Cuando crecimos con el Solo Moto

Más o menos hace 20 años, comí con José Codina, el entonces director de Solo Moto 30 y Antonio Regidor, que entonces creo que era redactor, hoy creo que es el director.

La verdad es que me lo pasé muy bien en esa comida y nos reímos de lo lindo. Yo acababa de lanzar el foro, como aquel que dice, y no lo conocía ni el tato... y los tíos fliparon cuando empecé a despotricar de la R1150RT que tenía porque no me gustaba nada (sigue sin gustarme). De hecho, menos mal que BMW lanzó la primera 1200GS porque, si no, hubiera vuelto a las motos japonesas ?

Nos conocimos porque yo mandé el enlace del foro a la revista y publicaron nuestro foro en un apartado de curiosidades, o algo así, y José Codina entró aquí, le gustó y me invitó a comer. Bueno, a mí y al primer moderador que tuvimos, R1150GuS, el que se convirtió (y sigue siéndolo) en mi buen amigo Gustavo, muy buen motero y mejor persona. Una pena que dejara las motos hace ya 10 años.
 
Madre mía, se me había pasado a mí este tema y es oro puro. Yo siempre fui más de Motociclismo, aunque la primera revista de motos que compré fue un Solo Moto en la que hablaban de la Yamaha TDM 850, moto de la que estaba (y estoy, porque el primer gran amor nunca se olvida) perdidamente enamorado. Luego me pasé a Motociclismo porque me compré un ejemplar en el que hacían un Top Gun (el antecesor del Master Bike y luego Alpen Master) en el que enfrentaban a mi querida Yamaha TDM con la Honda CBR 600, la Suzuki GSXR 750 y la Yamaha FZR 1000 EXUP, me encantó cómo lo contaban y ahí me quedé. Me enganché sin remedio a las pruebas de Augusto Moreno de Carlos, Mariano Urdín, Manuel Pecino, Pepe Burgaleta, Jose María Torres-Acero y su casco con el castillo y la espada, Alan Cathcart y el llorado César Agüi, con el que luego me mudé a La Moto. No sé los ejemplares que tenía en casa de mis padres, pero yo creo que todos desde el año 1993 o 1994 hasta el 2004 o por ahí. Recuero que incluso una época en la que me fui a vivir y estudiar a Inglaterra mi madre me compraba las revistas cada semana y una vez al mes me mandaba 4 Motociclismo y el ejemplar mensual de La Moto. Con el paso de los años tiré muchos por "presiones familiares", pero los que más cariño les tenía los pude salvar y se vinieron más tarde conmigo a casa. Ahí están clásicos como el famoso del AVE contra la ZZR1100 o los de las GSXR con NOS, y otros más normales en los que aparecían las motos que me gustaban en cada momento y que releía y releía cuando llegaba la época en las que no se publicaban pruebas y sólo reportajes de salones donde se contaba lo que estaba por venir. Recuerdo con cariño una que me encantaba y que no sé las veces que leí, en la que hacían un viaje de Suecia a España con una Kawasaki ZZR1100, una Honda CBR 1000, una Yamaha GTS 1000 y una BMW K1100RS. Una maravilla que creo recordar que se hizo en dos partes. También me gustaban todas las que hacían en la Sierra de Gredos, paraíso motero que creía inalcanzable para un mocoso de un pueblo asturiano como yo y en el que cuando fui la primera vez me hizo muchísima ilusión hacerme una foto en la escultura de la cabra montesa de la cantidad de veces que lo había soñado. Ya ves tú
Pero además de las pruebas estaban los reportajes: Isla de Man, Pingüinos, César Agüi haciendo su propia moto con motor de la CBR600 (la GP6 creo que se llamaba), Elefantentreffen, Daytona Beach, Emilio Scotto dando la vuelta al mundo con su Princesa Negra...en fin, horas y horas de verdadera felicidad leyendo, soñando y aprendiendo cosas que todavía ahora me son muy útiles (a día de hoy tengo dos máximas que saqué de sus páginas: "el acelerador gira en las dos direcciones" y "cuando montes en moto vístete como si te fueras a caer").
No sé si añoramos aquellas crónicas, la edad que teníamos o la ilusión que nos provocaba todo este mundo que teníamos por descubrir, pero sí que es verdad que con cada cierre o desaparición de "nuestras" revistas da la sensación de que nuestro mundillo es un poquito peor.
 
