Dr. Infierno dijo:
Ya te estaba yo echando de menos, Ózu.
[smiley=thumbsup.gif], me he estado conteniendo pero ya no puedo más ;D ;D ;D
Esos gráficos son magníficos. Ilustran lo que ya sabemos. Lo que experimentamos sobre la moto. Peeero.... [highlight]la pregunta del millón es: ¿Porqué la diferencia del comportamiento de la moto según se emplee un freno u otro?[/highlight]
¿¿¿¿De euros????? [smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif]
Cuando se acciona el freno trasero, también se produce un desplazamiento de peso hacia el tren anterior. Es verdad que no tan brusco ni intenso... pero la amortiguación delantera se comprime. Esto implica un acortamiento de la distancia entre ejes en motos con horquilla convencional. Sin embargo la moto no tiende a abrir trayectoria. Mi teoría es que:
1. Lo que endereza la moto cuando se emplea el delantero, es el contramanillar subyacente que conlleva, que predomina sobre el efecto de la disminución de la distancia entre ejes.
2. Con el freno trasero ese contramanillar subyacente no existe en la rueda delantera y, con él, se pierde el vector más importante que levanta la moto.
3. Con el freno trasero la repercusión sobre la distancia entre ejes es pequeña y notamos poco su efecto. Aún así, existe.
4. Mecanismo X. Algo falta. ¿Por el diseño del chasis? ¿Porque la velocidad disminuye y se "cae" la moto? ¿Disminución del efecto giroscópico?
:-?
1.... Y la inercia Dr. No te olvides de la Señora Gorda. (Ese es el mecanismo X) La inercia que se manifiesta en cuanto tocas el freno delantero y que es un vector tangente a la trayectoria en el sentido de la marcha, por narices te querrá sacar de la trazada hacia fuera (la explicación es más compleja pero así nos vale), y sobre todo cuando lo sumemos con el contramanillar hacia dentro.
... Y otra cosa, piensa bien en esto, si le sumas al contramanillar la compresión de la horquilla ¿que es lo que pasa?, pues que al disminuir la distancia entre ejes se potenciará todavía más el contramanillar (otra cosa que no ocurre, o es mas leve, con el telelever)
Lo que levanta la moto cuando frenas de delante en curva es toda una suma de efectos, pero todos ellos muy enérgicos.
2. Ahá
3. Desde luego, yo creo que ayuda, todo suma, sobre todo si le añadimos el mecanismo X
4. El mecanismo X... La Señora Gorda (la inercia).
a) Cuando vas inclinado y hecho una pieza con la moto, el centro de masas del conjunto caería más o menos,

ahí más o menos ;D, bueno quizá un poco más abajo. Ahí se aplicará el
vector Inercia If cuando frenemos con el trasero, y en el sentido de la marcha.
b) Cuando frenemos, el
vector fuerza de frenado Ff se aplicará en la huella trasera del neumático.
Bien, pues
If y
Ff forman un par de fuerzas y pienso que una componente de ese par impulsará al morro de la moto (que no olvidemos que va inclinada*) hacia fuera de la curva con respecto al punto de aplicación de la fuerza de frenado en la huella del trasero), un giro que inducirá a la moto a tumbar más, o sea, el efecto contrario a frenar con el delantero (sería como hacer un contramanillar muy muy suave hacia fuera a medida que disminuimos la velocidad, si lo pruebas, verás que es casi la misma sensación. Pero conseguido con un único mando).
.... Y en efecto, también disminuye el efecto giroscópico que está sustentando la moto a causa del cambio de orientación de las ruedas a lo largo de la trayectoria curva.
En estas circunstancias y por su diseño, la moto se reequilibrará cayendo hacia dentro de la curva.
Si luego tengo un rato os hago un dibujo con el "Dummie"
* Si la moto no fuera inclinada, al frenar de atrás, el par generado por la If y Ff sería absorbido enteramente en la compresión de la horquilla delantera, pero al ir inclinados parte de esa fuerza impulsará a la rueda delantera hacia fuera de la curva, haciendola derivar hacia fuera de la curva.
Ózu