Consulta Técnica Embrague R1250GS

And17495

Arrancando
Registrado
10 Abr 2019
Mensajes
7
Puntos
1
Ubicación
Roses
Hola amigos, ante todo gracias por aclarar dudas.
Sin más, os cuento el motivo de mi preocupación.
Ayer me di cuenta que al arrancar con la marcha puesta y el embrague pillado a fondo, la moto se desplazaba ligeramente hacia delante.
Me pregunto si es normal o podría tensar un pelín el embrague, teniendo en cuenta que es del 2019 y con 47000k.
Gracias de antemano por las respuestas.
 
es hidraulico ... no necesita ajuste

has tocado los ajustes de la maneta? no se deben tocar, vienen lacrados
 
es hidraulico ... no necesita ajuste

has tocado los ajustes de la maneta? no se deben tocar, vienen lacrados
Los.ajustes de la maneta de pueden tocar. Si se hace como toca no pasa nada. Yo lo llevo hecho.

En ningun sitio niningun manual pone que no se pueden tocar.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Hola, no, no he tocado nada, de hecho puede ser que lleve tiempo así, no acostumbro a arrancar con primera puesta …
 
Los.ajustes de la maneta de pueden tocar. Si se hace como toca no pasa nada. Yo lo llevo hecho.

En ningun sitio niningun manual pone que no se pueden tocar.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk

que se pueden tocar?? claro, es solo un tornillo lacrado. yo también lo hecho, hasta 3 veces ... pero no se lo recomiendo a nadie y en los talleres que saben del tema tampoco te lo van a recomendar.

y es que en el manual indica claramente que no se puede tocar porque viene calibrado de fabrica ... y he visto caer algun embrague por tocar mal ese tornillo porque un simple filo de rosca cambia mucho el espaciado del embrague pero no te enteras hasta que es tarde.

Y sí hay hasta videos tocandolo, pero nadie explica que sucede luego ... a los 30.000 km ... lo de siempre de youtube

Hola, no, no he tocado nada, de hecho puede ser que lleve tiempo así, no acostumbro a arrancar con primera puesta …

pues no llegan mis conocimientos para ayudarte, mejor pasar por un conce .. creo yo.
 
Me interesa el tema porque a mi tambien me ha ocurrido lo mismo.
Me da un leve empujón al arrancar aun con la maneta del embrague accionada.
A ver si alguien nos da alguna idea.
 
Cuánto hace del último cambio del fluido hidráulico del embrague?.

Tras varios años se debe sustituir. Viene en el libro. Cuatro o cinco años?. No me acuerdo bien.

Yo empezaría por ahí.
 
Cambié el de frenos a los 40000km, tocará hacerlo claro, probaré a ver qué tal.
 
En los manuales de usuario o de intervalo mantenimiento, no hace referencia a la sustitución del liquido hidráulico del embrague, (al menos los que he visto de BMW). Pero esto no quita que se sustituya. Cómo cualquier líquido hidráulico se corrompe y deteriora con el paso del tiempo.
Yo, me tocó discutir con el taller, para sustituir el mío con 4 años.
Y lo sustituyeron a regañadientes, por qué soy el que paga.
 
se cambia cuando toca, para eso hay comprobadores

comprobador-electronico-de-liquido-de-frenos-y-embrague.jpg
 
Normalmente empiezan por ahí los problemas, el fluido pierde propiedades y no acaba de desembragar.

Con el motor en marcha y en N, prueba a bombear varias veces la maneta. Luego mete 1ª. Si ya no hace ese salto, es porque has conseguido desembragar del todo a base de bombear. En ese caso es probable que sólo sea eso, que el fluido hidráulico esté en mal estado o tenga alguna burbuja.

Otra opción sería que el cilindro esclavo estuviese en mal estado, o la bomba, pero bueno mejor empezar por lo barato, que es cambiar el Vitamol o como se llame el líquido ese.

