Cuanto dura un casco?

Simostio

Arrancando
Registrado
30 Oct 2007
Mensajes
45
Puntos
0
hola.
El otro dia me explicaron que la vida útil de un casco, se use o no, es de 5 años, esto es cierto? por que yo estoy encantado con el mio que tiene 6 años, o son patrañas de los fabricantes para que haya más consumo.
gracias!
 
Jope Niebla, eso no es un casco es una "reliquia", yo los cambio cuando me empieza a quedar holgado, y se empieza a desajustar todo,dos, tres, cuatro años no se no sabria decir ni creo que tenga fecha, pues el System V al año no lo aguantaba y ahí esta en casa para ver lo bonito que es.

Un saludo
 
se supone que a partir del 5º-6º año comienza a perder propiedades
 
Tambien le puedes cambiar los interiores si no quieres comprar uno nuevo
 
Lo importante no es el interior sino el exterior.
Esta claro que para siempre no son.
Que yo sepa, solo ARAI garantiza que sus cascos mantendran sus cualidades intactas durante cinco años, por eso siempre que me compro uno (llevo tres) miro la fecha de fabricacion.
Como ahora ya tengo dos poyuelos (hijos) el ultimo esta "teoricamente" ya "caducado" (7 años) pero es lo que hay .......
 
A mi rara vez me duran más de 3 años (los destrozo por dentro. digamos que mi sudor es sorprendentemente parecido......a la sangre de los alien (no va de coña, hace años me llegué a cargar 2 monturas de gafas por corroerlas por el sudor)).
 
Reportajes de motos
El casco y sus partes

Montar sabiendo

04/03/2009— David García de Navarrete

Tras la publicación de una pequeña clasificación de tipos de cascos, en hoyMotor os ofrecemos una pequeña guía de las partes básicas que componen el elemento más importante de la equipación de un motorista: la calota, el interior, el sistema de cierre y la pantalla.

La primera de ellas es la estructura exterior rígida que conforma casi toda la parte que podemos ver desde el exterior. Los materiales más usados son termoplásticos en los modelos más económicos, pasando por composites como la fibra de vidrio y, en los modelos más deportivos que buscan la mayor ligereza el carbono.
Para reforzar la estructura, en los últimos años se recurre mucho a fibras de última tecnología como el kevlar, uno de los materiales más flexibles y resistentes que se conocen.
Básicamente, el plástico tiene caducidad desde su fecha de fabricación, mientras que las fibras no. No obstante, esto siempre es teórico porque al usarlo, los agentes externos (agua, sol...) además de los pequeños golpes y rozamiento del uso lo van desgastando bastante antes.
La calota se encarga de dar rigidez al conjunto y de soportar el primer impacto en caso de caída y, sobre todo, la abrasión contra el terreno, ya sea asfalto, tierra...

El interior es fundamental para amortiguar realmente el impacto y lograr la mejor adaptación posible a la cabeza del usuario, entre la calota y el forro interior existe un relleno que suele estar fabricado en poliestireno. En los modelos de más calidad, este material es de un tipo especial que, aparte de ser anatómico, tiene capacidades elásticas mucho mayores que las de uno normal y diferentes densidades, dependiendo de la zona del casco en que esté colocado.
Todos los cascos llevan un forro interior que en los modelos de gama alta es desmontable para poder ser lavado aparte. El material suele ser resistente a la acumulación de bacterias y hongos, aparte de evacuar el sudor. Los más conocidos son el Coolmax y el Satinized.
Por otro lado, las carrilleras son definitivas para la comodidad. Por lo tanto, en los cascos más técnicos son también desmontables y, además, tienen tallas y grosores diferentes para adaptarse a distintas morfologías de los usuarios y evitar así las vibraciones y movimientos que produce el viento a ciertas velocidades.