También me gustaban todas las que hacían en la Sierra de Gredos.
Bufff, sí. Comparativa CBR1000F, ZZR 1100, EXUP y GSXR1000.
Los puertos de Arrebatacapas, Mijares, El Pico... Puerto a puerto : descripción del trazado y cómo iba cada una.
Hace poco estuve en Mijares y Arrebatacapas y me admiró cómo debían ir con aquellas bicharracas por semejantes carreteras

César Agüi haciendo su propia moto con motor de la CBR600
Agüí era ingeniero aeronáutico. Cómo me quedé....😢
 
Última edición:
el Solo Moto número 1 salió al kiosco el 14 de marzo de 1975.

El primer Solo Moto salió a la calle con un precio de 40 pesetas, y un litro de gasolina costaba 14,4 pesetas el litro. El número 1 salió a la calle cuando se llevaban los pantalones de “pata elefante”, las camisas de grandes cuellos por fuera y los hombres llevaban zapatos y botines con tacón alto. El pelo largo, los bigotes y las barbas estaban de moda.
Ja ja me río pues estás describiendo a mi tío Manolo, que fue mi referente, con sus Impalas, después cotas 348 y 349 y luego la 250 H6.
Y yo, mi primer Solo Moto, que conservo lo compré en el año 1978. Luego vino el Solo Moto 30 y allí por finales del siglo pasado dejé de comprarlo.
Conservo algunas revistas donde Cesar Agüi me contestaba a algunas preguntas sobre mi primera, BMW una R45.
Sin duda el mundo de las motos ha cambiado mucho desde entonces.
 
El Motoci salía los martes.
Un martes 13 de noviembre de 1990 tuve un accidente con la moto. El jueves, ya en planta en el Clínico de Madrid, vino mi hermana de buena mañana a verme antes de irse a currar, y me dijo que si necesitaba algo. Y le pedí que bajara a por el motoci, que el martes no lo había podido comprar. :LOL:

Había un chaval allí que venía a verme en silla de ruedas, con una jaula metálica de ésas con hierros hasta el hueso, alrededor de la tibia destrozada, y hablábamos de motos viendo la revista. Las enfermeras se cabreaban con nosotros, no se lo podían creer. Lógico, viendo lo que verían en "trauma"...
Ay, el Motoci...

Y en cuanto a Dennis Noyes, un día le vi en la sala de prensa de Jerez durante un G.P., sería 1998 o por ahí... Estaba sentado en su mesa, al ordenador, y le interrumpí. Le dije todas estas cosas que estamos contando por aquí, le hablé de cómo esperaba cada mes el SOLO MOTO para leer su Cinta Americana, que me sabía a tan poco y tenía que esperar otro mes, y cuánto lo echaba de menos.
Cómo me escuchaba y cómo me agradeció que le hubiera abordado para contárselo! 🙂
 
Última edición:
Recuerdo de chaval mi habitación empapelada de motos de todos los tipos de modalidades, nada de mujeres en las paredes.. y como me volvía loco cuando volvía casa con el Solo Moto debajo del brazo y lo primero que hacía era buscar las aventuras de Emilio Scotto con su preciosa Princesa dando la vuelta al mundo, lo llegué a conocer personalmente y tener una pequeña charla..de ahí viene mi pasión por viajar en moto.
Mi colección acabo en el camping de Emilio en Anzanigo, incluso los de papel periodico, para disfrute del personal
 
Última edición:
Le leche, como me veo reflejado en muchos de vuestros comentarios.

