Ducati cada año vende menos y van ocho.

Britten

Curveando
Registrado
2 Nov 2005
Mensajes
4.759
Puntos
113
Ubicación
Miranda de Ebro
Hay diferentes formas de atajar las crisis en las marcas de coches. Algunas, como Stellantis, hablan de soltar lastre para así disminuir las pérdidas, y eso es algo que en Volkswagen no contemplan. Los dos son gigantes en la industria del automóvil, pero los alemanes también son propietarios de una marca italiana y arrastra años sumida en una profunda crisis.

Hablamos de Ducati. La marca de las motos rojas sale a la palestra cada vez que Volkswagen está con el agua al cuello, sugiere la posibilidad de desprenderse de esta marca de dos ruedas, pero resiste a la la tentación de hacerlo. Ni siquiera el cartel que tiene en el mundo de la competición, con más de una decena de títulos, es suficiente para levantar la losa que tiene encima desde hace ocho años.

Ducati es cara pero el precio no es el único problema​

El año pasado, Ducati vendió solo 54.495 motos en todo el mundo, lo que supone una disminución del 6,4 % respecto al año anterior. Una cifra en la que los italianos se vienen moviendo desde 2017 cuando sus ventas alcanzaron las 55.451 unidades. En 2024, solo 44 más, y en 2020, incluso bajaron considerablemente hasta las 48.042..

Sí, estamos de acuerdo que sus modelos son caros, pero las motos de BMW también lo son y, solo el año pasado, llegaron hasta las 210.408 vendidas. La diferencia es notablemente considerable.

Una marca en la que no hay problemas como los de KTM, que cuenta con el importante respaldo financiero de Audi por detrás y que, después de ingresar 840 millones de euros por ventas y pagar impuestos, el beneficio después de impuestos es de solo 91 millones de euros, está claro que tiene problemas serios.

Presumir de tecnología y rebajar la calidad, el problema de Ducati​

Sus motos son potentes, muy deportivas y la tecnología que equipan es de última generación, pero hay una razón por la que Ducati permanece estancada: los precios. Que las Ducati son más caras que la competencia es una realidad, pero no la única, hay otros factores que han llevado a la marca italiana a tal situación. La Multistrada es el buque insignia, y el modelo más vendido del catálogo.

La Panigale es una moto deportiva con toda la herencia de las que corren en MotoGP. Presume de tecnología y prestaciones, pero este tipo de motos ya no tienen tanto interés como hace años; y, la Monster, que siempre ha sido el modelo de volumen, acabó estrellándose cuando la marca trató de abaratarla prescindiendo del chasis tubular y sustituyendo metal por plástico. La han llegado a calificar como una moto china...
El precio es un problema como rebajar la calidad a unas motos de categoría Premium, pero también el hecho de que Ducati se ha centrado (más de la cuenta) en lo Premium. Sus modelos más baratos siguen siendo más caros que los rivales, y solo en Italia tiene buen cartel. Las casi 10.000 unidades vendidas en 2024 lo corroboran, pero en Estados Unidos o Alemania, la situación es muy diferente con 6.993 y 6.575 unidades, respectivamente, y cada vez menos.

MOTOR.ES
 
Yo no entiendo mucho de esto, pero vender solo 54.000 motos en todo el mundo, no debe ser muy sostenible una empresa. O muuuucho margen le meten a las motos y eso quiere decir que hay que reducir costos al mínimo, inclincluyendo en materiales y componentes. O es inviable.
Pero como he dicho yo no entiendo mucho del tema.
 
Se están normalizando precios que están fuera de toda lógica respecto a los ingresos medios mesuales de la mayoria de los mortales y claro al final lo que no puede ser no puede ser .....y además es imposible.
 
Última edición:
No creo que les importe mucho vender, los dueños tienen todo asegurado, si les importara, harian buenas ofertas y anuncios de al menos dos modelos en los principales medios de desinformacion masiva, perdon, de comunicacion, eso unido a un buen sistema de financiacion al cero de interes, se venderian mucho mas, al menos en los paises mas desarrollados. Parece que esta de moda vender motos por encima de los 25k, se vendan o no, y pasar como de la mierda de los clientes y posibles clientes..
 
