Cuanto potencial... ciclomotor a 145km/h

PabloRivers

Curveando
Registrado
28 Jul 2002
Mensajes
10.727
Puntos
113
Acojonadito... con la noticia... lo de "ciclomotor bomba" es un poco clickbait supongo :D

¿145km hora? o_O :D Creo que en mis tiempos mozos, algo así era imposible.

¿Os imaginais ese potencial aplicado para hacer el bien?


P15O2002.jpg


 
Qué recuerdos de mi Variant. El anterior dueño me dijo que estaba original y así parecía a la vista pero aquello corría una barbaridad. No sé cuánto porque el marcador sólo llegaba a 60 pero mientras fuera llano o cuesta abajo aquello seguía subiendo de vueltas y nunca llegué al tope, jajaja.
Eso sí, cuesta arriba se moría ??
 
Si mal no recuerdo, la Yamaha jog en mi época, llegar, con cambio de carburador, escape y cilindro, a los 100, y tampoco era de preparar ni mirar mucho más.

Hoy dia veo esto, y lo que hice en mi época, y la verdad cuando uno ve las noticias y piensa que el mundo se va a la mierda, la realidad, es que en otras épocas, hacíamos las mismas barbaridades.

Y recuerdo ir sin casco en esa época que todavía no era obligatorio.

Enviado desde mi S97Pro mediante Tapatalk
 
Entre los kits Autisa, los carburadores Amal y los tubarros Yasuni, podías construirte tu propio cohete de baja altitud.
Eran terribles las Derbi FD y FDX.
Y luego, en los surtidores de mezcla gasolina-aceite, tenías que girar la rueda mecánica al 4% para asegurarte que aquello no explotaba entre tus piernas :D
 
Mi Derbi Sport Coppa, con kit de 80cc, Bing de 26 mm, y tubarro con silencioso de aluminio, se llevaba puestas a las Mbx 75 NSR, de Honda, TZR, Streakers, y demás. Pero no creo que alcanzase ni los 130...
Era muy conocida en Coruña y me la robaron dos veces, apareciendo posteriormente sin las piezas que he comentado antes. La última vez, harto, la monte con las piezas de serie y la vendí.
 
¿pero 145? Yo no recuerdo nada de eso... coño, si ya las 75 que hacían 110-115 (NSR, TZR) y harían esos 150 subidas a 110cc y cosas así.
Me parece una salvajada 145. Yo diría que por aquella época, si pillaba los 110 bajando, ya era mucho (trucada).

Es que 145 casi no los pilla ni mi 350 :ROFLMAO:

saludos
 
Entre los kits Autisa, los carburadores Amal y los tubarros Yasuni, podías construirte tu propio cohete de baja altitud.
Eran terribles las Derbi FD y FDX.
Y luego, en los surtidores de mezcla gasolina-aceite, tenías que girar la rueda mecánica al 4% para asegurarte que aquello no explotaba entre tus piernas :D
Ya te digo ,unos amiguetes cogimos nuestras FDS y RD2 y las metimos un kit de 75cc y buffff ,eso era la bomba.
Q tiempos aquellos??
 
Cuando era adolescente por mi zona eran muy conocidas y apreciadas las Variant, yo por aquel entonces tenía una DR 50 BIG, y varios amigos tenían la variant con el cilindro rectificado (no recuerdo a cuanto), carburador, escape, etc. Recuerdo que superaban ampliamente los 100 km/h, no se si a 144 llegarían pero serían primas hermanas
 
La ventaja de los ciclomotores de embrague centrifugo (las sin marchas) radicaba en que podías meterles gasolina hasta morir, una cosa similar a los motores de aeromodelismo y podían llegar a 20.000rpms. Por ejemplo, en las GAC había una preparacion que consistía en una palanca que cuando superabas una determinada revoluciones, la accionabas y el motor basculaba hacia delante permitiendo al motor tragas más gasolina , ya que el carburador quedaba vertical. Otra moto muy preparable era la variant. De ese modelo yo he visto una moto hipertrucada que hacía 140 de punta. Eso sí, consumía unos 10 litros a los 100.
Habían auténticos magos con estas mecánicas, sobre todo en el Levante peninsular en las que habían carreras urbanas de modo habitual
 
