Harley Davidson Street Glide Special

... podemos concluir que en los Estados Unidos las Harley son motos utilitarias, y en Europa y en España, las MISMAS motos son auténticos artículos de lujo por arte de magia de Harley Davidson.

Ocurre lo mismo que con los Levi's... además si quieres comprar allí aftermarket en tiendas online te dicen que NO PUEDEN vender a Europa el producto Harley en cuestión... la culpa es de Harley Europa que impone su política de mercado y ventas a su puto antojo, y mientras, Harley USA no quiere ver nada...
 
Tienen un precio sobrevalorado para quienes no captan ese algo mas, logico si solo ven cifras y si tienen un precio sobrevalorado lo tienen como muchas otras marcas de multitud de articulos de las cuales nadie comenta nada, simplemente el que puede las paga y el que no, las desea.

Al que no le guste HD, que tenga otra, es facil, hay para elejir, decir que son caras, es decir que los que la compran pagan de mas, que no se enteran, la mayoria si lo saben y los que no se deshacen de ella, criticarla es criticar a sus seguidores.
Sigues etiquetando a los que dicen que con una HD pagas más de lo que da.
Al igual eres tú quien no se da cuenta que ese algo más es algo totalmente emocional/sensitivo//idealista/subjetivo o como quieras llamarle.
Qué parte de que todos decimos que vemos perfecto que la gente compre HD e incluso repitamos que no se equivocan por ello no entiendes?
Yo no les tengo ninguna manía y me me gusta en las salidas que haya cuantas más motos diferentes mejor, HD incluidas.
Si algún día me compro una HD lo haré igual de feliz con cualquier otra pero no se me caerán los anillos por decir que es mucho más cara que muchísimas motos de mucha mayor calidad mecánica y dinámica. Y lo diré disfrutando de mi HD si llega el día.

Nunca en mi vida he dicho que mi Bóxer de aire sea un derroche de tecnología y modernidad precisamente, y llevo una cantidad de kms con él sin querer cambiarlo por nada que no son ni normales. Una cosa no quita la otra
 
Última edición:
Hay tantos tipos de moteros como modelos de moto, y más... Soy un enamorado de las motos clásicas, quizás por romanticismo, ya que disfruté de una Ducati Scrambler en mi juventud. Tanto es así, que decidí restaurar una igual muchos años después. ¡Qué ilusión, qué sonido, qué preciosidad, cómo se paraban a preguntar en los semáforos, cómo volvía la cabeza la gente al verla pasar!, pero, ¡cuanto aceite perdía, que mal frenaba, que poco andaba, qué incómoda era y qué pocos km. le hice!

Así las cosas, conseguí una Bonneville nuevecita, preciosa y tecnológicamente moderna. También llamaba la atención, pero menos. El radio de acción se amplió notablemente y empecé a hacer viajes acompañado, pero los frenos no eran su fuerte, la falta de ABS me dio algún disgusto y la aerodinámica y estabilidad dejaban que desear. Hacerle 500 km. seguidos te dejaba baldado.

Comprendí que la Bonneville era moto de ciudad y salidas cortas y tranquilas y me hice con una RT. No me miran, pero ¡cómo frena, cómo se tumba, qué seguridad! Salvo a mi primera Ducati, que se tragó 60000 km. para ir y venir a la facultad y a buscar a la novia, a la RT le he hecho muchos más km. que a las otras juntas. Ahora soy Motero y motorista, voy en moto a todas partes y en coche sólo cuando tengo que llevar a la suegra. Antes era un "enlatado" que se daba algún respiro en moto. Me encantaría tener varias motos, pero sólo me caben una y el scooter.

Si tuviera dinero, mucho dinero, me pensaría tener una HD Street Glide, aunque me dolería hacer una donación caritativa tan abultada a un país como EEUU, mejor dejar el dinero en nuestra necesitada Europa o en África. Estoy seguro que a la HD le haría unos 1000 km. al año, sin acompañante y disfrutaría de las miradas de admiración, pero estoy de acuerdo con la mayoría en que es un objeto anormalmente caro y es precisamente su precio lo que lo hace atractivo, por exclusivo.

No descarto terminar con otra Bonneville, cuando tenga ABS, o con el modelo Classic de la nueva Ducati Scrambler o incluso una Kawasaki W800, motos que tienen una mejor relación calidad/precio que las HD, pero eso será cuando yo o mi chica ya no podamos hacer viajes largos.
 
