ESTE DE EUROPA. Desde el Mar Adriático hasta Kiev

Gracias por los comentarios. En cuanto a las tarifas, quizás mi delito fuese mayor, no sé. Lo cierto es que pasé por todos los pueblos a menos de 50 km/hora y a menos de 70 donde hubiera presencia humana y no me dijeron ni mu a pesar de que estaban bien atentos en muchos de ellos pistola radar en ristre. Pero ahí me descuidé.

Sigo con otro día...
 
Día 14º. Debrecen (H) – Sezana (SLO). 776 km


D_a14_1.jpg


D_a14_2.jpg

Contrato la viñeta (matrica) y me incorporo a la autopista atravesando Hungría y Eslovenia. Son autopistas fantásticas con unos paisajes sensacionales: la húngara bordea el lago Balaton y la eslovena atraviesa los Alpes Julianos.

Área de servicio en Hungría:

Imagen_256.jpg

Desde la autopista saqué una foto al lago Balaton (el mayor de Europa Central), pero fue en una parada rápida en el arcén y estaba nervioso por el tráfico, con lo que salió movida. Pongo en su lugar una de Internet:

Imagen-257.jpg

Área de servicio en Eslovenia:

Imagen_259.jpg

Me quedo al final del día en Sezana -última localidad eslovena antes de Trieste (ya en Italia)- pues así me beneficiaré de mejores precios para la cerveza en la terraza de turno, cenar, alojarme y llenar el depósito por la mañana antes de continuar el viaje.

.
 
Día 15º. Sezana (SLO) – Fréjus (F). 788 km


D_a15_1.jpg


D_a15_2.jpg

Hoy toca atravesar Italia y avanzar lo máximo posible. Gracias a la moto me he librado de unos atascos kilométricos, uno en la zona de Venecia por masificación y cruce de autopistas y otro en Ventimiglia por el peaje final de la autostrada en la frontera con Francia. En Italia las autopistas están fabulosamente conectadas de forma que sacas el ticket al entrar, haces todas las combinaciones necesarias y pagas –una vez- al salir.

Al final del día termino en Fréjus/Saint-Raphaël, localidades contiguas en la Costa Azul entre Cannes y Saint-Tropez.

Promenade (paseo) en Saint-Raphaël:

Imagen_265.jpg


Imagen_267.jpg


Imagen_268.jpg

Parking en el hotel. Sólo faltaba un rótulo con mi matrícula:

Imagen_274.jpg

.
 
Gracias, amigo Tino.

Iñaki, supongo que estará a punto de salir del horno lo tuyo, ;) así que en breve me voy a sentar yo con un perol de ésos lleno de palomitas.

Pongo el último día del viaje y algunas opiniones, anécdotas y esas cosas...
 
Día 16º. Fréjus (F) – Bilbao (E). 940 km


D_a16.jpg

Último día de viaje y todo autopista. Una de las vistas más curiosas es, sin duda, la de la villa medieval de Carcassonne.

Imagen_275.jpg

Aunque faltaba poco tuve que parar a descansar un rato en el área de Durango:

Imagen_276.jpg

.
 
CONCLUSIÓN

Esta zona de la vieja Europa ofrece un toque de exotismo en sus manifestaciones artísticas, siendo quizás la arquitectura –religiosa sobre todo- lo más relevante. Tampoco dejan indiferente los monumentos propios de un pasado reciente. En cualquier caso, comprende países a los que no les faltan atractivos por una u otra razón, por lo que merece la pena dedicar unos días a conocerlos más de cerca.

Fronteras: por sí solas serían merecedoras como tema en un hilo específico por la increíble cantidad de situaciones surrealistas que se dan y son lo peor del viaje una vez que dejas atrás la UE. Obviamente, no me refiero a la linde sino al personal que las atiende, los modos y los métodos. Así, ahí van algunos ejemplos:

En Albania hay que pasar los documentos al funcionario cuyo ventanillo está a 2,5 m de altura o más (yo me tenía que poner de puntillas y extender bien el brazo). Alguno pensará que es por los camiones pero no, porque están en el lado contrario de un conductor continental.

