L
LUGO
Invitado
Sin tener en cuenta la relación calidad-precio.
Saludos moteriles.
Saludos moteriles.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
sin lugar a duda Rukka
Rukka armas ; es como un guante (comodisimos) . Pero en seguridad , impermeabilidad , materiales , acabados ,,,,,,,, no hay otro . Mi anterior traje era un streeguard3 , y aun siendo un gran traje me parece mucho mejor el rukka . Es más cómodo , el anterior es muy rígido y sus protecciones incomodas .
Bmw atlantis
Buenos días. Podríais "mojaros" y concretar modelos no marcas generales. Y explicar los motivos de por que ese traje es el mejor de todo el mercado?
Aquí tendrás tantas respuestas como trajes hay en el mercado. Y cada uno te contará como le ha ido su película. Y sobre un mismo traje, unos te dirás que magnífico y en cambio otros te dirán que NUNCA MAIS.!!!!.
Por regla general, los modelos mas altos de gama de cada marca suelen ser los mas completos. Normalmente sueles ir a caballo ganador con todos ellos.
Mi consejo es que te centres en una o dos marcas y comiences a intentar probarte. Es posible que alguno de los trajes que decidas comprar, no te siente bien. Podrá ser el mejor traje del mundo, pero a lo mejor no te vale.
RUKKA y REVI´T son las marcas por las que yo empezaría.
Suerte con tu elección. Recordándote que no hay traje perfecto. Y sobre todo que sirva para todo tiempo.
En motocard ya esta mas barato el premiun q el armas , no debió tener mucha venta aunque el traje tiene muy buena pinta
Para España; Atlantis
No cala, se ajusta casi como un mono de cuero, no he probado la resistencia pero seguro que es muy, muy duro y con un buen forro se puede llevar hasta los 4 o 5 grados sin problemas, además te bajas de la moto y no pareces GARRULEITOR.....jajajaja
Lamento no poder aportar mi opinión a lo que se pide en el post, pues no tengo traje como tal. Tengo un par de pantalones y una par de chaquetas (uno de verano y uno de invierno de cada) pero comprados por separado (no traje).
No obstante, una reflexión:
- Mi chaqueta de invierno: 220 pavos.
- Mi chaqueta de verano: 150 pavos.
- Mis pantalones de invierno: 150 pavos.
- Mis pantalones de verano: 120 pavos.
- Mis guantes (tres pares; verano + entretiempo + invierno): (50+50+80) = 180 pavos
- Mis cascos (semiintegral + integral): (140+180) = 320 pavos
- Mis botas (sport.turismo + turismo) : (110+130) = 240
- SUMA DE TODO: 1.380 €
(Nota.- Parte de las cosas anteriores compradas en oferta, alguna "on-line"...)
A veces me parece que he debido estar durmiendo veinte años y me acabo de despertar. Me pongo a ojear este post y me encuentro con... ¡¡¡ 1.500 euros por una chaqueta !!!.
Hace un par de años compramos una chaqueta de 600 € para la jefa (y la compramos porque era "últimas unidades / fin de temporada" y nos salió por menos de 400), y pensábamos que bueno, que un día es un día, pero que cómo co*o se podía pedir 600 € por una chaqueta. Y ahora estamos hablando de el doble o incluso dos veces y media esa cantidad (la de 600 napos). Sinceramente, y es una opinión puramente personal: me parece que no hay por dónde justificar unos precios así (mayores que sueldo medio neto del españolito de a pie :lipsrsealed.
Doy por hecho que si la chaqueta son 1.500 pavos, al pantalón que va a juego (si existe) los 1.000 € no se los quita nadie...
Para mí, para justificar algo así, tendríamos que hablar de chaquetas que fuesen una auténtica revolución para poder entender eso: la más fresca en verano y al mismo tiempo la más calentita en invierno, absolutamente impermeable y supertranspirable, la más segura del mercado, con airbag incorporado, con resistencias (para calefactarla si no bastase con ser per-sé la más calentita del mercado) incorporadas, superligera y superflexible para ser supercómoda incluso después de haber dejado aparcada la moto, petada a reflectantes de esos que brillan sólo cuando se les aplica de noche luz directa y el resto del tiempo son de un discreto gris oscuro... ¿Todo junto en la misma prenda?. ¿Es eso posible?. ¿Pido algo absurdo?. Pues igual de absurdo me parece a mí pagar 1.500 pavos por una chaqueta que no cumple con todo ello.
Pero bueno, todo el mundo es libre de pedir lo que quiera por su producto, igual que luego los demás también son libres de sacar la Visa y pagarlo, o no...