Yo no entiendo mucho de esto, pero vender solo 54.000 motos en todo el mundo, no debe ser muy sostenible una empresa. O muuuucho margen le meten a las motos y eso quiere decir que hay que reducir costos al mínimo, inclincluyendo en materiales y componentes. O es inviable.
Pero como he dicho yo no entiendo mucho del tema.

Pues yo sigo sin ver dónde está Ducati reduciendo calidad en materiales y componentes.

De hecho creo que se pasan 3 pueblos pero por el otro lado: radares, pinzas Stylema, bombas radiales Brembo en freno y embrague, Öhlins Smart 2.0 y 3.0, una electrónica muy bien puesta a punto,…
 
Hay veces que vender menos no tiene porqué ser necesariamente malo..todo depende hacia donde se quiera encaminar a la Marca.

Pero DUCATI, que ya ha demostrado que es rentable, otra cosa es si lo es en la proporción que AUDI quiere, puede ser una damnificada de la enorme cantidad de liquidez que va a necesitar el grupo Volkswagen de aquí a nada.

Con el mercado chino, de donde antes sacaban el dinero a paladas, en retroceso sin fin ante el auge de las marcas locales, más punteras en tecnología y excelentes competidoras, y una Europa con mercados maduros con crecimientos planos o de 1 dígito, la sobre producción que tienen es gigantesca.

La de Inglostad ya ha anunciado 7500 despidos de forma "no traumática", pero nadie cree que vayan a parar ahí.

Supongo que si viene una china con la pasta por delante, VW/AUDI o AUDI/VW por aquello de la propiedad, la soltarían encantados.

Eso sí,no deja de ser cuánto menos chocante que lo hiciesen en la época en la que son todo un referente en competición y tecnología.

Veremos...

Un saludo!!
 
Hay diferentes formas de atajar las crisis en las marcas de coches. Algunas, como Stellantis, hablan de soltar lastre para así disminuir las pérdidas, y eso es algo que en Volkswagen no contemplan. Los dos son gigantes en la industria del automóvil, pero los alemanes también son propietarios de una marca italiana y arrastra años sumida en una profunda crisis.

Hablamos de Ducati. La marca de las motos rojas sale a la palestra cada vez que Volkswagen está con el agua al cuello, sugiere la posibilidad de desprenderse de esta marca de dos ruedas, pero resiste a la la tentación de hacerlo. Ni siquiera el cartel que tiene en el mundo de la competición, con más de una decena de títulos, es suficiente para levantar la losa que tiene encima desde hace ocho años.

Ducati es cara pero el precio no es el único problema​

El año pasado, Ducati vendió solo 54.495 motos en todo el mundo, lo que supone una disminución del 6,4 % respecto al año anterior. Una cifra en la que los italianos se vienen moviendo desde 2017 cuando sus ventas alcanzaron las 55.451 unidades. En 2024, solo 44 más, y en 2020, incluso bajaron considerablemente hasta las 48.042..

Sí, estamos de acuerdo que sus modelos son caros, pero las motos de BMW también lo son y, solo el año pasado, llegaron hasta las 210.408 vendidas. La diferencia es notablemente considerable.

Una marca en la que no hay problemas como los de KTM, que cuenta con el importante respaldo financiero de Audi por detrás y que, después de ingresar 840 millones de euros por ventas y pagar impuestos, el beneficio después de impuestos es de solo 91 millones de euros, está claro que tiene problemas serios.

Presumir de tecnología y rebajar la calidad, el problema de Ducati​

Sus motos son potentes, muy deportivas y la tecnología que equipan es de última generación, pero hay una razón por la que Ducati permanece estancada: los precios. Que las Ducati son más caras que la competencia es una realidad, pero no la única, hay otros factores que han llevado a la marca italiana a tal situación. La Multistrada es el buque insignia, y el modelo más vendido del catálogo.

La Panigale es una moto deportiva con toda la herencia de las que corren en MotoGP. Presume de tecnología y prestaciones, pero este tipo de motos ya no tienen tanto interés como hace años; y, la Monster, que siempre ha sido el modelo de volumen, acabó estrellándose cuando la marca trató de abaratarla prescindiendo del chasis tubular y sustituyendo metal por plástico. La han llegado a calificar como una moto china...
El precio es un problema como rebajar la calidad a unas motos de categoría Premium, pero también el hecho de que Ducati se ha centrado (más de la cuenta) en lo Premium. Sus modelos más baratos siguen siendo más caros que los rivales, y solo en Italia tiene buen cartel. Las casi 10.000 unidades vendidas en 2024 lo corroboran, pero en Estados Unidos o Alemania, la situación es muy diferente con 6.993 y 6.575 unidades, respectivamente, y cada vez menos.

