Contrapesos en el manillar

Tolocado

Arrancando
Registrado
29 May 2013
Mensajes
32
Puntos
0
Ubicación
Mallorca
Cuando compre mi bmw k 100 rs el antiguo propietario la tenia con puños de espuma, no se si sera esto pero a mi al rato de conducir siento hormigueo en las manos, y creo que las voy a cambiar, ademas en algunas motos que he tenido en el manilar llevaba unos contrapesos, a modo de silentblock, que esta no lleva. Originalmente sabeis si las llevaba?
saludos
 
Hola, si quieres ponérselos, necesitas las piezas siguientes:
ac821aeee6781ab2fe060acb3197b3b1o.jpg


Saludos
 
Hola, a mi me pasó lo mismo con los de espuma y cambié a los puños calientes que van de maravilla con el frío, ahora sería un buen momento para cambiarlos....

Salu2
 
En cuanto a los contrapesos, mi anterior moto (una Yamaha Diversion del 92), a pesar de tener cuatro cilindros (bastante suave), cuando le quitabas los contrapesos las manos se te dormían. A mí tambien me interesa el tema, pero tengo puños calefactables y no se si es posible. me mantendré al tanto.
 
La función de los contrapesos es precisamente reducir las vibraciones del manillar. Sin ellos, es bastante lógico que te hormigueen las manos.
Los puños de espuma se suelen poner para disimular esas vibraciones, y lo más probable es que con los originales empeores las cosas.
Salu2
 
Te cuento lo que a mi me pasa por si te sirve de algo, pero los tiros van por ahí.
Lo del hormigueo de las manos para mi depende del día, y de lo relajado o no que te encuentres. Cuando notes hormigueo, fíjate en como vas agarrando los puños y de la posición que llevas en la moto. A mi me pasa cuando agarras con más fuerza de la necesaria o vas cargando el peso hacia delante sobre las manos. Yo lo hago inconscientemente a veces, y si te das cuenta, relajas un poco el peso hacia atrás y solo sujetas los puños con los dedos anular y meñique y los otros dos los pones apoyados sobre las manetas, en pocos segundos el hormigueo desaparece.
Tienes que intentar ser consciente de vez en cuando de la postura y puedes hacer cientos de kilómetros sin molestias de ninguna clase.
Yo llevaba unos puños bastante finos de goma, y hace poco los he cambiado por unos de espuma, que aparte de más gruesos son mucho más blandos y para mi mucho más cómodos, porque aparte filtran las pocas vibraciones que te pueden llegar a las manos. Los contrapesos también ayudan, y yo llevo montados unos Rizoma que puedes encontrar en cualquier tienda y no llevan ninguna complicación para montarlos. Simplemente los metes en vez de los tapones y aprietas los tornillos hasta que quedan fijados. Pero sobre todo, fíjate en la postura y la fuerza con la que agarras el manillar y verás como se soluciona. Así de simple.
Saludos.
 
La colocación de contrapesos en el manillar, que es una solución muy extendida en otros modelos y marcas, es una solución para modificar las frecuencias propias de fibración del manillar. Es una solución que se aplica cuando no se puede reducir los niveles de vibración de la fuente o variar su frecuencia.
Lo intento explicar de manera sencilla.
Todos los elementos estructurales ríigidos. En realidad no son rigios. Estos son deformables y en función de su material y geometría, ante unas solicitaciones exteriores, sufren unas deformaciones a unas frecuencias a las que, digamos, se excitan.
Esto es relativamente fácil de verificar con un acelerómetro, una suspensión elástica del elemento y un impacto sobre el elemento. Esto se denomina análisis modal. Yo los hago habitualmente.
El tema es que si este elemento, en este caso el manillar, se excita a las frecuencias propias. El elemento entra en resonancia. Y a poca excitación, no deja de vibrar a esta frecuencia.
Una solución para varian esta frecuencia es variar la masa de este elemento. Esto se consigue, en el caso del manillar, montando cotrapesos en su etremo.
El problema de los manillares es que el motor, que funciona a varios régimenes. desde ralentí, hasta RPM máx. Es decir, desde 10 Hz, hasta unos 160mHz. Está excitando, probablemente, la frecuencia propia del manillar o un múltiplo o submúltiplo de estar (armónico o subarmónico).
Si tienes la mala suerte que esta frecuencia se encuentra en el régimen de giro normal del motor. Por ejemplo 4.000 rpm. Pues ya tienes el ormigueo en las manos.
Un conductor que gire a otro régimen no tendrá este problema, pues ya se encuentra fuera de la frecuencia propia.
La solución de las masas. Lo que hace es que esta frecuencia propia la baje a niveles en los que el motor solo está "de paso".
Lógicamente. Hay el efecto de como se transmite estas vibraciones a las manos.
las características d elos puños y la presión que hagas sobre estos, harán que estas vibraciones se transmitan mas o menos amortiguadas a las manos.
Luego. Todos teneis razón. colocarle contrapesos reduce las vivracionse. Los puños y forma de agarralos influyen. Y las RPM de crucero, tambien influyen.
Lo que si que aconsejo es colocarle los contrapesos. Esto ya reduce significativamente los niveles de vibración.
Una solución económica es fundir plomo en el interior del manillar. No necesariamente en todo, Se le coloca un papel a media caña, se vuerte yeso para crear un tapón interno. Lo dejas secar y viertes plomo en posición vertical hasta la mitad del rasante. Lo repites por el otro lado. Y ya tienes unos contrapesos. No es exactamente lo mismo que los contrapesos, pues aquí aumentas la masa y varias la rigidez, pero seguro que bajas la frecuencia propia de vibración hasta regimens del motor mas bajos. Si la cosa te funciona, listo. si no te funciona del todo, te gastas unos eurillos y le pones los contrapesor, pues no has fundido plomo hasta el extremo y aún queda tramo para fijarlos.
Yo lo tengo mas fácil. Auqnue esto no está al alcance de todos. Primero mido las frecuencias propias del manillar. Luego las midos con los contrapesos, y luego lo calculos con el ordenador y le añado la masa que optimizan el resultado.
Esto lo hago con manillares, espejos retrovisores, carenados, estriberas, llantas, etc.
 
