Guzzi v85 tt, nuevas con super precios

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
en serio yo debo vivir en otro mundo ... o peso mucho ... o soy muy alto ... o voy muy rapido ... o soy muy comodon ... o llevo mucha carga ... o no tengo idea de conducir y necesito el ABS en curva ... o estoy ciego y necesito una buena tft ... o esto, o lo otro ... o lo de más alla.

en serio que no veis lo que le falta a una V85TT respecto a una "top" ????

jodo, si solo por altura ya prefiero la 1100 .... al menos no llevo la rodilla encima del cilindro
 
en serio yo debo vivir en otro mundo ... o peso mucho ... o soy muy alto ... o voy muy rapido ... o soy muy comodon ... o llevo mucha carga ... o no tengo idea de conducir y necesito el ABS en curva ... o estoy ciego y necesito una buena tft ... o esto, o lo otro ... o lo de más alla.

en serio que no veis lo que le falta a una V85TT respecto a una "top" ????

jodo, si solo por altura ya prefiero la 1100 .... al menos no llevo la rodilla encima del cilindro


Yo lo veo clarisimo..lo que ofrece y lo que no
 
en serio yo debo vivir en otro mundo ... o peso mucho ... o soy muy alto ... o voy muy rapido ... o soy muy comodon ... o llevo mucha carga ... o no tengo idea de conducir y necesito el ABS en curva ... o estoy ciego y necesito una buena tft ... o esto, o lo otro ... o lo de más alla.

en serio que no veis lo que le falta a una V85TT respecto a una "top" ????

jodo, si solo por altura ya prefiero la 1100 .... al menos no llevo la rodilla encima del cilindro
Es q tu eres muy alto y eso ya de entrada hace q otras motos no te sirvan. Es evidente q eso limita las opciones q tienes.
 
O visto de otro modo, ¿no veis lo que le sobra a una "top" con respecto a la V85TT? :)

Las necesidades de cada cual son diferentes...
precio y peso.

seamos claros ... si la gs 1250 valiera lo que una V85Tt ...cuantos comprarian la V argumentando que le sobran cosas?

la V85 es resultona y con el descuento es interesante ... y nada mas.

no tratemos de hacer ver que no es ... lo que no es.

Enviado desde mi M2012K11G mediante Tapatalk
 
... y si no que alguien me diga qué tiene que envidiar a esas "top" de las que se habla tanto.

Siendo realistas, ¿qué tiene que envidiar una V85TT a una Ducati MT V4S, a una KTM SA 1290, a una BMW R1250 GS, a una Triumph Tiger 1200 GT...?

Bueno, yo diría que excepto el peso y el precio, todo.

Por eso yo creo que pese a los 20 años de diferencia, puede ser posible comparar una GS 1100 bien cuidada y con pocos kilómetros con una V85TT actual. Una era una maxitrail puntera en su época, la otra es una trail de capacidad media actual, pero con un motor antiguo.
 
Yo iría rebajando esa Gs que se ha puesto como ejemplo unos 2000 euros más, porque si no me equivoco, sin tener distintivo medioambiental, en cualquier zona ZBE se te queda una bonita moto para utilizar de las 20:00 h a las 7:00 H de lunes a viernes y fines de semana.
Y bueno, ya sin tener ese "pequeño hándicap" en cuenta, seguiría prefiriendo la Guzzi.
 
Yo iría rebajando esa Gs que se ha puesto como ejemplo unos 2000 euros más, porque si no me equivoco, sin tener distintivo medioambiental, en cualquier zona ZBE se te queda una bonita moto para utilizar de las 20:00 h a las 7:00 H de lunes a viernes y fines de semana.
Y bueno, ya sin tener ese "pequeño hándicap" en cuenta, seguiría prefiriendo la Guzzi.

Pero eso son ayudas municipales... ¡no vale! ?
 
