El post de la bmw r 1200 gs-lc...

Yo he cambiado una K1200R por la GS y en absoluto me parece que le falte patada, todo lo contrario más bien, desde muy abajo el bóxer tira que mete miedo, yo diría incluso que en el modo RAIN. Hasta ahora no he echado en falta los casi 40 cv de diferencia (me estaré haciendo mayor... ;) )
 
Y sí, tiene los modos DYNAMIC, ENDURO y ENDURO PRO. Pero no sólo afectan al control de tracción. también a la respuesta del acelerador y junto al ESA, varía la dureza de la suspensión. Así en modo DYNAMIC el control de tracción está activo pero la respuesta del acelerador es más contundente. En el modo ENDURO el control de tracción permite cierto deslizamiento y en el modo ENDURO PRO es apáñatelas como puedas.
 
LA HE PROBADO = GRAN DESILUSIÓN
¿Cómo he osado a decir esto de una moto para mí tan bonita, la que era la sustituta perfecta para mi querida F800 ST? ¿Cómo os planteo la duda que tengo sin que ninguno de los "iniciados" se lo tome a mal? Os cuento....
Sin probar ninguna estaba bastante caliente con la Triumph Explorer, pero cómo me la iba a comprar sin probar la nueva GS? Pues mientras pasaba revisión, me la dejaron!!!! :cheesy:
Unidad Full Equip, azul (mil veces más bonita q en fotos, incluso con llantas de palos), y a lo mejor éste fué el error: NO INFORMARME CON EL VENDEDOR DE LOS MODOS DE TRACCIÓN. ¿Por qué? Porque en los diez minutos que la tuve, aprecié su motor, su suavidad, facilidad de entrar en curvas, su estabilidad, peso y altura perfectos para mí (1.72 m), de 120 a 160 kms/h era comodísima.......todo lo que hemos leído mil veces. ¿Por qué no quedé maravillado si iba tan bien? PORQUE EL MOTOR NO TENÍA "PATADA" ERA COMO ELÉCTRICO,SIN "NERVIO".
¿Sería por el control de tracción? (lo llevaba en ROAD). ¿Tiene otro modo menos intrusivo? Por más que estiré marchas, no parecía tener 125 cv. Aunque parezca un sacrilegio, por lo menos la mía de 4000 a 6000 rpm lo da todo, pero en la GS parecía demasiado dulce.
A ver si alguno me puede dar su opinión. Gracias
Vss

Esta claro que hay que probar las motos antes de comprarlas. Evidentemente a ti no te ha gustado...
Yo también me debo estar haciendo mayor...
 
Desde luego no me ha maravillado. La culpa puede ser el haber visto los videos de la KTM, saliendo de curvas y levantando rueda a la más mínima. La verdad es que esperaba más, aparte de la estética, que me encanta. Será que busco algo más irracional..
Vss
 
Desde luego no me ha maravillado. La culpa puede ser el haber visto los videos de la KTM, saliendo de curvas y levantando rueda a la más mínima. La verdad es que esperaba más, aparte de la estética, que me encanta. Será que busco algo más irracional..
Vss

Me da la sensación que no te va a ir ninguna trail....incluso la KTM, pues esta aún con potencia a raudales es una moto muy..muy técnica.

yo si algo en mi salida de ayer no le note falta y eso que iba en rodaje en modo road y en blandito es falta de carácter y que podrá salir a una rueda de curvas...eso lo hace el piloto (ver a Cris Pfeifer)

es más como ya he comentado, es que hasta le sobran caballos, su territorio natural son los puertos cerrados de montaña y el campito y en eso con los 85 cv que tenía mi antigua 1150 sobraban........

p.d.: es como la múlti, un maquinon pero de trail poco o nada. Yo menos la gordita Explorer, las he probado todas antes de volver a las motos y aún sigo pensando que con una como mi antigua 2004 SOBRA moto.......

has pensado en supermoto touring.....era una de mis otras opciones
 
Por cierto, a los que halláis equipado el control de velocidad, os habéis fijado que empujando el acelerador hacia adelante, también se desconecta? En el manual pone que se desactiva al actuar sobre el freno o el embrague, pero sobre lo del acelerador no he visto nada.
 