Vsss
Lamento no poder aportar mi opinión a lo que se pide en el post, pues no tengo traje como tal. Tengo un par de pantalones y una par de chaquetas (uno de verano y uno de invierno de cada) pero comprados por separado (no traje).
No obstante, una reflexión:
- Mi chaqueta de invierno: 220 pavos.
- Mi chaqueta de verano: 150 pavos.
- Mis pantalones de invierno: 150 pavos.
- Mis pantalones de verano: 120 pavos.
- Mis guantes (tres pares; verano + entretiempo + invierno): (50+50+80) = 180 pavos
- Mis cascos (semiintegral + integral): (140+180) = 320 pavos
- Mis botas (sport.turismo + turismo) : (110+130) = 240
- SUMA DE TODO: 1.380 €
(Nota.- Parte de las cosas anteriores compradas en oferta, alguna "on-line"...)
A veces me parece que he debido estar durmiendo veinte años y me acabo de despertar. Me pongo a ojear este post y me encuentro con... ¡¡¡ 1.500 euros por una chaqueta !!!.
Hace un par de años compramos una chaqueta de 600 € para la jefa (y la compramos porque era "últimas unidades / fin de temporada" y nos salió por menos de 400), y pensábamos que bueno, que un día es un día, pero que cómo co*o se podía pedir 600 € por una chaqueta. Y ahora estamos hablando de el doble o incluso dos veces y media esa cantidad (la de 600 napos). Sinceramente, y es una opinión puramente personal: me parece que no hay por dónde justificar unos precios así (mayores que sueldo medio neto del españolito de a pie :lipsrsealed.
Doy por hecho que si la chaqueta son 1.500 pavos, al pantalón que va a juego (si existe) los 1.000 € no se los quita nadie...
Para mí, para justificar algo así, tendríamos que hablar de chaquetas que fuesen una auténtica revolución para poder entender eso: la más fresca en verano y al mismo tiempo la más calentita en invierno, absolutamente impermeable y supertranspirable, la más segura del mercado, con airbag incorporado, con resistencias (para calefactarla si no bastase con ser per-sé la más calentita del mercado) incorporadas, superligera y superflexible para ser supercómoda incluso después de haber dejado aparcada la moto, petada a reflectantes de esos que brillan sólo cuando se les aplica de noche luz directa y el resto del tiempo son de un discreto gris oscuro... ¿Todo junto en la misma prenda?. ¿Es eso posible?. ¿Pido algo absurdo?. Pues igual de absurdo me parece a mí pagar 1.500 pavos por una chaqueta que no cumple con todo ello.
Pero bueno, todo el mundo es libre de pedir lo que quiera por su producto, igual que luego los demás también son libres de sacar la Visa y pagarlo, o no...
Vsss
Hola, Guille.
Es obvio que hay calidades y calidades, prestaciones y prestaciones, y que las "circunstancias externas" al producto pueden hacer que el precio de este sea menor o mayor, pudiendo llegar a lo disparatado (como el ejemplo de las palomitas en el cine, que citas). Es por ello que comprendo que haya chaquetas no más caras, sino mucho más caras que otras, pero de verdad: 1.500 € ( ¡¡¡ 250.000 pelas!!!, que a veces conviene hacer la transformación para no perder la perspectiva) por una chaqueta, en mi opinión (y tanto mi intervención anterior como esta son meras opiniones subjetivas) no hay por dónde cogerlo. Repito: para mí.
Felicidades a los que pueden y quieren pagar los citados 1.500 € por una chaqueta, al igual que los que pueden ir a habitaciones de hotel de a 6.000 € la noche, o disfrutar de vinos de a 1.000 € la botella, o desplazarse en coches de a 250.000 la pieza.... Todo eso existe y no pasa nada. Pero a mí, me parecen auténticos dislates. Pero claro, mis circunstancias son las que son. Si fuese un futbolista de esos que ganan por tirarse un pedo lo que yo en un mes de trabajo, pues seguramente pensaría de otro modo... o no.
Me pregunto: ¿cuánto costará la equipación completa y variada (verano/invierno) de quien se gasta 1.500 € sólo en la chaqueta?. ¿8.000 ó 9.000 €, por decir algo?.
El día 22 del mes que viene, cuando me toque el gordo, me compro una de esas chaquetas y un par de polos de esos del lagarto que indicas, estos últimos para secar la moto después de lavarla (cosa que voy a seguir haciendo).
Vsss
Es complicado, como he dicho antes, explicar el porqué de todo, ya te digo que hace 20 años pagar 5 milones de pesetas por una moto era una locura, y ya no decir casi 2 millones por una bici de montaña!!!!, ejemplos hay miles. en mi caso si que puedo hablar largo y tendido del tema porqué trabajo en esto.