Le he pasado lo de la gs1100 de 7k eu a mi colega Isidro el de la gs1100, por si busca viejita con pocos km.
Nosotros somos de la c/ de la paz de Valencia, estamos en pleno centro con garajes el tres números más abajo, así que mi colega no tiene problema con la decrépita 1100gs tendrá el hombre que llegar a su casa jejeeee, ademas gasta algún eléctrico, pero en coche.

Saludos y tal
 
Carta a los Reyes Magos de Mandello de Lario

Queridos Reyes Magos, no de Oriente, sino de Mandello:

Cuando yo probé la V85TT, la palabra que me vino a la mente fue "casi". La moto me parece una estupenda base a la que le faltan un par de remates importantes. Se puede comprar a un precio rebajado en promoción, o se podrían enmendar esos "detalles" sin tocar el precio. Esto es lo que yo les pido para estas Navidades.

Motor

Como he sido muy bueno todo el año (más o menos :rolleyes:), les pido que reformen un poco el motor.

Para empezar, me recorten la potencia a 70 CV.

¿Que es la potencia de la Strom 650? Claro, pero es que yo creo que Guzzi tiene muy buenos ingenieros, pero no magos, y un motor de aire, 850 cc, dos válvulas y árbol de levas en el cárter, da para lo que da.

La energía sobrante después del recorte, la podemos pasar al rango 2.500 - 4.000 vueltas. La potencia máxima la quiero a 6.500 rpm y así la tenemos en un valor de vueltas utilizable porque actualmente la tienen en zona roja. Así también será más fácil acercar par y potencia a la zona baja donde hace falta.

¿Que la moto no va a pasar de 180 reales? ¿Y?? ¿Qué problema hay?? Ninguno para este tipo de moto.

Acabados

Me gustaría que sustituyeran esa pantalla TFT enmarcada en esa carcasa con forma de casa, por dos relojes eléctricos de toda la vida, a juego con la estética de la moto, con un display LCD central para todo el control de la electrónica. Vds. tienen en Italia grandes fabricantes como Veglia Borletti, ¿por qué no tiran de ellos?

Por último, ¿podrían encargar a los fabricantes japoneses unas piñas con su estándar? Imagino que se fabrican en China o Indonesia, no creo que les salgan muy caras.

Y ya está. Con estas pequeñas modificaciones y nada más (el resto está muy bien) yo tendría estas Navidades una trail ideal, o una máquina muy cerca de ella por la que podría pagar los 12.400 que piden.
 
Última edición:
Creo que os olvidais de otro tema, hablando de motos usadas, viejas, clásicas, etc, algunas joyas.
Y es el tiempo. Comprar usado y bien, requiere tiempo, no te va a aparecer la moto que tu quieres al lado de tu casa, y cuando te aparece a 600km, tampoco es la que quieres y puedes perder el tiempo. A veces, tambien, es soñar, sabemos lo que queremos, pero no es tan fácil. Y el tiempo que puedes perder, si le pones precio, es una pasta importante (a parte de que en cierto momento ya no te apetece perderlo.... "traeme la moto a casa si eso, y la veo...."). Vamos, que hasta da pereza, o al menos a mi me daría, es un tema que te sacas de encima. Y si, puede aparecer una joya, es raro, cerca, de un conocido y a precio interesante, pero normalmente aparece cuando no te interesa.
Vamos, comprar nuevo es simplemente LO MÁS COMODO. Más caro, evidentemente, pero lo más cómodo. Y esta guzzi ciertamente es una alternativa a todo este dolor de "cabeza".

En ese aspecto, la compra nueva es la más cara, pero la más rapida y "frustration free" :LOL:

Y ya zanjado el tema, ahí voy a soltar otra. Ya he dicho alternativas que consideraría si buscase relacion calidad-precio-eficacia-fiabilidad-durabilidad-concesionarios y blabla. Para mi gusto, la V85TT marca la diferencia un poco cómo dijo Pacogs, bastante fetiche, y es lo que me atrae de ella (no por competir con otras motos "de tu a tu" que ya cada uno decide, desde la Vstrom 650XT, T7, Tuareg o KTM890, sin entrar en la TRK de benelli, 800 o la CF Moto por decir algo, y seguro que se quedan algunas, no sé ni F750GS, antes había alguna tiger creo que a 11k...).

