DISCURSION ACCIDENTE ALTO DEL LEON

blast2003

Acelerando
Registrado
24 Sep 2007
Mensajes
356
Puntos
18
Supongo que va a traer cola pero yo lo pongo.

_BFBOs

Saludos

Editado: Dado que parece que tuvo consecuencias fatales elimino el link, el que lo quiera ver lo tiene en la página de elmundo.

Por lo que he leído se trata de el alto de los leones cuando coronas. A mi si me parece que la moto lleva exceso de velocidad, ojo, no digo que el motorista tenga la culpa, sólo digo que si conoces el sitio pasar a mas de 100 por ahí es jugarsela porque no importa el día ni la hora ese sitio es una concentración de mamelucos.

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/08/03/espana/1249300477.html
 
Re: Como salir de esta

En cuanto a la culpabilidad legal, el coche tiene la culpa ya que no se detiene en el stop... pero supongo que no has puesto este vídeo por los temas legales, sino por ver como se podía haber evitado el impacto. El motorista abandona su carril y se dirige, sorprendentemente, hacia el coche. No es una cuestión de exceso de velocidad. Mi impresión es que cuando ve el vehículo, se queda mirándolo y ya sabéis que la moto va siempre hacia donde mira el piloto. Lo hemos dicho hasta la saciedad: hay que mirar la escapatoria, de lo contrario es muy difícil reconducir la situación. También tenía tiempo para frenar la moto, pero no parece que tocara los frenos en ningún momento -si acaso al final-, pero eso es otra de las RS -reacción de supervivencia- de Code: engarrotamiento sobre el manillar y parálisis de respuesta.
Al menos, es como yo lo veo.
 
Re: Como salir de esta

Aún falta una opción más: si no has sido capaz de frenar y tampoco de redirigir la moto a una escapatoria lateral; si que tienes que tener ese último momento de fuerzas y reacción para poder saltar hacia arriba y evitar en la medida de lo posible el contacto corporal con el coche. Así lo intentaría.
2 cosas más:
- siendo el motero y pudiera ver el video para ver como ha sido todo (sin stop, saliendo parece de un restaurante-cafetería....) y me dieran la ocasión del "replay" a la siguiente le estampo la moto en toda la cabeza al del coche.
- por mucho que cometas alguna infracción en moto, del tipo que sea, jamás el castigo deberá ser una caida con sus consecuencias. Con esto quiero decir que hay que intentar siempre salir airoso por todos los medios de la situación de peligro y después ya se verá lo que sea.
 
Re: Como salir de esta

Ante todo mis respetos a la familia e intento con estas breves palabras no herir a nadie, no es esa mi intención.

Después de ver y revisar el vídeo unas veces, sólo pienso en como lo podía haber evitado. Está claro que la culpa es del coche, eso no tiene la menor duda, pero creo que se podía haber evitado esta situación con un poco de práctica y de saber que hacer en estos casos.
Es difícil, lo sé y a lo mejor me pasaría a mi también, no lo sé, espero no tener que saberlo nunca.

Creo que se bloquea ante algo inesperado o quizás fuese un poco distraído, eso ya no lo sabremos nunca. Tenía una escapatoria por la derecha bastante amplia y hace un recto hacia el objeto cruzando el carril.

Lástima y rabia es lo que siento y confío en que algunos podamos aprender algo de este terrible accidente.
 
Re: Como salir de esta

Insisto...ese sitio es concentradero de domingueros cualquier di ade la semana...niños, adultos, boysouts, jubilados......etc es sin duda el punto del puerto donde pasar pisandose los huevos. Para rápido es locura por el sitio y porque es paso rasante, pasar fuerte es error porque es casi como pasar por al lado de un colegio, y pasar rapido....pues ya lo veis..

Saludos
 
Re: Como salir de esta

a mí no me parece que fuera tan rápido como para no ver al coche o no darle tiempo a reaccionar. Otra cosa es que reaccione o reaccione correctamente. Es posible que siendo una larga curva a izquierdas su reducción de velocidad provoque la apertura de la trazada. Es posible que intentara sin forzar apenas una trayectoria evasiva por delante confiando en que el coche acabará viéndole y frenando, aunque sea sobre el carril de la derecha (nunca debemos confiar en que las circunstancias cambiarán a nuestro favor). Es posible que cuando se diera cuenta de que no iba a frenar ya fuera tarde. Es posible que se quedara mirando al coche y allí fuera. Es posible que fuera novato, pero cuando te dan el carnet es que ya se te considera lo suficientemente apto para conducir de forma legal. Otra cosa es que realmente lo seas.

A mí me da la sensación de que el coche pasa el primer stop mirando demasiado pronto, no en la línea, con lo que cuando mira a su derecha para ver si se puede saltar también el segundo stop, no ha visto a la moto si, tal como decís, hay un cambio de rasante. La maniobra del coche es torpe, sale despacio, continúa despacio y sabiendo que viene otro stop no acelera. es más, da toda la sensación de estar esperando el paso del camión para incorporarse detrás sin hacerlo desde parado. Cuando siente a la moto frena, apenas unas décimas de segundo antes del impacto deteniendo el coche instantáneamente. A esas velocidades no es extraño pensar que el motorista pensara que podría haber frenado antes y por éso intentara la trayectoria evasiva por delante y no por detrás. Siguen ambos el rumbo de colisión y se la dan.

Yo no creo que sean tan torpes las reacciones del motorista, sino que la elección de la maniobra resulta ser equivocada porque el coche no para. Es difícil imaginar lo que va a hacer un coche que va tan despacio. A esa velocidad podría haber hecho el stop, podría parar en seco en el primer carril ya que no había hecho el stop, igual que para en seco en el segundo. Con que hubiera acelerado en el último segundo hubiera sido suficiente, pero no le ve porque no mira. Y cuando mira y le ve ya es tarde y su reacción es la peor: frenar en seco. La maniobra de la moto por delante simplemente le daba más tiempo al conductor del coche para que le viera, pero no vuelve a mirar hasta oír el frenazo, si es que lo hay.

