freno motoring

badmotorfinger

Allá vamos
Registrado
5 Sep 2005
Mensajes
898
Puntos
0
buenas, uso bastante desde siempre el freno motor (con cuidado de que al rebajar de marcha no se me quede clavada la rueda trasera) antes de entrar a una curva si asi lo require, es bueno? malo? deberia usar mas los frenos? asias por las opiniones
 
badmotorfinger dijo:
buenas, uso bastante desde siempre el freno motor (con cuidado de que al rebajar de marcha no se me quede clavada la rueda trasera) antes de entrar a una curva si asi lo require, es bueno? malo? deberia usar mas los frenos? asias por las opiniones
Es lo correcto, bad. El motor es una estupenda ayuda para frenar la moto. Además cuando terminas la frenada dejas la moto en óptimas condiciones para la aceleración.... y ahorrarás en zapatas.
:)
 
gracias Doc, pero no le hace daño al motor si lo hago mucho o muy amenudo por ejemplo?
 
Lo único que puede sufrir es la caja de cambios, pero no le hace daño a poco que tengas sensibilidad con el embrague y la reducción de marchas sea progresiva y escalonada de una a otra. En caso de velocidad alta, es mejor dar un golpe de acelerador con el embrague cogido antes de soltarlo suavemente con la marcha inferior ya engranada.
;)
 
Yo voy con motos sin apenas frenada y si no fuera por el freno motor, doble embrague para sincronizar y reducciones a lo bestia me pasaba dos pueblos en ciertas frenadas. Eso si, hay motos muy preparadas para absorver la violencia de reducciones bruscas (sineblocs en tetones de coronas, amortiguadores de choque en la cabeza del cigueñal que mandan al piñon de la primaria, las holguras de la propia cadena primaria y la secundaria), y motos muy bruscas, normalmente con motores con cigueñal longitudinal y cardan como es el caso de BMW o Guzzi, o que si se revolucionan y pasan cierta franja de 5000 rpm tienen un tiron de muerte hacia adelante como las KAWA. En este tipo de motos, por lo general se montan muy buenos frenos, y es mejor gastar discos y pastillas.
Otra cosa es reducir marcha o soltar acelerador y enderezarte para hacer vela con el cuerpo si quieres reducir rapidamente la velocidad sin necesidad de tocar los frenos.
 
Pachi dijo:
...como es el caso de BMW o Guzzi, o que si se revolucionan y pasan cierta franja de 5000 rpm tienen un tiron de muerte hacia adelante como las KAWA. En este tipo de motos, por lo general se montan muy buenos frenos, y es mejor gastar discos y pastillas.
Otra cosa es reducir marcha o soltar acelerador y enderezarte para hacer vela con el cuerpo si quieres reducir rapidamente la velocidad sin necesidad de tocar los frenos.
Hoy por lo que veo, estoy contestatario. ;D
BMW con cilindros grandes y cigüeñal longitudinal es una moto muy apropiada para reducir con el motor. Es brusca si no se tiene sensibilidad en el embrague o, en velocidades altas, si no se acelera antes de soltarlo. Su cualidad: Retiene fenomenalmente.
Con cilindradas pequeñas y motores muy revolucionados, la sincronización al reducir es mucho mejor, peeeeeero.... el motor no retiene tanto. Por tanto se puede tener menos exquisitez con el embrague o incluso no utilizarlo... pero necesitan más las pastillas de frenos.
;)
 
Si no estoy contestatario.  :-X  si no extremista ::).
Me referia a situaciones extremas. Un motor longitudinal con cardan el unico elemento flexible que tiene para absorver la diferencia de revoluciones entre el cigueñal y la desmultiplicacion de la rueda trasera es precisamente la union cardan y que este algo gastado el ferodo del embrague. Todo lo demas va solidario al cigueñal mediante engranajes. Y la destreza y tacto son imprescindibles precisamente porque como dices  retinen de lujo, con contundencia y brusquedad. Buenos bloqueos de rueda trasera con cruzada incluida han hecho mis amigos con Guzzi por distraerse y no ser finos al soltar embrague, y yo con la R45 al principio me quedaba blanco del mazazo que daba la maza del embrague en toda la moto cuando hacia alguna reduccion brusca hasta que cambie el chip.
Los monocilindricos entre 350 y 500c.c. retienen de pena tal y como dices, pero precisamente por eso sabes que si quieres hacer freno motor es a costa de sobrerevolucionarlo y pasar de 5ª o 4ª a 2ª e incluso si tienes mucho tacto con el doble embrague a 1ª en segundos, y aunque sabes que estan preparados para absorver las diferencias de velocidades sin que notes brusquedades si no eres muy fino, notas que el piston va campaneando y quiere salirse por los costados, pero a veces no te queda otra opcion que hacerlo porque sabes que las zapatas no dan para mas y que si solo delegas en ellas el trabajo de parar, te tragas lo que se ponga por medio.
Solo le digo al compañero que en situaciones extremas que tire de frenos. Ahora bien, en una conduccion normal, suave y relajada de las de ir viendo el paisaje, lo mejor es usar la retencion de los perolos y el propio cuerpo para hacer de vela en bajadas o anticipandote a las curvas. Ahi estas en lo cierto al decir que un bicilindrico longitudinal retiene muy bien, y mas si su compresion es de 9:1 o de 10:1, y solo con un poquito de tacto vas de Easy rider con una BMW y sin tocar los frenos. ;D
PD: tengo un primo (catalan), que se escandaliza con migo cuando uso freno motor porque segun el es mas barato cambiar los discos y las pastillas las veces que sea necesario que cambiar el motor antes de tiempo por haberlo machacado con reducciones. ;) Yo no le discuto porque se que ha hecho los deberes antes de decirmelo y me tira las cuentas a la cara. ;D ;D ;D
 