Ahí va.... 11.990 euros.... a estrenar (en cq concesionario, precio ofertado, vete a saber si se rasca más). Vstrom "dr big" 1050. A la que tal cual la foto se le pondría el cubrecarter de aluminio, de XT o lo que sea y listo.
Mejor motor, más gordo, más potencia, más par, respuesta, fiabilidad más que conocida, moto con el mismo peso (6kg más), recorrido suspensiones 10mm menos puede que mejores, o frenos, cuadro con pantalla visible (es el monocromo, "el bueno", tipo Teneré700, no necesitas colorines). Vale, no tiene cardan y las llantas son de aleación (sabemos lo que significa, que es nada). Y si no te vas a la XT por 1500 euros más, con radios, defensas y blablabla (yo no me iría por varios motivos, aunque estéticamente es bonita). Seguro que hace todo igual cómo mínimo, y muchas cosas mejor.

Por eso decía que comprando "por componentes", yo no la compraría, la compraría por otros motivos que ya dije (simplemente, me gusta la idea y el concepto), pero mirando la relacion calidad-precio, funcionamiento o componentes, la competencia es mucha, "y mejor" para mi gusto.

01-suzuki-v-strom-1050-2023-estudio-azul.jpg


para mi, el éxito de la V85TT es que justamente no puede competir con ninguna moto "similar" por precio, cilindrada o estilo. Y al no poder competir, marca la diferencia (si te gusta, es lo que hay, si no, te vas a "otras cosas"). En cuanto compite con motos similares ("modernas") por precio o potencia, para mi (e insisto para mi), sale mal parada. Han creado, o retomado un concepto sin competencia, por precio y cilindrada, e igual sólo hay mercado para ella sóla.

Pero esto es conversación de bar, darle al pico por crear "movimiento". Y hablar de una moto que me encanta, Guzzi, ha acertado plenamente, en estética y concepto. Y ese motor, lo siento, es un bellezón, infinitamente más bonito que el boxer de BMW, no hay color. Y es que cuando consigue que mires algo "peor" que otras "mejores", pocas marcas y modelos pueden conseguirlo (alguna americana, la británica y poco más)

Saludos
 
Le he pasado lo de la gs1100 de 7k eu a mi colega Isidro el de la gs1100, por si busca viejita con pocos km.
Nosotros somos de la c/ de la paz de Valencia, estamos en pleno centro con garajes el tres números más abajo, así que mi colega no tiene problema con la decrépita 1100gs tendrá el hombre que llegar a su casa jejeeee, ademas gasta algún eléctrico, pero en coche.

Saludos y tal
Quedan cuatro días para rodar en el centro de vlc, sin distintivo.
 
Creo que os olvidais de otro tema, hablando de motos usadas, viejas, clásicas, etc, algunas joyas.
Y es el tiempo. Comprar usado y bien, requiere tiempo, no te va a aparecer la moto que tu quieres al lado de tu casa, y cuando te aparece a 600km, tampoco es la que quieres y puedes perder el tiempo. A veces, tambien, es soñar, sabemos lo que queremos, pero no es tan fácil. Y el tiempo que puedes perder, si le pones precio, es una pasta importante (a parte de que en cierto momento ya no te apetece perderlo.... "traeme la moto a casa si eso, y la veo...."). Vamos, que hasta da pereza, o al menos a mi me daría, es un tema que te sacas de encima. Y si, puede aparecer una joya, es raro, cerca, de un conocido y a precio interesante, pero normalmente aparece cuando no te interesa.
Vamos, comprar nuevo es simplemente LO MÁS COMODO. Más caro, evidentemente, pero lo más cómodo. Y esta guzzi ciertamente es una alternativa a todo este dolor de "cabeza".