Última edición:
El precio de las Harley en Europa es un tema controvertido que al final solo podría aclararse averiguando el margen que aplica HD a sus motos en cada país. Sin tener eso, las discusiones se hacen eternas. El tema de los impuestos no me convence teniendo en cuenta los precios de otras motos extra-comunitarias, que también se fabrican fuera de Europa y deben transportarse desde allí. Parece que los impuestos y el transporte sólo afectan a Harley.

¿Criticar la política comercial de una marca de motos es criticar a sus usuarios? No estoy nada de acuerdo. En este mismo foro hay decenas de usuarios de BMW que critican política comercial de su marca cada día, es decir, ¿se critican a sí mismos?, y no pasa nada. Claro que no pasa nada, claro que no se critican a sí mismos, el sentido crítico es algo tan importante como respirar, y el hecho de que tú compres una moto a una fábrica no tiene por qué eliminarlo.

Lo que ocurre con Harley es que ellos hábilmente han identificado su marca como "algo más que una marca de motos" (estilo Barça), lo que implica que si les criticas, estás críticando "a algo más que sus motos". Estás criticando una "leyenda", estás criticando "una forma de vida", estás criticando "una forma de ser", cuando en realidad lo único que criticas es a una empresa cuyo objetivo es obtener el máximo de beneficios posible de sus clientes, exactamente igual que todas. Ese márketing genial de la marca es algo que nunca dejaré de admirar y es fruto de un trabajo continuado a lo largo de muchos años. Realmente es una obra de arte muy por encima de sus motos.

En cuanto a pagar intangibles, pagar por una estética, pagar por un sonido. Efectivamente, Solitaria, en HD pagas bastantes miles de euros más por eso y por lucir el logo auténtico de HD en tu moto. ¿El pagar eso es criticable? Por supuesto que no. HD juzga que en Europa su sonido y su marca se cotizan muy altos, tan altos que sitúan las Harley como motos de lujo por encima de BMW. El que una persona pueda permitirse ese lujo no me parece criticable, cada uno es libre de comprar la moto que quiera.

Lo que yo critico es el exagerado precio de la leyenda y el logo, de la misma forma que critico el precio de una moto básica como la Nine T. Y tengo tanto el derecho como Harley o BMW de poner los precios que quieran. No creo que haya más.
 
Yo es que veo absurdo criticar el precio de algo que no sea una necesidad basica, nunca me parece caro algo que no sea una necesidad basica, una empresa puede poner y pone sus productos a los precios que les sale de los eggs, sea de motos, latas, ropa, relojes, zapatos o lo que sea, el que quiere y puede que los compre, el que no los quiere que no los compre y el que los quiere y no puede que se jorobe, para ganar dinero estan, si la empresa vende es el precio correcto, sino ya los bajara.

Trivictor mis comentarios se refieren a un sector de moteros que desde siempre estan con la misma cantinela, parece ser que tu no estas entre ellos, pues dice mucho en tu favor, no te des por aludido en mis comentarios.

jolierar, pues yo he viajado mucho con un hierro arcaico, me he cruzado España varias veces de tiron y me encantaria volverlo a hacer y mas si tuviera dinero para gasolina, camas y bocadillos, he probado la Triumph y lo haria igual que con la mia, hay quien en 1973 empezo una vuelta al mundo con una Triumph de entonces, acabandola en el 77.

Lo de que ciertas motos no sirven para viajar.........., son algunos los que no sirven para viajar en esas motos.

 
Última edición:
Creo que eres injusta contigo misma, Solitaria. Coartas tu libertad demasiado.

Toda la publicidad es una justificación desmedida de los precios de algo. Los fabricantes se pasan la vida justificando sus precios mediante vídeos, prensa, reportajes, anuncios, webs, folletos... ¿por qué entonces los clientes no podemos tener la oportunidad de justificar nuestra opinión sobre sus precios y sus productos?? No tiene ninguna lógica, y es en cierto modo represor.

jolierar, tu trayectoria se parece mucho a la mía. También yo buscaba una moto de corte clásico para todo, que fuera polivalente y fiable, y también yo caí en la trampa de las neoclásicas, pero con una Sportster. Básicamente te venden motos de estilo clásico pero diciendo que tienen "tecnología actual" y no es cierto. Aprovechan para colarte partes ciclo de las más baratas del mercado.

