Foto definitiva: ¿la nueva reina de las maxitrail?

Muy instructiva la lista que has puesto.
Bueno, ya está bien que la GS, incluyendo la ADV, pueda estar en el puesto 11. Y ya que te pones, deja la lista de top ventas en motos por encima de 500 o mejor, comparando la GS con sus más cercanas competidoras: Yamaha, Honda, KTM... Ducati.
Claro, si tienes la info a mano, que no se trata de que hagas un estudio.
 
Para mi le sobran cv, Kg y tanta electrónica... a ver si aparecer por fin la 700ADV que tanto anuncian...
 
Muy instructiva la lista que has puesto.
Bueno, ya está bien que la GS, incluyendo la ADV, pueda estar en el puesto 11. Y ya que te pones, deja la lista de top ventas en motos por encima de 500 o mejor, comparando la GS con sus más cercanas competidoras: Yamaha, Honda, KTM... Ducati.
Claro, si tienes la info a mano, que no se trata de que hagas un estudio.


Simplemente las Humilla... por no saber captar lo que el mercado demanda... es decir por torpes.:rolleyes2:
 
Para gustos colores y por mi parte me quedo con mi 990 adventure,con el estilo dakariano que siempre la a catalogado y sus 2 escapes laterales,no me gusta nada el cambio tan comercial que han efectuado desde ktm para asemejarse a bmw,ducati,triumph,yamaha etc....por eso me gusta la gs y la gs adv porque siempre han sido fieles a sus estilos y por mas competencia que tengan no cambian,si cambiara de moto buscaria una maxi trail porque me gusta hacer campo pero os puedo asegurar que no me compraria la nueva ktm adv,aunque repito que para gustos colores................saludos a todos trigueros
 
La veo una moto muy interesante la verdad , a buen seguro que al natural ganará mucho mas , seguro .
 
se supone que en una moto mas "campera " no vas a ir rápido con ella por lo que no te hará falta mas protección aerodinámica.

jajaj Paco tu siempre tan radical coño jajaj

No, Paco tambien tiene Razón, en un viaje a Marruecos quitamos todos las cupulas de las ADV, para no comernoslas haciendo el bestia..,.., Vsss.
 
Última edición:
Ya sé algo nuevo........aunque no me va a hacer falta ninguna lección porque yo al campo solo voy a comer choricitos y panceta.
 
Última edición:
Lo tengo muy claro lo primero que haría en caso de comprar esta moto es quitar ese horroroso silencioso, joder que cagada, el armario de mi casa tiene más estilo.
 
Más info:
http://motos.coches.net/noticias/ktm/1190_adventure/adventure_r/2013/
163554.jpg
 

roducción
Fotos

KTM 2013: 1190 Adventure y Adventure R Nueva generación y más expectativas 19/09/2012 - Novedad

Quien dude que KTM haya creado una auténtica SBK de tierra, es que desconoce su impresionante trayectoria reconocida a nivel internacional en off road. Tienen las mejores motos de enduro y cross, por no comentar de rally donde con un Marc Coma intocable arrasa sobre una KTM y si no lo es él, es su compañero de equipo a rebufo…
La Adventure era el tesoro mejor guardado hasta hoy. La evolución de este segmento de las grandes trail parece que vuelve a atraer el interés de los usuarios, KTM ha estado trabajando a fondo para anunciar tener la trail de gran cilindrada con la mejor relación peso/potencia, precisamente lo que buscan las mejores superbikes de velocidad. Será puesta en producción en febrero del próximo año y representa una nueva generación de Súper trail.