No, supongo que no cogían tanta velocidad, eso sí, parecían volar, y en aquellos tiempos no importaba el hierro que tuviera por chasis, ni los frenos, ni las ruedas. Se corría, terminabas por los suelos y otra a vez a correr. A cabezotas no nos ganaba nadie.
Nos habíamos curtido en columpios con aristas de hierro oxidadas y suelo de gravilla. ?
Lo raro es que no se desmontasen en marcha de todas las vibraciones y de someter aquellos materiales a tales esfuerzos de fatiga. Vamos, un milagro.
?
 
Cuando era adolescente por mi zona eran muy conocidas y apreciadas las Variant, yo por aquel entonces tenía una DR 50 BIG, y varios amigos tenían la variant con el cilindro rectificado (no recuerdo a cuanto), carburador, escape, etc. Recuerdo que superaban ampliamente los 100 km/h, no se si a 144 llegarían pero serían primas hermanas
Si que andaban pero yo no recuerdo 145km/h, por eso no sé que tendrá esta moto.
La ventaja de los ciclomotores de embrague centrifugo (las sin marchas) radicaba en que podías meterles gasolina hasta morir, una cosa similar a los motores de aeromodelismo y podían llegar a 20.000rpms. Por ejemplo, en las GAC había una preparacion que consistía en una palanca que cuando superabas una determinada revoluciones, la accionabas y el motor basculaba hacia delante permitiendo al motor tragas más gasolina , ya que el carburador quedaba vertical. Otra moto muy preparable era la variant. De ese modelo yo he visto una moto hipertrucada que hacía 140 de punta. Eso sí, consumía unos 10 litros a los 100.
Habían auténticos magos con estas mecánicas, sobre todo en el Levante peninsular en las que habían carreras urbanas de modo habitual

Y yo añadiría la otra ventaja de la Derbi Variant que es lo que la hacía "interesante" pa esos menesteres, era que utilizaba cadena (plato y piñón) de modo que podías jugar con el desarrollo (de hecho a esta moto no se le ve ni el plato en la foto, debe de ser cómo el piñon) despues de "prepararla", mientras que otras, cómo el famoso vespino, eterno rival, que trucado tambien andaba, o mejor dicho, aceleraba, pero era otra cosa porque con la correa, te comias el desarrollo original (tuvieses la potencia que tuvieses).

saludos
 
No sé vosotros,pero el ruido era y es importante.yo pensaba que llevaba un misil,y lo mismo
iba a80 o 90. Un pariente se compró una cr80, y era un extasis,los dos tiempos eran insuperables.
Va mucho de sensaciones,por eso ahora con lo eléctrico,siempre pienso hablando de coches que
tecnologicamente van a tener que inventar las "sensaciones" dentro del coche.
Da igual de 0 a 100 en 2,5 seg si no hace "ruido".
 
No sé vosotros,pero el ruido era y es importante.yo pensaba que llevaba un misil,y lo mismo
iba a80 o 90. Un pariente se compró una cr80, y era un extasis,los dos tiempos eran insuperables.
Va mucho de sensaciones,por eso ahora con lo eléctrico,siempre pienso hablando de coches que
tecnologicamente van a tener que inventar las "sensaciones" dentro del coche.
Da igual de 0 a 100 en 2,5 seg si no hace "ruido".

 
A mi ya me pasó en la m30 un ciclomotor con matricula amarilla obviamente, yo iba a 90 clavados, y me quitó las pegatinas.
Aun así creo que en la itv iría mucho mas rapido por no tener peso arriba. Con peso no creo que llegara a 145 km/hora
 

En éste otro artículo se ve a los técnicos comprobando la velocidad punta en estático, sin resistencia aerodinámica. Pero claro, el redactor sabe cómo hacer el titular para llamar la atención.