Yo también era más de Motociclismo, los martes se convertían en un día especial. Recuerdo el hormigueo en el estómago de camino al estanco y el protocolo que seguía para leer la revista. Primero vistazo rápido hoja a hoja para ver el contenido, luego leer el editorial, el consultorio técnico, la super prueba y las concentraciones... todo un ritual.

A día de hoy en un rincón de mi casa guardo mi particular tesoro en forma de cientos de ejemplares de Motociclismo, La Moto, Solo Moto y Top Moto (no se si alguien se acuerda de esta).

Veo que aquí peinamos canas todos hace unos años ya.
 
Recuerdo de chaval mi habitación empapelada de motos de todos los tipos de modalidades, nada de mujeres en las paredes.. y como me volvía loco cuando volvía casa con el Solo Moto debajo del brazo y lo primero que hacía era buscar las aventuras de Emilio Scotto con su preciosa Princesa dando la vuelta al mundo, lo llegué a conocer personalmente y tener una pequeña charla..de ahí viene mi pasión por viajar en moto.
Mi colección acabo en el camping de Emilio en Anzanigo, incluso los de papel periodico, para disfrute del personal
La crónica de Scotto se publicó en Motociclismo, que yo recuerde.

¿Llegó a publicar también en SM?

Por cierto, que mucha gente no sabe que Alguersuari empezó en el periodismo del motor, en Motociclismo.

Llegué a tener más de 1200 números de Motociclismo, pero, en un momento dado tuve que deshacerme de ellos, con enorme pesar.

Yo era de los que me iba al Rastro a buscar ejemplares sueltos...... y este verano he comprado una colección encuadernada de casi 200 números, a partir del 72......

SM me pareció más enfocada al márketing; siempre vi más rigor profesional en Motociclismo, aunque la aparición de SM sirvió para espolear a Motociclismo, bien es cierto.....

Aún así, he comprado el último número de SM por pura nostalgia.....

IMG_20230907_101844.jpg
 
Última edición:
Madre mía, se me había pasado a mí este tema y es oro puro. Yo siempre fui más de Motociclismo, aunque la primera revista de motos que compré fue un Solo Moto en la que hablaban de la Yamaha TDM 850, moto de la que estaba (y estoy, porque el primer gran amor nunca se olvida) perdidamente enamorado. Luego me pasé a Motociclismo porque me compré un ejemplar en el que hacían un Top Gun (el antecesor del Master Bike y luego Alpen Master) en el que enfrentaban a mi querida Yamaha TDM con la Honda CBR 600, la Suzuki GSXR 750 y la Yamaha FZR 1000 EXUP, me encantó cómo lo contaban y ahí me quedé. Me enganché sin remedio a las pruebas de Augusto Moreno de Carlos, Mariano Urdín, Manuel Pecino, Pepe Burgaleta, Jose María Torres-Acero y su casco con el castillo y la espada, Alan Cathcart y el llorado César Agüi, con el que luego me mudé a La Moto. No sé los ejemplares que tenía en casa de mis padres, pero yo creo que todos desde el año 1993 o 1994 hasta el 2004 o por ahí. Recuero que incluso una época en la que me fui a vivir y estudiar a Inglaterra mi madre me compraba las revistas cada semana y una vez al mes me mandaba 4 Motociclismo y el ejemplar mensual de La Moto. Con el paso de los años tiré muchos por "presiones familiares", pero los que más cariño les tenía los pude salvar y se vinieron más tarde conmigo a casa. Ahí están clásicos como el famoso del AVE contra la ZZR1100 o los de las GSXR con NOS, y otros más normales en los que aparecían las motos que me gustaban en cada momento y que releía y releía cuando llegaba la época en las que no se publicaban pruebas y sólo reportajes de salones donde se contaba lo que estaba por venir. Recuerdo con cariño una que me encantaba y que no sé las veces que leí, en la que hacían un viaje de Suecia a España con una Kawasaki ZZR1100, una Honda CBR 1000, una Yamaha GTS 1000 y una BMW K1100RS. Una maravilla que creo recordar que se hizo en dos partes. También me gustaban todas las que hacían en la Sierra de Gredos, paraíso motero que creía inalcanzable para un mocoso de un pueblo asturiano como yo y en el que cuando fui la primera vez me hizo muchísima ilusión hacerme una foto en la escultura de la cabra montesa de la cantidad de veces que lo había soñado. Ya ves tú
Pero además de las pruebas estaban los reportajes: Isla de Man, Pingüinos, César Agüi haciendo su propia moto con motor de la CBR600 (la GP6 creo que se llamaba), Elefantentreffen, Daytona Beach, Emilio Scotto dando la vuelta al mundo con su Princesa Negra...en fin, horas y horas de verdadera felicidad leyendo, soñando y aprendiendo cosas que todavía ahora me son muy útiles (a día de hoy tengo dos máximas que saqué de sus páginas: "el acelerador gira en las dos direcciones" y "cuando montes en moto vístete como si te fueras a caer").
No sé si añoramos aquellas crónicas, la edad que teníamos o la ilusión que nos provocaba todo este mundo que teníamos por descubrir, pero sí que es verdad que con cada cierre o desaparición de "nuestras" revistas da la sensación de que nuestro mundillo es un poquito peor.
Que recuerdos! gracias por compartirlos, tengo los mismos!!
Saludos
 