Aún militando en un pequeño segmento de puristas entusiastas de la polivalencia y prestaciones tanto en asfalto como en tierra, esta sport-touring aportará el liviano motor V2 LC8 de doble encendido de la RC8 R de circuito, con gestión mecánica Keihin de última generación, inyección electrónica, gas electrónico (drive-by-wire) y embrague antirrebote. Nada más y nada menos que 150 CV para romper las pistas con un par motor de 12,75 Kgm (falta saber a qué régimen). Informan que las revisiones se alargan hasta los 15.00 kilómetros y que su consumo sorprenderá por ser muy parco.
Anuncia 230 kg con todos los depósitos llenos, gasolina incluida sin anunciar tampoco cuanto le entra, equipando de serie ABS de Bosch que vendrá acompañado de un avanzado control de tracción (MTC) y suspensiones WP programables automáticamente (EDS). Cómo auténtica primicia en el todo terreno, aportará un programa de off road para el ABS y MTC.
El chasis ha sido completamente revisado, manteniendo su estructura tubular en acero y las llantas son de radios pero sin cámara, 120/70x19 delante y 170/60-17detrás. A los más ruteros les va seducir con características como la cúpula, asiento, manillar y estribos regulables.

Para los más aventureros habrá también versión Adventure R. Aunque con la misma base, habla de unas suspensiones WP USD totalmente regulables con reglajes separados de compresión y extensión para los que busquen hilar más fino por su nivel de pilotaje, con un monoamortiguador trasero también WP que estará al mismo nivel que la horquilla. Las ruedas son diferentes, empezando porque sus neumáticos también sin cámara montadas en llantas también de radios, son de enduro. Para la rueda delantera es una 90/90-21” mientras que para la trasera es 150/60-18”. En esta también se calibra todo para el piloto menos el asiento. La instrumentación digital de la firma alemana VDO, propietaria de la también germana Siemens, pondrá la guinda al pastel a una moto muy esperada tanto por los fanáticos de la marca naranja, como aquellos que valoran una trail de altas prestaciones para rodar en pista o hacer viajes al fin del mundo...


PVP:
KTM 1190 Adventure n.d.
KTM 1190 Adventure R n.d.
 
¡KTM PRESENTA EN INTERMOT UNA NUEVA GENERACIÓN DE ADVENTURE!

El debut internacional de dos modelos completamente nuevos tendrá lugar durante la próxima edición del Salón INTERMOT, desvelando las nuevas KTM 1190 Adventure y Adventure R.

Estos dos modelos completamente rediseñados representan la nueva generación de Adventure 2013, que será puesta en producción a partir de febrero de 2013. Con los clásicos ingredientes KTM: un potente motor bicilíndrico – ligero como una pluma – y componentes de la más alta calidad, estos dos nuevos modelos de motocicletas sport-touring, de posicionamiento claramente diferenciado entre uno y el otro, incorporan además un exclusivo conjunto de avanzados sistemas electrónicos de asistencia que los colocan en lo más alto entre los modelos de su segmento.

Mientras que la 1190 Adventure, centrada por encima de todo en un uso asfáltico (con anchos neumáticos de 19” y 17”) va dirigida a los usuarios ruteros amantes de la versatilidad, la Adventure R, dentro de la mejor tradición KTM ofrece un enfoque más deportivo, invitando a disfrutar de la acción offroad.

Y todo ello sin olvidar que pese a la incomparable calidad de sus componentes y acabados, ambas nuevas Adventure siguen con la misma excelente relación calidad / precio y ligereza de sus populares predecesoras.

Aspectos más destacables de la nueva 1190 Adventure:

- Avanzado motor V2 LC8 con doble encendido, sistema de gestión de motor Keihin de última generación, inyección electrónica con sistema drive-by-wire y embrague antirrebotes.
- Prestaciones: 110 Kw./150 CV, par motor: 125 Nm, intervalos de mantenimiento de 15.000 km, bajo consumo
- 230 kg de peso con el depósito lleno
- Sistema ABS Multilevel BOSCH, sistema de control de tracción Multilevel BOSCH (MTC), suspensiones WP programables electrónicamente (EDS)
- Novedad exclusiva: ¡Modo offroad para el ABS y MTC!
- Chasis multitubular súper estable fabricado en robusto acero al cromo-molibdeno.
- Componentes de suspensión WP de alta calidad
- Neumáticos de asfalto sin cámara con llantas de radios de 120/70-19 delante y 170/60-17 detrás
- Estriberas, altura de asiento, posición de manillar y pantalla ajustables
- La última generación de instrumentación VDO combi

Aspectos más destacables de la nueva 1190 Adventure R:

