Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Cuidado con eso, que engancha!!.Nosotros estamos considerando en casa tener un potrillo salvaje a modo de experiencia de esas de "una vez en la vida". Mi hijo me cuenta que tenemos que tener una CBR600RR 2005-2008 porque son motos que "tienes que haberlas tenido por lo menos una vez".
Yo no me creo mucho sus argumentos, pero la verdad es que es una máquina que siempre he admirado. No creo que le siente bien a mi cuerpo, pero "para un rato", a lo mejor nos tiramos a la piscina. Por decir que una vez la pilotamos. No como máquina única ni de jubilación, por supuesto.
![]()
Pesa poco, tiene una potencia moderada y una pinta compacta y deportiva. Debe tener su aquel ir a las montañas de Prades con esto (entre semana, por supuesto).
Frenchie, manifiéstate, dile al compañero lo que se puede que aunque no llegas a esa edad, pero ya no te falta tanto.
este post surrealista/fúnebre
Llevas toda la razón. Vamos a volver al tema inicial, a lo del Cardus. Jajaj.
una moto digna del Último Viaje
Por cierto, horario preferente para rodar: de 07:00 a 12:00. Más allá se convierte en un infierno. Un poco como en las "Crónicas de Riddick".
Esta no creo que vaya a ser la moto del último viaje, pero por lo que cuest, me tiene enamorado.Es un juguete quepesa poco, gasta poco, cuesta poco y por supuesto, anda también poco. Pero cada vez que veo una en la calle, se me salen los ojos, sobretodo, hay una en color amarillo que me encanta. Las motos se compran con el corazón y antes sí que les hacía ascos a las chinas, pero viendo como han ido evolucionando, no me importaría probar con un cacharro de estos .Para darte una vueltilla y hacer recados, tiene que ser genial. Y si es una mierda de moto, que habría que verlo, lo s¡más que vas a palmar son 3900 euros.
Ver el archivo adjunto 314732
La moto más bonita que he visto en directo. Me encanta tanto que cada día repito "No hay repuestos, gasta, vibra, depósito pequeño y le huelen los pies"
"... Veo moteros con décadas a las espaldas, con miles de kilómetros, decenas de viajes y cascos gastados, suspirando por una Himalayan, por una Interceptor, por una Leoncino o por una MacBor. Vamos, por volver a la Puch Condor y la Vespa 200 (con todos los respetos y sin ánimo peyorativo).
¿Os parece normal?..."
"Vendí hace 2 años la teutona, la japonesa y la italiana. Y por aquí ando con una rápida y ligerísima austriaca fabricada en India y que colma mis aspiraciones en ciudad, curro y curveo". ?¿Que moto tienes?
Me acerco peligrosamente a todas tus caracteristicas...
![]()
Si, tras leer tus comentarios, la tenia ya fichada, pelin alta, pero se puede solucionar."Vendí hace 2 años la teutona, la japonesa y la italiana. Y por aquí ando con una rápida y ligerísima austriaca fabricada en India y que colma mis aspiraciones en ciudad, curro y curveo". ?
La única moto con ésas características es la KTM Adventure 390. ??
Anda sobradamente en carretera y autopista. En ciudad es muy manejable y ligera y por carreteras comarcales jamás he ido tan ligero y seguro como ahora voy con la peque. Ni japoneses ni europeos tienen una moto así de solvente, en pequeña cilindrada. La futura 490 Adventure bicilíndrica está próxima a salir al mercado. Si la contienen en peso y anda como KTM hace que sus motos anden, para los que vamos " de vuelta" de motos grandes y pesadas, esta 490 puede ser también una moto perfecta.
Lo de normal o no normal, como casi todo, depende de con qué lo compares... Afortunadamente, no todos pensamos lo mismo, ni seguimos los mismos pasos, eso es lo que marca la diferencia, y lo que nos hace diferentes. En mi caso, he apuntado todavía más abajo, ruteo con un ciclomotor Rieju Bye Bike de 50cc ya que nunca tuve una Derbi Variant, y me encanta pasearme haciendo rutas con una scrambler china de 125cc. No necesito más, no tengo que demostrar nada ni compararme con nadie...