MOTOR.ES

Hasta cuando pone…
Solo en Italia tienen buen cartel…

Vamos que por lo visto para ellos Ducati es una marca china más


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
No es chocante, las empresas se suelen vender cuando son atractivas ya sea por imagen o por beneficios.
Digo que sería chocante el momento.

También se venden empresas cuando están en lo peor...que se lo pregunten a KTM ahora.

Un saludo.
 
Digo que sería chocante el momento.

También se venden empresas cuando están en lo peor...que se lo pregunten a KTM ahora.

Un saludo.
Pero eso no es comparable, KTM no se vende, está en quiebra.
Hay un concurso de acreedores y unos administradores concursales nombrados por un juez dirigiendo y liquidando lo que queda de la empresa para intentar salvar algunos muebles y que la marca pueda continuar lo que quede de ella, si es que queda algo.
A lo que me refiero es que cuando se quiere vender una empresa se suele hacer cuando está atractiva de cara al mercado. Tanto en números como en imagen.
 
Pero eso no es comparable, KTM no se vende, está en quiebra.
Hay un concurso de acreedores y unos administradores concursales nombrados por un juez dirigiendo y liquidando lo que queda de la empresa para intentar salvar algunos muebles y que la marca pueda continuar lo que quede de ella, si es que queda algo.
A lo que me refiero es que cuando se quiere vender una empresa se suele hacer cuando está atractiva de cara al mercado. Tanto en números como en imagen.
Bien, podría ser que el caso no es análogo, pero, sin necesidad de estar en quiebra, las empresas se venden cuando el propietario ve oportunidad para ello.

Y eso no debe ser siempre cuando la empresa es atractiva de cara al inversor. Depende, creo yo, de las necesidades de venta del propietario. Está claro que es mucho más fácil y rentable hacerlo cuando la empresa es atractiva y genera beneficios, pero hay situaciones de todos los colores.

A lo que vamos: DUCATI depende , creo yo, en gran medida, de las necesidades de capital que tenga de aquí al corto medio plazo el grupo VOLKSWAGEN. Por muy bien que lo esté haciendo.

Y por cierto, el artículo y como está redactado,me parecen lamentables.

Un saludo!!
 
Desde mi punto de vista y como dice en el artículo el error de Ducati es que se ha centrado exclusivamente en lo mas premiun y eso lastra las ventas y con ello la continuidad de la marca.

Una marca si quiere tener una continuidad tiene que tener un catálogo que cubra un amplio espectro de clientes en el que los modelos top del catalogo sean un reclamo y los que dan prestigio al resto de modelos más modestos y vendibles que son al final los que tiran del carro de las ventas y los que sostienen la marca justo lo que falta en el catalogo de Ducati.

Tener el respaldo economico de una marca como Audi detrás ha provocado que Ducati se olvide de todo esto pensado que teniendo detrás el gigante alemán no necesitan grandes ventas pero el gigante ya no es lo que era y esto le está pillando a Ducati con el pie cambiado en un mercado en el que las marcas Chinas esta poniendo contra las cuerdas el mundo de la automoción tanto de dos como de cuatro ruedas.

Esperemos que no suceda lo que decía Lee Lacocca "que hasta una decisión correcta resulta equivocada si se toma demasiado tarde".
 
Desde mi punto de vista y como dice en el artículo el error de Ducati es que se ha centrado exclusivamente en lo mas premiun y eso lastra las ventas y con ello la continuidad de la marca.

Una marca si quiere tener una continuidad tiene que tener un catálogo que cubra un amplio espectro de clientes en el que los modelos top del catalogo sean un reclamo y los que dan prestigio al resto de modelos más modestos y vendibles que son al final los que tiran del carro de las ventas y los que sostienen la marca justo lo que falta en el catalogo de Ducati.