- Avanzado motor V2 LC8 con doble encendido, sistema de gestión de motor Keihin de última generación, inyección electrónica con sistema drive-by-wire y embrague antirebotes.
- Prestaciones: 110 Kw./150 CV, par motor: 125 Nm, intervalos de mantenimiento de 15.000 km, bajo consumo
- 230 kg de peso con el depósito lleno
- Sistema ABS Multilevel BOSCH, sistema de control de tracción Multilevel BOSCH (MTC),
- Novedad exclusiva: ¡Modo offroad para el ABS y MTC!
- Horquilla delantera invertida WP USD completamente regulable con reglaje separado de la extensión y la compresión.
- Monoamortiguador trasero WP completamente regulable
- Neumáticos sin cámara de enduro, aptos para el asfalto montados en llantas de radios de 90/90-21 delante y 150/60-18 detrás
- Estriberas, posición de manillar y pantalla ajustables
- La última generación de instrumentación VDO combi
 
Muy instructiva la lista que has puesto.
Bueno, ya está bien que la GS, incluyendo la ADV, pueda estar en el puesto 11. Y ya que te pones, deja la lista de top ventas en motos por encima de 500 o mejor, comparando la GS con sus más cercanas competidoras: Yamaha, Honda, KTM... Ducati.
Claro, si tienes la info a mano, que no se trata de que hagas un estudio.

Si ya te la he puesto por la mañana en negrita para que se vea bien la primera,

pero aqui va la lista Italiana de las que lo son, las que lo parecen y las que......¿?


012 HONDA CROSSTOURER Turismo 693
018 DUCATIMULTIST1200STOURTurismo 586
021 DUCATIMULTIST 1200 Turismo 536
034 YAMAHA XT 1200 Z Enduro 385
050 YAMAHA TDM 900 Turismo 287
052 KAWASAKIVERSYS 1000 Enduro 273
060 MOTOGUZZISTELVIO1200 Enduro 232
075 KTM 990 ADVENTURE Enduro 188
077 TRIUMPHTIGER1200 EXP Turismo 182

http://www.motoblog.it/post/62133/m...2-tmax-530-r-1200-gs-nc700x-e-hornet-i-leader
 
LIMON, no sé cuántas de estos modelos van a la administración. Aquí en España si hay alguna unidad no debe ser representativa.
Todos los demás juntos venden un poco más que BMW con su GS. Interesante.
Que se venda bien tiene su importancia porque si no se vende bien se deja de fabricar. En Canal Odisea vi un especial sobre el diseño y fabricación de la MTS. Decía un directivo de Ducati que buena parte de su subsistencia se basaba en el éxito de la MTS.
Luego he leído que las ventas de la MTS son decepcionantes. Luego Audi compra Ducati. No sé si tiene algo que ver, pero está claro que los desarrollos y mejoras se hacen en modelos que tienen ventas. De todas formas, sigo pensando que BMW mira todo esto con mucho cuidado y está obligada a mejorar día a día.

Por cierto, qué hace la TDM? enla lista? Hay cosas que funcionan fuera y aquí no.
 
"Todos los demás juntos venden un poco más que BMW con su GS. Interesante."
Si quitas TDM y Versys (que estan por estar,) no

"Luego he leído que las ventas de la MTS son decepcionantes"

Si, para otros fabricantes
(pero donde has leido eso, si montaron otro turno para abastecer pedidos)

http://motos.coches.net/noticias/ducati/multistrada/1200_s_touring/
"la nueva Multistrada S Touring afronta el 2012 con el cartel de ser la Ducati más vendida y para que la inercia no decaiga, la edición 2012 es aún más rutera."

http://www.arpem.com/noticias/2012/motos/ducati/informacion/resultados-hasta-mayo.html

"Durante una conferencia de prensa celebrada en el World Ducati Week 2012, el presidente de Ducati Motor Holding, Gabriele Del Torchio, ha subrayado el crecimiento continuo de Ducati así como sus cifras de venta ( +12%) y beneficios (+20% YTD) a ritmo de récord en Mayo 2012.
“Durante estos años hemos desarrollado la gama de productos más excitantes e innovadores de nuestra larga historia, lanzando un mínimo de 17 nuevos modelos. Estos incluyen la Multistrada 1200 en 2010, la Diavel en 2011 y la más reciente 1199 Panigale. Este éxito han contribuido enormemente al incremento de las ventas, que ha pasado de las 35.500 unidades en 2006 hasta las 42.200 de finales de 2011."
 