Algunas fronteras no están señaladas habiendo que callejear hasta encontrarlas, preguntando o por intuición.

En Rumanía al entrar, nada más ver que el pasaporte era español, vía libre. Y sin embargo, al salir miraron el nº de bastidor entre otras comprobaciones.

En varios sitios me preguntaron si llevaba cigarrillos. Debe ser muy lucrativo viajar sin ropa y tragarse toda esa burocracia para pasar unos cartones, sin duda un magnífico método de financiarse el viaje.

En la salida de Moldavia voy primero a una caseta por el control de la documentación, luego a otra donde un funcionario escribe a bolígrafo un primer registro y luego un segundo en un ordenador con un dedo: tic-tic-tic… Cuando termina tengo que volver donde el primero que rellena no sé qué. Le hago una pregunta y me extiende la palma de la mano como diciendo: calmaaaa, los toros de uno en uno… Una vez concluida la labor pensé que sería el turno de preguntas... Pero no.

Al entrar en Ucrania estaban reparando un tejadillo y el funcionario se entretuvo con mi pasaporte en una mano y con la otra pasando alicates, etc. al operario. Cuando éste no necesitaba nada simplemente se quedaba mirando como algunos jubilados en las obras. Yo miraba mi pasaporte y pensaba en lo poco que avanzaba mi proceso de incorporación al nuevo país.

En Hungría tuve que rellenar un formulario que estaba sólo en húngaro.

Costes y precios: importe total del viaje de 1 persona durante 16 días: 1900 euros. Los precios son otra faceta positiva en este viaje. Alojarse costaba de media unos 40 ~ 45 euros en sitios que ya se han visto en las fotos. La gasolina es como en España o un poco menos, mucho más barata en Moldavia y Ucrania (sobre 1,10 €) y más cara en Francia, luego Hungría y, sobre todo, en Italia (casi 2 €).

Vinjeta eslovena:

Imagen_258.jpg

Viñetas: existen en Bulgaria, Rumanía, Hungría y Eslovenia. En el caso de los dos primeros se requieren para el uso de las vías estando las motos excluidas. En Hungría se pagan algo más de 5 € para una moto durante 10 días. En Eslovenia son 7,50 € por una semana. En Hungría son un registro informático –no llevas pegatina- y son obligatorias para utilizar las autopistas. Se contratan en las gasolineras, donde te dan de alta en el sistema. Unas cámaras se ocupan de identificar a los usuarios cuando acceden a las autopistas. En ambos casos sería un error gordísimo no obtenerla porque haces cientos de kilómetros por unas autopistas sensacionales a cambio de muy poco dinero.

La_Moto.jpg


Tiempo meteorológico: todos los días cielo azul; a veces salió alguna nubecilla de evolución y sólo cayeron unas chispitas un día por la tarde durante media hora que no requirieron ponerse traje de agua. Las temperaturas han sido todos los días superiores a 30 ºC excepto el último que se quedó en unos discretos 27. En algún caso se llegó a los 38 y 39 mientras que en la zona más alta de los Cárpatos rumanos cayó hasta los 15.

Seguridad: no he tenido sentimiento de inseguridad en ningún momento, pero también he de decir que, al ir solo, me cabía la chaqueta y el casco dentro de las maletas en las visitas y paseos, no dejando nada a la vista. Además, procuraba dejar la moto en sitios amigables.

Gentes: todas las personas con quienes me he topado han sido amables y corteses sin excepción, lo que también ha hecho que guarde un bonito recuerdo de este viaje.

Juan Carlos // Carolus

.
 
Por poner un "pero" (solo uno) decir que esa viñeta esta puesta "al reves".... Siempre es un placer leer tus cronicas y aprender con ellas. Gracias!!