yo he sido un enfermo del freno motor. Me han llegado a decir que si no me van las luces de freno. Reducciones a taco, frenadas cruzado... me gusta jugar, lo reconozco. Sin embargo con motos tan pesadas (250kg) las reducciones bruscas, el uso intensivo del freno motor... si bien me gusta más el resultado de la conducción y la agilidad... por otro lado me están desgastando embrague a gran velocidad, algo que JAMAS me había pasado con motos más ligeras. De momento los síntomas son que en un acelerón brutal (por quitarme de en medio hacia delante cuando veo un misil en mi retrovisor) patina embrague. Sube de vueltas pero no llega la aceleración a la rueda. Es cuestión de un segundo o dos. De normal no patina. Ha de ser estar en las revoluciones correctas y soltar a todos los cv a la vez. La primera vez que lo hizo pensé que estaba derrapando la rueda. la sensación de subir de vueltas y no avanzar es la misma.

Después de éso he intentado no hacerlo. Sé que en la trazada perfecta no debería derrapar -aunque me encanta- y que las apuradas de frenada son más eficaces sin derrapar. Ahora me apoyo en los frenos para repartir el trabajo de embrague con frenos, transmisión y ruedas. Como resultado mi paso por curva es más rápido, mis frenos duran un poco menos pero mis discos de embrague duran más -y son mucho más caros que muchas pastillas de freno-.

De los errores se aprende. Igual la diferencia está en la violencia de las reducciones. Creo que vale la pena usarlo todo. Así se tiene más en forma el tacto de frenos, la dulzura del cambio, las revoluciones correctas.
 
Una de las cosas que más me gusta de mi RT es el poder de reduzción que tiene el motor, sueltas gas y la moto retiene un montón, si bajas una marcha ya ni te cuento. Tiene 70.000 y lleva los frenos de serie.
Luego cambias a otras motos y parece que te falta algo y tienes que abusar de los frenos.
 
Pingu, dime por que carreteras vas para evitar pasar por ellas.
Pareces todo un experto pero con tantas frenadas y pruebas diversas me tienes acojonado y temo el dia en que te tenga detrás o cerca jejejjejje
Gracias por escribir aqui por cierto. un abrazo subacuatico
 
;D ;D ;D

para hacer ése tipo de conducción tengo que ir al ritmo de gente que vaya muuuuuy rápido y con rueda blanda mientras yo llevo rueda más dura en muy buen estado. La más brutal fue a la caza de una 600 con slics que nos adelantó en plan Kamikaze llegando a Montanejos hace como un año y venía detrás de mí un amigo con una CBR900RR que nos dió por imposibles. Yo llevaba unos neumáticos Continental Confiforce Max que me duran unos 10.000km Lo primero que me dijo al llegar es porqué llevaba semejante barco y no una supermotard. De todos modos no es mi forma habitual de conducción. Cuando le digo que estoy intentando no derrapar jamás y hacer conducción fluída se descojona, pero es cierto.

No temas que yo jamás pondré en peligro a otro motero, le conozca o no, no le meteré rueda al de delante aunque vaya a menos ritmo que yo, no iré a una distancia que le sea incómoda y si he de pasarle lo haré en recta con suficiente margen para hacerlo. De momento con los únicos que he rodado de por aquí ha sido con Javi y Diego, los de Rumbo a Tartaria y te podrán decir si soy un peligro detrás, porque fuimos al mismo ritmo los 3.
 
Atrás
Arriba