El cierre puede depender de los modelos, e incluso de los fabricantes. El más normal y usado en competición es la cinta convencional con doble argolla, lo que logra una seguridad total. No obstante, es algo engorroso de manipular, por lo que los modelos más turísticos o para uso urbano suelen incorporar otros sistemas como mecanismos de macho y hembra y cierres graduables denominados micrométricos. Prácticamente, hoy día son igual de seguros, pero para los más detallistas añaden un poco de peso.

Por último llegamos a la pantalla. Este elemento, que es el que cubre todo el frontal de la cara y a través del cual el piloto puede ver, tiene distintos sistemas para su anclaje -además de fijarse tiene que ser abatible- dependiendo del fabricante. En los últimos tiempos se han desarrollado distintos mecanismos que no necesitan herramientas para montar y desmontar la pantalla, y uno de los grandes retos es que sean lo suficientemente rígidos para que no vibren ni se abran por el empuje del viento en marcha.
Existen varios tipos dependiendo del uso que se le dé: trasparentes para un uso normal, ahumadas o las denominadas de iridio o titanio (con un mantenimiento muy delicado) para proteger del sol.


aA partir de ahi... que cada uno haga su interpretación.


Vsssssssssssssssssssssssss desde Ourense.
 
60636E6373697F78697C6D7E65632C0 dijo:
Hola, eso dicen los fabricantes ahora, pero un vecino mio tiene y se pone un Shoei con mas de 20 años, saludos.-

¡Tiene que estar podrido por dentro!

(Y probablemente sus propiedades mecánicas también!)

Manuel
 
5D6763617D7A67610E0 dijo:
hola.
El otro dia me explicaron que la vida útil de un casco, se use o no, es de 5 años, esto es cierto? por que yo estoy encantado con el mio que tiene 6 años, o son patrañas de los fabricantes para que haya más consumo.
gracias!

Es una PREGUNTA TRAMPA.

El casco, como la moto, dura según cuanto y como lo uses.

Un casco en una vitrina a humedad y temperatura constante seguro que dura toda una vida.

Pero en cuando lo empiezas a usar la hemos liado. ¿Cuanto dura un casco?:

- ¿Lo usas a diario? ¿cuantas horas?
- ¿Lo cuidas? ¿O sólo lo cuidas hasta que la das dos quicazos y tres rayas?
- ¿Cómo lo guardas?
- ¿Lavas los interiores?

Como muy bien te han dicho, los fabricantes dan una duración de las propiedades mecánicas del casco, que como en todas las grantías es de mínimos; donde Arai dice 5 años, probablemente sean más... ¿cuanto más?

Pero, ¿quien aguanta 6-7 años con un casco? Yo desde luego no. A partir de un tiempo ya no se queda bien al lavar el interior, las espumas interiores ya no ajustan, la correa se deshilacha, falla algún mecanismo del cierre o de la ventilación, las piezas de similcuero se están cuarteando...

He contado alguna vez que para mí la clave es comprar bien (internet, modelos de la temporada anterior) los cascos, para que cambiarlo a los 2/3 años no duela.

Manuel
 
5955514740465B340 dijo:
Tambien le puedes cambiar los interiores si no quieres comprar uno nuevo


El problema de reponer piezas de los cascos es que el precio de los repuestos es abusivo (pantallas, mecanismos, interiores)

En cuanto a los interiores, siempre hay algua pieza que no se puede sustituir y es la que canta (huele)

Manuel
 
Tengo un System IV que estoy encantado con el y tiene 7 años, el problema es que del uso, el interior necesitaba unos arreglitos, a parte de que no me aconsejaban el mantenerlo al menos para carretera por la antigüedad, lo que realmente me hizo decidir, fue el precio de los rrecambios.

Ahora tengo un C3 para viajes, un System IV que sigo usando para ciudad, y un sport integral para circuitos.

El C3 es una pasada, salvo si te cae mussshhaaaa agua ya que no cierra lo suficiente..

Saludos
 
Yo creo que hay algo de leyenda urbana en lo de los 5 años.