Haciendo referencia a lo que dices de las viñetas, no solo es un precio irrisorio para lo que ofrecen, que es mil veces mejor que lo que tenemos (sin menospreciar)sino que, como bien dices, las multas son de aupa. Volviendo de Rovinj (Croacia) a Skofja Loka (Eslovenia) en uno de los peajes tenian "control" de viñetas y la multa iba de los 600 hasta los 3.000 Euros.

El tema de las fronteras..... yo la verdad es que no he pasado muchas (aparte de USA) pero hay una cosa curiosa, dependiendo de donde este la frontera (pasando el mismo pais) la cosa cambia y mucho. Si entras a Croacia desde Eslovenia (para ir a Rovinj) poco menos que como pares, te multan. Ahi prima la fluidez de la circulacion, con lo que rapidito y sin parar..... Sin embargo para pasar por la del centro de Eslovenia a Croacia, te mirar hasta el numero de bastidor....... En Bosnia te preguntan si llevas carta verde, les dices que si y pasas, sin embargo en Montenegro tienes que enseñarla o no entras..... imagino que mas que fronteras son "todo un mundo"

P.D. Mi cronica aun esta hiper-verde, casi no di ni clasificado las fotos..... pero llegará ;)
 
El asunto de la pegatina es que sólo tiene pegamento por el reverso de manera que la puse en el interior para que no se dañase por la suciedad, mosquitos, limpieza de parabrisas, etc. Además, entiendo que lo importante es llevar el recibo pues la pegatina puede no ser original.

Esperaremos a esa crónica... :)
 
Gracias de nuevo por compartir todo este viaje con nosotros. Es un lujazo ;)

Cuando te vas otra vez? :D
 
Un viaje espectacular! Algunos apuntes e ideas van a ir directamente a la carpeta de "futuros".
Gracias por contarnoslo
 
Gran viaje Carolus y gracias por compartir con nosotros y poder ayudar a preparar futuros viajes.
 
¿19.000 km los neumáticos ? ¿Y 9.000 de ellos por esas carreteras? Eres mi héroe !
 
Enhorabuena por tu viaje y por tu crónica. Las conclusiones finales muy útiles y aprovecho para una pregunta técnica: ¿cómo usas el geoatlas?. Y por último "felicita" a esa elegante Pan-European por su excelente comportamiento, gran moto.
José Ramón
 
Buena crónica y un bonito viaje.
Gracias por compartirlo.

Un saludo.
 
Muchas gracias por la información, por las fotos de sitios desconocidos y una pregunta: ¿qué zapatos llevas? Sólo conozco uno que haga tantos kilómetros a un neumático en una moto de ese peso.
Lo dicho enhorabuena por el viaje y muchas gracias por compartirlo.

V'sssssssssssssssssssssssssssssssssssssss;)
 
Gracias a vosotros, amigos.

Los neumáticos son unos Bridgestone BT020-F (muy importante la letra final). Son casi de madera y si a eso le sumamos el ir solo y, sobre todo, velocidades moderadas, ya tenemos la razón del poco desgaste.

Respecto a tu pregunta, José Ramón, Geoatlas (www.geoatlas.com) facilita gratuitamente unos mapas en formato .PDF o .JPG que puedes descargarte indicando el nombre de tu empresa y correo electrónico. No son mapas con mucha definición ni están muy actualizados, pero para ir por rutas preferentes valen. Esos mismos mapas que se ven en las fotos son los que he llevado para Moldavia y Ucrania, sólo que impresos en un folio cada uno. Una vez está el mapa en el PC en formato .JPG lo abro con Paint y dibujo la raya roja de la ruta, recorto una región y la guardo, la subo a Internet y la publico en el mensaje. La otra opción es imprimirlo directamente para llevármelo en el viaje.

PS. He corregido un error que había en las fotos de Sofía, en concreto las de la catedral: se trata de la de Santa Nedelya y no de Alexander Nevsky como había puesto.
 