Es un coñazo de hacer porque en las LC está tras el motor de arranque todo pero bueno, es lo que hay.
 
Os cuento mi experiencia tocar los tornillos lacrados de la maneta de Embrague tocar se pueden tocar no pican y tampoco muerden jajaja. Bueno dejándonos de bromas como bien comentan algunos compañeros del foro se a de tocar sabiendo lo que se hace pues como bien comentan un hilo de rosca incluso menos de un hilo completo puede influir considerablemente en el embrague incluso puedes dejar el embrague patinando o que no te desembrague bien. Os explico las barillas de accionamiento de embrague son bastante largas dos largas y dos cortas, y cuando el motor tiene su temperatura de trabajo la dilatación de esas barillas puede hacer variar la actuación del embrague. Ir con cuidado si tocáis pues el tema es delicado si no se sabe la importancia que tiene. En lo referente a que algunos miembros con una marcha engranada la moto da la impresión que tire hacia delante pues si es cierto pero seguramente os lo hace con el aceite frío es hasta en cierto modo normal, probarlo mismo con el motor ya a temperatura de trabajo y si os lo hace pues se tendría que ajustar maneta , pero seguramente ya no lo hará. ✌️👍
 
Última edición:
Os cuento mi experiencia tocar los tornillos lacrados de la maneta de Embrague tocar se pueden tocar no pican y tampoco muerden jajaja. Bueno dejándonos de bromas como bien comentan algunos compañeros del foro se a de tacar sabiendo lo que se hace pues como bien comentan un hilo de rosca incluso menos de un hilo completo puede influir considerablemente en el embrague incluso puedes dejar el embrague patinando o que no te desembrague bien. Os explico las barillas de accionamiento de embrague son bastante largas dos largas y dos cortas, y cuando el motor tiene su temperatura de trabajo la dilatación de esas barillas puede hacer variar la actuación del embrague. Ir con cuidado si tocáis pues el tema es delicado si no se sabe la importancia que tiene. En lo referente a que algunos miembros con una marcha engranada la moto da la impresión que tire hacia delante pues si es cierto pero seguramente os lo hace con el aceite frío es hasta en cierto modo normal, probarlo mismo con el motor ya a temperatura de trabajo y si os lo hace pues se tendría que ajustar maneta , pero seguramente ya no lo hará.
Yo lo he calibrado a mi gusto. La maneta tiene mucho juego. Mucho. Ni me patina ni me rasca (bueno, rasca como siempre... El cambio de bmw no es fino que digamos. )

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Buenas a todos y feliz año. Yo en mi gs1250 también 2019 la moto ya tengo casi 50.000km no patina pero las velocidades son muy rudas de meter y el punto muerto no te digo nada. Suelen pecar del plato de presión que se desgasta muy inusualmente provocando que el desembrague no sea correctamente. Pero claro se ha de desmontar la tapa de la parte delantera y observar. También se puede mirar el depósito del liquido de embrague el cual tiene una marca si esta muy por encima de dicha marca es que el conjunto del embrague está muy desgastado. Saludos.
 
Buenas(atención, viene “ladrillo”).

“Refloto” un poco el hilo porque hoy he notado en mi GS de 2021 y unos 43.000 kms que, siempre con la maneta de embrague apretada, con la moto subida en el caballete central, si pongo primera….la rueda trasera empieza a girar sin problemas.

Si aprieto el freno (da igual delantero que trasero, frenada semi integral, ya sabeis) la rueda se frena….y luego NO sigue girando (es decir, lo logico….ya que la maneta de embrague sigue apretada). Aunque acelere, la rueda ni se inmuta (o, si lo hace, apenas se nota; de nuevo, lo normal….y que siemprw me ha ocurrido en el resto de motos).

