Yo creo que se desvirtúa un poco la esencia del post en algunas respuestas.
Imagino que la referencia al bóxer, irá dirigida a los bicilíndricos de nuestras BMW, porque si llevan 4 ó 6, la cosa cambia. Todo suavidad. Aunque limitan la capacidad de refrigeración de los cilindros no expuestos directamente a la marcha y obliga a recurrir al líquido elemento.
Y también doy por hecho que los tetracilíndricos de referencia, deben ser los transversales, casi verticales, que suelen llevar las japonesas. Lo digo porque las K<2005 llevan 4 cilindros, pero se benefician de la accesibilidad y bajo centro de gravedad, inherente a nuestras bóxer. Aunque con matices, faltaría más.
Cuestiones técnicas para que un bóxer de 1200 supere los 150 CV no hay, como bien apunta Paco GS. Si las Ducati y KTM los dan, ¿por qué no las bóxer?
La única limitación mecánica frente a los motores en V es que las bóxer bi tienen un cigüeñal menos compacto, que perjudica levemente el rendimiento mecánico. Porque limitaciones termodinámicas no tiene, y más ahora con el flujo vertical de los LC.
Si acaso, quizás hubiera que extender el manto líquido a los cilindros, pero no lo veo tan crítico. El control de la temperatura, donde verdaderamente importa, de cara al rendimiento térmico, es en las cámaras de combustión.
La normativa anticontaminación es la que exige que el motor trabaje a temperatura de servicio cuanto antes, ya que un motor frío contamina más.
Y con el tratamiento de plasma que llevan los cilindros, la duración y fiabilidad está asegurada. ¡Si ya duran una eternidad las de Nikasil!
Para mí, el hecho de que BMW haya decidido mantener el bóxer, es más una cuestión de imagen y tradición, tal y como le pasa a Porsche con su 911.
La ventaja de su exposición al aire, para refrigerarlo, cada vez se usa menos; la LC lo demuestra, y en sucesivas generaciones se extenderá al resto del motor.
Su bajo centro de gravedad se puede conseguir de otra manera, aunque no quedaría tan auténtica, claro. Las Ducati llevan el cilindro delantero casi horizontal, y otro más, al lado, no supondría problemas. ¿Nadie se acuerda de las Aermacchi?
Como digo, son cuestiones de tradición y “manías” de usuario. A mí me encanta que trepide en baja, se balancee hacia un lado y ver los cilindros cuando miras hacia abajo. Cuando les enseño las motos a gente que no entiende de motos ni marcas, todos coinciden: la BMW es más moto, o te dicen directamente aquello de “eso es una moto”. Y a al lado tengo toda una Bandit 1250…….
Y la prueba del 9 es cuando les digo que se suban y que la arranquen y aceleren levemente en parado. Su cara lo dice todo. Con la Bandit no ponen la misma cara, os lo aseguro. Y ambas van con escapes abiertos, sin dbkiller.
Y en cuanto a la potencia, lo ha apuntado bien Romerito: no es cuestión de cifras máximas, sino de cómo la entreguen a lo largo de la curva (de potencia, se entiende).
Mi R100 da 60 CV, pero es que la Bandit da 98 y es realmente temerario acabarse el motor. A cualquiera que no conozca el modelo, se la dejas probar y te dicen que es imposible que eso dé sólo 98 CV. Y es que los da en baja y media. No obstante, tiene una tercera de 215 km/h, por si vienen mal dadas……
Salgo mucho con una K1200RS, nos las intercambiamos y la sensación es abismal, y eso que encima, la K da 32 cv más. ¡No hay color! La Bandit arrasa. Salvo, claro, en autovía, por encima de los dos dígitos. Y yo cada vez estoy menos por la labor de andar así.
Llegué ayer noche de unos días por Asturias y me llevé la R100. Con la Bandit tan sólo he hecho un viaje de dormir fuera unos días. Me sigo quedando, sin dudarlo, con la R100.
El otro día probé una R1150 RT y parecía mi moto de toda la vida, ya en la primera rotonda. El momento de inercia de los 4 en línea casi verticales, que hace que la entrada en curva vaya acompañada de “manías de la moto” es inherente a esa disposición de motor.
He intercambiado, en salidas con amigos, mi R100 con molinillos de 600 y cuando la vuelvo a coger, me vuelvo a sentir seguro y como en casa.
Claro que, también conozco gente que prueba las bóxer y me preguntan cómo puedo ir rápido “en eso”. Y algunos han probado la LC.
Otra cosa: leo que se comparan motos con coches, en cuanto a ir rápido en carretera y demás. Yo hago salidas en grupo con coches deportivos y os aseguro que, ni de coña, una moto sigue a un coche algo decente. Ya no en prestaciones sino, sobre todo, en paso en curva. NI DE COÑA, Os lo digo con conocimiento de causa. Y no hay que llevar un Elise, ni un Caterham, ni un Impreza.
Pero, por encima de todo, si alguien se pica o no conserva distancia, lo mejor es cederle el paso. De joven menos, pero ahora lo hago SIEMPRE.