Consulta-Utilización Starter-Tiempo y frecuencia

B l a c k s u

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
2.630
Puntos
0
Ubicación
Las Rozas - Madrid
Hola a Tod@s,

Surgió en la conversación en la última salida motera, que la utilización excesiva del starter podía afectar a la moto. (frecuencia ? tiempo? )
Quería consultaros que experiencia teneis sobre esa afirmación.

Parece ser que afea lo que son colectores.
Algo más a destacar?

La recomendación del concesionario fue usarlo cuando la moto esté fria, con independencia de la época del año, incluso si ha sido arrancada antes o no en el mismo día. Lo importante es la temperatura del motor a la hora del arranque.
Yo lo pongo por la mañana cuando arranco por primera vez y lo retiro tras salir de la rampa del garaje a unos 100 metros de donde inicio el recorrido.
Por la tarde al salir de trabajar hago lo mismo, pero lo quito a los 25 metros si no antes.
Le ayuda a arrancar mejor, lo he comprobado.
Solo cuando me muevo durante el día de aqui para alla no lo uso, lógicamente...

A ver lo que opinaís.
Gracias.

Un saludo.
Ráfagas + Vsssss
 
Re: Consulta-Utilización Starter-Tiempo y frecuenc

Hola Blacksu:

Pues más o menos yo hago lo mismo que tú en mi K 75 (cuando llegue el invierno me imagino que habrá que aguantarlo un poco más). Yo lo comienzo a cerrar cuando veo que el motor quiere acelerar, síntoma de que al ir cogiendo temperatura, necesita menos "chicha". En cuanto a los efectos nocivos, no conozco otro que no sea el ensuciar las bujías por abuso del starter. Lo de los colectores no lo había escuchado, pero me imagino que con un uso normal, no debe haber pegas.

Saludos desde Alicante.
 
Re: Consulta-Utilización Starter-Tiempo y frecuenc

Cuando el motor está frío, parte de la gasolina se queda adherida a las paredes de los conductos y no llega al motor, con lo que éste no arranca por mezcla demasiado pobre (en gasolina). El starter estrangula el paso del aire, con lo que se compensa esa mala proporción -incluso se va al polo opuesto, resultando una mezcla rica-, pero si insistimos demasiado, ese exceso de gasolina que no se quema, baja al carter y nos lavará nuestro precioso aceite. Conclusión: hay que usarlo, pero lo justo y quitarlo en cuanto el motor funciona perfectamente sin su ayuda...
 
Re: Consulta-Utilización Starter-Tiempo y frecuenc

Yo sólo lo utilizo en invierno y un momento para arrancarla y luego lo quito.
En verano me arranca perfectamente si él.

Dicen que no es bueno circular con el aire puesto.

Lo que no entiendo es el porqué estas motos a inyección llevan starter, pero bueno........
Saludosssss
 
Re: Consulta-Utilización Starter-Tiempo y frecuenc

Hola yo creo que mas que estarter es que al tirar hacia arriba la palanquita hace la funcion del gas y queda la moto un poco acelerada yo aveces me lo he dejado subido un buen rato y la moto va perfecta me doy cuenta cuando paro en un semaforo y la moto esta un poco acelerada. saludos ;)
 
Re: Consulta-Utilización Starter-Tiempo y frecuenc

Normalmente lo dejo puesto hasta que noto que el

motor esta caliente, me ha pasado que lo he quitado

antes de tiempo y al acelerar hace el amago de calarse.

Por lo general suelo dejarlo unos cinco minutos puesto,

pero por lo que estoy leyendo, quizas sea

demasiado ??? ???
 
Re: Consulta-Utilización Starter-Tiempo y frecuenc

La palanquita, es un acelerador de revoluciones para usarla cuando esta en frio, y la desconectas en cuanto la moto mantenga las revoluciones mínimas a 1000 ;)
 
Re: Consulta-Utilización Starter-Tiempo y frecuenc

Estoy con carolus, exceso de starter contamina el aceite que es un gusto. No puede ser solo un giro del acelerador, por que eso no "enriquece" mezcla, ademas debe ser un aumento del paso de gasolina. Esta moto de inyección no tiene automatico por que no se lo pusieron, nada mas, por que haberlos, hailos...
 
Re: Consulta-Utilización Starter-Tiempo y frecuenc

;) y ademas deja los colectores con ese caracteristico color azul,yo con la CB750 lo cerraba antes de 30 segundos y tenia los colectores del color original,llamaban la atencion,pero la RT es muy fria y no me queda mas remedio que mantenerlo mas de ese tiempo,aunque solo lo imprescindible y ya tengo los colectores azulados :P
 
Re: Consulta-Utilización Starter-Tiempo y frecuenc

Yo jamás lo utilizo (De momento), la moto me arranca bastante bién a la 1ª, incluso cuando está mas de tres semanas parada.

Eso sí, si se me cala al poco de encederla, incluso andando, me cuesta mucho volver a encenderla y entonces sí, que utilizo el Starter.
 
Re: Consulta-Utilización Starter-Tiempo y frecuenc

Pues yo en la Honda Hornet, arranco en frío con el starter, y cuando veo que sube la aguja por encima de las revoluciones que lleva en caliente, se lo voy bajando. De todas formas, no se lo dejo puesto más allá de subir la cuesta del garaje.

Según tengo entendido, un abuso habitual en el starter joroba el aceite.

Saludos ;)
 
Re: Consulta-Utilización Starter-Tiempo y frecuenc

Y volviendo la oración por pasiva, a aquellos a los que les arranque el motor en frío y funcione con estabilidad en ralentí sin necesidad de starter, es porque llevan la mezcla un poco rica: puede ser por tener el filtro de aire sucio o la mezcla mal dosificada, pero consumirá un poquito más en los semáforos y quizás petardee en las retenciones...
 
Re: Consulta-Utilización Starter-Tiempo y frecuenc

Hola a todos:
Os comento que las Roadster no tienen Starter, la palanquita que comentais lo unico que hace es tirar un poco de la leva del gas, es como si arrancarais la moto con el puño del gas un poco abierto por lo tanto no existe una entrada de aire adicional que es la funcion del estarter en otros vehiculos.

El color azulado de los colectores es normal debido a las altas temperaturas que llegan a coger.

El tema del estarter lo estuve hablando con un mecanico de Muntaña BCN.

V´sssssssssssss
 
Atrás
Arriba