Accidentes de este tipo hay muchos. Sustos sin tan graves consecuencias también. A mí me sucedió una parecida en un cruce al lado de mi casa, a menos de 50 km/h y me quedó de recuerdo una plaquita de titanio en el cuello con sus cuatro tornillos. ¿cuál es la conclusión? que no podemos contar con lo que debería hacer un coche que no está mirando -o crees que no te ha visto-, especialmente si vais a una velocidad en la que tus posibilidades de escapatoria están tan restringidas y la distancia de frenado del coche tan corta. Si intentas por detrás es que confías en que se seguirá saltando el stop te vea o no, le entre el pánico o no, y en que no frene bajo ningún concepto. A esa velocidad clava el coche en 10cm. Significa que diriges tu trayectoria hacia donde todavía está el coche, hacia donde no hay hueco. Es la situación menos esperada: confiar en que no cumpla la norma. Si intentas por delante es que confías en que frenará antes de que tú estés allí aunque esté en movimiento y se esté saltando el stop. Confiar en los demás es muy malo cuando vas en moto. Un 50% de posibilidades por delante y otro por detrás es muy poco.

Lo correcto sería haber frenado a saco y pitar hasta ver qué coño va a hacer el del coche. Esa pitada podría haberle hecho frenar o acelerar. El segundo de cortesía que le da el de la moto al coche para que decida parar es el que no le permite pasar por detrás en el último momento. Le da en la parte trasera al coche. De todos modos el motorista en estos casos lo tiene mal. Todas las maniobras parten de comprobar que el coche se salta la preferencia (stop, semáforo, ceda el paso) y a partir de ahí hay muy poco tiempo para pensar lo que nosotros estamos decidiendo viendo el vídeo una y otra vez. Salir de ésta era difícil. Era más cuestión de suerte que de pericia. Aún así con mucha pericia se podría haber hecho algo más, pero creo que con más desconfianza no habría hecho falta tanta pericia. Al del coche ni le quitarán el carnet ni le quitarán los puntos si no se los han quitado en la propia vía. Su seguro pagará lo que toque y punto. Si lo tiene a todo riesgo irá al juicio y no le costará un duro. Si lo tiene a terceros, lo que le cueste reparar su coche. Así de barato es conducir de forma negligente en este país. Eso sí, como corras... te crujen. El peligro potencial es mucho más punible que el daño real.
 
Re: Como salir de esta

Sin duda que el accidente se podría haber evitado también, si el coche hubiera hecho el stop, si una vez que decidió cruzar la carretera no se hubiera detenido a medio camino, si el motorista hubiera ido más despacio -probablemente habrá alguna señal de límite de velocidad para él- etc. Pero este no es un foro de seguridad vial, sino de técnica de conducción y el punto de interés es resaltar las maniobras de pilotaje adecuadas para evitar una situación similar. A la salida de una curva y yendo a velocidad legal, nos podemos encontrar con un problema similar y la única forma de poder sortearlo es hacer lo que ya se ha comentado. El piloto de ese vídeo tenía recursos a su alcance para no haber chocado contra el coche y, sin embargo, no los utilizó. Si sirve de algo su accidente, es para recordarnos lo que tenemos que intentar hacer desde el punto de vista técnico, en una situación similar.

En todos mis accidentes siempre he sacado conclusiones rememorando, como si de un vídeo subjetivo se tratara, las secuencias previas al golpe. Los golpes en sí mismos no tienen interés y siempre he tratado de olvidarlos. No así las secuencias previas para tratar de averiguar cual a sido mi fallo de pilotaje y casi siempre esto me ha sido de utilidad. Es lo único positivo que me ha quedado del accidente. Si hubiera visionado otros vídeos de situaciones similares, quizás hubiera actuado de forma correcta y evitado que me pasaran a mí.

Hay situaciones en las que la única forma de evitar un accidente es ir muy despacio... y esa también es una conclusión útil. Pero con mucha frecuencia se añaden reacciones inapropiadas y fallos de pilotaje que condicionan el resultado final :)
 
Re: Como salir de esta

blast2003 dijo:
Supongo que va a traer cola pero yo lo pongo.

_BFBOs

Saludos

Editado: Dado que [highlight]parece que tuvo consecuencias fatales[/highlight] elimino el link, el que lo quiera ver lo tiene en la página de elmundo.

Por lo que he leído se trata de el alto de los leones cuando coronas. A mi si me parece que la moto lleva exceso de velocidad, ojo, no digo que el motorista tenga la culpa, sólo digo que si conoces el sitio pasar a mas de 100 por ahí es jugarsela porque no importa el día ni la hora ese sitio es una concentración de mamelucos.

De acuerdo con las noticias aparecidas en TV sobre este mismo caso, y visualizando este mismo vídeo, el motorista tan solo sufrió heridas leves, esperemos que está versión sea la buena.
 
Re: Como salir de esta

La noticia por los sitios de internet la dan, lamentablemente, como "muerte de un motorista"  :'(

Aqui pongo otro video para "desengrasar"
http://www.youtube.com/watch?v=Q2y3lvWuvx4

A ver que conclusión técnico-analítica sacamos del mismo  ;D

nota.- observese la agilidad gatuna del susodicho!!!! :o :o :o que envidia !!!! ;D ;D ;D
 
Re: Como salir de esta

Cuando se le pase la descarga de adrenalina por el accidente, le van a doler hasta los dientes de leche ;D ;D

PS: Bien por Italia verdad??? Que envidia!
 
Re: Como salir de esta

Tened en cuenta esto...

14- Se aconseja NO PUBLICAR mensajes con imágenes o contenido como atropellos, accidentes, heridos, etc. No obstante, si alguien quiere publicar alguno por creer que es de interés general DEBERÁ ESPECIFICAR EN EL TITULO EL CONTENIDO DEL MISMO, de lo contrario será borrado inmediatamente. Recordad que este tipo de contenidos no suele ayudar a la hora de concienciar a los motoristas del peligro que corren.
 
Re: Como salir de esta

Sobre el accidente en el alto del Leon, dirección Madrid, si no me equivoco:

1. Pese a que ya se ha escrito, reitero que en mi opinión el porcentaje de domingueros y masificación en el Asador del Alto del Leon (del que sale el coche blanco del accidente) es enorme. Que sirva para si alguno de nosotros sube el puerto "enchufao", yo siempre paso por ahí en vez de por el tunel, que frene al ver el piedrolo ese...

2. Sobre lo propio del foro: Asumimos que no da tiempo a parar y que miramos a la escapatoria por la derecha segun sube el accidentado, que hacer? "cortar y contramanillar" o "abrir y contramanillar"????