En cuanto hago esto del freno, la cosa ya va normal. Mientras mantenga pulsada la maneta, da igual que pase a segunda. Lo jodido viene cuando pongo punto muerto….y luego, de nuevo, vuelvo a primera. En ese momento….la rueda vueeeeeelve a ponerse en marcha y “rapidita”(nada de ir girando muy lentamente, y que podrias frenar con la mano. No, aqui gira a una velocidad que yo, que aprecio mi mano, ni de lejos la acerco ahi).

¿Considerais esto “normal”? En esta nunca habia probado esto….pero en otras motos que he tenido con caballete central no recuerdo que ocurriese. Ponia primera y, como mucho, la rueda se desplazaba unos mm o cms, o si se movia….la podias frenar con la mano sin problemas. En esta es casi como si el embrague no estuviese apretado….

¿En vuestras GS tambien ocurre…..o mi embrague, que no patina, empieza a decirme que….hay que revisarlo? Llevo una temporada qje, en ocasiones puntuales, el punto muerto no quiere entrar….pero por lo demas….no he notado nada raro. La revision de los 40k me la hicieron en diciembre, aunque el liquido de embrague no fue cambiado (la moto cumplira 4 años en junio).

Ya me decis qué opinais.
 
Es normal que, con la rueda trasera en el aire y tras arrancar el motor, en punto muerto y embragada, la rueda empiece a girar.

Lo hace con poca fuerza, lo que tú dices, con la mano la tocas y la puedes frenar sin esfuerzo. Es por la fricción de la caja de cambios: al estar embragada pues el motor hace girar la caja de cambios, y esta a la rueda.

Yo recuerdo que al desembragar, la rueda dejaba de girar, lo que tiene sentido porque el motor ya no mueve la caja de cambios.

Eso sí, al meter 1ª sí suelen dar un salto aún estando desembragadas.

En los embragues bañados por aceite suele haber cierto arraste.
 
Es normal que, con la rueda trasera en el aire y tras arrancar el motor, en punto muerto y embragada, la rueda empiece a girar.

Lo hace con poca fuerza, lo que tú dices, con la mano la tocas y la puedes frenar sin esfuerzo. Es por la fricción de la caja de cambios: al estar embragada pues el motor hace girar la caja de cambios, y esta a la rueda.

Yo recuerdo que al desembragar, la rueda dejaba de girar, lo que tiene sentido porque el motor ya no mueve la caja de cambios.

Eso sí, al meter 1ª sí suelen dar un salto aún estando desembragadas.

En los embragues bañados por aceite suele haber cierto arraste.

Si si, eso es lo que entiendo como normal. Lo que me parece raro es que, estando la moto sobre el caballete….si pongo primera…la rueda empieza a girar, aun manteniendo la maneta apretada, mas/menos como si soltase la maneta de embrague.
 
Prueba con el pie, pero deberías poder frenar la rueda sin hacer mucho esfuerzo.

Lo que decía de los paquetes de discos bañados en aceite, nunca se llegan a separar del todo entre sí, siempre transmiten un poco de par del motor, por la fricción entre ellos.

Incluso un monodisco en seco lo hace: cuando desembragas no es que deje de rozar contra el plato de presión y el volante motor, es sólo que deja de estar apretujado por el diafragma, roza levemente y apenas transmite par.

Las pastillas de freno igual, están rozando levemente el disco.

Los embragues multidisco lo mismo, el plato de presión deja de apretarlos pero siguen rozandose, algo de par pasa igual a la caja de cambios y de ahí a la rueda.

Cuando es demasiado?. Pues cuando ya se nota que desembraga mal, que se cala al meter 1ª, que desembragas y quiere echar a andar... ya sabes.

Puedes probar a bombear el mando de embrague. Acciona la maneta unas cuantas veces, y si lo que comentas deja de suceder, yo diría que te vendría bien purgar el circuito hidráulico del embrague, sustituir el aceite, revisar el cilindro esclavo o la bomba, por ese orden de menos pasta a más.
 
Atrás
Arriba