Salud!
 

En éste otro artículo se ve a los técnicos comprobando la velocidad punta en estático, sin resistencia aerodinámica. Pero claro, el redactor sabe cómo hacer el titular para llamar la atención.

Salud!

bueno, ya se va desmontando el mito del ciclomotor "bomba" :ROFLMAO:
 
Hace ya unos años, en mi primera época de correr en bici, dos compañeros del equipo, tendrían unos 17, eran asíduos a las carreras urbanas con ciclomotores. Uno con una variant, era especialmente hábil, y en una ocasión, tras una larga persecución, el guardia civil que lo alcanzó le dijo que qué llevaba en la moto, que no podían pillarlo. El otro llevaba una TZR también trucada, claro.
Qué tiempos.

Un saludo.
 
Pues acabo de leer que Fabio quartararo ha dejado su Yamaha r1 en el mismo taller para cambiar 4 cosillas je je je.

Mi vespino con un 65,un Amal 16, tubarro y variador cambiado, se merendaba a muchas de marchassss tipo dr big,puch,etc eso si fuerza no tenía nada y tiraba de pedales……

sus dos litros y poco más del Depósito daban para poco

saludos
 
Última edición:
De aquella época , la que recuerdo que mas andaba cuando se preparaba era la Ducson, seguida de la derbi de tres marchas que también andaba lo suyo.
 
Veo que conserva los míticos pedales.... A mi modesto entender, en breve habrá que rescatar esa legislación para las bicicletas con motor....Da gusto verlas subir cuestas con el ciclista sin sudar ni gota....y adelantando a las motos de 50cc con dos....
 
Soy el propietario del ciclomotor y alegaria. El rodillo de la ITV es un fraude en toda regla. Ese rodillo tiene una inercia tan alta, que si con una bici consigues hacerlo rodar, una vez en funcionamiento, a base de darle, lo pones a 60 por hora. Con los ciclomotores a la hora de pasarles la ITV, y lo digo por experiencia, los tienes que llevar tan taponados que no andan contigo encima. Entonces pasan la prueba del maldito rodillo.
 
Ademas, cualquier ciclomotor de serie, tal cual se sirve en una tienda nuevo, no pasa la ITV por velocidad. Asi de claro.

Esto es una noticia sensacionalista. Ademas la moto no tiene pinta de ir preparada para correr tanto.
 
Veo que conserva los míticos pedales.... A mi modesto entender, en breve habrá que rescatar esa legislación para las bicicletas con motor....Da gusto verlas subir cuestas con el ciclista sin sudar ni gota....y adelantando a las motos de 50cc con dos....
Dónde ves los pedales? Están cambiados por unos estribos FULL COMPETI
 
Jopé....en mi Variant nunca usé casco, mi primera moto a los 14 años...y las multas me las ponían por ir dos. Las máximas velocidades las conseguíamos bajando un monte conocido por aquí (Monteferro) con una recta al 15% Y PONIENDO LA PALANCA EN MODO PEDALES para no tener nada de freno motor. La aguja del velocímetro daba la vuelta! En fin...creo que tuvimos mucha suerte y nunca nos hicieron soplar, ni pruebas de porrillos...Como me entretenía desmontando el carburador, cilindro, etc....
 
Bueno yo tenía un familiar con una igualita a esa y pasaba de 100 km/h........... no recuerdo la preparación pero le había cambiado de todo.... lo malo era frenarla a esa velocidad, claro.
 
Dónde ves los pedales? Están cambiados por unos estribos FULL COMPETI
Desde luego que risa lo de los pedales en el ciclomotor. Porque ciclomotor=vespino... y todo lo que salía de eso, las que tenían que liar¡¡¡¡ para cumplir esa absurda norma....
pedales plegables, su plato y catalina, todo funcionante, que no funcional.