Última edición:
Las ventas de cualquier moto del planeta comparadas con las de las GS y Adv durante 8 años de existencia... creerme... son anecdoticas.:cool2:
 
La explicación, como se ha comentado hasta la saciedad, se encuentra en aspectos externos al propio producto en sí. Cada cliente, en virtud de sus circunstancias y gustos personales, realiza la elección de su montura; personalmente en este sentido lo tendría clarísimo, pudiendo realizar una elección entre una motocicleta más sofisticada técnicamente que a la postre obsequia a su conductor con unas sensaciones más gratificantes (bien sea por prestaciones puras o comportamiento dinámico, por finura de funcionamiento, por la calidad del ensamblaje, etc) y por otro lado una "leyenda" que únicamente se impone a sus rivales en la lista de ventas... Bien es cierto que para ser justos, debemos dar la oportunidad a BMW de presentar la GS lc para realizar una comparación "justa", puesto que la base motriz de la actual R12GS podríamos calificarla de "desfasadilla" para lo que se estila actualmente en la categoría...(los tricilíndricos, V-4 y V-2 que se codean con la GS están a otro nivel con respecto al "vetusto" bóxer refrigerado por aire)

¿Nos sorprenderá el bóxer refrigerado por agua? Próximamente...

Un saludo!

Estoy deseando que pruebes la GS LC.
Un abrazo.
 
Veremos haber la comparativa el año que viene, contra GS, Crosstourer y demas, se aventuran mucho a decir que va a ser la referencia. Falta tambien la GS H20 por venir...V,s
 
"Todos los demás juntos venden un poco más que BMW con su GS. Interesante."
Si quitas TDM y Versys (que estan por estar,) no

"Luego he leído que las ventas de la MTS son decepcionantes"

Si, para otros fabricantes
(pero donde has leido eso, si montaron otro turno para abastecer pedidos)

http://motos.coches.net/noticias/ducati/multistrada/1200_s_touring/
"la nueva Multistrada S Touring afronta el 2012 con el cartel de ser la Ducati más vendida y para que la inercia no decaiga, la edición 2012 es aún más rutera."

http://www.arpem.com/noticias/2012/motos/ducati/informacion/resultados-hasta-mayo.html

"Durante una conferencia de prensa celebrada en el World Ducati Week 2012, el presidente de Ducati Motor Holding, Gabriele Del Torchio, ha subrayado el crecimiento continuo de Ducati así como sus cifras de venta ( +12%) y beneficios (+20% YTD) a ritmo de récord en Mayo 2012.
“Durante estos años hemos desarrollado la gama de productos más excitantes e innovadores de nuestra larga historia, lanzando un mínimo de 17 nuevos modelos. Estos incluyen la Multistrada 1200 en 2010, la Diavel en 2011 y la más reciente 1199 Panigale. Este éxito han contribuido enormemente al incremento de las ventas, que ha pasado de las 35.500 unidades en 2006 hasta las 42.200 de finales de 2011."

Me has convencido, voy a comprar acciones de DUCATI, es un valor seguro.
 
Pues para mi, que no soy un piloto consumado y con las prestaciones que tiene mi GS me basta y con las camperas que tiene la actual 990 ADV me sobran la han cagado.
Esteticamente me parece una moto sosa, la miras y no te imaginas una aventura, a primera vista veo una trail "normalita", veo la 990ADV... y se me va la pelota, ayer sin ir más lejos vi una, estaba mirándola, ruedas de tacos, algo de barro, una moto que se notaba trilladita, de pronto pasó a mi lado un tio de unos 40 años bien vestido, bien peinado, todo muy bien colocadito y en su sitio, zapatitos finos... no me habría llamado la atención y hubiera pensado que era un pijito más de no haberse montado en la 990, en ese moneto ese tío ya me caía bien, pensé, bueno igual el rabajo exige que vaya vestido como Mario Conde pero miralo..... el tío es un aventurero....