Mi final, sin embargo, fue distinto. Encontré una neoclásica decente, la XJR, que cumple con lo que denería ser una Sporty o una Bonneville, e incluso con bastante más motor.

Cuando ya no quiera ir ligero ni lejos, no descarto buscarme una neo de segunda mano o tercera mano, acabarla del todo (son motos a medio terminar) y dedicarme a la contemplación con un sonido de motor clásico de fondo.
 
Este es el cuento de nunca acabar, parece que las HD generan amor-odio en las personas, o te encantan o las odias, poca gente está en un punto medio.
También muchos de lo que se critica es aplicable a nuestras BMW.
En precios digo
Y en mantenimiento... Mejor ni hablar, la última revisión de los 80000 455€ del ala, con descuento especial de primavera...
Ayer hice la del monovolumen de mi mujer, 117€...
Pagamos caros los caprichos
Si fuéramos 100% razón iríamos uniformados y todos con la misma burra, y no sería ni HD ni BMW...
 


jolierar, pues yo he viajado mucho con un hierro arcaico, me he cruzado España varias veces de tiron y me encantaria volverlo a hacer y mas si tuviera dinero para gasolina, camas y bocadillos, he probado la Triumph y lo haria igual que con la mia, hay quien en 1973 empezo una vuelta al mundo con una Triumph de entonces, acabandola en el 77.

Lo de que ciertas motos no sirven para viajar.........., son algunos los que no sirven para viajar en esas motos.


Solitaria, vaya por delante que me gusta mucho lo que dices y como lo dices. Quizás no me explicado bien. Claro que me iría con una Bultaco Lobito a Moscú, si fuera 1978, tuviera 17 años y una razón importante para ir. Desgraciadamente estamos en el 2015 y por no mucho dinero te compras una Kymco Super Dink 125 con ABS, que te lleva con comodidad a "donde quieras". No hace mucho se leía en este foro el reportaje de un magnifico viaje de varias Suzuki Van Van 125 por África. Estamos hablando de un capricho que ofrece poco para lo que cuesta, no de la aventura que suponía irse de viaje de novios en una Vespa 160 cc. por Marruecos, que conozco algún ejemplo cercano.

Por el precio de esa moto se puede adquirir algo que te va a dar muchas más satisfacciones que el placer de lucirlo o escuchar su excelente sonido. Quiero dejar constancia de que no crítico la elección de la moto ni a los que la han comprado o van a hacerlo, porque se en primera persona que el amor y la ilusión son ciegos. Lo que crítico es lo que cobran por ella.
 
Última edición:
No creo ser injusta, mas bien practica, no sirve de nada quejarme de los precios que pone una empresa, ademas de que creo que no tengo porque, estan en su derecho de poner los precios que quieran, si quieres lo tomas y si no lo dejas, ya sera el mercado el que de razon o no a la empresa.

Por otro lado que una cosa sea blanca o negra no tiene discusion pero lo de caro y barato es subjetivo, no es lo mismo que algo cueste mucho dinero, que sea caro, estoy segura que Amancio Ortega no valora los €uros como un parado y la mayoria de cosas aunque valgan mucho dinero, le parecen baratas
:D.

No me complico con esas disquisiciones de caro o barato, no pienso en ello, solo, me gusta?, lo quiero?, puedo?, si?, no?, y no hay mas.
 
Solitaria, vaya por delante que me gusta mucho lo que dices y como lo dices. Quizás no me explicado bien. Claro que me iría con una Bultaco Lobito a Moscú, si fuera 1978, tuviera 17 años y una razón importante para ir. Desgraciadamente estamos en el 2015 y por no mucho dinero te compras una Kymco Super Dink 125 con ABS, que te lleva con comodidad a "donde quieras". No hace mucho se leía en este foro el reportaje de un magnifico viaje de varias Suzuki Van Van 125 por África. Estamos hablando de un capricho que ofrece poco para lo que cuesta, no de la aventura que suponía irse de viaje de novios en una Vespa 160 cc. por Marruecos, que conozco algún ejemplo cercano.

Por el precio de esa moto se puede adquirir algo que te va a dar muchas más satisfacciones que el placer de lucirlo o escuchar su excelente sonido. Quiero dejar constancia de que no crítico la elección de la moto ni a los que la han comprado o van a hacerlo, porque se en primera persona que el amor y la ilusión son ciegos. Lo que crítico es lo que cobran por ella.