Auténticas obras de ingeniería para superar la ley. Y que lastre, un sinsentido en cualquier ciclomotor "normal".
manual-de-usuario-derbi-fdfdsyd.jpg
 
Desde luego que risa lo de los pedales en el ciclomotor. Porque ciclomotor=vespino... y todo lo que salía de eso, las que tenían que liar¡¡¡¡ para cumplir esa absurda norma....
pedales plegables, su plato y catalina, todo funcionante, que no funcional.

Auténticas obras de ingeniería para superar la ley. Y que lastre, un sinsentido en cualquier ciclomotor "normal".
manual-de-usuario-derbi-fdfdsyd.jpg
Si, aquello era un descojono y hasta peligroso. Si no levantabas el pedal al tomar la curva rozaban y te podias hostiar...eran peligrosos! En mi Honda pxr no se conectaban al motor, la moto tenía arranque por pata...y electrico! vamos que los pedales no servía para nada y los quité el primer dia como la cadena que llevaba hasta la rueda...
 
Recuerdo cuando era un chaval que vi un reportaje en la Motociclismo sobre unos aficionados franceses que trucaban ciclomotores a muerte y era alucinante a la velocidad que los llegaban a poner. Eso sí, corrían en circuito.
 
Si, aquello era un descojono y hasta peligroso. Si no levantabas el pedal al tomar la curva rozaban y te podias hostiar...eran peligrosos! En mi Honda pxr no se conectaban al motor, la moto tenía arranque por pata...y electrico! vamos que los pedales no servía para nada y los quité el primer dia como la cadena que llevaba hasta la rueda...
Si solían durar un día,si no te los traían un una bolsa y así no los tenían ni q montar,??
 
Si solían durar un día,si no te los traían un una bolsa y así no los tenían ni q montar,??
pero lo curioso es que funcionaban¡¡¡¡ alguna vez por curiosidad, decias, vamos a ver si esto va... y coño, iba¡¡¡¡ a ver, 10 metros, en llano-bajada porque si no...

eso si, te podias imaginar estas motos tipo trail-cross, unos pedales que te ponías en el asiento atrás de todo, y que giraban rozando todo (porque de fluido nada, a parte de unos desarrollos que eran para ocupar lo menos posible). En fin, esperpéntico. Pero oye, era lo que había....

es cómo si ahora te pones una batería de litio encima del guardabarros atada con una cincha, y con eso ya te dan la pegatina verde-ecológica. Algo parecido :ROFLMAO: , a nosotros nos tocó comernos los pedales por tontería de alguien....

que tiempos
 
Recuerdo cuando era un chaval que vi un reportaje en la Motociclismo sobre unos aficionados franceses que trucaban ciclomotores a muerte y era alucinante a la velocidad que los llegaban a poner. Eso sí, corrían en circuito.
Pues como nosotros! Que se ha creido usted...un buen forero sólo corre en circuito, ahora y en los 80!
 
pero lo curioso es que funcionaban¡¡¡¡ alguna vez por curiosidad, decias, vamos a ver si esto va... y coño, iba¡¡¡¡ a ver, 10 metros, en llano-bajada porque si no...

eso si, te podias imaginar estas motos tipo trail-cross, unos pedales que te ponías en el asiento atrás de todo, y que giraban rozando todo (porque de fluido nada, a parte de unos desarrollos que eran para ocupar lo menos posible). En fin, esperpéntico. Pero oye, era lo que había....

es cómo si ahora te pones una batería de litio encima del guardabarros atada con una cincha, y con eso ya te dan la pegatina verde-ecológica. Algo parecido :ROFLMAO: , a nosotros nos tocó comernos los pedales por tontería de alguien....

que tiempos
Si, funcionar funcionaban, yo una vez me subí el tourmalet con ellos...eso si vacié el deposito!
 