En ese aspecto, la compra nueva es la más cara, pero la más rapida y "frustration free" :LOL:

Y ya zanjado el tema, ahí voy a soltar otra. Ya he dicho alternativas que consideraría si buscase relacion calidad-precio-eficacia-fiabilidad-durabilidad-concesionarios y blabla. Para mi gusto, la V85TT marca la diferencia un poco cómo dijo Pacogs, bastante fetiche, y es lo que me atrae de ella (no por competir con otras motos "de tu a tu" que ya cada uno decide, desde la Vstrom 650XT, T7, Tuareg o KTM890, sin entrar en la TRK de benelli, 800 o la CF Moto por decir algo, y seguro que se quedan algunas, no sé ni F750GS, antes había alguna tiger creo que a 11k...).

Ahí va.... 11.990 euros.... a estrenar (en cq concesionario, precio ofertado, vete a saber si se rasca más). Vstrom "dr big" 1050. A la que tal cual la foto se le pondría el cubrecarter de aluminio, de XT o lo que sea y listo.
Mejor motor, más gordo, más potencia, más par, respuesta, fiabilidad más que conocida, moto con el mismo peso (6kg más), recorrido suspensiones 10mm menos puede que mejores, o frenos, cuadro con pantalla visible (es el monocromo, "el bueno", tipo Teneré700, no necesitas colorines). Vale, no tiene cardan y las llantas son de aleación (sabemos lo que significa, que es nada). Y si no te vas a la XT por 1500 euros más, con radios, defensas y blablabla (yo no me iría por varios motivos, aunque estéticamente es bonita). Seguro que hace todo igual cómo mínimo, y muchas cosas mejor.

Por eso decía que comprando "por componentes", yo no la compraría, la compraría por otros motivos que ya dije (simplemente, me gusta la idea y el concepto), pero mirando la relacion calidad-precio, funcionamiento o componentes, la competencia es mucha, "y mejor" para mi gusto.

01-suzuki-v-strom-1050-2023-estudio-azul.jpg


para mi, el éxito de la V85TT es que justamente no puede competir con ninguna moto "similar" por precio, cilindrada o estilo. Y al no poder competir, marca la diferencia (si te gusta, es lo que hay, si no, te vas a "otras cosas"). En cuanto compite con motos similares ("modernas") por precio o potencia, para mi (e insisto para mi), sale mal parada. Han creado, o retomado un concepto sin competencia, por precio y cilindrada, e igual sólo hay mercado para ella sóla.

Pero esto es conversación de bar, darle al pico por crear "movimiento". Y hablar de una moto que me encanta, Guzzi, ha acertado plenamente, en estética y concepto. Y ese motor, lo siento, es un bellezón, infinitamente más bonito que el boxer de BMW, no hay color. Y es que cuando consigue que mires algo "peor" que otras "mejores", pocas marcas y modelos pueden conseguirlo (alguna americana, la británica y poco más)

Saludos


La Suzuki es muy fea..cuesta pagar ese dinero por ese producto
 
Un motor 1100 de BMW no es más avanzado porque tenga 4 válvulas por cilindro o porque no lleve varillas.

En mi opinión, no se puede negar que un sistema DOHC/SOHC y cuatro válvulas por cilindro va a tener mejor desempeño que un sistema de varillas y dos válvulas por cilindro. No es que se trate solo de dos configuraciones diferentes, es que la primera es más eficiente, eficaz y avanzada que la segunda.

BMW introdujo el motor boxer con SOHC y cuatro válvulas en cabeza en 1993 y no ha vuelto a la configuración anterior (árbol de levas en el cárter y dos válvulas) desde entonces. Luego adoptó el doble árbol, que creo que es el motor de la Nine T.

Y no solo BMW, la mayoría de los fabricantes (¿todos?) han abandonado en sus modelos modernos (no réplicas clásicas) los motores de dos válvulas y OHV. Mi Bonneville de 2010 lleva un motor 865 cc de aire de 2003 con DOHC y cuatro válvulas, y el motor anterior de 790 cc aparecido en 1999 ya lo era también.
 