Yo elegiria lo segundo si logro mantener la suficiente calma.
 
Re: Como salir de esta

Lo primero al ver el coche es soltar gas y dependiendo en la marcha que lleves, reducir y frenar para pasar por detrás o reducir marcha, acelerar y pasar como un avión por delante. En ambas opciones, a ser posible, pitando como si lo fueran a prohibir. Cada uno sabrá lo que sabe y puede hacer con su moto. Si sale mal es mejor la primera opción, la de frenar. La de acelerar puede suponer empeorar todavía mucho más las cosas, así que si se tienen dudas, abortar misión kamikaze.

Un coche que se salta un stop nunca irá hacia atrás. O seguirá a la misma velocidad, o acelerará o frenará, pero nunca irá hacia atrás. En cuanto veamos hueco por detrás, si nos da tiempo es la mejor escapatoria. Incluso aunque decidiera frenar, si hemos iniciado una evasiva por detrás será la mejor. En un espacio abierto como el de la imagen es la mejor opción al ver que tiene una escapatoria tremenda y tras ver el video se confirma. Lo malo es que no es la lógica porque hay que iniciarla cuando esa escapatoria no existe. Lo primero que hacemos, lógicamente, es mantenernos en nuestra prioridad, demostrando que la protección de la prioridad de paso es una caca.
 
Estoy de acuerdo: por delante de un coche en movimiento nunca.

Frenar es lo que debería haber hecho ese chico como primera maniobra. Con el freno delantero lo hubiera conseguido. El coche sigue en movimiento y deja despejado todo el carril por donde venía el motorista. La colisión, solo con frenar, no se hubiera producido en este caso en concreto. Se cumple una de las causas más frecuentes de colisión en el informe Hurt: la no utilización del freno delantero.
 
Esa es de las que te salva el ABS....sigues tumbando y frenas a saco así no necesitas enderezar.
 
para este tipo de situaciones es por las que le puse el ABS a la moto, para frenar a saco sin bloquear rueda y si así si no fuera suficiente poder buscar una escapatoria, claro que todo esto hay que pensarlo en décimas de segundo, o lo haces por instinto o no te da tiempo...

Yo también espero que el piloto de esa moto saliera con heridas leves, el golpe no parece demasiado fuerte como para matarse, a penas sale disparado 2 metros hacia delante, pero claro, un mal golpe y.... :'(
 
Dr. Infierno dijo:
Estoy de acuerdo: por delante de un coche en movimiento nunca.

Frenar es lo que debería haber hecho ese chico como primera maniobra. Con el freno delantero lo hubiera conseguido. El coche sigue en movimiento y deja despejado todo el carril por donde venía el motorista. La colisión, solo con frenar, no se hubiera producido en este caso en concreto. Se cumple una de las causas más frecuentes de colisión en el [highlight]informe Hurt[/highlight]: la no utilización del freno delantero.

No conocía este informe. Le he echado un vistazo rápido y es realmente interesante. Me ha parecido muy importante la situación de la línea de visión del 77% de los accidentes entre las 11 y la 1 (horas de reloj) y el consejo de uso de ropa amarilla, naranja o roja brillante, cuando la mayoría de la ropa de moto es negra. Gracias por la referencia.

Saludos,
/me
 
Re: Como salir de esta

DDMotard dijo:
Tened en cuenta esto...

14- Se aconseja NO PUBLICAR mensajes con imágenes o contenido como atropellos, accidentes, heridos, etc. No obstante, si alguien quiere publicar alguno por creer que es de interés general DEBERÁ ESPECIFICAR EN EL TITULO EL CONTENIDO DEL MISMO, de lo contrario será borrado inmediatamente. [highlight]Recordad que este tipo de contenidos no suele ayudar a la hora de concienciar a los motoristas del peligro que corren[/highlight].

Siento por una vez, y sin que sirva de precedente, no estar de acuerdo contigo, Pienso que algunos videos, por ejemplo el del inicio del tema, si pueden ayudar a muchos motoristas, ya que, opino yo, la experiencia se consigue de dos maneras: una es haber vivido la situación y salir de ella y otra es que te lo cuenten, y/o, mejor aún, poder ver acciones concretas y analizarlas. De esta forma podemos memorizar en nuestro cerebro situaciones no vividas y podremos utilizarlas cuando sea necesario para ayudarnos a tomar la decisión adecuada.
En eso, y más cosas, se basan muchos cursos de seguridad en la conducción que se imparten por ahi. Creo que muchos de nosotros ya sabremos que hacer (dios lo quiera) si nos encontramos con una situación como la del video. De todas formas, aunque no nos salga bien la maniobra de ir por detrás del coche, creo que nadie que haya visto el video IRA EN LA DIRECCION DEL COCHE.

Luego, si nos sirven los videos Diego. ;)
 
Re: Como salir de esta

elp@pi dijo:
[quote author=DDMotard link=1249301637/0#11 date=1249386767]Tened en cuenta esto...

14- Se aconseja NO PUBLICAR mensajes con imágenes o contenido como atropellos, accidentes, heridos, etc. No obstante, si alguien quiere publicar alguno por creer que es de interés general DEBERÁ ESPECIFICAR EN EL TITULO EL CONTENIDO DEL MISMO, de lo contrario será borrado inmediatamente. [highlight]Recordad que este tipo de contenidos no suele ayudar a la hora de concienciar a los motoristas del peligro que corren[/highlight].

Siento por una vez, y sin que sirva de precedente, no estar de acuerdo contigo, Pienso que algunos videos, por ejemplo el del inicio del tema, si pueden ayudar a muchos motoristas, ya que, opino yo, la experiencia se consigue de dos maneras: una es haber vivido la situación y salir de ella y otra es que te lo cuenten, y/o, mejor aún, poder ver acciones concretas y analizarlas. De esta forma podemos memorizar en nuestro cerebro situaciones no vividas y podremos utilizarlas cuando sea necesario para ayudarnos a tomar la decisión adecuada.
En eso, y más cosas, se basan muchos cursos de seguridad en la conducción que se imparten por ahi. Creo que muchos de nosotros ya sabremos que hacer (dios lo quiera) si nos encontramos con una situación como la del video. De todas formas, aunque no nos salga bien la maniobra de ir por detrás del coche, creo que nadie que haya visto el video IRA EN LA DIRECCION DEL COCHE.