Tener el respaldo economico de una marca como Audi detrás ha provocado que Ducati se olvide de todo esto pensado que teniendo detrás el gigante alemán no necesitan grandes ventas pero el gigante ya no es lo que era y esto le está pillando a Ducati con el pie cambiado en un mercado en el que las marcas Chinas esta poniendo contra las cuerdas el mundo de la automoción tanto de dos como de cuatro ruedas.

Esperemos que no suceda lo que decía Lee Lacocca "que hasta una decisión correcta resulta equivocada si se toma demasiado tarde".

Es que tal y como está la polarización económica en el mundo, parece que muchas empresas se van a enfocar en los extremos. La gama media de clientes acabaremos terminando en uno de ellos, mayormente en el inferior, y ahí la guerra va sobre producciones a gran volumen y poquísimo margen, justo lo que Ducati nunca ha sido.
 
Ojalá me equivoque, pero la llegada china, la actual crisis económica, los aranceles y los vientos de guerra traen un tufillo similar a lo que se vivió en los ochenta, con la desaparición efectiva/competitiva del mercado de muchas marcas europeas como Benelli, MVAgusta, Guzzi, Laverda o incluso Ducati durante más de una década.

Cuando llegan los malos tiempos, sólo las marcas que tienen muy bien hecha su tarea capean el temporal: BMW, las cuatro japonesas y veremos cuantas más... Harley ya tuvo que ser rescatada por el gobierno federal. Y otras muchas marcas (veremos KTM) corren riesgo de subsistencia.

Como pasó en los años 2000, varios de esos fabricantes resurgieron con inversión externa (Guzzi/Piaggio, Ducati, etc) pero pasaron veinte años de diáspora en el desierto.
 
Pues yo creo que la mayoría, de marcas de siempre que todavía quedan, más pronto que tarde van a desaparecer.
Alguna resurgirá como marca, bajo producto chino, como ha pasado con Benelli, MG, Ebro, etc.
Marcas que ya no tienen nada que ver con lo que fueron en su momento. Para, que una vez colocadas en el mercado, desaparezca la marca mítica y aparezca la marca chochin autentica.

Trabaje en NISSAN fabrica muchos años. En aquella época la marca NISSAN, no era conocida en muchos países. En los cuales se vendían bajo la marca Ebro, conocida por sus tractores y camiones. Salían los Patrol y las Vanette con la marca Ebro, en sus volantes y calandra delantera. Amparada por la buena calidad japonesa de ambos modelos.

Han vuelto ha utilizar Ebro, nuevamente para lo mismo. Con la diferencia, que ahora esconde un producto chino, que todavía tiene que demostrar su calidad.
Espero que les salga bien la jugada y al menos los trabajadores de la extinta fábrica NISSAN, que siguen trabajando, puedan conservar sus puestos de trabajo unos años.

Saludos y Vssss.
 
Pues yo sigo sin ver dónde está Ducati reduciendo calidad en materiales y componentes.

De hecho creo que se pasan 3 pueblos pero por el otro lado: radares, pinzas Stylema, bombas radiales Brembo en freno y embrague, Öhlins Smart 2.0 y 3.0, una electrónica muy bien puesta a punto,…
Son elucubraciones. Vamos.. lo que solemos hacer por aquí con todo.

Ahora bien.. Si vendes poco, tienes que tener un gran margen para pagar y luego ganar dinero. Eso es así siempre.
Y en esa ecuación no me cuadra que Ducati con todo lo invertido en sus motos, además tenga un gran margen de beneficios. No me cuadra, solo eso.
 
El problema de estas marcas elitistas (llámese ducati bmw etc) es que sus potenciales clientes están desapareciendo. Es decir los viejunos con poder adquisitivo para comprarlas. Los jóvenes poco interesados en la afición y los que lo están japonesa segunda mano o chiná nueva directamente porque bastante tienen con independizarse como para gastarse 25000 en una moto (señores 4 millones de pesetas...). Las cosas cambian y es cuestión de adaptarse. Y el que no lo haga pues.... Vamos como toda la vida
 
Precisamente hace poco leí una notica de la propia marca, haciendo incapié en las buenas ventas, ligeramente inferiores a cuando superaron la barrera de las 60.000 en el 22-23, pero con una rentabilidad superior al 10% (desconozco si es mucho o poco) pero lo decían como algo positivo, teniendo en cuenta que la mayoría de ventas eran Multistradas V4 y Panigales, motos de 30k prácticamente.

