bastante claro.... ;D ;D ;D
 
363B343E3F2835345A0 dijo:
Woodleg
Sospecho que el error debe venir porque creo que en la S/ST viene recomendada una resistencia a la extensión de fábrica de 1,5 vueltas en lugar de 0,75 que viene en la R, con lo que me imagino que su propósito era aumentar la precarga del muelle pero no tocar la resistencia a la extensión.
Sin embargo, eso implica que probablemente las S/ST tienen otro amortiguador trasero u otro muelle, o simplemente vienen reguladas diferente de fábrica. El porqué de estas diferencias es lo que me gustaría aclarar.
Saludos :-?

Pues la diferencia puede venir dada porque las S/ST tienen el basculante monobrazo que es más corto que el convencional de la R, y por lo tanto cargas más peso sobre la rueda trasera. Además tienen mayor recorrido de suspensión (140 frente a 125 de la R).
Así que las regulaciones no son comparables.

En cuanto a la distinta forma de entender el "más extensión", yo es que estoy acostumbrado a la jerga del mountain bike, donde se conoce comunmente como rebote, y un mayor rebote equivale a una regulación más abierta (mayor flujo, mayor fuerza, y de ahí más extensión).
Por cierto que cualquier bicicleta de gama media (2.500-3.000) equipa amortiguadores que ya quisieran nuestras motos. Regulaciones de precarga, extensión (algunos diferenciada para alta y baja), progresividad, bloqueo (esto sería poco útil) y válvula de estabilidad.
Vamos que hay que estudiar ingeniería para ponerlos a punto, o dejarlos como te los pone el mecánico y no tocar más que el bloqueo en marcha... ;D
 
794E495E41425F442B0 dijo:
[quote author=606D6268697E63620C0 link=1273490753/7#7 date=1273574809]Rebujito,
imaginate la ruedecita de la extensión como un grifo. Si está girada totalmente en el sentido de las agujas del reloj (como un grifo convencional), el paso está cerrado. Si vas girando en sentido contrario a las agujas del reloj desde cerrado, el paso se va abriendo.
Cuanto más pequeño es el paso, mas resistencia hay a la extensión del muelle. Por defecto en la F800R, viene abierta 0,75 vueltas. Si lo abres mucho, el amortiguador no será capaz de controlar el rebote del muelle cuando se ha comprimido. Si lo cierras demasiado, el muelle tardaría mucho en volver a extenderse.
Por supuesto, no debe estar cerrado del todo nunca.
En cuanto a lo que dices de "más extensión", como ves hace falta aclarar lo que cada uno quiere decir con ello para que no haya confusiones. En mi caso, cuando hablaba de más extensión quería decir "mayor resistencia a la extensión" o lo que es lo mismo "más cerrado". Sin embargo, Woodleg cuando decía "mas extensión" se refería a "menos resistencia a la extensión" o "más abierto".
Espero que el toston lo aclare.


Muchas, muchas gracias.... ya lo tengo bastante claro.... ;D ;D ;D[/quote]

Rebujito, pues a ver cuando quedamos y me lo explicas porque yo sigo pez...  :-? :-? :-? :-?
 
7F6F687772707C722A2A1D0 dijo:
[quote author=794E495E41425F442B0 link=1273490753/8#8 date=1273578038][quote author=606D6268697E63620C0 link=1273490753/7#7 date=1273574809]Rebujito,
imaginate la ruedecita de la extensión como un grifo. Si está girada totalmente en el sentido de las agujas del reloj (como un grifo convencional), el paso está cerrado. Si vas girando en sentido contrario a las agujas del reloj desde cerrado, el paso se va abriendo.
Cuanto más pequeño es el paso, mas resistencia hay a la extensión del muelle. Por defecto en la F800R, viene abierta 0,75 vueltas. Si lo abres mucho, el amortiguador no será capaz de controlar el rebote del muelle cuando se ha comprimido. Si lo cierras demasiado, el muelle tardaría mucho en volver a extenderse.
Por supuesto, no debe estar cerrado del todo nunca.
En cuanto a lo que dices de "más extensión", como ves hace falta aclarar lo que cada uno quiere decir con ello para que no haya confusiones. En mi caso, cuando hablaba de más extensión quería decir "mayor resistencia a la extensión" o lo que es lo mismo "más cerrado". Sin embargo, Woodleg cuando decía "mas extensión" se refería a "menos resistencia a la extensión" o "más abierto".
Espero que el toston lo aclare.


Muchas, muchas gracias.... ya lo tengo bastante claro.... ;D ;D ;D[/quote]

Rebujito, pues a ver cuando quedamos y me lo explicas porque yo sigo pez...  :-? :-? :-? :-?[/quote]


Vale, vale.... yo salgo todos los sábados.... ;D ;D, a ver si te lo explico mal.... por no enterarme bien...., pero creo que significa que la abres más lo que consigues es que el retroceso del amortiguador, lo que empuja hacia arriba, es más lento... mientras más abierto más lento.... creo... :-? :-?
 
A ver si me explico mejor:
El muelle del amortiguador trasero se comprime cuando hay un bache o una aceleración. La tendencia del muelle es volver a su posición de reposo inicial.
Si no exisitiera hidraulico, el muelle volvería a estirarse, luego se comprimiría menos, luego volvería a estirarase menos y así hasta llegar a la situación de reposo. En definitiva oscilaría hasta pararse.
Para evitar esto, está la funcion del amortiguador (se llama amortiguador porque amortigua las oscilaciones que he comentado antes).
Un amortiguador no es más que una fuerza de rozamiento que se opone al movimiento del muelle. Esta fuerza de rozamiento en los amortiguadores acostumbra a producirse cuando un aceite pasa a traves de un orificio muy pequeño.
Cuanto mayor es el orificio, menos cuesta que pase el fluido, y a la inversa, cuando menor es el orificio, más cuesta que éste pase.(pensad en una inyección con orificio mayor o menor)
Cuando hablamos de regular la amortiguación, hablamos básicamente de regulación en extensión y en compresíon.(Si el amortiguador es muy completo, estas dos regulaciones pueden ser 4 :extensión a baja velocidad, extensión a alta velocidad y compresión a baja velocidad y a alta velocidad).
Normalmente, cuando un amortiguador es sencillo como el nuestro, sólo se puede tocar la resistencia a la extensión ¿Por qué? Porque es el parámetro más importante. Piensa que en compresión ya está actuando el muelle, con lo que la resistencia a la compresión depende sobre todo de este (esto no es 100% cierto, pero bueno... la resitencia a la compresión suele ser entre 0,3 y 0,5 la resistencia a la extensión).
Bueno, por fin ya hablamos de nuestro amortiguador. Tiene regulación de la precarga del muelle y una regulación de la resistencia a la extensión.
Como hemos comentado, para la extensión tenemos una especie de grifo. Cuando está muy cerrado, el aceite pasa por un agujero muy pequeñito. Cuando está muy abierto, el agujero es mayor.
Está completamente cerrado cuando está girado al máximo en el sentido de las agujas del reloj (como cuando cierras un grifo) y está abierto al máximo cuando el grifo está abierto al máximo(al máximo en sentido contrario a las agujas del reloj).
Las R vienen por defecto para un peso de 85 Kg de motero, con 0,75 vueltas el grifo abierto. Es decir que desde la posición de completamente cerrado(a tope en sentido reloj) se gira en sentido contrario a las agujas del reloj 3/4 de vuelta.
Si aumentas la precarga del muelle, puede que el orificio sea demasiado grande, con lo que notarías que la rueda trasera rebota (eso quiere decir que el hidraulico no es capaz de controlar las oscilaciones del muelle )y entonces deberías cerrar ese orificio un poco e ir probando.(deberías girar en sentido de las agujas del reloj sin llegar a cerrar del todo)
Si disminuyes la precarga, porque pesas poco, o por lo que sea, te puedes encontrar que el hidraulico frena demasiado al muelle (agujero demasiado pequeño), notarías que despues de un bache, la parte trasera tarda demasiado en volver a subir, y si encadenas baches o aceleraciones, estarías desplazando mucho peso hacia atras y aligerando la rueda delantera.Tocaría entonces abrir el grifo(sentido antihorario) hasta encontrar que esto no se produce.

Buuuf!!!! vaya tocho.
Saludos
 
Muchas gracias Landeron!....y nada de "tocho" ;), a los torpes como yo, nos viene bien una explicación tan currada(...y aún así no te confirmo yo al 100% que me haya quedado claro :D)

Un saludo
 
Gracias Woodleg. Además veo que tu explicación de la diferencia seguro que es acertada. Si tienen recorrido diferente y no tienen bieletas, por narices son amortiguadores diferentes y las regulaciones no son comparables.

Saludos
 
gracias, eso quiere decir, que no lo había entendido bien :-[ :-[ :-[..., osease que lo que controla el liquido en el movimiento en si del muelle ¿no? que sea el justo sin rebote ??? :-[ :-[ :-[
 
Una pregunta, y cuando montais un paquete(*) ¿regulais la suspensión y tensión del amortiguador? ¿o no lo tocais?. Imagino que sí, y en este caso, ¿como lo poneis?

(*) Parienta ó mujer que pesa aprox 57kg

;)
 
4247504745494B260 dijo:
Una pregunta, y cuando montais un paquete(*) ¿regulais la suspensión y tensión del amortiguador? ¿o no lo tocais?. Imagino que sí, y en este caso, ¿como lo poneis?

(*) Parienta ó mujer que pesa aprox 57kg

;)

pero esos 57 kg es con todo puesto??? es que el equipaje también pesa.... y te puede subir hasta 6 kg....
 
Me explico, ahora mismo esta regulada para mi, que yo peso 78kg y mido 1,74cm.
Mi mujer pesa 57kg, y en principio no suelo llevar equipaje, si acaso una mochila con algunas cosillas, como máximo 1,5kg.

¿Entonces que? ¿regulo o no regulo? yo la veo durilla, la verdad.
 
En mi caso, si salgo con mi mujer, le meto cuatro clicks más a la precarga y no toco el rebote para no enredar mucho.
Tampoco hace falta afinar tanto, al fin y al cabo cuando voy acompañado procuro ir tranquilo.

En las salidas para curvear dejo el mismo reglaje que a diario.
He probado a aumentar la precarga para dejarla más dura y me iba peor, ya que al hundirse menos el amortiguador cargaba más peso del necesario delante y la notaba inestable en tumbadas fuertes.

No basta con endurecer la trasera, las suspensiones tienen que trabajar en conjunto y equilibradas, y como no podemos regular nuestra horquilla, hay que encontrar el punto entre una trasera lo suficientemente firme sin comprometer la estabilidad delantera.
 
71746374767A78150 dijo:
Me explico, ahora mismo esta regulada para mi, que yo peso 78kg y mido 1,74cm.
Mi mujer pesa 57kg, y en principio no suelo llevar equipaje, si acaso una mochila con algunas cosillas, como máximo 1,5kg.

¿Entonces que? ¿regulo o no regulo? yo la veo durilla, la verdad.

Te comento cuando me refiero a equipaje no me refiere cosa que llevas, me imagino que llevara el casco, la chaqueta y al menos unas botas, pues eso solo puede llegar a pesar unos 5 o 6 kg., de todas formas también te pongo un link

http://translate.googleusercontent....es&usg=ALkJrhhjbU7XiuVu_dXuYTFi2FeQoF1c8A

donde te puede servir de guía, aunque es para una st.... te puede servir de referencia.... a mi vale igual y tengo una R

Saludos...
 
Gracias por el enlace Rebujito, aunque los datos a introducir son un poco liosos, pero ya me hago una idea.
 
352D2D262E27420 dijo:
En mi caso, si salgo con mi mujer, le meto cuatro clicks más a la precarga y no toco el rebote para no enredar mucho.
Tampoco hace falta afinar tanto, al fin y al cabo cuando voy acompañado procuro ir tranquilo.

En las salidas para curvear dejo el mismo reglaje que a diario.
He probado a aumentar la precarga para dejarla más dura y me iba peor, ya que al hundirse menos el amortiguador cargaba más peso del necesario delante y la notaba inestable en tumbadas fuertes.

No basta con endurecer la trasera, las suspensiones tienen que trabajar en conjunto y equilibradas, y como no podemos regular nuestra horquilla, hay que encontrar el punto entre una trasera lo suficientemente firme sin comprometer la estabilidad delantera.

solo 4 clicks más yendo con pakete? si yo cuando voy con maletas le meto 10 (para dejarlo en 22 clicks, hasta los 40 posibles que tiene la moto....)
ahora que lo pienso, no le que quitado clicks desde el viaje de este puente... pues la moto va de lujo ;D ;D ;D
 
Hola señores, pues yo peso 105 kg.... en bolas después más o menos unos 6 kg. de equipamiento, el baul unos 5 kg, solo, y la llevo fijo en 24 clicks y 1,25 de la llavita... y con la parienta que pesa unos 48 kg. en pilongis.... + 5 kg de equipamiento + lo que le eches ar baul pues cuando salgo con ella, lo pongo en 35 click y 0,5 vuelta... y a dar caña... la moto como una seda...
 
7F7473737B7D701C0 dijo:
[quote author=352D2D262E27420 link=1273490753/21#21 date=1286992124]En mi caso, si salgo con mi mujer, le meto cuatro clicks más a la precarga y no toco el rebote para no enredar mucho.
Tampoco hace falta afinar tanto, al fin y al cabo cuando voy acompañado procuro ir tranquilo.

En las salidas para curvear dejo el mismo reglaje que a diario.
He probado a aumentar la precarga para dejarla más dura y me iba peor, ya que al hundirse menos el amortiguador cargaba más peso del necesario delante y la notaba inestable en tumbadas fuertes.

No basta con endurecer la trasera, las suspensiones tienen que trabajar en conjunto y equilibradas, y como no podemos regular nuestra horquilla, hay que encontrar el punto entre una trasera lo suficientemente firme sin comprometer la estabilidad delantera.

solo 4 clicks más yendo con pakete? si yo cuando voy con maletas le meto 10 (para dejarlo en 22 clicks, hasta los 40 posibles que tiene la moto....)
ahora que lo pienso, no le que quitado clicks desde el viaje de este puente... pues la moto va de lujo  ;D ;D ;D[/quote]

Yo tengo puestos 14 clicks de precarga y 1 vuelta de rebote, para un peso de unos 70 kg más equipo.
Probé en su día a subirlo a 18 y le fuí quitando hasta encontrar el ajuste que me aportaba más confianza.
Igualmente con el rebote, antes lo llevaba más abierto y en zonas bacheadas parecía que me iba a escupir la moto del asiento. Lo fuí cerrando hasta dejarla estable para todos los terrenos.
Aquí en la isla cualquier salida que te plantees acabas tocando un poco todos los palos (autovía, carretera de montaña y secundarias en mal estado...), así que una vez encontrado el reglaje con el que me encuentro cómodo en todos los terrenos, no lo toco más por el momento.
También es cierto que llevo la moto limitada y con estos ajustes cuando quite la limitación puede que flanee la trasera al abrir gas a tope, pero por ahora está perfectamente equilibrada.

Cuando vuelva a llevar acompañante probaré a darle algo más de los 4 clicks extra a ver que tal, pero ya digo que así me encuentro cómodo.

Esto de los ajustes es algo tan personal, que lo más que se puede hacer es dar un punto de partida y luego cada cual que haga pruebas hasta encontrarse a gusto.
;)
 

- Yo estoy ahora en unos 90 Kilos, y en modo "SOLO", por "ensayo y error" he encontrado el compromiso para ir cómodo en [+14 clicks de Muelle y -1/2, (=menosmedia), vueltas de Retención], (el "standard" está en [+12 clicks de Muelle y -3/4, (=-0,75) vueltas de Retención].
- Mi "Santa", (y co-propietaria, aunque suele llevar el Scooter porque sale de casa más tarde y se ha de conformar con "las sobras" del garaje), va más cómoda si la deja en el Standard, sobre todo de Muelle. Si compartimos asiento, y es una "tirada larga", y me acuerdo antes de arrancar..., le subo otro par o tres de Clicks al Muelle.
- La moto suele ir con las maletas laterales "a piñón", (la estética no nos convencía, aunque estas y en esta moto no son "pecado mortal", pero en el día a día son tan cómodas que ahora ya no puedo renunciar a ellas), bastante descargadas, (kit de supervivencia=traje de agua+cubrebotas+guantes waterproof).
- Totalmente de acuerdo con Woodleg, no se ha de perder de vista que la trasera ha de "convivir" con la suspensión delantera, y aquí estamos más limitados. Yo me conformo con los muelles y aceite originales, (de momento es lo que hay), pero he bajado las tijas 1 cm. aprox., para acortar un poco el avance de la dirección bajándole el morro, (así la moto es más "dinámica"). Si en vez de eso tensamos más el muelle de atrás para llegar a una geometría de dirección similar, lo noto todo más descompensado entre los dos ejes...
 
323F303A3B2C31305E0 dijo:
A ver si me explico mejor:
El muelle del amortiguador trasero se comprime cuando hay un bache o una aceleración. La tendencia del muelle es volver a su posición de reposo inicial.
Si no exisitiera hidraulico, el muelle volvería a estirarse, luego se comprimiría menos, luego volvería a estirarase menos y así hasta llegar a la situación de reposo. En definitiva oscilaría hasta pararse.
Para evitar esto, está la funcion del amortiguador (se llama amortiguador porque amortigua las oscilaciones que he comentado antes).
Un amortiguador no es más que una fuerza de rozamiento que se opone al movimiento del muelle. Esta fuerza de rozamiento en los amortiguadores acostumbra a producirse cuando un aceite pasa a traves de un orificio muy pequeño.
Cuanto mayor es el orificio, menos cuesta que pase el fluido, y a la inversa, cuando menor es el orificio, más cuesta que éste pase.(pensad en una inyección con orificio mayor o menor)
Cuando hablamos de regular la amortiguación, hablamos básicamente de regulación en extensión y en compresíon.(Si el amortiguador es muy completo, estas dos regulaciones pueden ser 4 :extensión a baja velocidad, extensión a alta velocidad y compresión a baja velocidad y a alta velocidad).
Normalmente, cuando un amortiguador es sencillo como el nuestro, sólo se puede tocar la resistencia a la extensión ¿Por qué? Porque es el parámetro más importante. Piensa que en compresión ya está actuando el muelle, con lo que la resistencia a la compresión depende sobre todo de este (esto no es 100% cierto, pero bueno... la resitencia a la compresión suele ser entre 0,3 y 0,5 la resistencia a la extensión).
Bueno, por fin ya hablamos de nuestro amortiguador. Tiene regulación de la precarga del muelle y una regulación de la resistencia a la extensión.
Como hemos comentado, para la extensión tenemos una especie de grifo. Cuando está muy cerrado, el aceite pasa por un agujero muy pequeñito. Cuando está muy abierto, el agujero es mayor.
Está completamente cerrado cuando está girado al máximo en el sentido de las agujas del reloj (como cuando cierras un grifo) y está abierto al máximo cuando el grifo está abierto al máximo(al máximo en sentido contrario a las agujas del reloj).
Las R vienen por defecto para un peso de 85 Kg de motero, con 0,75 vueltas el grifo abierto. Es decir que desde la posición de completamente cerrado(a tope en sentido reloj) se gira en sentido contrario a las agujas del reloj 3/4 de vuelta.
Si aumentas la precarga del muelle, puede que el orificio sea demasiado grande, con lo que notarías que la rueda trasera rebota (eso quiere decir que el hidraulico no es capaz de controlar las oscilaciones del muelle )y entonces deberías cerrar ese orificio un poco e ir probando.(deberías girar en sentido de las agujas del reloj sin llegar a cerrar del todo)
Si disminuyes la precarga, porque pesas poco, o por lo que sea, te puedes encontrar que el hidraulico frena demasiado al muelle (agujero demasiado pequeño), notarías que despues de un bache, la parte trasera tarda demasiado en volver a subir, y si encadenas baches o aceleraciones, estarías desplazando mucho peso hacia atras y aligerando la rueda delantera.Tocaría entonces abrir el grifo(sentido antihorario) hasta encontrar que esto no se produce.

Buuuf!!!! vaya tocho.
Saludos


Tenia dudas sobre la amortiguacion trasera, y he leido tu respuesta y me ha aclarado muchas cosas.

Gracias
 
Atrás
Arriba