Luego, si nos sirven los videos Diego.  ;)[/quote]

Bueno, es lo que dicen las Normas del Foro, aunque está claro que no siempre tiene porqué ser así :o :o :o

Evidentemente la norma se puso pensando principalmente en determinadas imagenes "cruentas" que suscitaban un gran y justificado rechazo por parte de quienes las visionaban.

Saludos :)
 
Supongo que la diferencia está entre instruir y ser morboso...
 
Re: Como salir de esta

Pingu dijo:
Lo primero al ver el coche es soltar gas y dependiendo en la marcha que lleves, reducir y frenar para pasar por detrás o reducir marcha, acelerar y pasar como un avión por delante. En ambas opciones, a ser posible, pitando como si lo fueran a prohibir. Cada uno sabrá lo que sabe y puede hacer con su moto. Si sale mal es mejor la primera opción, la de frenar. La de acelerar puede suponer empeorar todavía mucho más las cosas, así que si se tienen dudas, abortar misión kamikaze.

[highlight]Un coche que se salta un stop nunca irá hacia atrás. O seguirá a la misma velocidad, o acelerará o frenará, pero nunca irá hacia atrás. En cuanto veamos hueco por detrás, si nos da tiempo es la mejor escapatoria. Incluso aunque decidiera frenar, si hemos iniciado una evasiva por detrás será la mejor[/highlight]. En un espacio abierto como el de la imagen es la mejor opción al ver que tiene una escapatoria tremenda y tras ver el video se confirma. Lo malo es que no es la lógica porque hay que iniciarla cuando esa escapatoria no existe. Lo primero que hacemos, lógicamente, es mantenernos en nuestra prioridad, demostrando que la protección de la prioridad de paso es una caca.

Coincido contigo plenamente, es más creo que esto deberiamos tenerlo aprendido y deseablemente asimilado: cualquier vehiculo que genera un 'fregao' (camion, coche o moto) hará de todo menos marcha atrás, en consecuencuencia "en cuanto quepa nuestro vehículo, la evasiva por detrás del generador de la potencial colisión, es la mejor en general".

Mi pregunta iba en el sentido siguiente: Asumido que ya hemos decidido pasar por detrás del coche (la derecha en el caso del motorista accidentado) qué creeis mejor acelerar y tumbar, o, frenar y tumbar? La duda me asalta pensando en la estabilidad de la moto (uyyyyyy casi digo equilibrio ;D)
 
Re: Como salir de esta

mildoscientoST dijo:
Mi pregunta iba en el sentido siguiente: Asumido que ya hemos decidido pasar por detrás del coche (la derecha en el caso del motorista accidentado) qué creeis mejor acelerar y tumbar, o, frenar y tumbar? La duda me asalta pensando en la estabilidad de la moto (uyyyyyy casi digo equilibrio  ;D)

Lo que yo haría primero es intentar quitar toda la velocidad que pueda, frenando y cerrando el puño (esto que parece tan obvio, a algunos no le sale innato) dependiendo del caso, freno delantero, trasero, reducción de marchas y con el embrague cogido, luego contramanillar violento buscando escapatoria y acelerar en la medida que la moto no pierda la trayectoria, pero no buscando velocidad. Aunque cada caso es diferente.
 
Si bien parece que la mejor opción es pasar por detrás, hay varias cosas que no estamos teniendo en cuenta, y me gustaría dejarlas claras. En este video está clarísimo que detrás no hay nada, que la escapatoria era limpia (aunque el suelo seguramente no) y que no nos estamos dejando nada oculto que pudiera interferir en la decisión de pasar por detrás. También hemos comprobado que se salta definitivamente el stop y que si no hubiera hecho nada, el motorista hubiera seguido su camino(con un susto de cojones, pero sin hostiarse). A toro pasado es muy fácil ser valiente. En la vida real no siempre es así. El coche podría haber frenado antes o acelerado. Si iniciamos una maniobra evasiva tenemos que tener la certeza de que tendremos el camino despejado por donde queremos pasar y no dar completamente por supuesto que el coche no frenará. Una de las reacciones de pánico más comunes es no seguir avanzando, lo que implica frenar en seco. Seguramente alguna vez os ha pasado que un coche se salta un stop en el último momento y, si le pitas, frena. A algunos les da por frenar. A otros por acelerar y ya te apañarás que para éso él va en coche y tú en moto. Pero el peligro quizás está en lo que no vemos. ¿quién nos dice que detrás del que se salta ese stop no viene otro a saltárselo? pues a ese otro le puede ocultar un coche aparcado, la propia esquina... y nos caza. En un cruce de calles la maniobra por detrás se puede complicar hasta con un coche que sale de su posición de aparcado o un peatón que no contaba con tu cambio de dirección y mucho menos con que el coche no le cubriera.

Con esto vengo a reivindicar la toma de la decisión adecuada según las circunstancias. A veces por delante podemos salvar la situación. Otras por detrás. Otras sólo frenando y otras... ni de coña. Elegir la correcta es una cuestión de suerte muchas veces, pero otras es la práctica de la valoración. Y valorar correctamente la situación tampoco es garantía absoluta. A veces el coche que vemos nos ve, frena y se nos puede llevar otro que pensando que el otro habrá mirado por él, pasa el stop sin frenar y sin mirar. ¿mal pensado? ahí fuera no te puedes fiar de nada ni de nadie. Y aún así se te pueden llevar por delante.
 
Pingu dijo:
Si bien parece que la mejor opción es pasar por detrás, hay varias cosas que no estamos teniendo en cuenta, y me gustaría dejarlas claras. En este video está clarísimo que detrás no hay nada, que la escapatoria era limpia (aunque el suelo seguramente no) y que no nos estamos dejando nada oculto que pudiera interferir en la decisión de pasar por detrás. También hemos comprobado que se salta definitivamente el stop y que si no hubiera hecho nada, el motorista hubiera seguido su camino(con un susto de cojones, pero sin hostiarse). A toro pasado es muy fácil ser valiente. En la vida real no siempre es así. El coche podría haber frenado antes o acelerado. Si iniciamos una maniobra evasiva tenemos que tener la certeza de que tendremos el camino despejado por donde queremos pasar y no dar completamente por supuesto que el coche no frenará. Una de las reacciones de pánico más comunes es no seguir avanzando, lo que implica frenar en seco. Seguramente alguna vez os ha pasado que un coche se salta un stop en el último momento y, si le pitas, frena. A algunos les da por frenar. A otros por acelerar y ya te apañarás que para éso él va en coche y tú en moto. Pero el peligro quizás está en lo que no vemos. ¿quién nos dice que detrás del que se salta ese stop no viene otro a saltárselo? pues a ese otro le puede ocultar un coche aparcado, la propia esquina... y nos caza. En un cruce de calles la maniobra por detrás se puede complicar hasta con un coche que sale de su posición de aparcado o un peatón que no contaba con tu cambio de dirección y mucho menos con que el coche no le cubriera.

