Saludos!
Veo que el tema sigue generando respuestas

Yo vuelvo a afirmar mi desconocimiento acerca de como esta regulado el tema de la publicidad en general y ,en particular, la dirigida al publico infantil. Ademas, añadire que todavia no he visto el anuncio en cuestion o, si lo he visto, no me ha "impactado" lo suficiente como para acordarme de el :-?
Al hilo de todo esto, estoy de acuerdo cuando Encis007 dice, creo yo entender, que nosotros somos mas o menos responsables tambien del exito que determinados anuncios puedan alcanzar. Parece evidente que algunos anuncios se crean con la idea premeditada de alcanzar por si solos un grado determinado de "escandalo" o "provocacion" y, de esa manera, incitar la curiosidad del publico y llevarlo a las tiendas. Cuanto mas se hable de un anuncio o del producto anunciado, bien o mal, mas exitosa habra sido la campaña publicitaria; ese parece ser el axioma por el que nos regimos hoy en dia.
A partir de ahi, creo que entramos en el proceso personal de discernir si el producto en cuestion nos atrae lo suficiente como para comprarlo o no, si aporta algo a lo ya existente en el mercado o es simplemente superfluo. Aqui es donde tenemos que pensar friamente y decidir.
Pienso que los adultos hemos desarrollado esa capacidad para discernir entre lo que nos interesa o no de un determinado producto y obramos en consecuencia. El fabricante ofrece cada vez mas posibilidades de eleccion (lo que en si mismo es bueno) y tu eliges lo que mas te convenga: si tienes poca hambre, te comes un Whopper; si el hambre (o capricho) es mayor, te pides un doble Whopper; si realmente estas desfalleciendo de hambre, pues te pides el Triple, aunque tambien podrias empezar con el Doble, a ver como te quedas, y si es insuficiente te pides un Whopper extra y Santas Pascuas [smiley=happy.gif]
En este caso podriamos decir que lo que nos ofrecen no aporta "casi" nada nuevo y podemos suplirlo con lo que ya existe y que, por lo tanto, el Triple Whopper es simplemente superfluo. Pero bueno, es una eleccion personal y libre. Nadie te obliga a consumirlo y mucho menos a no hacerlo.
Pasamos a los niños. A ellos no les suponemos esa capacidad para discernir y por lo tanto, somos nosotros los que discernimos por ellos. Los protegemos de segun que cosas y los incitamos a otras. Y ahi creo que esta el punto de conflicto: si nosotros mismos no hemos hecho los "deberes", malamente podremos aconsejarles bien. Si nos tragamos todo lo que nos echan sin pararnos a pensar, ellos lo captaran e intentaran copiarnos. Sus mentes son mas facilmente manipulables y si no empezamos temprano a corregir la "mala" influencia que la publicidad pueda tener sobre ellos, pues llega un momento que ya es tarde y hemos fracasado. Y de hecho, ya lo hemos hecho. Seguro que todos sabeis de lo que hablo

Abreviando, que es gerundio. Vivimos en una sociedad capitalista y todos sabemos como funciona y formamos parte de ella. Si no nos gusta como funcionan segun que cosas, tendremos que ser nosotros mismos los que hagamos algo para cambiarlas. No esperemos que sean las multinacionales o la Administracion las que lo hagan: [highlight]no lo van a hacer[/highlight]. Ya les va bien como va ahora.
Vaya tocho y vaya monton de perogrulladas que he dicho. Si es que, a veces, las cosas son mas simples de lo que parecen. [smiley=vrolijk_26.gif] [smiley=vrolijk_26.gif] [smiley=vrolijk_26.gif]
V'sssss para todos