Sumando los éxitos en SBK, Moto GP y ahora apostando al MX con la 450 con 10cv más que la media y de las más ligeras.

A día de hoy va un escalón por encima de todas las demás a nivel de prestaciones, y eso quiere decir que invierten en I+D.
 
Hombre, si he calculado bien, dicen que deja mas de un 10% DESPUES de impuestos... pocos negocios dejan esa rentabilidad. Otra cosa es que el volumen te parezca pequeño, pero vamos, que como dice Montecristo, parece mas un articulo de prensa rosa

Enviado desde mi SM-S916B mediante Tapatalk
 
Precisamente hace poco leí una notica de la propia marca, haciendo incapié en las buenas ventas, ligeramente inferiores a cuando superaron la barrera de las 60.000 en el 22-23, pero con una rentabilidad superior al 10% (desconozco si es mucho o poco) pero lo decían como algo positivo, teniendo en cuenta que la mayoría de ventas eran Multistradas V4 y Panigales, motos de 30k prácticamente.

Sumando los éxitos en SBK, Moto GP y ahora apostando al MX con la 450 con 10cv más que la media y de las más ligeras.

A día de hoy va un escalón por encima de todas las demás a nivel de prestaciones, y eso quiere decir que invierten en I+D.
Si vas a hacer caso a los artículos publicados por la propia marca te estás comiendo con patatas la propaganda que te quieren vender.
En cuanto a nivel de prestaciones si te refieres a que como ganan en moto GP estos tres últimos años ya te crees que van un escalón por encima de todas las demás marcas ? En SBK no han ganado, ahí que pasa ?
Pues de nuevo creo que estás cayendo de lleno en sus garras propagandísticas.
 
En SBK no han ganado, ahí que pasa ?
Pues de nuevo creo que estás cayendo de lleno en sus garras propagandísticas.

En SBK llevan toda la vida ganando. El año pasado ganó BMW por las concesiones en el chasis que este año no tienen y así va el turco, de culo.

Pero vaya, que tampoco son tan decisivos los triunfos en competición, ya lo vemos con BMW, que gana la que menos pero vende la que más. O con Honda, gane o no gane tiene la tercera parte del mercado mundial.
 
mi opinion es que no hay otro fabricante que ofrece elementos tan pata negra, vease frenos suspensiones y ademas unos chasis de miedo. sin dejar los motores, derivados de la competicion.

ellos sabran lo que hacen, es una fabrica pequeña, no se puede permitir vender miles y miles. ahora si bajan sus ventas, puede ser por:

-unos precios que ya empiezan a ser inaccesibles por mucha gente
-para los que pueden, no tienen el usa dos años o tres recuperar buen dinerillo para cojerse la nueva.palmas muy mucho. en bmw no pasa eso. y eso le quita a futuros compradores, yo conozco a dos personas, mas el compañero @Montecristo que ya nos conto como fue la valoracion de su v2.
esto lo tienen que cuidar, y si esas motos tanto se devaluan pues habra que ver porque es.

a parte de eso, a saber lo que audi les quiere imponer. porque eso de quitar las correas no creo que sea algo asi porque si...

el futuro: pues seguira, seran cada vez mas caras y seran los lamborghinis de las motos. yo creo que es lo que quieren
 
La cotización de una moto la marca el propio fabricante al tasar su valor después de x tiempo.

No todas las marcas pueden sostener lo que te decían el día que la compras que todo es maravilloso.

Pasan dos años no digo más y.... "Te acuerdas que me dijiste que era maravillosa?"

Ya... Bueno, era un decir. 😒

Pero, no se ven Ducatis, las cosas como son.
 
No quiero que nadie se piense que soy “antiducati” porque no lo soy. Si bien es verdad que el diseño de la Mumtistrada no me gusta nada, me chifla la DesertX y no tendría problemas en tener una…
Ahora bien, hace tiempo que vengo diciendo que lo de Ducati no pinta bien y se me han tirado al cuello por ello…. Pero sigo pensándolo. Al tiempo.
 