Desde luego no me ha maravillado. La culpa puede ser el haber visto los videos de la KTM, saliendo de curvas y levantando rueda a la más mínima. La verdad es que esperaba más, aparte de la estética, que me encanta. Será que busco algo más irracional..
Vss

Te ha faltado probarla en Dynamic y con ASC y ABS desconectados... y ahi ya tendrias potencia sin control, ruedas levantadas y todo eso... dicho esto, algo has hecho mal si no has notado que es claramente mas potente que tu F800ST... SEGURO... a cualquier regimen.
 
Dios mio, seguro que era una GS?? Jaja (es broma)

Mi hermano tiene una F800R, motor como la tuya no? Y la diferencia de potencia y sensaciones de una a otra es como si estás de conducir un TDI de 140 caballos y coges un gasolina turbo de 200... Abismal. Uno de los días que rodé con la de test vino él conmigo y nos cambiamos la moto varias veces... Que diferencia!!

Si quieres salir levantando rueda en curvas lentas tendrás que desconectar el ASC sí o sí. Este cuenta con una especie de Anti-wheelie que corta encendido a la mínima que nota la rueda delantera despegar (comprobado).

Desconozco como va el motor de la KTM, seguro que es brutal, pero el de esta GS está sobrepotenciado para el uso al que va orientado esta moto. Si me dijeras que vienes de una S1000RR o similar quizás podría entender que no te llenara pero viniendo de una F800ST solo puedo pensar que algo llevabas mal configurado, como por ejemplo en modo RAIN en el que la entrega de potencia y el tacto del gas es bastante más suave. En road y más aun en modo dynamic la moto tiene una pegada espectacular.

Y yo personalmente me niego a asumir que me estoy haciendo mayor... Jajaja
 
Manoplas. El mejor artilugio que inventaron para las motos. Te permite disfrutar durante la mejor época del año, el crudo invierno.
 
No leíste lo qué contestaron sobre una compra conjunta Paco ?? Si tienen más, qué se los guarden.

Vssss !!!
 
Falta de potencia comparada a una 800 :eek:

Yo en Dynamic sin desactivar el control de tracción levantó la rueda delantera unos 20 cms en 1ra, segunda y un poquito en tercera marcha. Es algo que me gusta hacer y llevo varios años tratando. No he quitado el control de tracción por que me va a llevar varios meses acostumbrarme al golpe tan fuente que da la moto.

Con la GS anterior solo podía levantar la rueda en 1ra marcha, en esa hay que dar un golpe de gas muy fuerte y repentino para lograr la levantada pero yo al final ya lograba poner la moto muy alta, por pocos segundos eso si.

Estas pruebas las hago sin accionar el embrague, en la Vstrom 650 no era posible de esa forma, la única era presionar el clutch, revolucionar fuerte y soltarlo muy rápido pero si a uno se le va la mano es posible que la moto se levante más de lo que uno quisiera.

En mi opinión personal el jalón de la GS LC es similar al de la multistrada 1200.

Para los que quieran intentarlo y no hayan leído la teoría, básicamente se revoluciona la moto hasta 3.000 RPM, luego se suelta todo el acelerador rápidamente, la moto se clava un poco de punta y en ese momento se acelera fuerte y repentinamente.
Al principio sólo hay que tratar que la suspensión delantera se levante un poco, luego se va aumentando la acelerada hasta que la llanta se levante pocos centímetros, hay que repetir muchas veces el ejercicio para no pasarse en gas.
Es importante aferrarse fuerte al timón y mantener la moto lo más recta posible si no se hace es posible que la llanta delantera gire un poco cuando deja de tocar el piso y cuando cae de nuevo la posibilidad de caída es alta.
 
