Desgaste prematuro arbol de levas.

No solo que repitan marca, sino que la defiendan como si estuvieran a sueldo de la misma, talibanismo en estado puro. :devilish:

Sí, bueno, hay de todo... Pero por encima de las palabras están los hechos. Defender en un foro, en una barra de bar o en la cena de los suegros a una marca que se chotea de uno son, a fin de cuentas, palabras. Palabras que pueden dejar perplejo al interlocutor que no entiende el síndrome de Estocolmo llevado al campo de lo comercial... pero palabras a fin de cuentas.

Pero ir y volver a comprarles lo que sea para mayor gloria de su cuenta de resultados, premiando y por tanto incentivando su lamentable actitud hacia el cliente, eso son hechos.
 
Última edición:
Me pregunto ¿que alternativa hay? Y las respuestas a esta pregunta no me convencen o quizás, por lo escarmentado/cansado/quemado que estoy, no me quiera convencer a mi mismo. El panorama, para mi, es deprimente y cada vez veo más cerca el momento de colgar los guantes y usar como maceta el casco.
 
Es que lo de BMW ya es de traca,es una tras otra y me da la sensacion que se rien del cliente.Con lo bien que me iba la KTM y en que momento me compre una BMW…
 
Con 1000km bomba de embrage 2 veces,no detecta la llave a veces y falla la bateria.Con 15000km motor de arranque y bateria nueva,la llave sigue fallando despues de cambiar antena y llave.
 
Con 1000km bomba de embrage 2 veces,no detecta la llave a veces y falla la bateria.Con 15000km motor de arranque y bateria nueva,la llave sigue fallando despues de cambiar antena y llave.
Pues es mucho. Yo de momento toco madera y aparte del boton de calefaccion del asiento trasero, y desgaste de la goma de los puños,en 45.000 km y casi 6 años, nada mas.

Eso si, con el miedo siempre del desgaste de los arboles... Eso no me lo quita nadie


Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Creo que el problema es que aquí solo hablan los afectados.
Que lo de BMW y su servicio post venta es de vergüenza está claro.
La mía del 21 y 90 mil km, ni un solo problema, pero visto lo visto jamás volveré a comprar BMW.
 
La mía 63000km. De 2019. El único problema, la válvula de escape (una tontería).

Pero sí, a causa de la mala respuesta de BMW ante los problemas (no por la estadística de averías o reclamaciones) y de la estética de las nuevas 1300 que no me entra, yo tampoco repetiré.
 
Aquí otro que tampoco repetirá, visto que la marca no responde como es debido, bye bye!!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Me pregunto ¿que alternativa hay? Y las respuestas a esta pregunta no me convencen o quizás, por lo escarmentado/cansado/quemado que estoy, no me quiera convencer a mi mismo. El panorama, para mi, es deprimente y cada vez veo más cerca el momento de colgar los guantes y usar como maceta el casco.
Preguntate.
Por qué hay compañeros que han estado afectados, por este problema y no han pagado un solo euro por problema ??.
Fácil, te doy respuesta.
Revisiones y plan de mantenimiento pasado íntegramente en concesionario oficial.
Eso sí, el concesionario, tiene que dar la cara por ti, y defenderte como cliente de la marca, de lo contrario solo conseguirás o pagar el 50% del total factura o pagar solo mano de obra.
Esto que acabo de exponer, son experiencias de algunos afectados aquí en este foro.
No es lo mismo un concesionario de medio pelo, que vende 15 motos al año, que uno que vende 150 motos año, es obvio, la fuerza no es la misma.
Que conste, que no defiendo como actúa la marca en este problema, sin ir más lejos, yo podría ser un futuro afectado y considero que es una putada en toda regla, máxime a sabiendas que la marca sabe lo que hay, pero mira para otro lado.
 