Yo tuve una Variant como primera moto, y con un 74 "comercial" (Metrakit) sin "tocar", un Amal 18 con filtro de rejilla, un F. Murcia de aquellos de la panza gorda (qué buen escape era), los casquillos del variador de nylon (que te los hacía un tornero, nada de ir a la tienda y comprarlos), y la catalina adecuada, ya se ponía a 100. ¿Los frenos, decís? Suficientes... De hecho, aquí me tenéis contándolo. ?
Las Variant venían muy capadas de fábrica por la reglamentación que había, pero sólo poniéndole un tubarro y un 16, el cambio era evidentísimo. Por eso mismo me compré una Variant y no otra. Para mí, era el mejor automático del mercado en su época, con diferencia. No había mucho para elegir, por otro lado: Variant, Vespino, Mobylette, X-30... no mucho más en el 84.

Salut !!!
 
Yo tuve una Variant como primera moto, y con un 74 "comercial" (Metrakit) sin "tocar", un Amal 18 con filtro de rejilla, un F. Murcia de aquellos de la panza gorda (qué buen escape era), los casquillos del variador de nylon (que te los hacía un tornero, nada de ir a la tienda y comprarlos), y la catalina adecuada, ya se ponía a 100. ¿Los frenos, decís? Suficientes... De hecho, aquí me tenéis contándolo. ?
Las Variant venían muy capadas de fábrica por la reglamentación que había, pero sólo poniéndole un tubarro y un 16, el cambio era evidentísimo. Por eso mismo me compré una Variant y no otra. Para mí, era el mejor automático del mercado en su época, con diferencia. No había mucho para elegir, por otro lado: Variant, Vespino, Mobylette, X-30... no mucho más en el 84.

Salut !!!
la Peugeot 103 de mi novia...menuda caca de moto, que rompía por todas partes y no andaba nada.
 
No dudo que el Variant que han pillado supere los 100Km/h, porque no es difícil hacer que una moto (ciclomotor) pase esa velocidad a poco que le pongas algo y lo montes medio bien (esa concretamente lleva incluso un Selettra Italkit que es un rotor básico), pero los 145Km/h lo dudo muy pero que muy mucho, y más manteniendo el motor refrigerado por aire y ni un refuerzo en el chasis.

Yo mismo hace ya sobre 15 años tuve dos ciclomotores preparados (y otro de serie), ambos con cilindro Polini 70cc de aluminio de un segmento, cárter trabajado, admisión y transmisión Malossi, 28mm Keihin además sin filtro, rotor sin luces PVL, escape Yasuni Carrera 21, radiador más grande, bomba de freno de verdad..., etc.

Aprendí muchísimo de mecánica en ellos, y al final los vendí porque sabía que aquello no podía terminar bien. En uno partí la biela y salieron trozos de pistón (aún conservo lo que quedó de él) por el escape y el otro directamente lo disfruté un poco y luego lo despiecé jaja... (era antes de que hubiese ITV para ciclomotores, incluso aún creo que el acompañante no estaba obligado a llevar casco...; ambas cosas las pusieron unos años después)

1.jpeg

Otra cosa son los Variant que he visto preparados hace años, en Jerez mismamente y también alguno por aquí en Málaga. Con motores de refrigeración líquida a través de bomba eléctrica, creo que los cilindros le servían los mismos de los motores Minarelli..., auténticos artefactos peligrosos jaja..., obviamente con chasis reforzados y unas estéticas similares a las antiguas motos pequeñas de Gran Premio.

Si estos los metiesen en ese mismo rodillo marcarían 170Km/h tranquilamente... (no reales claro...)

En aquella época (2005-2010 más o menos) no era raro ver por la Motorada algún pepino de estos, y de Yamaha Aerox y Jog (chicos antiguos y de los modernos) similares...