En mi opinión, no se puede negar que un sistema DOHC/SOHC y cuatro válvulas por cilindro va a tener mejor desempeño que un sistema de varillas y dos válvulas por cilindro. No es que se trate solo de dos configuraciones diferentes, es que la primera es más eficiente, eficaz y avanzada que la segunda.

BMW introdujo el motor boxer con SOHC y cuatro válvulas en cabeza en 1993 y no ha vuelto a la configuración anterior (árbol de levas en el cárter y dos válvulas) desde entonces. Luego adoptó el doble árbol, que creo que es el motor de la Nine T.

Y no solo BMW, la mayoría de los fabricantes (¿todos?) han abandonado en sus modelos modernos (no réplicas clásicas) los motores de dos válvulas y OHV. Mi Bonneville de 2010 lleva un motor 865 cc de aire de 2003 con DOHC y cuatro válvulas, y el motor anterior de 790 cc aparecido en 1999 ya lo era también.
que no hombre, te equivocas, que el motor de varillas es una eleccion vintage por lo eficiente que es. solo hay que desmontarlo para ver que apenas tiene perdidas dinamicas y tolerancias.

a veces no se si argumentamos en positivo o se trata solo de decir no a todo lo que huela a BMW.

Enviado desde mi M2012K11G mediante Tapatalk
 
Entonces que moto hay que comprar para no tirar el dinero?

Hay mucha gente que no necesita gastarse 25k en una moto para poder disfrutar encima de ella. Si eso no se entiende…


En todas las motos nuevas se Palma mucho dinero..no es cuestión de inversión..pero algunas tienen mejor retorno que otras
 
De todas formas si os molesta que opine lo dejo de hacer...cada uno tenemos nuestro criterio y difícilmente lo cambiaremos
 
La Suzuki es muy fea..cuesta pagar ese dinero por ese producto
Ahi no entro, eso ya va con cada uno. Pero es que si sale el corazoncito :LOL: ya no hablamos de relaciones calidad-precio (la estética no la mejora ni empeora). Por eso decía, "analizando" lo que ofrecen. A ver si vamos a pagar un pastizal por algo sólamente precioso :ROFLMAO:.

saludos
 
Y la vuelta de Honda al monoárbol? es un avance o un atraso?
La incorporación de la distribució variable en el bóxer? es usar tecnología obsoleta? no hay nada cierto ni definitivo en mecánica.

Triumph hizo lo mismo con sus Bonneville 900, cuando pasó a la refrigeráción líquida y 900 cc (antes aire y 865 cc), el nuevo motor pasó a monoárbol, siempre en cabeza. ¡Y la potencia bajó de 68 CV a 55 CV!

La distribución variable es lo último en sistemas de distribución, lo más avanzado y lo más caro. No es un paso hacia atrás, es un paso claramente hacia delante. Permite tener las ventajas de varios reglajes de válvulas en un solo sistema.

Si me quieres hacer creer que un motor OHV (árbol en el cárter, varillas y balancines) con dos válvulas es más eficiente y eficaz que otro OHC (árbol en cabeza) con cuatro válvulas, creo sinceramente que te equivocas. Creo que en mecánica sí hay certezas. No hablamos de religión ni de política.

Mi opinión es que el comportamiento del motor Guzzi proviene de buscar una potencia "vendible" desde el punto de vista del marketing con una mecánica obsoleta. Por eso tuvieron que bajar la potencia de 80 a 76 CV. Y eso no ha sido suficiente, a juzgar por la prueba reciente publicada en este foro.

El motor boxer OHV y dos válvulas de la R80R daba 50 CV en 1994. El de la R100R (1.000 cc) de 1992 daba 60 CV. Si el de la V85TT diera 70 CV en 2022 con un comportamiento parecido, ya sería un éxito.

En 1993 BMW se pasó a las cuatro válvulas y árbol en cabeza.
 