Con esto vengo a reivindicar la toma de la decisión adecuada según las circunstancias. A veces por delante podemos salvar la situación. Otras por detrás. Otras sólo frenando y otras... ni de coña. Elegir la correcta es una cuestión de suerte muchas veces, pero otras es la práctica de la valoración. Y valorar correctamente la situación tampoco es garantía absoluta. A veces el coche que vemos nos ve, frena y se nos puede llevar otro que pensando que el otro habrá mirado por él, pasa el stop sin frenar y sin mirar. ¿mal pensado? ahí fuera no te puedes fiar de nada ni de nadie. Y aún así se te pueden llevar por delante.
Tu lo que quieres es que nos pille el toro. ;D ;D ;D
En las circunstancias de este vídeo en concreto, la solución hubiera sido seguir por el carril por que venía el motorista y frenar con contundencia. Al menos, así lo veo yo. :)
 
Hola, mi opinión es que el motorista penso que el conductor del coche se daría cuenta de su presencia y frenaría en mitad de la calzada, por eso el motorista se fue hacía la derecha para poder pasar, y desgraciadamente el conductor del coche no se entero.
 
efectivamente frenar era la mejor opción. La más segura, la más conservadora, la más cierta de lo que podía pasar. En cualquiera de las otras nos la jugábamos.

Tanto en mi accidente como en éste que hemos visto, compruebo que un conductor que no nos ha visto jamás hará una maniobra para evitarnos (ya sea frenar o esquivar). Con esto creo que tenemos que estar muy atento a los conductores de los coches, no a los coches en sí. Muchas veces aprovechan que te ven para hacer una trastada suponiendo que a tí sí te va a dar tiempo a frenar -por la cuenta que te trae-, pero otras directamente van a seguir haciendo lo que hacían, ignorantes del peligro que suponen para otros conductores. Ante la duda hay que tomar la decisión más conservadora y ésa es frenar a saco. Prefiero frenar y equivocarme en mis malos pensamientos de si me habrá visto o si mirará y me verá, que confiar y salir volando.
 
Re: Como salir de esta

Quilla de cadiz dijo:
[quote author=mildoscientoST link=1249301637/15#21 date=1249548984]
Mi pregunta iba en el sentido siguiente: Asumido que ya hemos decidido pasar por detrás del coche (la derecha en el caso del motorista accidentado) qué creeis mejor acelerar y tumbar, o, frenar y tumbar? La duda me asalta pensando en la estabilidad de la moto (uyyyyyy casi digo equilibrio ;D)

[highlight]Lo que yo haría primero es intentar quitar toda la velocidad que pueda, frenando y cerrando el puño (esto que parece tan obvio, a algunos no le sale innato) dependiendo del caso, freno delantero, trasero, reducción de marchas y con el embrague cogido, luego contramanillar violento buscando escapatoria y acelerar en la medida que la moto no pierda la trayectoria, pero no buscando velocidad. Aunque cada caso es diferente.[/highlight]
[/quote]

Me pillas bien Quilla,

por aquí iba mi duda. Leida tu observación: Gracias!

Sigo insidiando:

Ante frenada de emergencia, ya sé que embrague cogido y todos los hierros sin demasiada atención al orden o a la marcha engranada, pero aquí me surge la siguiente duda:

¿En un caso así os preocupariais de primero meter freno atrás y luego delante?

Lo de bajar marchas me cuadra total con como lo suponía, para así contramanillear "a saco" y mandar mejor en la trayectoria acorde a la ruta de escape elegida.

PS: Las observaciones de Pingu las comparto y creo que solo se asumen de la mano de la experiencia consciente y observadora de cada cual
 
una de las cosas por las que haces la pregunta de si vale la pena iniciar la frenada con el freno de detrás es porque, supongo, no lo haces normalmente. Si lo hicieras sería parte de tu rutina de frenado, saldría instintivamente y no tendrías que pensar cuándo sí y cuando no. La frenada que se inicia con el trasero es más corta que la que se inicia con el delantero. Es una cuestión de reparto de frenada. Frenan más dos ruedas que una. Si el desplazamiento de pesos por frenar primero de delante le resta contacto a la rueda trasera, derrapará demasiado pronto. La idea es aprovechar más el contacto de la mtoo con el suelo a través de las dos ruedas, a ser posible siempre. Haciéndolo ganas en seguridad, en atención, desplazas esas rutinas de tu consciencia a tu subconsciencia y liberas atención para lo que ocurre, no para lo que tienes que hacer, automatizando la respuesta. Además si frenas habitualmente con los dos, ahorrarás en pastillas de freno delanteras. Los sistemas de ayuda a la frenada suelen combinar ambos frenos porque es una frenada más segura y eficaz. ¿necesitas más motivos para hacerlo siempre que puedas?

(y ahora vendrá el doctor Infierno para decir cuándo no hacerlo... ;))

En este caso del video da tiempo de sobra para pensarlo, hacerlo y haber detenido completamente la moto mucho antes de la zona de colisión, pero el piloto no eligió esa opción.
 
Pingu dijo:
...(y ahora vendrá el doctor Infierno para decir cuándo no hacerlo...  ;))
;D ;D ;D ¡Pos zi! ;D ;D ;D

Lo de utilizar los dos frenos me parece correcto... siempre y cuando se tenga claro en la mente y en los automatismos, que lo que frena la moto con contundencia es el delantero... no el freno trasero ni la retención de motor.

Mas importante que el freno trasero, en situaciones de emergencia, es tener automatizado la correcta utilización del freno delantero: presión inicial leve y, a continuación, frenada salvaje si es necesario. En el caso de este vídeo, lo tenía fácil ya que ni siquiera le hacía falta levantar la moto.