La única manera es poner sobre la mesa que lleva una y otra, como y donde se han echo, sacar exactamente que tipo de material lleva cada una y valorarlo, complicadísimo, ni a mi me dan todos los datos, y luego las tiendas, entre las que me encuentro, con nuestro descuento, por desgracia para mi, pero bien para la gente que compra, acabamos poniendo cada producto en el precio del mercado
Ojalá y nos toque a todos un pellizco bueno este sortéo, que yo las camisetas del Lagarto las iba a utilizar para otra cosa![]()
Bueno. Jajaja España es el país de los pillos. Los márgenes comerciales son "muy grandes" y las casas fabricantes o distribuidoras que a un comercio le venden los artículos le hacen un descuento muy elevado sobre el precio tarifa. Y en la ropa los márgenes son IMPRESIONANTES. Ninguna marca obliga al comerciante a marcar un precio de venta, y lo digo con conocimiento de causa. La mayoría "por tontos" venden al precio del resto o un poquito por debajo para tratar de resaltar(otra tontería más). Y si lo hacen por internet no van a triunfar, serán una puñetera tienda más, algo venderán, pero poca cosa, caca de la vaca. Se quiere ganar mucho pensando "coño que bien vendí una chaqueta ya gane como mínimo el triple de lo que me costó" y srs vendedores no tenéis ni puta idea de ganar dinero en la aldea global. Si algo te cuesta 200€ y las otras tiendas lo venden a 1000€ véndelo tu a 400€, ya ganas el doble. 200 euriños en cada venta(y ya es pasta joder), arrasas con el mercado y en vez de vender una puta chaqueta en un día venderás en un día 1000. Te harás con un nombre y tendrás una tienda montada en el paseo de la castellana. Y esto es real. Y COMPROBADO.
El precio que a ti te ponen señor comerciante depende del trato y margen al que llegarás con el distribuidor solo eso y claro si al distribuidor le compras muchas chaquetas del mismo modelo a la vez, ve que vendes mucho o le pagas al contado el descuento es mucho mayor.
Cualquier día de estos monto una tienda de ropa de moto y vendo on-line, me especializo en el catálogo de Rukka por poner un ejemplo y "me forro" ganando lo justo, vendiendo mucho y "ojo" dando la garantía que da todo el mundo ya que la garantía por ley la ofrece la marca.
Comprobado, espera, que me estaba riendo, ahora, en realidad una chaqueta me cuesta 100€ y la suelo vender por 2000€, tengo el yate en el puerto de valencia, cuatro chalets, un bmw, otro mercedes y luego para los domingos un maserati, pero que animalá es lo que estás diciendo!!!! jajaaj, eso será en la ropa y zapatos que hasta se gana un 200% o un 400% en algunos productos, será lo que conoces, ojalá, ojalá, y ojalá, pudiera ganar solo la 4 parte que crees que ganamos, la verdad que la falta de información hace asegurar cosas hasta puntos inimaginables.
Lo que no se es porqué no montas una ya y a vender, seguro que te forras![]()
Creo que lo que plantea Romerito, no es si son mejores o no, sino ¿cuanto mejores son?
¿Realmente la diferencia de precio es fruto de una mayor protección de la prenda?
Es que luego vemos algunos analisis de laboratorio, incluso se ponen en este foro, que el traje de cuero más barato ofrecia más protección que la chaqueta de armacor mas cara.
Tampoco es cuestión de lanzar el dinero por la ventana. Creo que ni la Botín lo lanza por la ventana por mucho que tenga.
A mi siempre me ha sorprendido ver como en rebajas a ropa baja un 50% y los comerciantes siguen ganando dinero. Y en las chaquetas de moto ... el tema es de escandalo, solo hay que comprar la chaqueta a final de temporada para ahorrarse unos cuantos euros.
Pero vamos, esto más un tema de "sociedad de consumo" que de motos.
PD: si me toca la loteria, no comprare diferente. Lo que haré es intentar trabajar menos ... es lo que me pide el cuerpo![]()
Sobre tu comentario sobre el mío sr. Comerciante, el cual encuentro fuera de lugar y como me da la sensación de que te sientes ofendido lo cual no logró con mi "paleto" conocimiento entender, sigo afirmando que lo que dices no es correcto. Tampoco digo en ningún sitio que compres a 100 y vendas a 2000, coño ni tan siquiera te nombro ni te tengo en mente. En este foro te publicitas como comerciante con tus mensajes y eres un usuario más. Tienes un buen conocimiento sobre los productos que vendes y tu trato en las respuestas es acertado y correcto, lo cual te alaba.
