La colocación de contrapesos en el manillar, que es una solución muy extendida en otros modelos y marcas, es una solución para modificar las frecuencias propias de fibración del manillar. Es una solución que se aplica cuando no se puede reducir los niveles de vibración de la fuente o variar su frecuencia.
Lo intento explicar de manera sencilla.
Todos los elementos estructurales ríigidos. En realidad no son rigios. Estos son deformables y en función de su material y geometría, ante unas solicitaciones exteriores, sufren unas deformaciones a unas frecuencias a las que, digamos, se excitan.
Esto es relativamente fácil de verificar con un acelerómetro, una suspensión elástica del elemento y un impacto sobre el elemento. Esto se denomina análisis modal. Yo los hago habitualmente.
El tema es que si este elemento, en este caso el manillar, se excita a las frecuencias propias. El elemento entra en resonancia. Y a poca excitación, no deja de vibrar a esta frecuencia.
Una solución para varian esta frecuencia es variar la masa de este elemento. Esto se consigue, en el caso del manillar, montando cotrapesos en su etremo.
El problema de los manillares es que el motor, que funciona a varios régimenes. desde ralentí, hasta RPM máx. Es decir, desde 10 Hz, hasta unos 160mHz. Está excitando, probablemente, la frecuencia propia del manillar o un múltiplo o submúltiplo de estar (armónico o subarmónico).
Si tienes la mala suerte que esta frecuencia se encuentra en el régimen de giro normal del motor. Por ejemplo 4.000 rpm. Pues ya tienes el ormigueo en las manos.
Un conductor que gire a otro régimen no tendrá este problema, pues ya se encuentra fuera de la frecuencia propia.
La solución de las masas. Lo que hace es que esta frecuencia propia la baje a niveles en los que el motor solo está "de paso".
Lógicamente. Hay el efecto de como se transmite estas vibraciones a las manos.
las características d elos puños y la presión que hagas sobre estos, harán que estas vibraciones se transmitan mas o menos amortiguadas a las manos.
Luego. Todos teneis razón. colocarle contrapesos reduce las vivracionse. Los puños y forma de agarralos influyen. Y las RPM de crucero, tambien influyen.
Lo que si que aconsejo es colocarle los contrapesos. Esto ya reduce significativamente los niveles de vibración.
Una solución económica es fundir plomo en el interior del manillar. No necesariamente en todo, Se le coloca un papel a media caña, se vuerte yeso para crear un tapón interno. Lo dejas secar y viertes plomo en posición vertical hasta la mitad del rasante. Lo repites por el otro lado. Y ya tienes unos contrapesos. No es exactamente lo mismo que los contrapesos, pues aquí aumentas la masa y varias la rigidez, pero seguro que bajas la frecuencia propia de vibración hasta regimens del motor mas bajos. Si la cosa te funciona, listo. si no te funciona del todo, te gastas unos eurillos y le pones los contrapesor, pues no has fundido plomo hasta el extremo y aún queda tramo para fijarlos.
Yo lo tengo mas fácil. Auqnue esto no está al alcance de todos. Primero mido las frecuencias propias del manillar. Luego las midos con los contrapesos, y luego lo calculos con el ordenador y le añado la masa que optimizan el resultado.
Esto lo hago con manillares, espejos retrovisores, carenados, estriberas, llantas, etc.