En fin, pajas mentales mías que con este modelo de estas fotos no tendría....
 
Pues para mi, que no soy un piloto consumado y con las prestaciones que tiene mi GS me basta y con las camperas que tiene la actual 990 ADV me sobran la han cagado.
Esteticamente me parece una moto sosa, la miras y no te imaginas una aventura, a primera vista veo una trail "normalita", veo la 990ADV... y se me va la pelota, ayer sin ir más lejos vi una, estaba mirándola, ruedas de tacos, algo de barro, una moto que se notaba trilladita, de pronto pasó a mi lado un tio de unos 40 años bien vestido, bien peinado, todo muy bien colocadito y en su sitio, zapatitos finos... no me habría llamado la atención y hubiera pensado que era un pijito más de no haberse montado en la 990, en ese moneto ese tío ya me caía bien, pensé, bueno igual el rabajo exige que vaya vestido como Mario Conde pero miralo..... el tío es un aventurero....

En fin, pajas mentales mías que con este modelo de estas fotos no tendría....


cuando la veas vestida de guerra, me lo cuentas..., Vsss.
 
No me gusta ni regalá, bueno sí, la vendería de saldo.
 
Ya nos iremos acostumbrando a su estetica cuando la empiecen a llevar el Coma y compañia.
 
Si bien partimos de la base que estamos debatiendo en un foro que aglutina principalmente a poseedores y/o simpatizantes de la marca bávara, y en menor medida a aficionados al mundo de la moto en general, no resulta menos cierto que se observa una determinada corriente de opinión de carácter excesivamente crítica, con respecto a las diferentes novedades que van surgiendo en el nicho de las ruteras de "aventura". Críticas generalizadas, sin excepción, han podido observarse en el caso de las MTS1200, XT1200Z ST, 1200 Explorer y Crosstourer, para actualmente centrarse en la 1190 ADV. Hace unas décadas, se alababa de forma generalizada a las Africa Twin, Supertenere y cía, y en la actualidad nos dedicamos a descalifar y criticar, en numerosas ocasiones sin fundamento, a modelos que en su día ninguno podríamos imaginar que alcanzasen tal grado de sofisticación tecnológica, que dejan a sus predecesoras como auténticos fósiles del paleolítico con ruedas...

Quiero pensar que, en su mayor parte, la citada actitud crítica sea fruto del amor pasional que algunos profieren hacia la R1200GS, que siendo conscientes de que el mito se ha visto superado técnicamente por sus homónimas, se resisten a reconocerlo escudándose su historia y éxito comercial. Triumph le ha indicado a BMW como se puede evolucionar y mejorar una GS manteniendo su peculiar imagen, Honda con su V4, DCT e inmaculado ensamblaje directamente simula que la R1200GS es contemporánea de las Africa Twin y cía desde un punto de vista tecnológico; qué decir de la MTS1200, un concepto de motocicleta único con una sofisticación técnica innovadora en el segmento; con respecto a la más reciente, la 1190 ADV, KTM pone a disposición del cliente una motocicleta con el equipamiento y gadgets propios de las GS, pero eso sí, con un rendimiento mecánico y sofisticación técnica a años luz de ésta...

Esperaremos a la ansiada GS lc, para comprobar como por arte de magia este criterio crítico probablemente se desvanezca discretamente para dejar paso a las alabanzas y piropos desmesurados...Señores actualmente existe una categoría maxitrail cuyas integrantes rayan a un grandísimo nivel, podrán gustar o no, pero es justo reconocer que son motos técnicamente superlativas con una capacidad brutal...

Un saludo!
 