Última edición:
Buuufff... No sería capaz de llevar a cabo tal conducción. Me parece muy difícil, y solo apta para gente con mucha experiéncia...

Vssss !!!
 
JJXBR lo tuyo no es una Maxitrail si quieres algo irracional.
Comprate una MV Augusta Brutale o una Ducati Diavel, esas si que son irracionales, full de tecnología y te permiten levantar la rueda casi en cualquier marcha.
 
Falta de potencia comparada a una 800 :eek:

Yo en Dynamic sin desactivar el control de tracción levantó la rueda delantera unos 20 cms en 1ra, segunda y un poquito en tercera marcha. Es algo que me gusta hacer y llevo varios años tratando. No he quitado el control de tracción por que me va a llevar varios meses acostumbrarme al golpe tan fuente que da la moto.

Con la GS anterior solo podía levantar la rueda en 1ra marcha, en esa hay que dar un golpe de gas muy fuerte y repentino para lograr la levantada pero yo al final ya lograba poner la moto muy alta, por pocos segundos eso si.

Estas pruebas las hago sin accionar el embrague, en la Vstrom 650 no era posible de esa forma, la única era presionar el clutch, revolucionar fuerte y soltarlo muy rápido pero si a uno se le va la mano es posible que la moto se levante más de lo que uno quisiera.

En mi opinión personal el jalón de la GS LC es similar al de la multistrada 1200.

Para los que quieran intentarlo y no hayan leído la teoría, básicamente se revoluciona la moto hasta 3.000 RPM, luego se suelta todo el acelerador rápidamente, la moto se clava un poco de punta y en ese momento se acelera fuerte y repentinamente.
Al principio sólo hay que tratar que la suspensión delantera se levante un poco, luego se va aumentando la acelerada hasta que la llanta se levante pocos centímetros, hay que repetir muchas veces el ejercicio para no pasarse en gas.
Es importante aferrarse fuerte al timón y mantener la moto lo más recta posible si no se hace es posible que la llanta delantera gire un poco cuando deja de tocar el piso y cuando cae de nuevo la posibilidad de caída es alta.

Nniikkoozz, prueba cuando tengas un momento (y ganas) a hacerlo en Road a ver si te salta el control de tracción, que yo aun estoy en rodaje :D. En su día, en Road te aseguro que la moto cortaba nada más que notaba que la rueda delantera quería despegar del suelo, tanto en primera como en segunda saliendo de curvas cerradas. Quizás en el modo dynamic es menos intrusivo el ASC y ya lo permite.... De todas maneras esto es simple curiosidad, todos sabemos que la carretera abierta no es para andar haciendo estas cosas.
 
La verdad que por potencia no es ya que va sobrada, pero la KTM 990m SMT tiene más patada, aunque la BMW está más llena en todo su recorrido.
 
Mañana me entregan la mia, ha sido un parto rápido, el miércoles llame al conce preguntando por una que tenían matriculada de gerencia, y mañana recojo la nueva y entrego la mia.

Ya os contare que tal !!!!
 
Buenas. Creo que me he leido casi todos los post y no me ha parecido que alguien tratara lo siguiente:
En mi ex GSA del 2012 cuando quitabas el ASC o el ABS al parar el motor se borraba la orden volviendo a conectarse por defecto ( medidas de seguridad ??) Si querias volver a desconectarlo tenias que volver a perder el tiempo y proceder de nuevo apretar varios segundos, frenar, esperar para el siguiente paso el ASC ...........buuuuufff!!
En la de agua ocurre igual ?? Tienes que estar parado para desconectar el ABS, como ocurre con la anterior de aire ?? Es cierto que se puede desconectar el ABS del freno trasero conservando el de el delantero ?? Lo pregunto porque me encanta timonea con el trasero y en todas las BMW que he tenido con ABS es imposible. Hombre si, si lo desconectas todo.
Es que pese a que ahora estoy disfrutando con mi r 1200 s no paro de buscar informacion sobre la nueva GSA lc jejejeje.
 