Yo tambien estoy buscando los contrapesos del manillar. He visto que barracuda venden universales por 27e pero no se si serviran
 
Tienes que mirar el diámetro de los contrapesos para que entren y agarren en el manillar. Nuestros manillares creo que tienen 22 mm de diámetro interno y los contrapesos originales (excepto los de las 1100) se agarran interiormente al manillar al apretar el tornillo exterior y comprimir las gomas.

Saludos
 
Entoncea si sirven porque barracadu da una pieza de gona de 22 y 25mm pudiendo pedir de 18 y 27mm

Mi manillar es el de la k100rs 8v
 
Muchas gracias por la explicación, entonces los contrapesos variarían la frecuencia propia, con lo que podría suceder que aparecería a otro régimen que quizas sea de paso o solamente en momentos determinados y mas cortos que quizas no provocarían el citado hormigueo.
Una pregunta más, existe alguna relación de a más contrapeso, la frecuencia propia aparece a más altas o bajas revoluciones
Saludos
 
Contra mas masa le añadas, mas bajas la frecuencia propia.
La limitación está en el espacio disponible y en no dejarla en un punto en el que el motor presente unos máximos de vibración.
Por desgracia, el motor no vibra con amplitud constante a todas las rpm. Ni siquiera de manera progresiva o incremental, como seria en teoría. Hay puntos en los que el desequilibrado presenta valores máximos. A esto has de sumar el sistema de fijación elástico del motor. Y el comportamiento dinámico del propio chasis. Pues este tambien tiene sus frecuencias propias de resonancia.
Con esto quiero decir, que no es una regla de tres.
Has de ir probando. Lo mas facil es colocarle masas fijadas de forma mecánica (con tornillos), aunque su geometría no sea la definitiva. Te quedas con la parte interior y le vas colocando anillos torneados en bruto. Cuando tengas el mejor resultado. Le fabricas una pieza con el torno con la misma masa o suma de masas. Y ya tienes la solución.
Esto e stoda una ciencia.
Te puede pasar que lo que enganches sea un subarmónico de las RPM. Con lo que aún puede ser peor el remedio que la enfermedad.
Lo mejor es hacerte un test previo a base de suplementos. Como he explicado.
En un espejo. Por ejemplo. Lo que hago es colocarle masa con imanes de tierras raras. Estos tienen un poder magnetizador muy elevado. Le coloco anillos de acero hasta que veo que el espejo se desacopla de la fuente de vibraciones. Luego le coloco esta masa en el interior del espejo. Este truco lo utilizan los fabricantes de espejos y de otras piezas. Te lo puedes encontrar en brazos de palanca de embragues de automóvil. palan cas de cambio. Y muchas otras piezas.
 
hola, un pequeño apunte si llevais puños calefactables originales como en mi K75, no se pueden montar los contrapesos porque los cables pasan
justamente por ahi.....saludos.
 
Yo e montado unos genericos sib pieza interior y van de fábula. Ademas son superdiscretos y de cokor negro apenas se notan
 
Atrás
Arriba