Última edición:
Es como decir que como el motor de explosión se inventó hace más de cien años, todo lo que no sea eléctrico ( que también tiene 100 años, por cierto) está desfasado.
Ocurre que parece que los hay que todo lo que no huela a BMW no es un buen producto, está desfasado o el precio no se corresponde.

este argumento no lo puedo rebatir .... sin una clase de motores. Te recomiendo wikipedia para empezar.

respecto a criticar todo lo que no huele a BMW ... no me voy a molestar a discutirlo. en este post de la V85 no toca.
 
No estoy de acuerdo, es un sistema que ya han superado la mayoría de fabricantes de motores.

No quiero hacerte creer nada. El sistema de dos válvulas y varillas no es una alternativa más eficiente, sino que busca cualidades diferentes, de tacto motor, entrega de potencia, etc.

En las motocicletas, la distribución variable ha sido lo último en llegar y lo más novedoso. No hablo de automóviles, que es otro mundo.

Opino que los motores OHC no vinieron a las motos para aumentar la variedad en los motores de motocicleta, sino para sustituir a los OHV. La prueba está en que muy pocos fabricantes siguen con ese sistema, y los pocos modelos que continúan lo hacen más por motivos nostálgicos o estéticos (neoclásicas).

No te discuto que en motores de automóviles sea diferente. No lo sé. Hablo del desarrollo de los motores de motocicleta, que es un aplicación específica y distinta de los motores de explosión.
 
Este vídeo me recuerda mucho la anécdota de Porsche.
A principios de los 90 cuando estaban inmersos en una crisis económica, técnica y de producto, contrataron a una empresa japonesa de auditoría técnica.
Llegaron los japos con sus cámaras y apuntes, los alemanes les enseñaron muy orgullosos su fábrica, después de un día entero, el intérprete japonés, les espetó:
-muy bien, ya hemos visto el almacén. Donde está la fábrica?
 
La distribución variable fue utilizada por primera vez en motocicletas en el año 1983, osea hace 40 añitos, en la Honda CBR400F con el sistema denominado REV (Revolution modulated Valve Control), antesala del H-VTEC (Variable Valve Timing and Lift Electronic Control).
Estos de honda van con unos días de adelanto, pero sin IMU en la nt1100, muy mal, una moto del 2022 necesita su IMU o esta fuera de órbita/mercado

Saludos compañeros
 
La distribución variable fue utilizada por primera vez en motocicletas en el año 1983, osea hace 40 añitos, en la Honda CBR400F con el sistema denominado REV (Revolution modulated Valve Control), antesala del H-VTEC (Variable Valve Timing and Lift Electronic Control).
Estos de honda van con unos días de adelanto, pero sin IMU en la nt1100, muy mal, una moto del 2022 necesita su IMU o esta fuera de órbita/mercado

Saludos compañeros
Pues a ver si hay suerte y los propietarios de las NT se las empiezan a sacar de encima a mitad de precio por no llevar IMU.

Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
 
A raiz de estos temas, os puede interesar ya que trata del mismo, by Fortnine (el título es suyo, supongo que clickbai... en parte :D ). A partir del minuto 6:10 habla un poco de todo (comparativamente)

 
No me voy a meter en un debate sobre la historia de los motores de explosión y su tecnología. El primer motor OHC se construyó en 1910, y BMW no sacó el boxer OHC hasta 1993... ¿eso significa que ese boxer era antediluviano en 1993? Ni mucho menos.

Lo que yo quiero decir es que el motor de la V85TT está desfasado con respecto a la tecnología general utilizada actualmente en ese tipo de motores de motocicleta, y esa es la principal causa de su comportamiento. Podríamos buscarlo pero, ¿cuántos motores de aire con varillas y dos válvulas quedan entre las trail medianas? ¿el de Guzzi?

Si el motor OHV de dos válvulas fuera una opción viable y una elección adrede de Guzzi, la V100 Mandello no tendría que llevar DOHC y cuatro válvulas por cilindro. De hecho, lo primero que muchos guzzistas han pensado al ver la V100 es: ¿para cuando una V100TT?
 