Hola... pues va "cogiendo" color, aunque esta evidentemente parece la versión "asfáltica" (vamos a ver, Trail comparada con casi el resto de maxitrails... pero comparado con la KTM990, da la sensación de ser rutera). El escape sigue sin convencerme, me parece un mal diseño y un atraso comparado con la KTM990. La parte trasera es un poco rara, pero habrá que ver el conjunto en vivo. el frontal así de lado, me recuerda bastante a las lineas de la Caponord. Por supuesto, el cubrecarter será accesorio obligatorio, aunque sólo sea por estética.
Creo que aun con estas reticencias de la novedad, va a dar bastante juego, en cuanto saquen versiones R (más camperas) y saquen decoraciones Dakarianas... a muchos nos encantará. Por supuesto, comprarla es otra cosa (pero aquí estamos hablando sólo de "gustar", de la mejor y todo eso).
en todo caso, a simple vista, podemos encontrarnos con una maxitrail rutera con un buen asiento y seguramente comodidad (se acabó ese asiento óptimo para campo, que te podías mover en la moto sin problemas... tambien incómodo para los más viajeros, todo no se puede tener), 150cv prometen mucho, y no la potencia en sí, si no que 4500rpm seguramente ya tenga 80-100cv y mucho par. Sobre el posible consumo, va a gastar lo necesario, simplemente, ni más ni menos :)
.
Sobre la tecnología que monta, sin duda, parece mucha. Sólo espero que no se le quede grande a KTM, recordemos, una fábrica orientada al offroad, motos "sencillas" (monocilindricos, 4t y 2t, etc...) aunque eficaces, eso no cabe duda.

saludos
 
Si bien partimos de la base que estamos debatiendo en un foro que aglutina principalmente a poseedores y/o simpatizantes de la marca bávara, y en menor medida a aficionados al mundo de la moto en general, no resulta menos cierto que se observa una determinada corriente de opinión de carácter excesivamente crítica, con respecto a las diferentes novedades que van surgiendo en el nicho de las ruteras de "aventura". Críticas generalizadas, sin excepción, han podido observarse en el caso de las MTS1200, XT1200Z ST, 1200 Explorer y Crosstourer, para actualmente centrarse en la 1190 ADV. Hace unas décadas, se alababa de forma generalizada a las Africa Twin, Supertenere y cía, y en la actualidad nos dedicamos a descalifar y criticar, en numerosas ocasiones sin fundamento, a modelos que en su día ninguno podríamos imaginar que alcanzasen tal grado de sofisticación tecnológica, que dejan a sus predecesoras como auténticos fósiles del paleolítico con ruedas...

Quiero pensar que, en su mayor parte, la citada actitud crítica sea fruto del amor pasional que algunos profieren hacia la R1200GS, que siendo conscientes de que el mito se ha visto superado técnicamente por sus homónimas, se resisten a reconocerlo escudándose su historia y éxito comercial. Triumph le ha indicado a BMW como se puede evolucionar y mejorar una GS manteniendo su peculiar imagen, Honda con su V4, DCT e inmaculado ensamblaje directamente simula que la R1200GS es contemporánea de las Africa Twin y cía desde un punto de vista tecnológico; qué decir de la MTS1200, un concepto de motocicleta único con una sofisticación técnica innovadora en el segmento; con respecto a la más reciente, la 1190 ADV, KTM pone a disposición del cliente una motocicleta con el equipamiento y gadgets propios de las GS, pero eso sí, con un rendimiento mecánico y sofisticación técnica a años luz de ésta...

Esperaremos a la ansiada GS lc, para comprobar como por arte de magia este criterio crítico probablemente se desvanezca discretamente para dejar paso a las alabanzas y piropos desmesurados...Señores actualmente existe una categoría maxitrail cuyas integrantes rayan a un grandísimo nivel, podrán gustar o no, pero es justo reconocer que son motos técnicamente superlativas con una capacidad brutal...

Un saludo!

Joder, lo que has dicho. Vete preparando. Gensanta, que herejía. Te doy la razón, pero lo escribo en voz baja, pa que nadie me oíga, porque te puede caer la del pulpo. No te preocupes, yo te sujeto.

Roge, me apunto a lo del escape que también otro colega lo ha mencionado. Bueno, pues ya veremos cuando salga la GS12,5 con el mismo estilo de escape. Lo que aquí se ve horrible, veréis que bien le sienta a la GS. Pero, ¿ahí qué maleta sepué poné?
 