... Y para otros paseos de mayor envegadura tengo la Scrambler 900, pero vamos, que no disfruto ni más ni menos que con las otras que he mencionado, sencillamente, son diferentes sensaciones, y afortunadamente, disfruto con todas.
Evidentemente, lo "normal", es querer tenerla más grande, más gorda, más potente y con más gadgets, compaginado con que se suele tener una mejor posición económica, pero como he dicho antes, no todos somos normales. Creo que hay una pequeña proporción de gente madura que le gusta volver a los orígenes, a lo sencillo, a lo no complicado, sobre todo, como he dicho, si no tienes esa "necesidad" de tener una moto supermegachachi para estar a la altura de los compañeros de grupo que tienen ese tipo de motos, o para hacer supermegarutas.
En mi caso, de "no normal", me haría mucha más ilusión, por ejemplo, darme la vuelta a España en la Rieju de 50cc, en etapas, que en una supermegamoto de 1.000, o más, que sería "lo normal", o perderme por la España vaciada con mi scrambler china de 125cc en lugar de hacerlo con una maxitrail, que sería "lo evidente"...
...Cuando llegue la jubilación, me fundo la Rieju y la china, ejem...
Viene bastante equipada pero lo que se puede mejorar para mi gusto yo la he mejorado. Además de lo que comento en el post de arriba, puse el protector KTM de radiador de aluminio, ampliación de la base de pata cabra KTM, Baúl GIVI Trekker Outback de 58 litros, soportes para alforjas extensibles KTM y alforjas GiVI y siempre pongo en mis motos engrasador automático. De asiento es muy alta pero al ser estrecha y muy ligera te apañas con un buen medio pié o dos puntitas. tiene poca espuma para quitar del asiento pero un tapicero rebajó 1 cm. Mido 1,70 y ya solo salgo al campo solo de paseo y cada vez menos. Al final moto nueva, completa y puesta al día por poco más de 9.000 euros. Tras 14.000 kilómetros con élla en casi 2 años sigo encantado. 2 problemas electrónicos arreglados, uno con reprogramacion y otro sustituyendo sensor de luz freno trasera. 430 kilómetros de autonomía al trantran y más de 350 kilómetros en uso normal. No he podido hacer más kilómetros ya que en el confinamiento tuve que trabajar y los desplazamientos obligatoriamente fueron en coche. ?Si, tras leer tus comentarios, la tenia ya fichada, pelin alta, pero se puede solucionar.
¿La tienes equipadilla?
Corroboro tus comentarios, yo tambien la tengo"Vendí hace 2 años la teutona, la japonesa y la italiana. Y por aquí ando con una rápida y ligerísima austriaca fabricada en India y que colma mis aspiraciones en ciudad, curro y curveo". ?
La única moto con ésas características es la KTM Adventure 390. ??
Anda sobradamente en carretera y autopista. En ciudad es muy manejable y ligera y por carreteras comarcales jamás he ido tan ligero y seguro como ahora voy con la peque. Ni japoneses ni europeos tienen una moto así de solvente, en pequeña cilindrada. La futura 490 Adventure bicilíndrica está próxima a salir al mercado. Si la contienen en peso y anda como KTM hace que sus motos anden, para los que vamos " de vuelta" de motos grandes y pesadas, esta 490 puede también ser una moto perfecta. No me gusta demasiado la excesiva electrónica metida en un lugar como es un vehículo. Sometido a calores, fríos, dilataciones y vibraciones continuas no creo que envejezca bien y a mí me ha dado problemas en otros vehículos. Pero es lo que hay, y una vetusta DRZ 400 anda la mitad y consume el doble. En esta cilindrada la pequeña 390 Adv lleva quickshifter, ABS en curva y control de tracción, todo Bosh. Por cuatro perras le pones una buena tornillería en manillar y carenados, un parabrisas grande y unas alzas para el manillar y ya está completa. Pues éso... Se deja beber bien todos los días y no da resaca. ?