La crónica de Scotto se publicó en Motociclismo, que yo recuerde.

¿Llegó a publicar también en SM?

Por cierto, que mucha gente no sabe que Alguersuari empezó en el periodismo del motor, en Motociclismo.

Llegué a tener más de 1200 números de Motociclismo, pero, en un momento dado tuve que deshacerme de ellos, con enorme pesar.

Yo era de los que me iba al Rastro a buscar ejemplares sueltos...... y este verano he comprado una colección encuadernada de casi 200 números, a partir del 72......

SM me pareció más enfocada al márketing; siempre vi más rigor profesional en Motociclismo, aunque la aparición de SM sirvió para espolear a Motociclismo, bien es cierto.....

Aún así, he comprado el último número de SM por pura nostalgia.....

Ver el archivo adjunto 371376
Yo también lo he comprado hoy por nostalgia.
Y que decepción! Un número final en el que podían haber hecho mucho más como homenaje a todos los periodistas que pasaron por la revista y a los lectores.
No me extraña que haya desaparecido, todos los finales son tristes pero este lo es más de esta forma.
 
Yo he leído a Noyes de mayor, animado por sus comentarios en las retransmisiones del mundial. Siempre me parecieron muy atinados, precisos y enriquecedores. Me gustaba mucho como comentarista.

Hace unos años había una web con una recopilación de sus artículos de los 80 y los 90. Los leí todos y me gustaron mucho, su estilo de escritura y su sinceridad (por lo menos aparente). Se leían muchas cosas que en las revistas actuales serían impensables. Esa web hace tiempo que desapareció, imagino que por temas de derechos de autor.

También me compré su libro, que me leí en dos días. Muy distraído, sobre todo para los amantes de las dos ruedas.

Dennis Noyes no creo que pretendiera ser un gran literato, pero escribía por encima de la media y con mucha pasión. Se tomaba muy en serio su profesión y siempre estaba incluyendo referencias y anécdotas en sus artículos que los enriquecían. Había una pequeña labor de investigación y aprendizaje en su trabajo. A mi me parece un periodista de verdad.

Cuando se retiró y volvió a USA, dijo que iba a escribir un libro alejado totalmente de la temática motorista, una historia de la América profunda. No sé si lo habrá hecho, pero si es el caso, me gustaría leerlo.
 
Yo tengo guardadas todas O gran partir de sus cintas americans, volviendo a leer la de Fast Freddy se me pone la piel de gallina...lo vi córrer en Montjuïc las 24h y ser campeon de resistència sobre una Fz750...Oveja siguelo en Instagram y consultale sobre el libro.