Bmw esta ya haciendo cuentas de la cuota de mercado que va a perder,entre unas y otras.
Bien por la diversificacion!!!

Jajajajaja
 
pasa como con todos los modelos nuevos que salen...esperare a que opineis con la nueva GS..pero los tiros iran por aqui, es decir, vaya mierda, no me gusta, que fea, se han cargado la esencia etc..etc...pasado unos meses y de verla, con extras, maletitas y demás gastapasta opinareis de otra forma, y cuando se pruebe se cagará la perra seguro...Señores hay mas mundo que BMW!!! pero no con ello digo que sea mejor, diversidad coño!!!
 
pasa como con todos los modelos nuevos que salen...esperare a que opineis con la nueva GS..pero los tiros iran por aqui, es decir, vaya mierda, no me gusta, que fea, se han cargado la esencia etc..etc...pasado unos meses y de verla, con extras, maletitas y demás gastapasta opinareis de otra forma, y cuando se pruebe se cagará la perra seguro...Señores hay mas mundo que BMW!!! pero no con ello digo que sea mejor, diversidad coño!!!

+1, en la variedad esta el gusto.., jejeje..,
 
Por cierto, qué hace la TDM? enla lista? Hay cosas que funcionan fuera y aquí no.

La TDM se sigue comercializando en Italia, igual que la KLR se sigue vendiendo en USA y tantos modelos que en algunos países se comercializan y en otros no y solo te enteras cuando la ves en internet pero no en el concesionario. Curiosamente hace unos años me enteré de que mi querida CBR1000F no estuvo en las tarifas de Italia, pero igual que aquí se vendieron capazos y capazos de CBR600. ¿motivos? los ignoro. Cada país tiene sus peculiaridades como mercado. La TDM es una moto estupenda y aquí no se vendió tanto, con lo que la venden donde la compran. COmparando las webs de Yamaha Italia y Yamaha España ya se ve que no venden lo mismo en todas partes.

Sigo pensando que la llegada de nuevos modelos al mercado enriquece la oferta y espolea a los fabricantes a mejorar. La desidia de monopolizar un nicho de mercado no favorece más que al que la fabrica. Durante muchos años las trail más vendidas eran japonesas y las ventas residuales eran las de BMWs. De repente se dejaron de fabricar las áfricas y tenerés y BMW se quedó sola y bien ancha con un producto cojonudo que no cumplía ni de lejos unas aptitudes 50/50, pero que era muy polivalente y rutera. Era lo que demandaba el mercado y la dejaron sola. No sólo fue mérito de BMW dominar el sector maxitrail, sino que también ayudó la falta de interés de los japoneses en insistir en esa fórmula hasta que se han dado cuenta de que hay mucho pastel. De todos modos los japoneses venden muchísimos modelos más, y de todas las cilindradas desde las 50cc, que le dan de comer más y mejor que vendiendo motos de 14.000 euros. En Europa y Norteamérica compraremos las motos gordas, pero por cada moto gorda vendida en el primer mundo, se venden miles de chicharrillas por toda Asia.

Y podemos volver a hablar de la KTM. UN pepinazo, no? yo ya tengo ganas de probarla.
 
Y podemos volver a hablar de la KTM. UN pepinazo, no? yo ya tengo ganas de probarla.

Por supuesto continuamos con la protagonista del post; de momento opinión generalizada se presume el poco agraciado, desde un punto de vista estético, silencioso. Quizá por encima del criterio estético, hayan primado argumentos como una disminución de la radiación de calor derivada hacia el asiento con respecto a la proveniente de los colectores en las motocicletas con silenciosos bajo el colín o, simplemente, por razones de emisiones o sonoridad (recordemos el perfirl eminentemente rutero, "picantón" pero rutero), y los escapes de reducidas dimensiones situados bajo el colín lograrían atenuar en menor medida la sonoridad, perjudicando con ello el confort en largas tiradas....Lo cierto es que el silencioso constituye el principal escollo desde el punto de vista estético de la moto...