Preguntate.
Por qué hay compañeros que han estado afectados, por este problema y no han pagado un solo euro por problema ??.
Fácil, te doy respuesta.
Revisiones y plan de mantenimiento pasado íntegramente en concesionario oficial.
Eso sí, el concesionario, tiene que dar la cara por ti, y defenderte como cliente de la marca, de lo contrario solo conseguirás o pagar el 50% del total factura o pagar solo mano de obra.
Esto que acabo de exponer, son experiencias de algunos afectados aquí en este foro.
No es lo mismo un concesionario de medio pelo, que vende 15 motos al año, que uno que vende 150 motos año, es obvio, la fuerza no es la misma.
Que conste, que no defiendo como actúa la marca en este problema, sin ir más lejos, yo podría ser un futuro afectado y considero que es una putada en toda regla, máxime a sabiendas que la marca sabe lo que hay, pero mira para otro lado.

Eso es tanto como decir que la fiabilidad del producto que te venden es inversamente proporcional a lo que pagas por él, pero si pasas por el aro, y sus tarifas, quizás se apiaden del cliente y no le vaciarán la cartera resolviendo las propias cagadas de la marca.
 
Vamos a ver, que no lo digo yo, que si revisáis este hilo y sus 25 páginas, veréis estos testimonios.
 
Yo con mi RT 1250 del 2018 llevo hechos 65.000 kms.; cuando la moto tenía aproximadamente 20.000 kms. nos dejó tirados en un viaje a Portugal debido a la rotura del potenciómetro de la mariposa de admisión de uno de los cilindros, haciéndose la casa cargo del 50% de la factura, a pesar de estar ya ampliamente fuera de garantía.

Después de esa avería, bueno, algún testigo que otro en el cuadro que tan pronto como viene se va (SOS, un par de veces avería motor posiblemente por la famosa válvula de escape, fallo en suspensión que tras una actualización no volvió a salir), pero ya os digo que tan pronto como aparecen, desaparecen, así que lo achaco a fallos puntuales de la electrónica.

Ahora bien, otra cosa es desgaste de un árbol de levas, eso para mí es imperdonable, bueno lo realmente imperdonable es que te hagan pagar algo por esa avería, tenga la moto 20.000 ó 150.000 kms.; así que sintiéndolo mucho y de verme en esa hipotética situación, diría adiós a mi moto y a la marca.

V,sss
 
Ahora bien, otra cosa es desgaste de un árbol de levas, eso para mí es imperdonable, bueno lo realmente imperdonable es que te hagan pagar algo por esa avería, tenga la moto 20.000 ó 150.000 kms.; así que sintiéndolo mucho y de verme en esa hipotética situación, diría adiós a mi moto y a la marca.
Chapeau !!. Mejor descrito imposible.
 
Yo con mi RT 1250 del 2018 llevo hechos 65.000 kms.; cuando la moto tenía aproximadamente 20.000 kms. nos dejó tirados en un viaje a Portugal debido a la rotura del potenciómetro de la mariposa de admisión de uno de los cilindros, haciéndose la casa cargo del 50% de la factura, a pesar de estar ya ampliamente fuera de garantía.

Después de esa avería, bueno, algún testigo que otro en el cuadro que tan pronto como viene se va (SOS, un par de veces avería motor posiblemente por la famosa válvula de escape, fallo en suspensión que tras una actualización no volvió a salir), pero ya os digo que tan pronto como aparecen, desaparecen, así que lo achaco a fallos puntuales de la electrónica.

Ahora bien, otra cosa es desgaste de un árbol de levas, eso para mí es imperdonable, bueno lo realmente imperdonable es que te hagan pagar algo por esa avería, tenga la moto 20.000 ó 150.000 kms.; así que sintiéndolo mucho y de verme en esa hipotética situación, diría adiós a mi moto y a la marca.