No me voy a meter en un debate sobre la historia de los motores de explosión y su tecnología. El primer motor OHC se construyó en 1910, y BMW no sacó el boxer OHC hasta 1993... ¿eso significa que ese boxer era antediluviano en 1993? Ni mucho menos.

Lo que yo quiero decir es que el motor de la V85TT está desfasado con respecto a la tecnología general utilizada actualmente en ese tipo de motores de motocicleta, y esa es la principal causa de su comportamiento. Podríamos buscarlo pero, ¿cuántos motores de aire con varillas y dos válvulas quedan entre las trail medianas? ¿el de Guzzi?

Si el motor OHV de dos válvulas fuera una opción viable y una elección adrede de Guzzi, la V100 Mandello no tendría que llevar DOHC y cuatro válvulas por cilindro. De hecho, lo primero que muchos guzzistas han pensado al ver la V100 es: ¿para cuando una V100TT?
Te entiendo/leo perfectamente compañero. Obviando desfases, tecnologías y demás historias. El motor de la v85tt de varillas y balancines debería trasladar su zona de trabajo como bien indicas en franja V7, en definitiva concentrar su poderío en la zona baja y media aunque declarase 65 cv a 6k rpm. Pero no debemos olvidar que lo que tu o yo pensemos no vende marca ni motos y su departamento de marketing sabe muy bien que las cifras de caballos mueven el mundo moteril, aunque luego los 67 cv declarados de una Vstron 650 cundan mas.

Saludos compañeros
 
Bien, es un motor “no muy moderno”, entonces en que quedamos, ¿es superprecio o no?
 
Bien, es un motor “no muy moderno”, entonces en que quedamos, ¿es superprecio o no?

Para mí 10.500 € es un buen precio teniendo en cuenta la moto en su conjunto. Es un precio justo y accesible. Para pensárselo.

Ahora bien, 12.400 €, tal y como sale la moto, me parece caro.

Es solo una opinión particular.
 
Bien, es un motor “no muy moderno”, entonces en que quedamos, ¿es superprecio o no?
Una moto no es solo motor (que va además muy bien), la moto debe enamorar y está tiene una estética preciosa (para mi gusto), lo hace todo con mucha honestidad. Si uno no busca ni lo último ni lo mejor y además quiere estrenar... está v85tt bajo mi punto de vista en 11k eu es una gran compra.

Saludos domingueros
 
Bien, es un motor “no muy moderno”, entonces en que quedamos, ¿es superprecio o no?

Yo creo que sí lo es porque aunque la arquitectura del motor no sea actual, lo cual no significa que no sea fiable, su gestión si lo es. Ya lo han dicho antes, es un motor perféctamente válido, y además bonito, si se utiliza en su rango, no hay mayor misterio.
 
Y un cardan muy bien gestionado por una caja de cambios que a mi me encanto. Y gran ergonómia, esta muy bien estudiada para muchas tallas. Para mi es un buen producto/conjunto y esto en independencia de su precio, si además añadimos este detalle creo humildemente que es una gran compra y por esto se la recomendé a mi colega. Si fuese barata y mala sería pues una mala y barata moto.

Saludos compañeros
 
este argumento no lo puedo rebatir .... sin una clase de motores. Te recomiendo wikipedia para empezar.

respecto a criticar todo lo que no huele a BMW ... no me voy a molestar a discutirlo. en este post de la V85 no toca.

Hombre, solo hay que seguirte un poquillo...