Para mi una Ducati es un producto exclusivo, como puede ser un bolso de Hermes o un Porsche GT3, una producción pequeña pero por lo que parece con un buen margen.


Sent from my iPad using Tapatalk
 
Para mi una Ducati es un producto exclusivo, como puede ser un bolso de Hermes o un Porsche GT3, una producción pequeña pero por lo que parece con un buen margen.


Sent from my iPad using Tapatalk

Eso es lo que quieren ser... 👍

Que lo sean es discutible... para mí exclusividad y no estar a mi alcance económicamente han de ir de la mano... en esos artículos que nombras se cumple al pie de la letra, en una Ducati no y soy clase media baja...

Clase media baja, no puede comprar vehículos exclusivos (de verdad).

Para mí una Ducati o una BMW (me da igual) exceptuando algún modelo muy concreto no son exclusivas... premium, quizás, pero exclusivo es otra cosa.

Son cosas que poca gente puede tener.

Mañana puedo ir a Ducati y comprar una, ojo eh que puede ser una Monster o una Scrambler y para mí eso les quita toda la exclusividad.

Una Pikes Peak??? Vale, no, pero tampoco una S1000RR M de 48 mil.

Pero me puedo pillar una G310...

En Porsche ni el más económico y tampoco me parece exclusivo de verdad.

Los que dicen que Ducati es el Ferrari de las motos una de dos o no conocen Ferrari y sus precios o no conoce sus condiciones... un Ferrari aunque tengas el dinero igual no te lo venden y si lo hacen igual te toca esperar dos años para que te lo entreguen.

Una Ducati, mañana mismo voy a Coruña y el miércoles la tengo matriculada.

En lo único que se parece Ducati a Ferrari es que son italianos y el rojo es su color predilecto.
 
Última edición:
Si vas a hacer caso a los artículos publicados por la propia marca te estás comiendo con patatas la propaganda que te quieren vender.
En cuanto a nivel de prestaciones si te refieres a que como ganan en moto GP estos tres últimos años ya te crees que van un escalón por encima de todas las demás marcas ? En SBK no han ganado, ahí que pasa ?
Pues de nuevo creo que estás cayendo de lleno en sus garras propagandísticas.
El éxito
Si vas a hacer caso a los artículos publicados por la propia marca te estás comiendo con patatas la propaganda que te quieren vender.
En cuanto a nivel de prestaciones si te refieres a que como ganan en moto GP estos tres últimos años ya te crees que van un escalón por encima de todas las demás marcas ? En SBK no han ganado, ahí que pasa ?
Pues de nuevo creo que estás cayendo de lleno en sus garras propagandísticas.
El éxito de Ducati en SBK es indiscutible a lo largo de los años y en moto GP ya su primer año no lo hicieron mal, BMW el año pasado iba con concesiones gordas, nada menos que el chasis, de momento este año ya llevan ventaja.

La propaganda es relativa, yo veo que desde hace 5 años, sacaron el V4 gran turismo un motorazo prácticamente sin mantenimiento, la Desert x en lo más top de su segmento, una nueva SM y MX pata negra con unas soluciones técnicas dignas de competición, versiones especiales de la panigale V4 y Multistrada V4 RS, un nuevo motor que gustará más o menos su comportamiento , pero montados en modelos que son referencia en peso y desarrollo tecnológico….

No veo que la marca vaya precisamente mal, cualquier día quiebra, pero de momento la veo ofreciendo ofreciendo productos muy top.
 
Pues si, pacogs lo ha explicado con sutileza hajaa...una buena ducati (y no me refiero a ninguna monster ni ninguna multi) vale lo que un reloj con aspiraciones de gama media/alta.....no perdamos el norte, las motos son cosas de rentas normalicas.

Tengo claro que el exclusivo es quien los conduce y marca su estilo en ellos, estoy cansado de ver lambos, Ferrari, porsches, r8 y demas que dan asco ver quien los pasea...así que dejaos de exclusividades y demás horteradas.

Volvamos al tema....dejaría caer a ktm al pozo y en manos de cualquier fondo y que desapareciese o conviviese dentro de una marca china y la usasen para vete tu a saber, algo así como benelli y mil ejemplos mas??... Pues si, lo están haciendo... para mi le falta esa aureola 😇 esa imagen de marca que hace que mi moto envejeza conmigo que (para mi) si tienen bmw, ducati, honda, guzzi, harley y pocas mas en el mundo de la moto, hasta metería triumph y RE.