Sensaciones, eso es lo añorado.
Pasear es lo que hacemos precisamente ahora con aparatos descafeinados y ayudas hasta para poner el caballete.
Pilotar es lo que se hacía antes, con esas motos llenas de personalidad, con sus defectos, muchos y sus virtudes, no pocas.
Ahora está todo tamizado por esa ficticia y artificial sensación de seguridad que toda la tecnología hace creer a cualquier incauto que sabe pilotar y luego pasa lo que pasa.
Menos lucecitas y más tacto en el puño de gas.
Ya te digo yo que si......a mi dame el mustang.
Correras mas, iras mas seguro y gastaras menos pero dame un viejo mono de aire o una 2T que ya buscare las curvas adecuadas para sentirlos y disfrutarlos. Lo otro para llegar a los sitios y transportarse eficientemente puede valer.
Donde haya un vinilo que se quite un mp3Ya te digo yo que si......a mi dame el mustang.
Correras mas, iras mas seguro y gastaras menos pero dame un viejo mono de aire o una 2T que ya buscare las curvas adecuadas para sentirlos y disfrutarlos. Lo otro para llegar a los sitios y transportarse eficientemente puede valer.
Hace dos años tuve que cambiar mi R1100S por eso mismo, pues sus 21 años de antiguedad no me permitian entrar en la ciudad, y la tengo a tocar de mi pueblo. Peor se pondrán las cosas en toda la zona metropolitana en unos años, y no tardará en llegar.
Sensaciones, eso es lo añorado.
Pasear es lo que hacemos precisamente ahora con aparatos descafeinados y ayudas hasta para poner el caballete.
Pilotar es lo que se hacía antes, con esas motos llenas de personalidad, con sus defectos, muchos y sus virtudes, no pocas.
Ahora está todo tamizado por esa ficticia y artificial sensación de seguridad que toda la tecnología hace creer a cualquier incauto que sabe pilotar y luego pasa lo que pasa.
Menos lucecitas y más tacto en el puño de gas.
lo dicho, esta todo en la mente. a mi me dais una F18 y vosotros os quedais con el Mustang.
Sensaciones, eso es lo añorado.
Pasear es lo que hacemos precisamente ahora con aparatos descafeinados y ayudas hasta para poner el caballete.
Pilotar es lo que se hacía antes, con esas motos llenas de personalidad, con sus defectos, muchos y sus virtudes, no pocas.
Ahora está todo tamizado por esa ficticia y artificial sensación de seguridad que toda la tecnología hace creer a cualquier incauto que sabe pilotar y luego pasa lo que pasa.
Menos lucecitas y más tacto en el puño de gas.
Libre? mas bien esclavo de la tecnologia.pues serás tu, porque yo precisamente lo que veo en las antiguas es falta de sensaciones. es pasear. es estar más pendiente de la moto que de la ruta.
mientras yo decida cuando freno, cuando acelero, y cuando cambio de marcha .... soy completamente libre.
lo dicho, esta todo en la mente. a mi me dais una F18 y vosotros os quedais con el Mustang.
....
En cuanto al tema del pilotaje que menciona kowalski gs, es curioso que salga porque esta polémica lleva muchos años en el mundo de la aviación. Allí se dice que los pilotos, en las últimas décadas, han perdido habilidades de "palanca y timón" debido a todos los automatismos y nuevas tecnologías aplicadas a la cabina. Se echa de menos en muchos las habilidades de pilotaje clásico que siempre son necesarias porque muchas veces acabas pilotando en manual cuando la cosa se pone dura.