Por sistema, en este y otros post de MG has repartido caña y más caña contra la marca y sus motos, que segun tus calculos cientificos cerrará en breve.
Eso sí, siempre en base a tus fantasticos conocimientos en el mundo de la ingenieria, de la industria, y de la inteligencia financiera ( por lo cual te felicito y me extraña no te haya fichado ninguna gran marca de la automocion como consejero...yo,lo haría!) y NUNCA en base a tu experiencia con los productos a los que tan fervientemente criticas.
Digo yo, que viviendo en una ciudad con varios concesionarios MG (otros no tienen/tenemos esa facilidad, por vivir en nucleos pequeños...) para poder probar la moto antes de criticarla tan acerrimamente, deberias haberla probado y poder hablar con conocimiento de causa. Amen de ponerte en el pellejo de aquellos que no pueden o no quieren gastarse más de lo que cuestan estas máquinas y/o les gustan motos menos tecnológicas que a ti, etc...

Repetidamente haces comparaciones que son odiosas, de productos que no tienen nada que ver.
Una V85 TT no tiene nada que ver con una Urban NineT. Ni en precio, ni en publico al que se dirigen.Y mucho menos de una GS 1250.En todo caso, si con una GS 850...
Y una V100 tampoco tiene nada que ver con una NineT, sino mas bien con una Honda NT 1100.Y si sacaran mas adelante una V100 TT, pues seguramente iria mas cerca de la linea de la AT 1100 que de una GS 1250,que son maxitrail muy diferentes.

Por favor, prueba la V85 TT antes de seguir criticandola.Como en todos los post de MG siempre eres de los foreros con más mensajes en el hilo, siempre muy negativos y reconoces que nunca las has probado (y teniendo facilidad para ello).

El forero que inicio este hilo,buen amigo y motero con enorme experiencia en todo tipo de motos, a base de muuuuchos kms subido a lomos de todo lo mejorcito del mercado en todo momento...ha puesto en el titulo del hilo,la mejor definicion del producto (de estas unidades en promocion) dando aviso a los compañeros del foro (y amigos, compañeros, vecinos..), de una oportunidad de compra a buen precio, de un producto que ha probado "a fondo" este verano (y ya te digo que es un tio experto y exigente) y le ha gustado y que ademas se vende con 4 años de garantia. Nada más.
Mientras, tú... sigue buscando argumentos (siempre "teóricos), en contra de este producto y de esta marca.

Yo no he tenido la oportunidad de probarla, por lo que la defiendo como producto MG (con el que si tengo muy buena experiencia...), nada más y viendo sobre el papel una moto con una excelente relacion calidad-precio y de la cual he recibido excelentes comentarios de gente con gran experiencia. El primero fue en un Rallye de 1000 kms, una de las primeras unidades, en manos como propietario a un profesional del mundo de la moto con muchos cientos de miles de kms/moto a cuestas y muchas de las mejores motos de varias épocas, y que tras el Rallye dijo que habia encontrado "su moto" en una moto tan sencilla y economica....
 
Última edición:
Ya indiqué hace unos post, que nadie tiene que justificar lo que se compra, respeto a quien no le gusten ciertas motos, pero de igual modo pido respeto para los que les gustan o tienen dichas motos. Creo aquí estamos para compartir experiencias, de unas y de otras, pero no divaguemos y respetemos a cada cual. Hay gente que ha tenido muchas motos a lo largo de los años (entre ellos estoy) y no me creo el más listo o más experimentado, siempre hay alguien que sabe más o está más preparado o pilota mejor, por tanto la virtud de la humildad es muy importante....
 
Y eso significa que es bueno o malo? No entiendo la expresión

Eso va a gusto del consumidor.

Para mí la moto y el cine es lo mismo: la mejor película siempre va a ser la que a tí más te haga disfrutar en el cine, no le des más vueltas, y sobre todo, no le hagas ni puto caso al típico "crítico" que se las da de entendido haciendo gala de unos conocimientos técnicos que sólo le interesan a él y su propio ego mientras al resto se la suda.

Que el motor de la Guzzi tenga una distribución por varillas, cadena, correa, cascada de piñones, válvulas hidráulicas... Y qué coño importa eso? limítate a probar la moto, y si te gusta como va y el precio te parece acorde con lo que se ofrece, estás ante tu compra perfecta!
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba