A ver si me explico mejor:
El muelle del amortiguador trasero se comprime cuando hay un bache o una aceleración. La tendencia del muelle es volver a su posición de reposo inicial.
Si no exisitiera hidraulico, el muelle volvería a estirarse, luego se comprimiría menos, luego volvería a estirarase menos y así hasta llegar a la situación de reposo. En definitiva oscilaría hasta pararse.
Para evitar esto, está la funcion del amortiguador (se llama amortiguador porque amortigua las oscilaciones que he comentado antes).
Un amortiguador no es más que una fuerza de rozamiento que se opone al movimiento del muelle. Esta fuerza de rozamiento en los amortiguadores acostumbra a producirse cuando un aceite pasa a traves de un orificio muy pequeño.
Cuanto mayor es el orificio, menos cuesta que pase el fluido, y a la inversa, cuando menor es el orificio, más cuesta que éste pase.(pensad en una inyección con orificio mayor o menor)
Cuando hablamos de regular la amortiguación, hablamos básicamente de regulación en extensión y en compresíon.(Si el amortiguador es muy completo, estas dos regulaciones pueden ser 4 :extensión a baja velocidad, extensión a alta velocidad y compresión a baja velocidad y a alta velocidad).
Normalmente, cuando un amortiguador es sencillo como el nuestro, sólo se puede tocar la resistencia a la extensión ¿Por qué? Porque es el parámetro más importante. Piensa que en compresión ya está actuando el muelle, con lo que la resistencia a la compresión depende sobre todo de este (esto no es 100% cierto, pero bueno... la resitencia a la compresión suele ser entre 0,3 y 0,5 la resistencia a la extensión).
Bueno, por fin ya hablamos de nuestro amortiguador. Tiene regulación de la precarga del muelle y una regulación de la resistencia a la extensión.
Como hemos comentado, para la extensión tenemos una especie de grifo. Cuando está muy cerrado, el aceite pasa por un agujero muy pequeñito. Cuando está muy abierto, el agujero es mayor.
Está completamente cerrado cuando está girado al máximo en el sentido de las agujas del reloj (como cuando cierras un grifo) y está abierto al máximo cuando el grifo está abierto al máximo(al máximo en sentido contrario a las agujas del reloj).
Las R vienen por defecto para un peso de 85 Kg de motero, con 0,75 vueltas el grifo abierto. Es decir que desde la posición de completamente cerrado(a tope en sentido reloj) se gira en sentido contrario a las agujas del reloj 3/4 de vuelta.
Si aumentas la precarga del muelle, puede que el orificio sea demasiado grande, con lo que notarías que la rueda trasera rebota (eso quiere decir que el hidraulico no es capaz de controlar las oscilaciones del muelle )y entonces deberías cerrar ese orificio un poco e ir probando.(deberías girar en sentido de las agujas del reloj sin llegar a cerrar del todo)
Si disminuyes la precarga, porque pesas poco, o por lo que sea, te puedes encontrar que el hidraulico frena demasiado al muelle (agujero demasiado pequeño), notarías que despues de un bache, la parte trasera tarda demasiado en volver a subir, y si encadenas baches o aceleraciones, estarías desplazando mucho peso hacia atras y aligerando la rueda delantera.Tocaría entonces abrir el grifo(sentido antihorario) hasta encontrar que esto no se produce.
Buuuf!!!! vaya tocho.
Saludos