Hola Paulo, si, el control de tracción siempre se activa pero en Dynamic deja que la llanta se alcance a levantar unos 15 o 20 cms. Yo estas pruebas las hago en unas calles cerradas que hay cerca de mi casa, si en la ruta veo un altibajo aprovecho y doy un golpe de gas de manera que la delantera se levante un poco y la moto caiga en las ruedas :D
 
Buenas. Gracias PacoGs. Cada dia creo que me gusta mas. Esos pequeños detalles ayudan jejeje.
No me importaria que la toda negra fuera la mia !!!!!!!!!!!!!!!!
 
Te ha faltado probarla en Dynamic y con ASC y ABS desconectados... y ahi ya tendrias potencia sin control, ruedas levantadas y todo eso... dicho esto, algo has hecho mal si no has notado que es claramente mas potente que tu F800ST... SEGURO... a cualquier regimen.
Está claro q no me he expresado bien. Nunca he dicho q no note diferencia con mi 800, de hecho comenté q iba como la seda de 140 a 160 (no la apreté más porque esa es mi velocidad de crucero en autovía), es decir, q donde la mía se nota q está dándolo todo, la GS va casi a ralentí, súper suave. Pero no noto "patada", pero tampoco busco levantar rueda, sólo notar q en carretera, en las rutas que yo haría, notaría que me ofrece una diferencia en sensaciones acorde con los 20000€ que costaría la que probé.

A eso me refería pacoGS, q creo q debería haber desconectado todos los modos de tracción y ABS. Ahora lo sé, y la volveré a probar cuando realmente vaya a elegir moto.

Respondiendo a PiJo: Me encantaría una K1300S (realmente la R, pero nunca más otra sin carenado),VFR 1200,Kawa 1000 sx o 1400GTR, pero por culpa de un fatal accidente, creo que debería cambiar a otra moto que invite menos a "atacar", vamos, que no me incite lo más mínimo.
Vss
 
Última edición:
Hola! Hermosa moto! Tengo una GS 1200 Aniversario. Soy de Argentina. Estoy por iniciar un viaje y resulta que tengo problemas para cargar el sistema de comunicación de mi casco. Sabes algo de esto?
 
Está claro q no me he expresado bien. Nunca he dicho q no note diferencia con mi 800, de hecho comenté q iba como la seda de 140 a 160 (no la apreté más porque esa es mi velocidad de crucero en autovía), es decir, q donde la mía se nota q está dándolo todo, la GS va casi a ralentí, súper suave. Pero no noto "patada", pero tampoco busco levantar rueda, sólo notar q en carretera, en las rutas que yo haría, notaría que me ofrece una diferencia en sensaciones acorde con los 20000€ que costaría la que probé.

A eso me refería pacoGS, q creo q debería haber desconectado todos los modos de tracción y ABS. Ahora lo sé, y la volveré a probar cuando realmente vaya a elegir moto.

Respondiendo a PiJo: Me encantaría una K1300S (realmente la R, pero nunca más otra sin carenado),VFR 1200,Kawa 1000 sx o 1400GTR, pero por culpa de un fatal accidente, creo que debería cambiar a otra moto que invite menos a "atacar", vamos, que no me incite lo más mínimo.
Vss

Sí le apretas al acelerador en Road o Dynamic, y subes de vueltas hay que agarrarse al manillar ya que estira muy bien hasta casi más del doble que lo permitido.
La diferencia quizá es que es más lineal que otras motos, también de agradecer.
Desde luego para notar patada una R de 600 y cuando pasas de 12000 vueltas, agárrate :), eso sí, hasta llegar ahí pues a la marxeta jeje
 
Que me decís del pivote para bajar la pata de cabra, a nadie le ha molestado a la hora de conducir la moto??
20130727_101615.jpg
 
He hablado con gente y me dice que no le molestaba, otros que lo notaban pero no le daban importancia, a mi me duró un día, lo doblé y problema solucionado :)
 
Se pueden desconectar y volver a conectar en marcha tanto el asc como el abs... por separado y en conjunto.

creo que en esto estas equivocado,el ABS,has de desconectarlo con el motor parado,el ASC no,en modo enduro-pro si lo desconectas se mantiene desconectado al quitar y volver a poner el contacto.......o me lo parece a mi.
 