No obstante ya que mi comentario te parece "gracioso" cuelga una factura de lo que te cuesta una chaqueta Rukka Armas y el descuento que te aplican y nos reímos todos. No te conozco a ti ni la tarifa que tienes de Rukka, (lógicamente si solo les compras una chaqueta al mes este será menor), pero si en esta marca te permites ofrecer descuentos de "casi" el 50% es por que vendes bien y negociaste un buen tramo de precios de compra.
Los yates bajaron mucho con la crisis y se compran a precios irrisorios, yo estoy mirando un barquito para cuando apruebe el per.
Ya que te eriges en adalid del comercio de ropa de moto Iústranos con el coste para ti de una chaqueta Rukka Armas.
Como comprenderás no lo voy a hacer, de echo no si ni como lo preguntas, no se de que trabajas y si tus clientes te lo pedirán y si tú se lo enseñarás, y aquí el único que a afirmado algo eres tu compañero no yo, y por lo que veo ni trabajas en esto ni lo has hecho nunca, pero has sacado tus propias conclusiones, no me siento ofendido, al revés, me ha hecho gracia y no es nada malo expresarlo.
En mi caso cuando en Rukka u otra marca, ofrezco hasta un 50% o algo más, es por lo que he dicho en un post similar a este, porque en ese caso me he tenido que comprar muchas, no, muchísimas chaquetas, dejar de comprar otras cosas, incluso dejar de salir a cenar para ahorrar creyendo que se venderían solas, y sí, las tallas normales/colores negras se vendieron y siguen vendiendo, pero claro, las otras que??, pues eso, que estoy ya preparándome para ir saludándolas todos los santos días durante varios inviernos, y lo comido por lo servido, cuando un fabricante por lo que sea hace exceso de acopio de material, eso ya no pasa por desgracia para los clientes y tiendas, si durante varias temporadas no saca material lo oferta a un precio especial, pero con condiciones en muchos casos extremas de tallajes o colores, luego la tienda decide que hacer, de ahí salieron los Outlets, pero poco tienen ya que rascar ya que ningún fabricante realiza más de lo que le demanda el mercado, las vacas gordas se acabaron hace años.
Eres tu el que pone en tela de juicio como comerciante que eres con tu risa mi comentario de que el comercio de ropa de moto tiene amplios descuentos, jajajaj.
En cuanto a por que te pregunto lo que pagas por una chaqueta armas pues es fácil de entender , es la forma lógica de que rebatas mi idea y de que todos se rían. Lógicamente si no muestras lo que te cobran por una chaqueta armas como decía la Bombi( muchos por edad no la recuerdan), "por que seraaaa". Quizás otra vez la lógica le haga pensar al que lee esto que es por que como en todo la ropa de moto bien comprada al distribuidor tiene unos márgenes de la "hostia".
Te recuerdo, que el que ha llamado tontos a los comerciantes o que no tienen ni puta idea, entre los que me encuentro, el que ha faltado al respeto, y que se ve que no tiene mucha idea de lo que habla eres tu, La bombi la conozco, mucha bombi era, el que ha asegurado algo eres tu, no yo, repito, y el que tiene que demostrar algo en algún caso también tendrías que ser tu, no yo.
También repito, lo que no se es porqué no montas ya la tienda on-line y a forrarte, si tan fácil es, tan claro lo tienes no entiendo porqué no lo haces, yo lo hice y me forré![]()
Yo no llame tontos a los comerciantes, solo digo que para vender bien por internet hay que ofrecer un buen precio el no hacerlo es de "tontos". Por qué existe "dios google" y puedes comparar. No obstante eres tu el que pone en tela de juicio lo que digo "somos unos pobrecitos y no tenemos margen". Yo no tengo nada que demostrar, si yo tuviera la tarifa de precios a comercios de Rukka ya la hubiera colgado aqui, si alguien del foro tiene una que lo haga y nos reímos todos. Por cierto llevas ya varios post tratando de rebatir lo que yo digo, coño no te aburres. Pongas lo que pongas fuera de las palabras nadie irá convencido de que no podéis dar mejores precios y menos de que la marca os da un porcentaje miserable sobre lo que revendéis. Citas en tu respuesta varias veces l por que no montó una web y me forro, quizás ya lo hice bañar antes años antes que tu y por eso es de que hablo.