Lo de bajar marchas, solo es necesario si se tiene pensado después abrir de nuevo el gas para terminar de sortear el vehículo. De lo contrario, basta con apretar el embrague. ;)
 
Joder, no había visto este tremendo accidente, se me acaba de poner el vello de punta, pobre piloto, pobre familia... Estoy con Troito, al del coche era para estamparle la moto en su cara. Desde mi humilde punto de vista, creo que algún accidente se podría evitar si en las autoescuelas enseñaran a conducir. Obviamente no conozco todas las autoescuelas (habrá de todo) pero mi opinión es que en las autoescuelas españolas nos enseñan a aprobar un examen, no a conducir. Obviamente, la experiencia es un grado, pero cuando no llevas toda la vida montado en una moto, lo mínimo es que en la autoescuela te enseñen a conducir. Me parece triste que tengamos que entrar en foros para aprender unos de otros o tener que costearnos escuelas de conducción porque no nos han enseñado a conducir, al menos a mi no. Ojo, no digo que los cursos de conducción sean malos, todo lo contrario, tenían que ser obligatorios y periódicos, reciclarnos cada cierto tiempo, pero tenían que ser costeados por el gobierno. No creéis que si el dinero que se gasta la DGT en campañas de publicidad lo inviertiera entre otras cosas en cursos de conducción se evitarían más accidentes?
 
Pues acabo de ver en un programa de zapping esta mañana debatir este accidente y comentando cuales habrían podido ser las escapatorias. He pillado el corte empezado y ya sabéis que estos cortes duran pocos, el programa era en canalfe que la verdad no tengo ni idea de donde es.

Saludos ;)
 
Bueno, pues yo quiero exponer una reflexión que yo mismo me he hecho montones de veces con el tema de los frenos trasero y delantero en situaciones de emergencia. A saber:

Estamos hablando, señor@s de frenada de "pánico", es decir, emergencia. Estamos seguros que en esa situación seremos capaces de hacer tantas cosas como mencionamos? - léase, bajar varias marchas, coger embrague, etc?. Pues yo, sinceramente, no lo se.

Vamos al tema. Cuando conducimos un coche y se produce una situación similar, pensemos en qué es lo que hacemos: tensamos el cuerpo hacia atrás, tensamos los brazos sobre el volante, tensamos pie izquierdo en el apoyo correspondiente y pisotón al canto al pedal de freno (todo casi simultáneamente) y con mucha rapidez ya que, y aqui viene el quid de mi reflexión,  la pierna derecha queda "suelta" para poder realizar ese movimiento con suma rapidez. Por supuesto me refiero a conductores con un cierto grado de práctica, ya que muchos "novatos" lo pisan TODO, menos el freno, por ese pánico que les impide reaccionar.

En una situación de pánico en moto, nuestro instinto hace lo mismo, es decir, tensa los brazos sobre el manillar agarrándose con fuerza a los puños (insisto, hablo de verdadera situción de pánico, casi sin tiempo para pensar). Con esto quiero decir que nuetra reacción para frenar es mucho más lenta que en la misma situación en coche, ya que los brazos "no están sueltos" y nos impide frenar con la rapidez del "pisotón" en el coche. Por tanto, en esa situación, usar el freno trasero es más rápido que usar el delantero ya que las piernas están menos tensas que los brazos. Así ganaremos unas décimas de tiempo en las que la moto ya irá frenado mientras reaccionamos para apretar el freno delantero (yo dudo que también pudiera coger el embrague). Todo esto además, por supuesto, de la mejoria de la frenada por el reparto de pesos que dice, con toda la razón, el amigo Pingu.

Por todo ello y según mi opinión reflexionada..... ;) SI A INICIAR LA FRENADA CON EL FRENO TRASERO

Y eso es lo que tenemos que "entrenar" en situaciones normales para automatizarlo en las ocasiones de pánico-emergencia. Dios nos libre !!!!  :o :o :o
 
También hay que tener en cuenta que nosotros vemos el accidente desde un punto de vista diferente al piloto que conduce la moto. La imagen del video es un picado de unos casi 45 grados y los ojos del piloto van más o menos a 1,5 metros del suelo. En el momento del accidente él no tiene una visión de la carretera tan buena como nosotros el visionar el video. Por ejemplo, nosotros vemos lo que hay del otro lado del coche, el piloto no, igual que las vías de escape nosotros las apreciamos claramente, quizás el no.
 
es cierto que hay que estar en el pellejo del conductor para conocer la realidad; me encantaría que nos explicara en primera persona sus sensaciones, sus porqués, pero me da que había opciones que no utilizó y quizás por falta de tiempo. Quizás buscaba la posibilidad de un coche de la GC, radar... ??
¡Ojo con despirtarnos con exceso con estas cosas, y lo digo también en 1ª persona!
 
El otro día pasé por el mismo sitio que el motorista y el cambio de rasante apenas te deja 5 metros de visibilidad (al menos eso es lo que me pareció a mi) sobre el coche que se salta el stop, y eso da muy poco tiempo para pensar y frenar... :(
 
bowie dijo:
También hay que tener en cuenta que nosotros vemos el accidente desde un punto de vista diferente al piloto que conduce la moto. La imagen del video es un picado de unos casi 45 grados y los ojos del piloto van más o menos a 1,5 metros del suelo. En el momento del accidente él no tiene una visión de la carretera tan buena como nosotros el visionar el video. Por ejemplo, nosotros vemos lo que hay del otro lado del coche, el piloto no, igual que las vías de escape nosotros las apreciamos claramente, quizás el no.

Eso es muy cierto. No escribo en este subforo (aunque si lo leo con frecuencia) porque no me considero con nivel adecuado para hacerlo, pero en esta ocasión si voy a explicar mi experiencia.