Dejaría a ducati caer y que desapareciese..en manos raras, pues no... miraria su apertura de libros si esta en venta, y haría mi oferta...al final la agrupación será la salida de algunas marcas con historia como es ducati si siguen manteniendo su identidad..ese desmo por dios, y tenemos mas ejemplos.
Con ese número de ventas y esa perdida de identidad o te centras en panigale y ultradeportivas casi artesanales con tiradas muy pequeñas, osea nichos a más de 100k eu la unidad..o palmas y desapareces de cualquier grupo empresarial que busque rentabilidad...no puedes estar todo un año liado para colocar 50k motos a razón de 1.700 eu de beneficios por pieza...y esto sin desglosar resto bussines.

Espero que termine en manos alemanas y que esas manos tengan experiencia en fabricar motos y ganar pasta como bmw motorrad, o el bmwmotos.com tiriritirii.
 
Yo creo que BMW no se aventurará a invertir ni comprar en otra marca y lo veo lógico. BMW ve de lo que quiere y más y resiste a motos chinas, a Ducatis, a Honda…

En el caso de Ducati ¿para qué invertir en una marca que ahora va bien porque la tiene VW/Audi y ha invertido un pastón indecente en ella pero que igual vuelve a venderse algún día, como ha pasado muchas veces en el pasado, y vuelven los problemas?

Además, si me dijeras que los beneficios son espectaculares, bueno, pero es que son muuuuy justos… si es que tienen porque nadie habla de lo que ha invertido VW/Audi que no sé si los ha recuperado.

No quiero ser pájaro de mal agüero pero me temo que o empiezan a ponerse las pilas en unidades vendidas o volverá a ser el cuento se nunca acabar.
 
supongo que todo depende del titular, pego otro reciente.

de todos modos, el problema no es de ducati, el problema lo tiene el dueño alemán, que está en caida libre.
Es normal que en un momento dado, y mientras siga valiendo y ganando dinero (Ducati) la venda, es un activo para una empresa que tiene problemas muy serios. Y la venderá cuando pueda, ellos no se dedican a vender motos, y ya bastantes problemas tienen con lo suyo. En época de bonanza estaba bien, un plus, un complemento, reforzar imagen.... pero ahora con el agua al cuello, es una carga (pese a ser rentable).

No van a esperar a que ducati vaya mal y valga menos. No tendría sentido. La venderán mientras tenga valor y rentabilidad.


aqui evolucion de 2 marcas domésticas en los últimos 5 años pa ver hacia donde van los alemanes...

aunque bueno, esto es prensa salmon, y mi opinión.

wv.jpg
renault.jpg






Ducati gana menos, pero vende mejor: prioriza la exclusividad con una estrategia a prueba de crisis​


La marca cierra 2024 con una rentabilidad del 9,1%​

Ducati cierra 2024 con unos ingresos superiores a los mil millones de euros y una rentabilidad neta de 91 millones de euros, un 9,1% de la facturación total. Hecho que vuelve a darse por tercer año consecutivo, demostrando la capacidad de la marca para generar los recursos financieros necesarios con los que seguir innovando.
Ducati cierra el curso 2024 con unos resultados financieros que, por tercer año consecutivo, arrojan unas cifras que atestiguan la solidez de su posicionamiento competitivo en el sector de las dos ruedas. La marca ha registrado unos ingresos superiores a los mil millones de euros (2024: 1.003 millones; 2023: 1.065 millones). Un resultado logrado a pesar de los retos que caracterizan al sector y del actual entorno competitivo mundial.

El resultado de explotación (EBIT) se situó en 91 millones de euros, lo que equivale a una rentabilidad del 9,1% (2023: 10,5%). Una cifra clave, que también pone de manifiesto la capacidad de la empresa para centrarse en la generación de los recursos financieros necesarios para apoyar sus planes estratégicos.
Ducati-Financial-Performance-2024_UC768010_High.jpg.webp

Ducati cumple su objetivo de rentabilidad en 2024​

Durante 2024 se entregaron 54.495 motocicletas a clientes en todo el mundo, cifra algo menor que la campaña 2023 con 58.224 unidades. Sin embargo, y pesar del descenso en comparación con el año anterior, el objetivo principal es preservar la exclusividad y el valor de sus productos para sus apasionados clientes.