QUIERO SALGA LA ADVENTURE YAAAAA!!!! AAAAAAAAAARGH NO AGUANTO MAAAAAAAS!!!

Ya no me quedan uñas leyéndoos, panda de mamo........ :D
 
Que me decís del pivote para bajar la pata de cabra, a nadie le ha molestado a la hora de conducir la moto??
20130727_101615.jpg
Este problema lo tube al principio, pero lo solucione subiendo un poco la palanca del cambio, me tocaba la parte media de la bota con la bola negra de la pata cabra y reconozco que va muy bien esta bola para sacar la pata cabra
 
Bueno chicos, no todo son alegrías, al menos para mi, os relato los hechos:
- Día 17/07/13, recojo la moto con la ilusión de un niño, le hago 200 km disfrutando y llegando a casa, testigo en amarillo, miro el libro de instrucciones y pone: fallo electrónico del motor, funcionamiento en modo emergencia, no revolucione mucho el motor y lleve la moto al taller en cuanto pueda.
- Día 19/07/13, llevo la moto al taller, me dicen que es un fallo en el sensor del árbol de levas, lo limpian, reprogramación de la moto y me la llevo; 40 km mas tarde se vuelve a encender el mismo testigo.
- Me quedo la moto el finde, el chivato se apaga cada vez que paro la moto un buen rato, pero antes o después, siempre acaba encendiéndose, le hago un buen puñado de kilómetros (me dicen que no es peligroso andar con el testigo encendido).
- Día 24/07/13, llevo la moto al taller nuevamente, nadie me llama ni me dice nada.
- Día 26/07/13, voy al taller, me dicen que es el dichoso sensor, que lo han pedido, y que me lleve la moto, que me avisarán cuando llegue el sensor.
- Día 27/07/13, ya con casi 1000 km, decido pasarla de 5000 rpm, la moto llegando a 5500, parece que no pasa de ahí, me extraña, y repito en 5ª (mas potencia, menos velocidad), la misma sensación, lo repito en 4ª, lo mismo..., pero de repente el motor se para a 100 km/h (como corte de inyección), me pego a la derecha como puedo y paro en una parada de bus; a los 3 minutos, intento arrancar, y arranca. Continuo con la moto y un rato mas tarde, esta vez a 4000 rpm, se vuelve a parar, en una situación de tráfico mucho mas compleja, tras parar la vuelvo a arrancar y la dejo en casa de mi hermano a 3 km del taller...........el lunes veremos
 
Uffff!!! Cuando un motor nace torcido... Hombre, espera a ver que te dicen, pero si fuera tú, dejaría muy claro desde el principio que o va perfecta o que cambien el motor en garantía.
 
Creo que el problema es mas electrónico que mecánico, te recomiendo que lleves tu moto al concesionario y no la recibas hasta que la luz del modo de servicio este funcionando de manera perfecta, la garantía de tu vehículo cubre cualquier desperfecto por problemas de fabricación, tranquilo, exígeles una moto de remplazo porque el seguro de concesionario lo cubre, repito no permitas que te devuelvan la moto con un mal funcionamiento, el problema seguirá en aumento y podría poner en peligro tu vida al arruinarse en plena marcha, y si no quieren atenderte de una manera adecuada regresa con un abogado, estas en todo tu derecho en estas frustrado y muy molesto con la marca
Te deseo suerte amigo
 
Lo siento mucho compañero, el conce es Guarnieri?? Creo qué es de los serios y como dice el compañero de Guatemala, más vale que no saques la moto hasta que te la entreguen en perfecto funcionamiento
 
Luis, lo siento mucho!! Como te han dicho, creo que debes de darle caña al concesionario para que te solucionen el problema, y hagan lo que tengan que hacer para dejar tu moto al 100%. Ya nos irás contando. Ánimo y que pronto puedas disfrutar de ella!
 
