Cuando crecimos con el Solo Moto

Os acordáis cuando comparábamos los tiempos 0-400m y una diferencia de 0,1 seg diferenciaba un pepino de una mierda de moto? Y cuando bajar de 12.00 seg costaba humos, olores y la muerte a algunos embragues de las bóxer? 🤣🤣🤣
Yo era más del 0/100. Todo lo que no baje de 4s. es un "zarrio".....:ROFLMAO::ROFLMAO:

O la línea negra en el asfalto al acelerar....cosa que ya no se puede hacer....qué tiempos.
 
Ah, y otra cosa : Motociclismo y SOLO MOTO era también un Madrid <> Barcelona...:whistle:
Posiblemente pero para mi era más lo establecido, lo habitual, la normalidad vs lo diferente y para mi más innovador. Empezando por el formato papel estilo MCN. Para un adolescente, al menos de mi círculo, no había color...
 
Yo era otro que esperaba con ansias las dos revistas.
Solo Moto fue al principio un soplo de aire fresco, Motociclismo tenía un poco de aire rancio con espíritu de blanco y negro todavía.
Fue un acicate y les hizo ponerse las pilas y mejorar.
Con el tiempo, la figura del Alguersuari se me empezó a hacer cargante, su excesivo protagonismo y su vertiente en exceso crematística me molestaba.
Aún así seguí siendo fiel durante muchos años a las dos revistas.
Un día me cansé de comprarlas cuando ya tenía algo de experiencia en probar motos y comprobar que ninguna explicaba o entraba a criticar los fallos que yo veía en ellas.
Creo que lo decidí en un número que comparaban tres motos, la famosa Katana, la Yamaha 1100xs y la tercera no la recuerdo, supongo que una Honda o Kawa.
La Katana y la Yamaha las conocía de sobra, dos amigos las tenían y las había probado a conciencia.
Dos hierros inmundos ya en aquella época, en la revista ningún fallo.
Ese día se acabaron las revistas, guardé la colección durante años, hasta que un día me deshice de ellas.
Pero me hicieron muy feliz en su época su lectura.
 
(...) guardé la colección durante años, hasta que un día me deshice de ellas.
(...)
Bufff...yo tenía como 20 años del Motoci, en cajas, en el chalé de mis padres, que había espacio, y en mi casa no.
Después de decirme varias veces que había que hacer algo con ellas, le tuve que decir que las tirara él, que yo no era capaz. 🥹

Y desaparecieron y nunca miré atrás. La vida es así, o te amargas.
 
¿Te acuerdas de cuál era la más rápida en 0-100?

Sorprendentemente la Suzuki RF 900.......

2.9 segundos, si mal no recuerdo...

Ver el archivo adjunto 447341
Tenía entendido que luego, la ZX12R había sido más rápida, pero tampoco estoy seguro, puedo estar perfectamente equivocado. Eso sí, estas RF eran preciosas.....bueno, como todas las suzukis de aquella época.

Lo que si que recuerdo es el artículo de cuando salió la ZX 14R, que se supone que redefiniría todo en las motos, distancias, velocidades y todo eso,....y al final, parece que ha pasado un poco sin pena ni gloria.....

Un saludo.
 
Tenía entendido que luego, la ZX12R había sido más rápida, pero tampoco estoy seguro, puedo estar perfectamente equivocado. Eso sí, estas RF eran preciosas.....bueno, como todas las suzukis de aquella época.

Lo que si que recuerdo es el artículo de cuando salió la ZX 14R, que se supone que redefiniría todo en las motos, distancias, velocidades y todo eso,....y al final, parece que ha pasado un poco sin pena ni gloria.....

Un saludo.
Curiosamente releí hace poco la prueba en Ls Moto, fechada en 2008, y comentaban que ese tipo de motos (Hayabusa, XX....) ya empezaban a estar fuera de lugar, por la llegada del carnet con puntos y demás.

También hablaban de un bache de potencia en marchas cortas, que les surgió con el consiguiente capado para poder superar la normativa de ruidos, pero que era subsanable con un dispositivo electrónico vinculado al sensor de relación de cambio engranada.

Las miré en Motos Net y andan por 5-6000 euros....... lástima de mis antebrazos..... 😔

Con el dispositivo electrónico también se sorteaba la limitación de velocidad a 300 km/h...... hablaban de que en banco, sin resistencia aerodinámica, llegaba a los 320........ ¡como debe ser! 😁
 
Motociclismo y SOLO MOTO era también un Madrid <> Barcelona...:whistle:

Creo que los que no éramos ni de un sitio ni del otro, nos daba igual eso.

Es más, siempre hubo "mestizaje":

Dennis escribió en las dos revistas varias veces (Y de las dos se fue "dando voces y portazos para más tarde volver") y viviendo en Miraflores, se iba a Barcelona para probar mejor las motos, y escribió algunas de las mejores pruebas, (quizás porque eran algunas de las mejores motos)

Pere Casas era de SM, vivía zona de Barcelona, y fichó por La Moto.

Pepe Burgaleta escribió antes en el SM que en Motociclismo o La Moto y siempre vivía en Madrid.

Y creo que me ovlido de alguno.
 
Creo que los que no éramos ni de un sitio ni del otro, nos daba igual eso.

Es más, siempre hubo "mestizaje":

Dennis escribió en las dos revistas varias veces (Y de las dos se fue "dando voces y portazos para más tarde volver") y viviendo en Miraflores, se iba a Barcelona para probar mejor las motos, y escribió algunas de las mejores pruebas, (quizás porque eran algunas de las mejores motos)

Pere Casas era de SM, vivía zona de Barcelona, y fichó por La Moto.

Pepe Burgaleta escribió antes en el SM que en Motociclismo o La Moto y siempre vivía en Madrid.

Y creo que me ovlido de alguno.
Ya, me refiero a las sedes de ambas.
 
Atrás
Arriba