En la moto no creo que sea tan claro. Sí que han aparecido automatismos como el DCT, el control de crucero, el radar, pero de momento son muy minoritarios y la mayoría de la gente sigue conduciendo manualmente y usando los mismos principios básicos. Ahora bien, tal y como veo la tendencia, no descartemos que pronto tengamos en la moto el "trazador automático de curva", la última maravilla de Bosch y cosa fina.
Así que si al final de tu vida motera uno quiere tecnología, a mí me parece muy bien siempre que esté soportada por una buena base técnica en lo importante: motor, ciclo, comodidad, autonomía, etc. etc.
Libre? mas bien esclavo de la tecnologia.
A finales de los 80 y principios de los 90, tuve la dicha de conducir habitualmente un M-3 (e30), no era mío pero el dueño era un familiar con pasión por los coches y motos, un aparato con unos 200cv ninguna ayuda salvo autoblocante y un chasis y motor insuperable.
Hoy, después de mas de 40 coches que habré tenido, llevo uno con mas de 200cv también con todas las ayudas posibles, electrónica, conducción autónoma etc...
Placer de conducción= 0, eso si paseo de maravilla y lucecitas todas.
hacer la collada de Tossas con las motos que comentais ... es arrastrarse y aburrirse. Y a mi me queda mucha energia como para ir de paseo. Y no te digo nada hacerla a la noche ... leds a full, buena musica y mango. Todo un disfrute.
Ahora para ir a la playa, aparcarla delante de la cafeteria ... seguro que esas os valen. Ya lo hasdicho tu: "viejo mono de aire o una 2T" .. postureo.
en serio crees que Marquez tiene menos habilidades que Rainey ???
claro es que el M-3 de entonces es equivalente a un de 600 CV de hoy ... tu hoy con 200 Cv estas llevando un utilitario. No te engañes.
Por el mismo razonamiento, nuestras gsa con 135cv son una Puch minicros.claro es que el M-3 de entonces es equivalente a un de 600 CV de hoy ... tu hoy con 200 Cv estas llevando un utilitario. No te engañes.
Yo te entiendo, DeuBCN3. Tú partes de tu visión.
Para ti ir en moto es conducir lo más rápido posible y ser lo más competitivo posible en la carretera. Siempre con seguridad y comodidad, por supuesto. Por eso para ti volver a una moto sin levers, sin modos, sin TC, sin ABS en curva, sin cuneteras, sin ESA, etc. sería "arrastrarse por la carretera".
Y desde tu punto de vista, sí que tienes razón.
Yo tengo una moto moderna de 2018 y otra de filosofía clásica de 2010. Y cuando las conduces se nota un mundo. La moderna es mucho más ágil, estable, potente, ligera, capaz que la clásica. Pero he aquí que últimamente estoy cogiendo más la clásica y no tengo ningún problema para seguir a mis compañeros de ruta cuando voy acompañado. Y ahora me apetece más hacer la Collada de Toses con la clásica.
No sabría decirte con cuál disfruto más.
Yo te entiendo, DeuBCN3. Tú partes de tu visión.
Para ti ir en moto es conducir lo más rápido posible y ser lo más competitivo posible en la carretera. Siempre con seguridad y comodidad, por supuesto. Por eso para ti volver a una moto sin levers, sin modos, sin TC, sin ABS en curva, sin cuneteras, sin ESA, etc. sería "arrastrarse por la carretera".
Y desde tu punto de vista, sí que tienes razón.
Yo tengo una moto moderna de 2018 y otra de filosofía clásica de 2010. Y cuando las conduces se nota un mundo. La moderna es mucho más ágil, estable, potente, ligera, capaz que la clásica. Pero he aquí que últimamente estoy cogiendo más la clásica y no tengo ningún problema para seguir a mis compañeros de ruta cuando voy acompañado. Y ahora me apetece más hacer la Collada de Toses con la clásica.
No sabría decirte con cuál disfruto más.
Quiero remarcar que este no es el debate. Podemos hablar de ello, por supuesto, pero no es el motivo del post.