Luis, opino igual que todos, plántate en el conce y ponte serio. Tu pagaste un paston por la moto y ellos te deben una máquina en perfecto estado y cuanto antes, sin largas ni pruebas tontas.
Mucha suerte. Un saludo.
 
Hola chicos, ayer le terminé el rodaje a la moto. Estoy contento no he tenido nada raro y según mi experiencia este motor (que no la electrónica) esta y saldrá bueno ya hablaremos de la electrónica mas adelante....

1.000 kms = 135 Autovías (enlaces Murcia y Alicante) + 45 (pistas suaves y a ritmo alegre Mazarrón y Lorca) + 820 carretera (desde normales hasta puertos muy muy enrevesados Murcia y Alicante) siempre a 4.000 rpm max.

- Neumáticos, bien son los Metzeler y la verdad no se en este modelo pero en mi anteriores GS esto no era critico; con Tourance normales se podían hacer diabluras, pero claro ahora es todo mas ......
- Motor, sinceramente al ir en rodaje no puedo dar opiniones, pero para curvas cerradas y puertos de montaña, mas pistas y autovía, no se hasta que punto los 125cv son tan "necesarios"
- ESA, pues hasta ayer no lo había tocado y la verdad, como ya dije lo he puesto por el tema de la venta de la moto a posteriori, pero sigo pensando que prefiero regular las suspensiones yo manualmente.
- Modos de conducción, esto si me ha gustado pues realmente se nota y mucho cada selección y aunque casi todo hecho en road, el enduro es perfecto para pistear y no tener que hacer nada como antiguamente con el ABS
- Frenos, van muy bien una vez que te acostumbras a no llevar servo (adoro el servo y si se que soy raro, jejeje), pero el combinado noto que es demasiado intrusivo con el de atrás......

Cosas que quedan por probar: Chasis cuando se pueda probar fuerte, off en condiciones mas adelante (cuando me lleguen las llantas de radios) y lleve mas kilómetros.

Cosas que no me gustan: El cambio es una patata, la moto es rebotona de delante si le buscas las cosquillas en subidas con pendientes fuertes de puertos de montaña, demasiados botones y rollos que afectan a la conducción, LOS PULSADORES DE LOS INTERMITENTES NO ESTAN EN SU SITIO Y SON MUY MALOS!!! La cúpula es mas que mala su calidad no va a durar nada de nada (se raya con mirarla)

Cosas que me gustan: Es una GS que por fin se puede decir que es bonita (las anteriores a todos nos gustan por lo que representan, pero la verdad que eran feas de cojones, jejeje) esta muy equilibrada de chasis, el cambio de dimensiones de llantas y neumáticos en carretera es muy bueno (para campo....no) suena espectacular, es cómoda de verdad (en mi anterior 1200 del 2004 a la hora el culo estaba ya hecho unos zorros) los modos de conducción, las luces automáticas y por el momento ya esta.

Os pongo un par de fotos de la salida de ayer por la costa de Murcia que fue genial, carreteras guapas, pista y rambla seca con polvo!!! y unas vistas de escandalo.

IMG_0461.JPG


IMG_0465.JPG


Seguiremos evolucionando este agosto con mi escapada a Granada y alguna cosa mas campera.....
 
Última edición:
Buenos días de lunes.