He pasado por ese puerto cientos de veces, tanto en moto como en coche y la realidad es que se trata de un punto muy peligroso por la falta de visibilidad en la cima. Desde el lado de Guadarrama se ve algo más hasta la piedra que hay en el centro de la calzada, aunque la curva a izquierdas posterior te la puedes comer si no la conoces y no respetas el límite de velocidad porque tampoco se ve bien desde la cima. Sin embargo, desde la cara de San Rafael (por la que iba el motorista) se ven poquísimos metros y si vas un poco fuerte te comes lo que haya en medio de la carretera. Lo mismo ocurre desde el Stop, apenas se ven 50 ó 60 m, por lo que es muy recomendable cruzar rápido aunque no se vea venir a nadie. Además, hay un murete de obra y una valla entre la calzada y el aparcamiento del restaurante y no solamente cruzan vehículos, también he visto cruzar peatones; en fin, creo que es uno de esos puntos negros de las carretaras en los que hay que poner especial cuidado al circular por ellos. Creo que repetar el límite de velocidad en ese punto, e incluso un poco menos, es el mejor seguro de vida en este caso.

Saludos para tod@s y seguré leyendo para aprender.
 
Gracias Fran 800. Tu aportación y el perfecto conocimiento de la zona, me hace comprender bastante bien el porque no reacciona como debiera el motorista.  ;)
 
es cierto. Con el video no se ve claramente lo que hay antes del cruce y mucho menos el punto de vista del motorista ni cuántos metros de visibilidad tiene por el cambio de rasante. Siendo como dices que es, la cosa cambia y mucho. El motorista presume de prioridad de paso, pero lleva las de perder ante alguien que no respete tal prioridad. Incluso aunque fuera un peatón quien cruzara, la moto también saldría mal parada. Una cosa que yo hago a veces en estos casos de ir algo por encima de la velocidad recomendada es ponerme de pie sobre los estribos. Me hace ganar unos metros de confianza para ver lo que no vería sentado. Si no lo tengo claro soy el primero que reduce. No me gusta ir por encima de lo que veo, es decir, por encima de una velocidad en la que no pueda frenar en los metros que veo. Por supuesto no es infalible y alguien que invadiera mi trayectoria en dirección contraria me restaría esos metros.
 
Pingu dijo:
es cierto. Con el video no se ve claramente lo que hay antes del cruce y mucho menos el punto de vista del motorista ni cuántos metros de visibilidad tiene por el cambio de rasante. Siendo como dices que es, la cosa cambia y mucho. El motorista presume de prioridad de paso, pero lleva las de perder ante alguien que no respete tal prioridad. Incluso aunque fuera un peatón quien cruzara, la moto también saldría mal parada. Una cosa que yo hago a veces en estos casos de ir algo por encima de la velocidad recomendada es ponerme de pie sobre los estribos. Me hace ganar unos metros de confianza para ver lo que no vería sentado. Si no lo tengo claro soy el primero que reduce. No me gusta ir por encima de lo que veo, es decir, por encima de una velocidad en la que no pueda frenar en los metros que veo. Por supuesto no es infalible y alguien que invadiera mi trayectoria en dirección contraria me restaría esos metros.

Es una buena medida la de levantarse porque evidentemente ganas visibilidad. Además, en moto siempre ves algo más que en el coche porque vas más alto. De todos modos hay que tener cuidado en ese punto porque la pendiente puede rondar el 6 ó 7 % justo antes de la cima y 50 m de recorrido suponen 3 ó 3,5 m en altura, por lo que es muy delicado. Os aseguro que es un sitio en el que se ve muy poco, sobre todo desde la cara de la que procedía el motorista.

Es más que probable que el conductor del coche no cometiera ninguna imprudencia y cruzara cunado no viera a nadie por la calzada, pero también es posible que no tuviera la precaución de cruzarla lo rápido que hay que hacerlo debido a la poca visibilidad que hay en la cima.
 
Fran 800 dijo:
[quote author=Pingu link=1249301637/30#40 date=1251302818]es cierto. Con el video no se ve claramente lo que hay antes del cruce y mucho menos el punto de vista del motorista ni cuántos metros de visibilidad tiene por el cambio de rasante. Siendo como dices que es, la cosa cambia y mucho. El motorista presume de prioridad de paso, pero lleva las de perder ante alguien que no respete tal prioridad. Incluso aunque fuera un peatón quien cruzara, la moto también saldría mal parada. Una cosa que yo hago a veces en estos casos de ir algo por encima de la velocidad recomendada es ponerme de pie sobre los estribos. Me hace ganar unos metros de confianza para ver lo que no vería sentado. Si no lo tengo claro soy el primero que reduce. No me gusta ir por encima de lo que veo, es decir, por encima de una velocidad en la que no pueda frenar en los metros que veo. Por supuesto no es infalible y alguien que invadiera mi trayectoria en dirección contraria me restaría esos metros.

Es una buena medida la de levantarse porque evidentemente ganas visibilidad. Además, en moto siempre ves algo más que en el coche porque vas más alto. De todos modos hay que tener cuidado en ese punto porque la pendiente puede rondar el 6 ó 7 % justo antes de la cima y 50 m de recorrido suponen 3 ó 3,5 m en altura, por lo que es muy delicado. Os aseguro que es un sitio en el que se ve muy poco, sobre todo desde la cara de la que procedía el motorista.

[highlight]Es más que probable que el conductor del coche no cometiera ninguna imprudencia [/highlight]y cruzara cunado no viera a nadie por la calzada, pero también es posible que no tuviera la precaución de cruzarla lo rápido que hay que hacerlo debido a la poca visibilidad que hay en la cima.
[/quote]


si saltarse un stop como la copa de un pino no es cometer ninguna imprudencia... Y que se grabe en video y lo vea toda España en el telediario no es prueba suficiente... La precaución que no tuvo es la de detener el vehículo en la línea del stop que es donde más cerca estaría de la vía que pretende cruzar y donde mejor ángulo de visión tendría. Se salta el stop. De éso no hay ni duda ni perdón. Y ese stop está porque los que suben tienen preferencia porque tienen peor visibilidad. Y si es un punto negro, que pongan una rotonda, un semáforo o un paso a distinto nivel y solucionen el cruce.
 
Pingu dijo:
[quote author=Fran 800 link=1249301637/30#41 date=1251357673][quote author=Pingu link=1249301637/30#40 date=1251302818]es cierto. Con el video no se ve claramente lo que hay antes del cruce y mucho menos el punto de vista del motorista ni cuántos metros de visibilidad tiene por el cambio de rasante. Siendo como dices que es, la cosa cambia y mucho. El motorista presume de prioridad de paso, pero lleva las de perder ante alguien que no respete tal prioridad. Incluso aunque fuera un peatón quien cruzara, la moto también saldría mal parada. Una cosa que yo hago a veces en estos casos de ir algo por encima de la velocidad recomendada es ponerme de pie sobre los estribos. Me hace ganar unos metros de confianza para ver lo que no vería sentado. Si no lo tengo claro soy el primero que reduce. No me gusta ir por encima de lo que veo, es decir, por encima de una velocidad en la que no pueda frenar en los metros que veo. Por supuesto no es infalible y alguien que invadiera mi trayectoria en dirección contraria me restaría esos metros.