V,sss

65.000km ya?. Joder macho a ver si paras algo en casa 🤣
 
Creo que el problema es que aquí solo hablan los afectados.
Que lo de BMW y su servicio post venta es de vergüenza está claro.
La mía del 21 y 90 mil km, ni un solo problema, pero visto lo visto jamás volveré a comprar BMW.
Y menos mal que hablamos , por que si vas a la BMW no saben nada de nada, y te tratan como a un loco, aunque como ya a reportado algún compañero , cuando les aprietas un poco sueltan prenda , y si admiten que son muchas las que estan tocadas.
 
Hola chicos y chicas.
Yo hace tres semanas que compré una Gsa 1200 del 18.
Vaya ánimos que me estáis dando....jijii
Teniendo en cuenta, que tuve una Gs 1200 del 2004 durante casi 4 años, y que por desgracia, sufrí todos y cada uno de todos los problemas que salen en todos los foros que hayan en internet. Desde el ABS, bomba gasolina, regulador Bomba gasolina y un largo etc, me he inclinado otra vez por una BMW.

Espero no arrepentirme....
 
Yo hace tiempo que no me acerco por un concesionario. Desde que me negué a que me hicieran la actualización del software.
He perdido un año de garantía. Pero con lo que me he ahorrado y algunos vídeos, he comprado los útiles y herramientas para hacer yo el mantenimiento de la moto.
 
Mi caso:
Desde los 80, siempre BMW´s, en concreto doce , desde la primera 90/6 hasta la última 1250RT TFT . Averías se cuentan con los dedos de una mano. Las tres últimas RT´s cero problemas y toco madera. Si no repito es porque la edad convierte en inexorable el momento de cortarse la coleta, que está a la vuelta de la esquina.
Siento de veras los suplicios por los que pasan y han pasado algunos compañeros. Debe ser difícil aguantar muchas de las putadas que aquí se han descrito por lo que valoro todavía más, si cabe, la suerte que he tenido hasta ahora.
Saludos.
 
Yo de momento (cruzo los dedos) no he tenido el famoso problema, pero no es de recibo lo que están pasando muchos compañeros. Deberíamos crear una plataforma para darle más visibilidad al tema porque mañana podemos tenerlo cualquiera, nos vemos totalmente desprotegidos con una “marca” que se olvida y solo busca dinero.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Lo de la falta de calidad de BMW no es subjetivo es un dato objetivo.

Bmw está la penunltima en el ranking de fiabilidad de 2024 de consumer report, fallan más un 40% de las unidades que fabrican, así de crudo. Yamaha, que fué la n1 en fiabilidad en 2024 , tiene un 11% de fallos.

Eso es indefendible.

Vs

Solo?


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Ya me repito.
Espero que como mínimo, como mínimo, que sea, lo que que pueda ser, sean chorradas, y las pagaré como pueda.

Mientras no sea un ABS, por1200 euros, que fue lo me costó, por ejemplo.....
 
Alguien muchas páginas atrás se ofreció pero si no me equivoco no ha llegado a más que una propuesta
 
Tampoco vayamos a ensuciar el hilo que la referencia era para hacer ver que si la gente se une se pueden conseguir cosas y esta gente parece que algo han conseguido.
 
Buenos días a todos, yo tengo una RT del 2014, con 70.000 Km, y acabo del sufrir el tema del alternador, y llevo tiempo rayado con el tema de los arboles de levas, y me he leído todas las páginas de este tema, pero después de cambiar el alternador en el concesionario, porque yo no tengo tantos útiles, comprobé la holgura de las válvulas y estaban dentro de margen, las de escape al limite de 0,34. Estoy con la intención de comprar los empujadores y cambiarlos yo, tengo que decir que desde que la compré de segunda mano con 15.000 Km es la primera vez que paso por el concesionario, yo siempre le he realizado las revisiones y mantenimientos, y tengo que añadir, que siempre le he echado el aceite que marca el fabricante, pero puntualizar que en mi manual viene Castrol SAE 5W-40, y yo le pongo el Power Racing, y hasta la fecha no he notado desgaste en los arboles de levas, pero por el cambio del alternador, les dije al concesionario que ya que estaba desarmada que le cambiaran ellos el aceite y los filtros, de lo que me llamo la atención que el Castrol es un aceite de color rojizo, y el que me echaron es mas color marrón. Por lo que he podido averiguar Castrol 5W-40 power racing no lleva Molibdeno, y el Advantec parece que en muy poca cantidad pero si lleva y por casualidad he encontrado esta página que habla del tratamiento de piezas de motores. https://es.metoree.com/categories/2159/ que me ha parecido muy interesante.
Os dejo un recorte
1740831732135.png
 