Lo dicho, no has trabajado nunca en este negocio, y se de lo que me hablo y tu también, la verdad que entre las 1000 tiendas de motos que hay en España nadie ha pensado lo que tu piensas y forrarse, todos somos tontos, no tenemos ni puta idea como cito, has dicho tu mismo, si te bañaste antes que yo estarás viviendo de lujo sin duda y te habrás jubilado antes de hora, olé por ti y por hacer lo que nadie ha sabido hacer, me sigo riendo.
Pues fíjate, sí, me pillas en una cafetería ahora mismo, con los precios que tengo de Rukka, hoy he vendido un guante a las 10 de la mañana y he echado el cierre por la tarde, me sobra con vender un guante :cool2:
El "mercado" es el punto de encuentro de los que venden y los que compran... evidentemente el que compra lo quiere hacer "barato" y el que vende "caro"... pero por supuesto esta es la vision "simplista" del asunto...
España es sin duda el pais de los "listos" y de los extremos en este sentido, en uno y otro lado... y mira que me molesta para estas cosas referirme a los alemanes, que aunque les encanta "negociar", son mucho màs partidarios del "precio justo", pero el de "verdad", que nosotros...
Sin duda hay gente que valora la hora de trabajo de otros en 3€... pero que estima la suya en xxx€... o mas! No pondré adjetivos...
En las compras no se valora en nada los consejos, el conocimiento del producto, el servicio, etc, que sin duda tiene un valor que hay que considerar... pero es que ahora somos todos muy "habiles" con Google... salvo cuando se vuelve en nuestra contra y no nos interesa!
Haciendo cuentas sobre mi "equipo", me voy a algo asi como a 3.000 €... si, entiendo que es mucho pasta... pero creo que tengo de lo mejor que se puede tener y que afortunadamente me puedo permitir... e incluyo casco, intercomunicador, traje, botas, guantes, chaleco airbag y algun "gadget" (ropa calefactable, pololos, etc)...
Evidentemente se puede tener una moto por 2.000 € en vez de 20.000 € y se puede tener un "equipo" por 200 € en vez de 3.000 €... las prioridades las pone cada uno en funcion de sus posibilidades... y de lo que le da la gana...
Volviendo al tema del hilo, yo voto por el Rukka Armaxion... que se lo compré a Guille... esperando que la pasta que haya ganado conmigo sea pareja a mi satisfaccion por la compra... que al final es lo que vale!
Suerte!
El "mercado" es el punto de encuentro de los que venden y los que compran... evidentemente el que compra lo quiere hacer "barato" y el que vende "caro"... pero por supuesto esta es la vision "simplista" del asunto...
España es sin duda el pais de los "listos" y de los extremos en este sentido, en uno y otro lado... y mira que me molesta para estas cosas referirme a los alemanes, que aunque les encanta "negociar", son mucho màs partidarios del "precio justo", pero el de "verdad", que nosotros...
Sin duda hay gente que valora la hora de trabajo de otros en 3€... pero que estima la suya en xxx€... o mas! No pondré adjetivos...
En las compras no se valora en nada los consejos, el conocimiento del producto, el servicio, etc, que sin duda tiene un valor que hay que considerar... pero es que ahora somos todos muy "habiles" con Google... salvo cuando se vuelve en nuestra contra y no nos interesa!
Haciendo cuentas sobre mi "equipo", me voy a algo asi como a 3.000 €... si, entiendo que es mucho pasta... pero creo que tengo de lo mejor que se puede tener y que afortunadamente me puedo permitir... e incluyo casco, intercomunicador, traje, botas, guantes, chaleco airbag y algun "gadget" (ropa calefactable, pololos, etc)...
Evidentemente se puede tener una moto por 2.000 € en vez de 20.000 € y se puede tener un "equipo" por 200 € en vez de 3.000 €... las prioridades las pone cada uno en funcion de sus posibilidades... y de lo que le da la gana...
Volviendo al tema del hilo, yo voto por el Rukka Armaxion... que se lo compré a Guille... esperando que la pasta que haya ganado conmigo sea pareja a mi satisfaccion por la compra... que al final es lo que vale!
Suerte!
Yo soy del club de Romerito.
Me compré una Evolution de tres capas desmontable en un outlet (BMW, por cierto) por menos de 200 € y con ella sigo desde hace siete años. No necesito más, incluso con lluvia (traje de agua y andando). Hace mil años me hice con un pantalón de cordura con forro desmontable de la casa Som3, que seguro habrá desaparecido igual que Evolution, y ahí está, salvándome del frio decentemente. Unas botas Magnum que ni siquiera son de moto pero que valen perfectamente y son comodísimas para todo uso, y andando literalmente. Rematamos con unos guantes Dainese de invierno de 60 € y a la carretera.
Total, unos 550 € y la mar de contento, oiga.