Un saludo ;)
 
Una cosa es que el fabricante lo garantice, y otra es que el casco esté en buen estado, y ambos pueden ser períodos muy diferentes. Hay productos (en general) garantizados por dos años, y duran 30, y otros garantizados por dos años, y duran dos años y quince días.

Hemos de pensar que a los fabricantes no les interesa que hagamos durar demasiado los cascos, pero por otro lado no pueden decir que duran poco porque iría en contra de su marca. Algún experto en plásticos me ha dicho que los que duran menos son los de policarbonato, que en éstos sí que es válida la opinión general de que la vida útil es de 5 años, y los que están hechos con composites, ya depende de varios factores, pero pueden ser bastantes años más. No cambian los cascos de los barcos cada 5 años, ¿no?

En los materiales que tienen que ver con la seguridad, y pongo por ejemplo la aviación, se pone una fecha de caducidad y llegada esa fecha, se cambia esté como esté. En los cascos, puede ser válido ese sistema, pero haciéndolo bien, y pongo unas recomendaciones:

- Averigüemos bien la composición de nuestro casco y la duración prevista, bien constatada, no vayamos a tirar un casco que está como nuevo.
- No cambiemos a peor, en las sustituciones hay que elegir otro de nivel equivalente o superior. No vaya a ser que con el cambio, perdamos seguridad, porque el casco antiguo estaba bien y el nuevo es menos resistente.
- Muchas veces por el aspecto podemos determinar si el casco ha perdido cualidades respecto a cuando estaba nuevo, y a la mínima que veamos, ya sabemos lo que hay que hacer.
 
En mi caso, lo que yo hago es cambiarlo cuando por dentro está perdiendo la holgura. Es decir, cuando el casco empieza a no ajustar bien mi cabeza.

No pongo fecha de caducidad al casco. Por que todo depende el uso que se le hace.

No es lo mismo un uso esporádico lagunos fines de semana al año que utilizarlo todos los días.

Lo mas sensato es: tener dos. Uno para viajes o salidas. Y otro para diario.

Yo, lo que hago, es sustituir el casco de ciudad (cuando hay que cambiarlo por uso) por el de carretera que tengo.

Y para carretera, compro uno nuevo. Y siempre tengo dos cascos de media-alta gama.

El precio de mi cabeza es muy alto (puesto que es irremplazable). Y por seguridad trato siempre de llevar buenos cascos.

Salu2 :)
 
Buen consejo M strogoff. Haré lo mismo
Por cierto, un Nolan tipo jet que me regalaron y no usaba desde hacía 6 o 7 años, fuí a sacarlo del armario y el relleno del casco estaba completamente desintegrado.Al tocarlo se convertía en polvo. No veáis cómo me puso el suelo.
 
Yo uso el casco a diario, y el que acabo de cambiar, con 8 años, lo he deshechado por que el interior tenia ya mala pinta, por que por lo demás está en perfectas condiciones.
 
que esté en perfectas condiciones no implica que los plásticos que forman la carcasa protectora no estén deteriorados por el tiempo.

Los cascos de seguridad que tenemos en la fábrica pone bien clarito que a los 3 años de la fecha de fabricación hay que sustituirlos, ya que no se hacen responsables de que el casco soporte los esfuerzos requeridos para su homologación...

En los cascos de moto, habrá que leer las instrucciones para ver su caducidad en relacción a los materiales con los que está fabricado: si es plástico, fibra de vidrio, carbono....
 
Hola muchachos, en cierta ocasion vi un programa en la tele de como fabricaban un casco y las pruevas de resistencia a las que se les hacen pasar y creo recordar que aconsejaban actualizarlo cada 4 años.
 
Yo no es que quiera contradecir a los fabricantes, pero.....

A mi que no me digan que un casco, que se usa 20 veces al año (por decir una cifra, en mi caso menos), que se guarda en una funda, en el trastero o en casa a una temperatura ambiente normal, que se limpia exteriormente después de cada viaje e interiormente cuando toca, hay que cambiarlo cada cuatro años??????.