Es una buena medida la de levantarse porque evidentemente ganas visibilidad. Además, en moto siempre ves algo más que en el coche porque vas más alto. De todos modos hay que tener cuidado en ese punto porque la pendiente puede rondar el 6 ó 7 % justo antes de la cima y 50 m de recorrido suponen 3 ó 3,5 m en altura, por lo que es muy delicado. Os aseguro que es un sitio en el que se ve muy poco, sobre todo desde la cara de la que procedía el motorista.

[highlight]Es más que probable que el conductor del coche no cometiera ninguna imprudencia [/highlight]y cruzara cunado no viera a nadie por la calzada, pero también es posible que no tuviera la precaución de cruzarla lo rápido que hay que hacerlo debido a la poca visibilidad que hay en la cima.
[/quote]


[highlight]si saltarse un stop como la copa de un pino [/highlight]no es cometer ninguna imprudencia... Y que se grabe en video y lo vea toda España en el telediario no es prueba suficiente... La precaución que no tuvo es la de detener el vehículo en la línea del stop que es donde más cerca estaría de la vía que pretende cruzar y donde mejor ángulo de visión tendría. Se salta el stop. De éso no hay ni duda ni perdón. Y ese stop está porque los que suben tienen preferencia porque tienen peor visibilidad. Y si es un punto negro, que pongan una rotonda, un semáforo o un paso a distinto nivel y solucionen el cruce. [/quote]

Tienes razón Pingu. He visto de nuevo el video y no se detiene en el stop. Claramente es una infracción de tráfico por no respetar la señal de parada con el resultado que hemos visto todos. De todos modos, vuelvo a insistir en que, aun haciendo la parada reglamentaria, hay que cruzar con la mayor rapidez posible porque se ve muy poco y apenas hay tiempo de reacción. Es un punto muy delicado y el video engaña por la altura a la que está situada la cámara y porque la lente que tiene es un angular, lo que hace que todo se vea con mayor amplitud de la que en realidad hay.
 
pues si es un punto muy delicado, se salta el stop y encima va chafando huevos, el motorista -o el que venga- lo tienen claro.
 
Os cuento un poco como es el sitio en cuestion.

El alto del leon es uno de los peores cruces/glorietas que conozco, y son unos cuantos. Es una carretera general (antigua N.VI) que en ese punto tiene una especi de glorieta, con sendos stop para los que giran. Ademas, es un cambio de rasante bastante pronunciado y muy poca visibilidad de la cima (y mas si estas adelantando a un trailer). para que os hagais una idea, la base de la piedra esta mas alta que el coche.
Por el lado de segovia, por donde viene el motorista, pocos metros antes termina el carril "lento" y si te encuentras al final un vehiculo lento, pesado, etc, vas a ir detras de el hasta casi guadarrama (bajas casi todo el puerto por la vertiente de madrid), por lo que es normal acelerar en esos ultimos metros para adelantarlo, que ademas, tienen una ligera curva de derechas..

Ha habido muchos accidentes contra la piedra que se ve en el centro de la carretera por intentar apurar el adelantamiento, y si no conoces la peculiaridad de dicho puerto, te llevas mas de un susto.

Por otro lado, de donde viene el coche, es un parkin de un restaurante-cafeteria. Comentar que ese parking es de gravilla y arena (suele estar bastante sucia esa zona por la cantidad de coches que salen de ahi). En la parte derecha del video, hay un par de viejos restaurantes abandonados, donde suelen parar los que suben desde madrid, para cruzar andando o dejar ahi el coche para hacer senderismo. Este puerto es parada obligada porque se ve madrid desde lo alto.

Tambien hay que tener en cuenta la gran cantidad de trafico que tiene ese punto, ya que es la unica alternativa a la AP6, la autopusta de peaje que va por los tuneles de guadarrama. Los fines de semana, puentes y fiestas, esta zona se llena de "domingueros". Es un tramo de carretera en que el asfalto y las curvas son muy buenas (tanto una vertiente como la otra) y los coches (y muchas motos) suelen ir demasiado deprisa, ya que en casi la totalidad del puerto hay raya continua y dos carriles de subida. Por otro lado, tambien lo usan muchos "conductores agricolas" de la zona de segovia para ir a villalva a los centros comerciales.

Este puerto lleva siendo punto negro toda la vida, tanto el alto en si, como las bajadas a guadarrama y san rafael (acordaros de la cantidad de camiones y turiemos que se empotraban contra las casas....)


Sobre el accidente, sinceramente, conociendo el sitio de donde venia el motorista (una recta larga) que seguramente acabara de adelantantar a la furgoneta que se ve despues, se encontrara al salir de la curva con el cambio de rasante y el coche, con la moto algo inclinada y no le diera tiempo a reaccionar a tenor de la trayectoria de la moto, ya que apenas son unos 60-70 metros de la salida de la curva a donde esta el coche y como vayas un poco deprisa.... no se lo que marcara ahi el limite de velocidad, pero no es para pasar a mas de 50km/h.....
 
Yo tampoco recuerdo ahora mismo cuál es el límita de velocidad en ese punto. Lo que si que creo es que no está lo suficientemente señalizado (como punto peligroso) de lo que debería.
 
creo que el limite es 70km/h, el cambio de rasante viene acompañado de una curva a derechas, toda una delicia para quien guste de sensaciones fuertes
 
ola meustaria decir k soy del espinar yke la noticia esta todo bien yla culpà es del coche pero ay una cosa mal EL MOTORISTA ESA VIVO por suerte aunke kon muxas fracturas peo se pondra ben biene konmigo a reavilitacion
 
Gracias por la información y es una alegría porque unos medios decían que estaba muerto y otros que no. Se agradece que entres para decirlo en tu primer mensaje. Bienvenido al foro! ¿tú también estás escacharrado? ¿en moto?
 
Atrás
Arriba