Es un manual antiguo ,ahora BMW recomienda el Advantec Ultimate 5W40, lo fabrica Shell.
Ya se ha hablado del tema de aceite mucho ,si llega a ser por el de Molibdeno ,caerían absolutamente todas las motos. El Advantec lleva un poco de Molibdeno ,también hay deferentes tipos del mismo.
 
No digo que solo sea el tema del aceite, pero los aditivos en los aceites si pueden influir mucho en los componentes mecánicos, pero la verdad que yo pensaba que era tanto, y aunque no descarto nada, si pienso que BMW podría dar alguna solución, porque solo los 8 empujadores sale por alrededor de 1.000 euros, si quieres cambiarlos de forma preventiva, y tu mismo.
 
Hay un hilo muy extenso sobre los aceites en el foro.
 
Es un manual antiguo ,ahora BMW recomienda el Advantec Ultimate 5W40, lo fabrica Shell.
Ya se ha hablado del tema de aceite mucho ,si llega a ser por el de Molibdeno ,caerían absolutamente todas las motos. El Advantec lleva un poco de Molibdeno ,también hay deferentes tipos del mismo.
El manual es el original de la moto y del año de la moto, que no es nueva. que ya tiene 11años. pero por entonces creo que BMW no ponía el nombre a los productos fabricados por terceros para sus motos.
 
Hay un hilo muy extenso sobre los aceites en el foro.
Gracias por el reporte, lo he leído y me ha parecido muy didáctico, pero si antes tenía dudas ahora más, porque si en un lado el fabricante te pone en el manual una cosa, y en la casa oficial de recambios otra, en el taller otra cosa distinta, ya no sabes que hacer, pero siempre te quedará la duda si has echo lo correcto.
 
Gracias por el reporte, lo he leído y me ha parecido muy didáctico, pero si antes tenía dudas ahora más, porque si en un lado el fabricante te pone en el manual una cosa, y en la casa oficial de recambios otra, en el taller otra cosa distinta, ya no sabes que hacer, pero siempre te quedará la duda si has echo lo correcto.
Te tienes que fiar, no de la marca en sí, si no del grado y tipo de aceite, y si en su día, BMW estipulo una densidad, eso debe, "ir a misa", a no ser que se equivocara, que no lo se.

Luego, a mejor aceite, se supone que mejor irá.

He conocido casos de gente que en los conces oficiales, de un 10w30 echar un 10w40, porque economicamente, les interesa, ole sus ...

Yo siempre le echo el indicado, según libro de taller, y de momento bien.
 
Buenos días a todos, yo tengo una RT del 2014, con 70.000 Km, y acabo del sufrir el tema del alternador, y llevo tiempo rayado con el tema de los arboles de levas, y me he leído todas las páginas de este tema, pero después de cambiar el alternador en el concesionario, porque yo no tengo tantos útiles, comprobé la holgura de las válvulas y estaban dentro de margen, las de escape al limite de 0,34. Estoy con la intención de comprar los empujadores y cambiarlos yo, tengo que decir que desde que la compré de segunda mano con 15.000 Km es la primera vez que paso por el concesionario, yo siempre le he realizado las revisiones y mantenimientos, y tengo que añadir, que siempre le he echado el aceite que marca el fabricante, pero puntualizar que en mi manual viene Castrol SAE 5W-40, y yo le pongo el Power Racing, y hasta la fecha no he notado desgaste en los arboles de levas, pero por el cambio del alternador, les dije al concesionario que ya que estaba desarmada que le cambiaran ellos el aceite y los filtros, de lo que me llamo la atención que el Castrol es un aceite de color rojizo, y el que me echaron es mas color marrón. Por lo que he podido averiguar Castrol 5W-40 power racing no lleva Molibdeno, y el Advantec parece que en muy poca cantidad pero si lleva y por casualidad he encontrado esta página que habla del tratamiento de piezas de motores. https://es.metoree.com/categories/2159/ que me ha parecido muy interesante.
Os dejo un recorte
Ver el archivo adjunto 444243

El tema del molibdeno: muchos lubricantes de motor tienen ese elemento en unas pocas partes por millón.

Yo lo que entiendo que se refiere el manual es que no se usen aditivos añadidos para el aceite del motor que lo contengan en grandes cantidades, como el Liqui Moly Mos2 por poner un ejemplo. Echarlo multiplicaría la concentración del mismo hasta el punto en el que - se supone - podría afectar al recubrimiento de las piezas.

Como se ve, la gran mayoría de estas máquinas usan como lubricante el Shell Advantec 5W40, y el hecho de que se estropeen parece aleatorio. Si fuese falta de engrase, o culpa del lubricante, la cantidad de motores averiados sería catastrófica.

Hasta ahora les suda los cojones porque son relativamente pocas, pero en mi opinión no es de recibo andar así.
 
No digo que solo sea el tema del aceite, pero los aditivos en los aceites si pueden influir mucho en los componentes mecánicos, pero la verdad que yo pensaba que era tanto, y aunque no descarto nada, si pienso que BMW podría dar alguna solución, porque solo los 8 empujadores sale por alrededor de 1.000 euros, si quieres cambiarlos de forma preventiva, y tu mismo.
Si están bien para que los vas a cambiar?
Visto lo visto, tienen muchas más calidad lo viejo que lo nuevo, lo mismo los cambian y te toca la china.....
 
Yo no los cambiaría. Los iría revisando cada cambio de aceite y si detectas desgaste pues los cambias. No es una avería que deje tirado, es progresivo y no rompe de golpe. No vaya a ser que te hayan salido buenos. En mi caso 138.000 y están bien. Los reviso en cada mantenimiento.
 
Yo lo que entiendo que se refiere el manual es que no se usen aditivos añadidos para el aceite del motor que lo contengan en grandes cantidades
Es que ese, es el tema.
Hace referencia a aditivos con alta concentración en molibdeno, y no lo hace por los árboles de levas, si no por el problema de hace décadas donde BMW tuvo problemas con el recubrimiento de las camisas de los cilindros.
La concentración de molibdeno que contiene el Advantec o el Advance de Shell está dentro de los parámetros de partículas por millón que admite BMW.
Al parecer, existe una horquilla en cuanto no se debe exceder las partículas por millón de molibdeno en el aceite. No recuerdo donde lo leí, hubo un compañero que lo publicó en este foro.
Aquí, en este foro, hay un compañero con más 400.000 kms en su montura, y sin problemas de árboles de leva, y hasta donde sé, revisiones en concesionario oficial. Si fuera un problema de lubricación, no creéis que le habría dado la cara ya ??.
 
Si el problema no es de lubricacion ( Que yo creo que es de fabricacion) es de mala fabricacion o mala control de calidad, quiero decir que hay en la metologia de fabricacion un tanto por ciento de piezas de baja calidad y entonces es que bmw motorrad tendria que asumir esos costos porque es un error de ellos o de quien les hayan fabricado esas piezas en mal estado, lo que es seguro que nunca un desgaste de arboles de levas o empujadores es por uso, toda la vida los arboles han durado mas que la vida del motor.
 
Atrás
Arriba