Osea, te que pones un casco 80 veces y ya tienes que cambiarlo????. Pos va a ser que NO.

Distinto es: que lo utilices todos los días del año. Entonces aún me parece mucho tiempo. (4 años)

Yo te henido un SHARK que he ulitizado todos los días del año. Tenía casi cuatro años cuando lo "jubilé", daba pena verlo. Había perdido todas sus propiedades. (que ajuste bien).

Eso es una operación de marketing, para vender mas. Sin duda alguna.

Pero cada persona es un mundo y haga lo que crea conveniente.

Me reitero en lo dicho, depués de algunos años conduciendo, mi forma de proceder es la que ya he expuesto anteriormente.

Cuando ya no empiece a ajustar bien en mi cabeza.... cambio. Tenga el tiempo que tenga.

Salu2. ;)
 
Entiendo que si se compra un casco nuevo y sin sacarlo de caja lo dejas en una balda y lo sacas al cabo de 10 años las cualidades "mecanicas" no pueden ser las mismas.
Por otra parte yo puedo usar un casco pocas veces pero si voy a 0º C en la moto y entro a un bar que esta a 20ºC la materia sufre y eso con el tiempo resta cualidades si o si.
Otra cosa es que el avispado fabricante diga que hay que cambiarlo cada X .....
 
67636D7F6F6675797E78656D656C6C2A0 dijo:
Yo no es que quiera contradecir a los fabricantes, pero.....

A mi que no me digan que un casco, que se usa 20 veces al año (por decir una cifra, en mi caso menos), que se guarda en una funda,  en el trastero o en casa a una temperatura ambiente normal, que se limpia exteriormente después de cada viaje e interiormente cuando toca, hay que cambiarlo cada cuatro años??????.

Osea, te que pones un casco 80 veces y ya tienes que cambiarlo????. Pos va a ser que NO.

Distinto es: que lo utilices todos los días del año. Entonces aún me parece mucho tiempo. (4 años)

Yo te henido un SHARK que he ulitizado todos los días del año. Tenía casi cuatro años cuando lo "jubilé", daba pena verlo. Había perdido todas sus propiedades. (que ajuste bien).

Eso es una operación de marketing, para vender mas. Sin duda alguna.

Pero cada persona es un mundo y haga lo que crea conveniente.

Me reitero en lo dicho, depués de algunos años conduciendo, mi forma de proceder es la que ya he expuesto anteriormente.

Cuando ya no empiece a ajustar bien en mi cabeza.... cambio. Tenga el tiempo que tenga.

Salu2. ;)
no estoy de acuerdo, todo envejece..... el ejemplo es el mismo que el comprar 5 juegos de ruedas cuando estén de oferta. Cuando las vayas a montar, aunque las tengas conservadas en el mejor de los ambientes, la goma va a estar cristalizada y a perder propiedades...
 
Yo creo que depende del uso que se le de. Tengo uno modular para uso en viajes y uno integral para el dia a dia. El integral tiene 5 años y se comienza a notar con mucha holgura, lo aguanto un par de años mas y lo cambiaré (la maldita crisis....). Si no lo usas mucho yo creo que aguantan mas, aunque cuanto mas viejo estara en peores condiciones, pero si esta bien guardado y no le da el sol el plastico creo que un material bastante estable.
 
4F727171647E7C691D0 dijo:
[quote author=67636D7F6F6675797E78656D656C6C2A0 link=1287699848/20#20 date=1288074003]Yo no es que quiera contradecir a los fabricantes, pero.....

A mi que no me digan que un casco, que se usa 20 veces al año (por decir una cifra, en mi caso menos), que se guarda en una funda,  en el trastero o en casa a una temperatura ambiente normal, que se limpia exteriormente después de cada viaje e interiormente cuando toca, hay que cambiarlo cada cuatro años??????.

Osea, te que pones un casco 80 veces y ya tienes que cambiarlo????. Pos va a ser que NO.