Claudio Domenicali, CEO de Ducati, ha dicho: “2024 termina con un balance positivo que, a pesar de un entorno competitivo complicado, confirma nuestra solidez y una rentabilidad de referencia en el mercado de las dos ruedas. Disfrutamos de una sólida base financiera que nos permite invertir de forma continua y significativa en investigación y desarrollo, innovación y competición.”

Concluye: “Al tiempo que seguimos reforzando la exclusividad y el prestigio de nuestra gama de productos y garantizando los elevados estándares de calidad y servicio propios de un producto de excelencia. Esto, combinado con nuestro compromiso de hacer que cada Ducatista se sienta parte de una gran familia, hace que la marca sea hoy más querida que nunca.”

Por su parte, Henning Jens, Director Financiero de Ducati, ha añadido: “2024 fue un año complicado debido a unas condiciones de mercado especialmente difíciles a las que se enfrentó todo el sector. En este contexto, optamos por centrarnos en proteger la rentabilidad global, dando prioridad a la sostenibilidad a largo plazo en lugar de limitarnos a aumentar los volúmenes de ventas.”

Concluye: “Este enfoque, combinado con nuevas mejoras de nuestra eficiencia, está en consonancia con nuestra estrategia premium y nos permitió concluir el año con una rentabilidad que ha alcanzado el 9,1% sobre ventas y un resultado operativo que demuestra nuestra capacidad para generar valor y garantizar una base financiera sólida, también en circunstancias difíciles.”

De cara a 2025, Ducati presentó al público diez nuevos modelos, ampliando aún más una gama de productos cada vez más completa, sofisticada y tecnológicamente avanzada. Entre ellas se incluyen las nuevas XDiavel V4 y Multistrada V4, equipadas con el motor V4 Granturismo, junto con la Panigale V4 y la Streetfighter V4, ambas propulsadas por la última evolución del motor Desmosedici Stradale.

También la Panigale V2, Streetfighter V2 y Multistrada V2, equipadas con el nuevo motor V2, el bicilíndrico más ligero jamás fabricado por Ducati. Además, la compañía hace su entrada en el mundo del Offroad con la presentación de su primera moto de motocross, disponible a partir de junio de 2025 en concesionarios seleccionados.
 
Pues a mi aun no siendo cliente potencial de estas marcas y sin tener ni idea de macro economías, balances financieros o motivos reales por los que estas marcas viven malos tiempos, me daría muchísima pena que desaparecieran Ducati o Ktm, que desaparecieran o que terminaran en manos de un grupo chino-indio haciendo productos como los que ya hacen estas marcas, anodinos y nada interesantes para mi, si el futuro motero que nos vendrá en los próximos años es que este tipo de marcas y las motazas que llevan tiempo haciendo desaparezcan para que las que vendan como sino hubiera un mañana sean Zontes, Vogue, CF o similares, sinceramente me apena mucho, y reconozco que ni me va ni me viene porque a punto de cumplir los 61 tengo mas que claro que la moto que sigue dándome todo lo que necesito si seguirá vendiéndose y desarrollándose por muchos años, pero lo cortes no quita lo valiente
 
Nadie va a dudar de Ducati y sus motos, que son excelentes y prestacionales, sobre todo las del V4 y desmo. Las nuevas V2 pues bueno.. una configuración que ya existe actualmente en el mercado, y durante decadas, nada nuevo y poco exclusivo.
Que se quieren enfocarse en lo exclusivo y más caro del mercado. Yo lo veo un error, y lo digo como aficionado a las motos, no como empresario.
Esto de las motos no es como los coches que da caché, estatus, etc. Las motos no, vete a Mónaco y te ven llegar en una Ducati o Harley de 35k y ni te miran. El mundo de la moto es otra historia, es una afición para cuatro locos, que la exclusividad se la suda bastante, solo compra lo que quiere y le gusta, si puede claro está.

Ducati seguirá, eso está claro, pero tarde o temprano tendrá que cambiar de política y precios.
 
Atrás
Arriba