El Movimiento de los Viejos Borrachos no está en contra de la tecnología ni de las prestaciones. Tampoco las apoyan especialmente. Simplemente esto lo dejan al libra albedrío de sus miembros.
El Movimiento lo que propugna es la elección como última moto una máquina de calidad (clásica, moderna, con tecnología o sin) que sea fruto de la experiencia de toda una vida yendo en dos ruedas. Algo representativo y con fundamento.
Luego sí que es cierto que con la edad solemos tender a la ligereza y la simplicidad, pero esto ya es cuestión de cada uno y el Movimiento no se va a meter con aquel miembro que quiera jubilarse con una R 1300 GS full equip o con una R18, serán acogidos ambos igualmente en nuestros senos.![]()
pues no, no me has entendido.... o no me he explicado.
voy a intentar explicarlo de otro modo. como todos he practicado deporte sin mas equipamiento que una camiseta, unas deportivas y un pantalon. Pero ahora siempre me llevo mi smartwatch .... lo necesito.
No ha cambiado mi rutina deportiva, bueno ultimamente es más exigente, pero es que necesito tener información ... mi cuerpo a traves del watch me habla de mi estado de forma ... y eso me permite exigirle más ... o no. Pero tengo información para tomar esa decisión.
Cuando cojo mi moto en una carretera de curvas, un atardecer ... puedo ir rapido ... o no, yo decido. Pero vaya como vaya, quiero ver lejos, preveer las dificultades, la trazada, etc ... y unos buenos leds son fundamentales. Cuando arranco en esa noche fria quiero saber cuando mi compañera, mi moto, esta preparada .. y ella me lo indica dandome luz verde en el cuentarevoluciones. Ella, como es mi compañera, me avisa de que hace frio como para encontrar hielo. Y me permite que le elija el modo de conducción de ese dia, cuando le pongo el Dynamic ella se prepara y me da todo lo que le pido.
Nada de eso lo tiene una clasica ... es completamente tonta. No sabe hablarme, ni decirme nada de como se encuentra, ni puedo decirle preparate que vienen curvas o relajate que vamos de paseo.
En serio, vosotros añorais una maquina ... yo quiero una compañera. La moto, en carretera, es mi extensión. Es mi caballo y al igual que con el caballo te comunicas con la moto debe suceder lo mismo.
Pero claro, la relación es biunivoca. Cuando ella habla, corre y frena .... necesita alguien que la entienda.
Nada de eso lo tiene una clasica ... es completamente tonta. No sabe hablarme, ni decirme nada de como se encuentra, ni puedo decirle preparate que vienen curvas o relajate que vamos de paseo.
....
Mi mujer también me regaló un GPS para la bici. Tiene sensor de pulsaciones y calcula todo lo calculable. Te da estadísticas de todo tipo, te memoriza la ruta y funciona muy bien. Lo usé en las primeras salidas, controlaba todos mis parámetros a la perfección hasta que me di cuenta de que las primeras veces vale, pero luego ya sabía de memoria mis pulsaciones sin mirar la pantalla y los recorridos eran los habituales con los datos habituales.
Así que se me hizo superfluo, y solo por no cargar con él, tener la precaución de enchufarlo el día antes, montar el sensor en el pecho, programarlo, se quedó en un cajón.
Total, yo solo quiero ir en bici para estar en forma. Total, yo solo quiero ir en moto para disfrutar.
Nada de esto lo tiene una clásica y añado, tampoco lo tiene una moto asiática de bajo coste. Por eso este no es el debate.
Si tú quieres tecnología para todas tus motos, incluso la que te retire, nada que objetar desde nuestro Movimiento. Porque sabemos que nunca vas a elegir garrafón, siempre te vas a ir a soluciones solventes y avanzadas. Las motos chinas e indias no lo son (de momento).
...
Creo que yo tampoco te entiendo....
Si me permites la expresión, no se porque pero creo que eres "pobre"....
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
Y parece que necesitas un montón de cosas para salir a correr, para salir en moto....