Muchas gracias por tu cronica¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡, fantastica, nosotros tenemos pendiente Ucrania, Moldavia y Rumania para otro año.

Nosotros este año en los balcanes una anecdota en las fronteras:al ver que eres español todo el mundo te habla de futbol, saben las alineaciones de memoria, y a los italianos no les hacia mucha gracia al ver la matricula jejejeje

Si llegais a una frontera y os preguntan Barca o Madrid, elegid bien la respuesta jajajaja

XRVSSSSSSSS
 
Gracias; yo también me pensaba lo del futbol, pero afortunadamente no ha sido así porque no sé una palabra del tema pues es algo en lo que nunca he tenido ni el más mínimo interés. Solamente en el ferry me hicieron un comentario un grupo que tenía al lado, pero al decirles que no era aficionado se quedó ahí la cosa...
 
Pues otro mas agradecido de que compartieras tu crónica...es una pasada de viaje , gracias desde la isla picuda.
 
Muy buena cronica, que envidia me das, me quede sin Rila y Ukrania por mis problemas con la moto. Ahora e traicionado a BMW y me he pasado a tu bando jejejeje. Gracias sin duda eres el alma del foro, Saludos.
 
Muy agradecido por vuestros amables comentarios, amigos.

(...) me quede sin Rila y Ukrania por mis problemas con la moto (...)

Sí, lo recuerdo e imagino que con el tiempo habrá revancha porque la zona cuenta con suficientes atractivos para justificarla...
 
8 páginas. Este de Europa. Carolus. A priori imprescindible lectura. A posteriori un lujo de documento. Gracias por compartirlo y un saludo!
 
Amigo Carlos, agradezco muy especialmente tus piropos pues tengo todavía tu crónica patagónica como una de las que mejor transmite lo que un viajero siente por unas tierras agrestes e inhóspitas pero atrayentes y adictivas a la vez.

Muchas gracias,

Juan Carlos
 
Cacho viaje, crónica y fotos. Enhorabuena, y gracias por compartirlo. De este modo, alargamos nuestros viajes. Ya tengo para unos dias mas...

v´sssss
 
Gracias por tu comentario, amigo Paco...
 
Hola.
Este año he vuelto a hacer "las yugoslávias" (me faltava la República kosova) y salida Durres-Bari, y mi intención para el 2013 es centroeuropa hasta Kiev, pero creo que modificaré la ruta para adaptarla a una parte de la tuya.
Grácias Carolus por la crónica y toda su información, me será de gran ayuda.
Saludos,
Ximet Ric
 
Gracias a ti, amigo Ximet, por tus palabras...
 
Un buen relato, acompañado de magnificas fotos, aunque debiste de parar un montón para sacar tantas y tan buenas. La foto de Durango....... de lo mejor de esta tierra. Si llego a saber que entras por ahí te esperaba para hacerte la ola..... Felicidades por tan buen reportaje.
 
Gracias por tu comentario, amigo. Lo cierto es que perdí la posibilidad de sacar fotos de algunos paisajes que bien lo merecían por no haber arcén, ser curva ciega, etc. Por ejemplo, la que saqué del lago Balaton tuve que borrarla porque salió movida al estar más pendiente del tráfico que de otra cosa.

Tengo que aprender a tirar fotos sobre la marcha fijando una cámara o en volandas como hacen algunos, para mí es una asignatura pendiente...
 
Una crónica espectacular !!!!! Muchas gracias por el excelente trabajo y por compartirlo con nosotros....... GRACIAS

Una apunte, no te has planteado, ni en la ida ni en la vuelta, variar un poco el tramo entre Nimes y Venecia ????

Nosotros siempre que hacemos ese tramo, lo vamos alternando con el paso de Montgenevre, por Turín..... mas que nada por lo agobiante del tramo costero de 200 km de túneles y puentes, de la zona entre Cannes y Génova.... mas aún en época estival, con el calor y las retenciones !!!!
No se pierde mucho tiempo, se ahorra algo en peajes y se gana en fresco y paisajes.....