Os cuento en tres partes algunas cosas que he podido averiguar estos días, en plan CSI

  • Accesorios y recambios
  • Amortiguador de dirección
  • Configuraciones nuevas



  1. Los problemas con accesorios y recambios se deben a tres causas:

  • Cambio de proveedores. Se están fabricando en India y China, entre otros sitios. BMW, como el resto, se dedica a ensamblar y poco más
  • Cambio de referencias. Entre Marzo y Junio, BMW ha cambiado todos los códigos de piezas y sistemas informáticos de pedidos, lo que ha causado un caos considerable y cosas raras como que una pieza identificada como una cosa fuese otra. Creo recordar que alguien tuvo un caso similar en el foro.
  • Política de abonos de BMW. La marca exige al concesionario pagar por adelantado cada pieza que pide, de modo que lo que hacen es encolar las menos urgentes o que no afecten a la reparación de las unidades.

No obstante, esperan normalizarse en breve.
 
2) Respecto al amortiguador de dirección, en los concesionarios no tienen más datos que nosotros, la nota interna y poco más. En el configurador no les sale, de modo que no pueden decir sí o no. Sin embargo, me cuentan que en ningún caso sería una cuestión de seguridad, sino de confort. Se ha trasladado a BMW que el tacto de la dirección es algo ligero o con sensación de flotabilidad. Esto lo notan más los clientes que nunca han tenido una trail. Por tanto, sería una medida para mitigar la sensación y ofrecer más confianza a nuevos posibles clientes, no por un fallo en la dirección.
 
3) Por último, comentar que las configuraciones nuevas no permiten separar ESA del ordenador Pro y del mando del GPS. Al parecer comparten elementos de electrónica y control en la piña izquierda, piña que consta que ha tenido fallos (y no tienen claro que sea sólo por filtrar humedad). La cuestión del cuentakilómetros saltarín también les suena, pero parece que requiere de firme rizado y altas velocidades para ello. En circuito, vamos…


Saludos
 
Este problema lo tube al principio, pero lo solucione subiendo un poco la palanca del cambio, me tocaba la parte media de la bota con la bola negra de la pata cabra y reconozco que va muy bien esta bola para sacar la pata cabra

Correcto, esa opción me la dieron en BMW, pero si lo variaba ya no iba agusto, me dijeron que nadie se había quejado de ello, bueno, un poco mentira ya que de varios que la probaron, todos me dijeron lo mismo, solución, la doblé hacia la parte de debajo poco más de 2cm y arreglado, sigue estando ahí y no molesta para nada.
 
Hola a todos,

En relación al rodaje de nuestras motos veo en el manual que recomienda hacerlo por debajo de 5000 rpm los primeros 1000 km. El concesionario me dijo 4500 rpm, y yo lo estoy haciendo entre 4000 rpm con alguna punta de 4500 rpm.

¿Cuáles han sido vuestras pautas en el rodaje??

Por otro lado, ¿Os resulta algo tosco el cambio, sobre todo en ciidad y en las marchas más bajas??

Gracias
 
Mi rodaje está siendo sin pasar de 4500 rpm, dejando ese margen de 500 vueltas hasta 5000 para imprevistos. Y sin exigir carga al motor como por ejemplo ir a 2000 y enroscar el puño mucho, aunque el cambio se produzca sin pasar las vueltas indicadas. Es peor hacer eso que subirla más de vueltas. El cambio sí, es tosco. No voy a decir que me gusta así ya que me mataríais, jajaja, pero no me molesta en absoluto, le da un aire más racing a la moto :D
 
El cambio es tosco sobre todo 1ª, 2ª y 3ª... no se puede decir lo contrario... aunque bien es cierto que si se cambia con el motor girando un poco se vuelve mucho mas dulce (a medio embrague y sin cerrar el gas de todo)... subiendo marchas yo ya le he pillado el truco y ya he conseguido que no haga ningun tipo de "clonck"... vamos, que si se le pilla el punto aun siendo tosca de inicio se puede conseguir dulcificar su uso bastante.

El rodaje pues como todos... intenta no abusar de autovias, carreteras de montaña donde se use mucho el cambio es lo ideal y a poder ser no lleves a nadie de paquete durante el rodaje ni vayas en marchas largas a bajo regimen.
 
Atrás
Arriba