Distinto es: que lo utilices todos los días del año. Entonces aún me parece mucho tiempo. (4 años)

Yo te henido un SHARK que he ulitizado todos los días del año. Tenía casi cuatro años cuando lo "jubilé", daba pena verlo. Había perdido todas sus propiedades. (que ajuste bien).

Eso es una operación de marketing, para vender mas. Sin duda alguna.

Pero cada persona es un mundo y haga lo que crea conveniente.

Me reitero en lo dicho, depués de algunos años conduciendo, mi forma de proceder es la que ya he expuesto anteriormente.

Cuando ya no empiece a ajustar bien en mi cabeza.... cambio. Tenga el tiempo que tenga.

Salu2. ;)
[highlight]no estoy de acuerdo, todo envejece..... el ejemplo es el mismo que el comprar 5 juegos de ruedas cuando estén de oferta. Cuando las vayas a montar, aunque las tengas conservadas en el mejor de los ambientes, la goma va a estar cristalizada y a perder propiedade[/highlight]s...[/quote]

Bajo mi punto de vista, las gomas y los cascos son dos cosas diferentes. Pero si tu lo quieres ver así, por mí perfecto.

No es necesario, tener un casco 20 años.

En mi caso concreto, el casco que mas me ha durado han sido 6 años, con un uso esporádico de fines de semana y viajes. Y al final
de esos 6 años lo he utilizado a diario.

Cuando ya no ha empezado a ajustar bien, lo he sustituido por otro.

Otras veces los he sustituido antes, debido al uso.

Igual me ha pasado con el que uso a diario. Cuando no empieza a ajustar, cambio.

De ahí a 3-4 años es un 25-50 % mas de tiempo.

Un motero, mas o menos experto ya sabe cuando debe cambiar de casco. Otra cosa es que lo quiera o lo pueda cambiar.

Salu2 ;)
 
Todos los materiales pierden cualidades con el tiempo de hecho los chalecos antibalas hechos de Kevlar caducan porque las fibras pierden elasticidad y ese es el problema de los policarbonatos, multifibras, carbono o los compuestos de los neumáticos con el sol y el oxígeno (el 21% del aire que nos rodea) van produciendose reacciones entre las cadenas de fibras que van reduciendo su elasticidad natural y volviéndolos mas rígidos y quebradizos.

Aparte está el interior y por ejemplo un casco de diario con cuatro o mas trayectos son muchos roces que acaban destrozando los interiores. Los tratamientos antibacterias tienen una vida limitada y también caducan con lo que al final nuestro casco acaba convirtiéndose una placa petri gigante que no suele ser muy saludable.
 
A mi todo eso de cambiarlo a los tres años me parece muy bien, pero yo me compre dos Arai que me costaron 1300 € los dos hace tres años y no tengo la menor intencion de cambiarlos, y mas teniendo en cuenta que no los uso mucho y que estan nuevos.
Como se comenta por ahi depende mucho del uso. Yo en estos tres años he hecho menos de 15.000 km asi que no creo que los cascos esten muy usados.
Un saludo
 
5757555A585153340 dijo:
A mi todo eso de cambiarlo a los tres años me parece muy bien, pero yo me compre dos Arai que me costaron 1300 € los dos hace tres años y no tengo la menor intencion de cambiarlos, y mas teniendo en cuenta que no los uso mucho y que estan nuevos.
Como se comenta por ahi depende mucho del uso. Yo en estos tres años he hecho menos de 15.000 km asi que no creo que los cascos esten muy usados.
Un saludo

Este comentario me sugiere la siguiente pregunta.... 

El tope máximo de vida de un casco se dice que son 5 años:  ahora bien,  ¿influye el número de kms de uso que tenga el casco?  Supongo que no es lo mismo un casco con 3 años y 15.000kms que otro con los mismos años (3), y 75.000 kms.  ¿Vosotros qué pensáis?

Saludos.
 
Atrás
Arriba