Sea como sea, enhorabuena de nuevo !!!
 
Lo cierto, amigo Gus, es que sí he tenido la oportunidad de conocer algunas alternativas: p.e. la de Turín en el '84 o la carretera nacional de la Riviera Italiana en el '89, pero hace ya bastante que prefiero la vía más rápida y directa porque las carreteras italianas están en mal estado, hay demasiado tráfico y las autopistas ofrecen seguridad y ahorro de tiempo. Y la de Génova es hasta divertida. Lo que sí procuro es quedarme en sitios diferentes a dormir para conocer más el país que toque.

En cualquier caso, gracias por tu aportación y también a ti, amigo McNets por tus comentarios...

Juan Carlos
 
Muy buena la crónica como siempre Carolus...

Pregunta retórica para uno del Norte...

¿Qué tal la comida??...

Yo he estado de viaje, no en moto, en la Rep. Checa y en Alemania y no puedo con su mezcla de coles, natas amargas, sopas de tomate, pepinillos para todo....

Tu cuenta, cuenta...

Vssss y de nuevo, gracias por compartir!!!!!
 
Pues verás, amigo JOSONEN, yo no hago experimentos con la gastronomía, como ligero y nada de cosas raras. En concreto, platos combinados preferentemente y también un filete con guarnición, ensaladas, hamburguesas, sandwiches, bocadillos, etc. Con un complemento de postre o helado y una cerveza, siendo verano y con calor, para mí es suficiente...
 
Fantástico viaje Carolus, que por fin he tenido tiempo de leer despues de acabar mi crónica.
Me da mucha envidia tu paso por Ucrania que para mi es una asignatura pendiente que he dejado para más adelante.
Gracias por compartir tu viaje.

Un saludo
 
Amigo Ruticas, vuestra manera de viajar y vuestras motivaciones viajeras se parecen mucho a las mías. Por ello -y conociendo tu experiencia- te animo a conocer Ucrania porque merece mucho la pena cuando ya se han conocido otros destinos europeos relevantes y no te gusta repetir. Sólo hay dos handicaps en mi opinión: la infraestructura hostelera -que es escasa- y las aduanas -un verdadero tostón-, pero nada que pueda vetar a un viajero como tú. Gracias por tu comentario.

Gracias a ti también, amigo MARQUES67...
 
Me ha encantado tu relato Carolus, todos los moteros que viajan en solitario siempre tienen mi respeto y mi admiracion y si el destino es tan lejano como el tuyo mucho mas.

Cuando he leido tu paso por la frontera de Ucrania me ha venido a la memoria la escena de aquel tipo que se acerco a Ewan Mcgregor para decirle "mafia" pasandose el dedo pulgar por el cuello en su primer viaje...je,je,je...la verdad es que los paises del este para la mayoria de nosotros nos infunden cierto respeto, cronicas como la tuya nos ayudaran a vencer ese temor a "cruzar el telon" de acero que para muchos aun exite en nuestra mente a la hora afrontar un viaje por esas tierras.

Un saludo Carolus Vsss
 
Agradezco mucho tus cumplidos, amigo Britten, que sinceramente no creo merecer; recuerdo muy bien la escena que comentas del LWR, aunque también hay que decir que, con unos preparativos, entrenamientos, cursillos, etc. tan concienzudos como los que tuvieron durante meses, dieron a conocer sus intenciones y levantaron la liebre de un posible secuestro por alguna de esas zonas. Por fortuna, nuestros proyectos son más modestos y no corremos ese tipo de riesgos.

Un saludo, amigo...

Juan Carlos
 
Hola Carolus es un viaje magnifico y muy detallado, gracias por contarnoslo
 
Gracias por vuestros amables comentarios, amigos!
 
Gracias, Banguera; me alegra saber que te ha gustado... :)
 
Atrás
Arriba