Enviat des del meu 22101320G usant Tapatalk
 
Otro que compraba Motociclismo y Solo Moto semanalmente y que se ve también, reflejado en vuestros comentarios.
Yo recortaba las fotos y las pegaba en un álbum - que yo me hacía - de Juan Garriga, Randy Mamola, Kevin Swantz, Cocodrilo Gardner, Fast Fredie, etc. etc. que llegaban a 298 kmts / hora al final de la recta del Mistral en el Paul Ricard. Un abrazo amigos ¡¡¡¡
 
El otro día estaba en casa y me dio por coger un libro de historia del arte de COU y resulta que la portada estaba forrada con una foto de creo Randy Mamola haciendo un caballito sacada de un solo moto, y así tenía yo mis libros je je. Aparte de los poster que empapelaban mi cuarto llenos de motos claro.
 
Abril de 1986. Viaje de fin de curso de EGB. En la Plaza Mayor de Segovia había un kiosko y, expuesto en él, una Solo Moto 30 que tenía en portada la prueba de la Honda MBX 74, Yamaha TZR 80 y la Rieju RST 80.

La compré y la devoré y la sigo teniendo por el trastero. Dos años después, cuando cumplí los 16 años, me fui a comprar una Yamaha TZR 80 con los ahorros de haber trabajado como un cab… dos veranos de sol a sol… por el camino vi en un escaparate una Cagiva Freccia 125 C9 roja con la quilla negra peeciosa. Entré y me la llevé puesta sin tener la edad junto con un casco Nava 9 también rojo. Pagué 640.000 pesetas de la época.

Estuve dos años llevándola sin carnet. Eran otros tiempos y era Menorca. Hoy día sería impensable.

Es la moto que más hecho de menos de todas las que he tenido. La vendí para comprar una moto “gorda” de verdad pero siempre me he arrepentido. Recuerdo incluso la matrícula: PM-8657-AT.
 
Abril de 1986. Viaje de fin de curso de EGB. En la Plaza Mayor de Segovia había un kiosko y, expuesto en él, una Solo Moto 30 que tenía en portada la prueba de la Honda MBX 74, Yamaha TZR 80 y la Rieju RST 80.

La compré y la devoré y la sigo teniendo por el trastero. Dos años después, cuando cumplí los 16 años, me fui a comprar una Yamaha TZR 80 con los ahorros de haber trabajado como un cab… dos veranos de sol a sol… por el camino vi en un escaparate una Cagiva Freccia 125 C9 roja con la quilla negra peeciosa. Entré y me la llevé puesta sin tener la edad junto con un casco Nava 9 también rojo. Pagué 640.000 pesetas de la época.

Estuve dos años llevándola sin carnet. Eran otros tiempos y era Menorca. Hoy día sería impensable.

Es la moto que más hecho de menos de todas las que he tenido. La vendí para comprar una moto “gorda” de verdad pero siempre me he arrepentido. Recuerdo incluso la matrícula: PM-8657-AT.

Las Cagiva Freccia eras guapísimas!!!
Qué puntazo de motos.
 
Llevaba muchos años sin comprarlo y en este número me he dado cuenta de que Alguersuari ya no figura en los créditos.

¿Sabéis si se desvinculó hace mucho?

Es que igual, si los actuales dueños son relativamente recientes, no han podido, o no han querido, hacer un número de despedida con presencia de viejas glorias..... es una suposición......

Por buscar una justificación al petardo del número final en cuestión.....
 
Llevaba muchos años sin comprarlo y en este número me he dado cuenta de que Alguersuari ya no figura en los créditos.

¿Sabéis si se desvinculó hace mucho?

Es que igual, si los actuales dueños son relativamente recientes, no han podido, o no han querido, hacer un número de despedida con presencia de viejas glorias..... es una suposición......

Por buscar una justificación al petardo del número final en cuestión.....
Alesport la matriz de Solo Moto y las demás del grupo se incorporó a Dentsu Aegis Network, es decir se vendió.
 