Se habla de sensaciones en motos de 150cv con controles por todos lados, frenos, suspensiones y neumáticos decentes...; sensaciones las que transmite un artefacto de estos, y si encima te lo has montado tú y has aprendido y disfrutado haciéndolo como fue mi caso mejor que mejor (por aquello perdí un curso en Derecho, pero bueno aprendí muchas otras cosas jaja...)

Hoy en día hace ya tiempo que "se cargaron a los chavales" con el tema de las preparaciones, incluso simples, con el tema ITV. Ya van con miedo por cambiar el variador, un escape incluso homologado, no digamos ya montar un 70 aunque sea de hierro con dos segmentos...; pasaron los tiempos de aprender mecánica en tu garaje, ahora mejor ver la tele y el móvil...
Menos mal que de vez en cuando aún sale uno de estos, mala suerte para él en esta ocasión jaja...

Captura de pantalla 2022-10-18 a las 16.31.37.jpg

Captura de pantalla 2022-10-18 a las 16.31.55.jpg

Captura de pantalla 2022-10-18 a las 16.29.01.jpg

Captura de pantalla 2022-10-18 a las 16.29.41.jpg

Captura de pantalla 2022-10-18 a las 16.30.38.jpg

Captura de pantalla 2022-10-18 a las 16.29.12.jpg

Captura de pantalla 2022-10-18 a las 16.33.33.jpg





 
Última edición:
Yo diría que mis paisanos Gallegos se han columpiado un poco, no os parece, ese radar si que estaba trucado
 
Solo tengo un pequeño apunte: yo inventé la post-combustión en los ciclomotores.

Nunca tuve una Variant, pero recuerdo que al Vespino Vale de mi primo, convencido de que el escape de serie estaba medio taponado por la carbonilla, le desmonté el tubo y se me ocurrió limpiarlo por dentro con... ¡combustible de aeromodelismo! Lo llené varias veces y lo agité intentando vaciarlo después por gravedad, pero claro, parte se quedó dentro.

Cuando monté el tubo con algo de combustible dentro... arranqué el vespinillo y dios... ¡cómo tiraba aquello! Aceleraba mucho más rápido y en las subidas ya no se quedaba como antes... ¡era un cohete!

El efecto duró solo unos minutos, pero aquello me dio la idea de inyectar carburante en el escape mediante una bomba y un inyector... menos mal que no lo probé, porque seguramente hubiera saltado por los aires... ?
 
Solo tengo un pequeño apunte: yo inventé la post-combustión en los ciclomotores.

Nunca tuve una Variant, pero recuerdo que al Vespino Vale de mi primo, convencido de que el escape de serie estaba medio taponado por la carbonilla, le desmonté el tubo y se me ocurrió limpiarlo por dentro con... ¡combustible de aeromodelismo! Lo llené varias veces y lo agité intentando vaciarlo después por gravedad, pero claro, parte se quedó dentro.

Cuando monté el tubo con algo de combustible dentro... arranqué el vespinillo y dios... ¡cómo tiraba aquello! Aceleraba mucho más rápido y en las subidas ya no se quedaba como antes... ¡era un cohete!

El efecto duró solo unos minutos, pero aquello me dio la idea de inyectar carburante en el escape mediante una bomba y un inyector... menos mal que no lo probé, porque seguramente hubiera saltado por los aires... ?

Eso sí hubiera sido un ciclomotor bomba!!! ?????
 
A mi me traían a tornear piezas de los variadores de velocidad para que cerraran mas y tener mas punta.
También vi una variant con marchas, habían puesto un motor de 125.
 
Esto que dices de la postcombustion es de coña!, me he estado partiendo de risa!, no se me había ocurrido jamás!!. Recordáis que cuando la moto llevabas la fibra del silenciador sucia y cogía temperatura empezaba a salir chispas por detrás? . Recuerdo una noche de invierno cerrada , oscura por la carretera siguiendo a una vespa primavera sin luces pero que iba dejando la estela de carbonilla incandescente. Jajajajjajjajaja, postcombustion!!, que bueno
 
Atrás
Arriba