Un saludo!
 
La TDM se sigue comercializando en Italia, igual que la KLR se sigue vendiendo en USA y tantos modelos que en algunos países se comercializan y en otros no y solo te enteras cuando la ves en internet pero no en el concesionario. Curiosamente hace unos años me enteré de que mi querida CBR1000F no estuvo en las tarifas de Italia, pero igual que aquí se vendieron capazos y capazos de CBR600. ¿motivos? los ignoro. Cada país tiene sus peculiaridades como mercado. La TDM es una moto estupenda y aquí no se vendió tanto, con lo que la venden donde la compran. COmparando las webs de Yamaha Italia y Yamaha España ya se ve que no venden lo mismo en todas partes.

Sigo pensando que la llegada de nuevos modelos al mercado enriquece la oferta y espolea a los fabricantes a mejorar. La desidia de monopolizar un nicho de mercado no favorece más que al que la fabrica. Durante muchos años las trail más vendidas eran japonesas y las ventas residuales eran las de BMWs. De repente se dejaron de fabricar las áfricas y tenerés y BMW se quedó sola y bien ancha con un producto cojonudo que no cumplía ni de lejos unas aptitudes 50/50, pero que era muy polivalente y rutera. Era lo que demandaba el mercado y la dejaron sola. No sólo fue mérito de BMW dominar el sector maxitrail, sino que también ayudó la falta de interés de los japoneses en insistir en esa fórmula hasta que se han dado cuenta de que hay mucho pastel. De todos modos los japoneses venden muchísimos modelos más, y de todas las cilindradas desde las 50cc, que le dan de comer más y mejor que vendiendo motos de 14.000 euros. En Europa y Norteamérica compraremos las motos gordas, pero por cada moto gorda vendida en el primer mundo, se venden miles de chicharrillas por toda Asia.

Y podemos volver a hablar de la KTM. UN pepinazo, no? yo ya tengo ganas de probarla.

La TDM, fue un hito en Francia y todavia se ven muchas , aqui no cuajo pero siempre ha sido una gran moto.., se supone que sacaban este año una nueva con el motor de la Super Teneré 1200.., otra cosa es que llegue aqui..,

 
Última edición:
Pues a mi las fotos de la nueva GS refrigerada por agua apesar del "camuflaje" me encanta asi que en su presentacion oficial vestida de gala no puede mas que mejorar, esto lo digo como aficionado al moticiclismo dejando a un lado la pasion bmwista.

Viendo la presentacion de las rivales que han ido apareciendo a lo largo de este año creo que seguira reinando por mucho tiempo.

Personalmente esta KTM en lo estetico no me gusta y no creo que me guste cuando la vea en vivo, la Crosstourer me causo la misma impresion en las fotos y cuando la vi en vivo me dejo indiferente.

Creo que con este modelo la KTM seguira siendo una moto de minorias...pero como siempre el tiempo y el mercado dictara sentencia.Vssss
 
Viendo la presentacion de las rivales que han ido apareciendo a lo largo de este año creo que seguira reinando por mucho tiempo.

Creo que con este modelo la KTM seguira siendo una moto de minorias...pero como siempre el tiempo y el mercado dictara sentencia.Vssss

El perfil de la 990 ADV, debido a su marcada especialización y radicalización sí que era un producto para minorías que demandaban por encima de todo eficacia dinámica y sensanciones deportivas en la única maxitrail con aptitudes camperas reales. La inminente 1190 ADV me parece un producto de corte mucho más polivalente destinado un sector de potenciales clientes mucho más amplio, por cuanto, a priori, parece una moto muy completa en virtud de las posibilidades ergonómicas, de equipamiento y mecánicas...De hecho, al parecer donde menos está convenciendo es en la clientela de la actual 990 ADV, por cuanto su filosofía se aleja claramente de ésta...

Por cierto, en que te basas para afirmar que la GS seguirá reinando, ¿no será en la falta de aptitudes de sus actuales rivales? Entiendo que te refirirás a factores externos al propio producto que favorezcan la continuidad en la hegemonía de la bávara...

Un saludo!
 
Atrás
Arriba