Ha salido el libro (creo que 270 pag) del aniversario del Solo Moto.

No voy a decir que sea imprescindible pero tiene cosas que nos gustan a los que crecimos con el Solo Moto aunque algunas, con una letra algo pequeña y de calidad mejorable.

También tiene algunas partes de publirreportaje y aunque sólo le he echado un vistazo rápido, me ha llamado la atención el no ver a Pere Casas y José Codina.

20250325_121136.jpg


20250325_121351.jpg

20250325_121550.jpg
20250325_121336.jpg
 
Última edición:
Recuerdo que corría cada martes al kiosco a por la revista, a finales de los '80 decidí hacerme suscriptor y pagué el total de un año, fue lo peor que pude haber hecho ya que entonces la revista me llegaba a casa por correo los viernes.

Había semanas que tenía dos revistas iguales, la que seguía comprando con ansia el martes en el kiosco y la que me llegaba a casa el viernes.
 
Exactamente igual cuando me subscribí al motociclismo.....entonces seguía al cartero.....pobre hombre el coñazo que le dí.....la revista le asomaba por el macuto de cuero que llevaban....y ya sabía que la tenía....
 
Me la compraré aunque e de reconocer que siempre fui de Motociclismo, el Solomoto nunca fue una revista santo de mi devoción.

Muchas veces me he preguntado el porqué de esto y la verdad es que
no tenía una razón clara que lo explicase hasta empecé a ver las intervenciones de Jaime Alguersuari en los canales de youtube de Nico Abad y en Duralavita....bufff no le soporto es superior a mis fuerzas....je je je...pero no hay mal que por bien no venga,por fin encontré la razón por la que no me gustaba el Solomoto cuarenta años después, la revista era el reflejo del ego infinito de Jaime Alguersuari....espero que nadie se tome a mal esta reflexion-anecdota, seguro que habrá muchos que opinaran todo lo contrario de la revista y su director-fundador....es eso,una simple "anecdota".
 
Última edición:
¿Os acordáis de cuando las entidades bancarias regalaban cosas?
De pequeño mi padre trajo a casa un libro sobre el Campeonato del Mundo de Motociclismo, era el año 1974 y se lo habían regalado en la Caja de
Ahorros Provincial de la Diputación de Barcelona.
Yo tenía 6 o 7 años, quedé tan prendado de ese libro que todavía lo conservo.
El Texto y las fotos son de un jovencísimo Jaime Alguersuari.
Podría decirse que este libro es el embrión de Solomoto.

sm.jpgsm1.jpg
sm2.jpg
Ya de preadolescente mi tío era el motero de la familia y compraba el Solomoto en formato de periódico yo me los quedaba y así me hice Solomotero.
 
Buf, que vicio yo compraba todos los martes el Solomoto y Motociclismo y luego mensual el Solomoto30 y Motociclismo.
Menuda pasta me gastaba y además el periódico todos los días, las tenía todos en cajas en el salón.

Eso fue hasta que mi esposa dijo que al trastero y allí siguen después de muchos años.

Me las leía de un tirón, que pasada esas motos que (pensaba) nunca llegaría a tener.

En fin que años aquellos y que disfrute, ahora con la desaparición de los kioscos, una pena.
 
La ilusión de los martes, el MOTOCICLISMO! Augusto Moreno de Carlos, César Agüi (dep), Manuel Pecino y tantos otros que nos llevaban en volandas sobre nuestros objetos del deseo!
Debo tener en un trastero creo que tres cajas con revistas de varios años. Que tiempos!
 
Y que me decís, sobre todo los mas camperos, del Moto Verde? Yo que era un crío y empezaba entonces con una Puch Minicross era la que mas disfrutaba. Motociclismo, La Moto, Solo Moto, vinieron masctsrde, cuando empecé con motos mas serias.
 
Pues yo las tiré todas, tenia muchísimas de aquellos años 90 y primeros 2.000. No debí haberlas tirado, ahora me gustaría tenerlas. Solo Moto 30, La Moto, Motociclismo...

Enviado desde mi motorola edge 50 fusion mediante Tapatalk
 
Para mí, la mejor época de Motociclismo estuvo vinculada a Javier Herrero, alias "El Cheli".

Coincidió con un momento en el que confluyeron múltiples factores, a saber:

- Fin del proteccionismo y entrada masiva de motos japonesas a precios asequibles
- Mejora de la economía en general.
- Triunfos de nuestros pilotos, además de Nieto....

Luego creó Fórmula Moto, allá por el 2005 y también me enganché hasta que dejó de salir.

Es que leo citar a los grandes probadores y se me hace un nudo al ver que El Cheli ha caído en el olvido.

Luego recogió el testigo de Motociclismo, Augusto, tras la compra de Luike por Motorpress, pero ya la sociedad fue evolucionando y con ella el mundo de la moto.

Noyes también hizo mucho: creo las Motociclismo Series, y su prosa era fascinante; era un periodista metido a probador de motos, mientras que los demás - Augusto, Boet, Pecino, Porcar, Agüí, etc, - eran probadores de motos metidos a periodistas......

Para bien y para mal era así, pero estos, y también incluyo a Cathcart, sabían mucho más de motos y de técnica.

Y todos eran grandes "quemados", que contagiaron a muchos usuarios de la fiebre de las prestaciones; la prueba está en que las más vendidas eran R ó RR.
 
El solomoto 30 era otra cosa....tal vez por eso José Codina no está incluido en este 50 aniversario...

Efectivamente Josep Codina fue director del Solomoto30, de todas maneras me parece feo que no aparezca, pues fué probador muchos años en Solomoto.

Como comente hace años en este mismo hilo yo fuí "probador de Solomoto30" por un día y como Bmw no les pudo dejar motos para una comparativa Josep Codina contacto conmigo a través de un amigo en común. era una comparativa entre la Bmw K1200GT, la Kawa 1400 GTR, la Paneuropean y la 1200RT, y en esos momentos él era el director. La RT que aparecía era la mía y la K1200GT era de un amigo mío.
 
Pues ya lo tengo en mis manos.
Como Magdalena de Proust ....
Vuelta a 1975... un adolescente comprando ese "periódico" sobre motos (copiando al mítico MCN). Soñando con hacer lo mismo que Martin Lampkin con una moto...
El Criterium (cantera de tantos pilotos y preludio de las copas de promoción), Los triales indoors, el Supercross indoor con presencia americana, una fuerza motriz detrás de Montmelo y Cheste....
Beatles o Rollings?
Con cebolla o sin cebolla?
Cota o Lobito?
tradición o ruptura?
Solo Moto o Motociclismo?
Para mi no hay duda....
Enjoy
 
Os acordáis cuando comparábamos los tiempos 0-400m y una diferencia de 0,1 seg diferenciaba un pepino de una mierda de moto? Y cuando bajar de 12.00 seg costaba humos, olores y la muerte a algunos embragues de las bóxer? 🤣🤣🤣
 
Pues ya lo tengo en mis manos.
Como Magdalena de Proust ....
Vuelta a 1975... un adolescente comprando ese "periódico" sobre motos (copiando al mítico MCN). Soñando con hacer lo mismo que Martin Lampkin con una moto...
El Criterium (cantera de tantos pilotos y preludio de las copas de promoción), Los triales indoors, el Supercross indoor con presencia americana, una fuerza motriz detrás de Montmelo y Cheste....
Beatles o Rollings?
Con cebolla o sin cebolla?
Cota o Lobito?
tradición o ruptura?
Solo Moto o Motociclismo?
Para mi no hay duda....
Enjoy
No olvidemos el DAKAR(cuando era Dakar), lo trajeron a Barcelona por primera vez aquellas Navidades de 1988.
 
Atrás
Arriba