La satisfaccion de cada uno es muy personal, hay quien siente satisfaccion estando solo en un velero en alta mar o durmiendo colgado en la pared de una montaña, yo la siento conduciendo una moto basica, bueno con las basicas actuales habria que decir ultrabasica.

Cobran lo maximo que creen que pueden pedir y vender y venden y si creyeran que pueden subirlos sin perder ventas los subirian, como debe de hacer una empresa.

 
No creo ser injusta, mas bien practica, no sirve de nada quejarme de los precios que pone una empresa, ademas de que creo que no tengo porque, estan en su derecho de poner los precios que quieran, si quieres lo tomas y si no lo dejas, ya sera el mercado el que de razon o no a la empresa.o que una cosa sea blanca o negra no tiene discusion pero lo de caro y barato es subjetivo, no es lo mismo que algo cueste mucho dinero, que sea caro, estoy segura que Amancio Ortega no valora.

Te equivocas de medio a medio, en mi opinión.

¿Te has parado a pensar que parte del éxito de este foro es la coletilla de "No Oficial"? ¿Tendría el mismo éxito si fuera un "Foro Oficial"? Ya te lo digo yo: NO.

¿Por qué?

Porque los clientes no queremos propaganda. No queremos medias verdades. No queremos que nos hablen sin parar de las virtudes y nos oculten los defectos. Lo que queremos son opiniones completas, impresiones reales de personas que hayan probado y sufrido o disfrutado los productos, y luego decidir por nosotros mismos con la máxima información posible. Esto, gracias a la providencia, con internet ahora es posible sin salir de casa. Ahora podemos tener visiones reales de los productos antes de comprarlos y al margen de la publicidad, que antes era de la poca información que llegaba al consumidor antes de la compra.

Lo que realmente obtenemos en este foro, al ser no oficial, es una visión completa de las BMW, que incluye críticas y alabanzas, lo que nos permite tener una visión más REAL de las motos. Eso es lo valioso de las críticas, eso es lo valioso de este foro. Si de repente BMW tomara el control de la web y opinara como tú: "es absurdo criticar un precio o una moto, si no te gusta no la compres", el foro estaría muerto desde ya.

Claro que estos debates son irresolubles, como todos. El fin de debatir es sacar a la palestra los razonamientos de cada uno, compartirlos, y luego que cada uno saque sus conclusiones y se forme su opinión, que no tiene por qué ser la mía. Eso para mí es utilísimo, y una buena forma de decidir lo que uno quiere hacer.
 
En lo del foro tienes razon pero nadie oculta como es una HD todos sabemos como son, lo que no ofrecen y lo que ofrecen, bueno esto ultimo esta claro que no todos lo saben o al menos no lo valoran.

Si hablamos de caro o barato a mismo precio a mi me parece mas cara una MT Full que una HD, la MT no me da lo que me da Harley, por muchos chips que lleve.
 
Última edición:
Yo sabía algunas cosas, otras las descubrí después. Si hubiera leido más los foros sobre Harley antes, hubiera podido decidir mejor. Hubiera valorado más otras opciones y si me la hubiera comprado, habría sido de segunda mano posiblemente.

En cuanto a la comparación con la MT, eso ya es otra cosa. Harley te aporta cosas que no te aportan otras motos y eso tú lo valoras. Lo respeto de veras, y conozco muchos harlistas que piensan como tú. Yo no critico eso, ni mucho menos.

Yo opino distinto, a mí la Sportster me aportó menos de lo que yo esperaba por el precio que pagué, ya he explicado porqué. Y yo creo que es bueno que tú y yo expliquemos nuestras razones, sobre todo para el que esté valorando comprarse una de estas motos. A mí me hubiera encantado leer todas las opiniones posibles cuando buscaba moto.
 
Lo único que me gusta de las Harley es su estudiado marketing. Humo a precio de diamante...
 
Última edición:
Lo único que me gusta de las Harley es su estudiado marketing. Humo a precio de diamante...

Me parece que tampoco te gustan las HD :D.

Humo............... tambien ruido y algo mas que no vale la pena explicarte
:D cosas que por cierto gustan a mucha gente desde hace muchos años :cool2: mas que marketing le llamaria historia y tradicion, primara Harley en 1903 y primera con motor en V en 1908, marketing es el boom de las MT y las GS 4v, una moda que un dia bajara como ha pasado con otras.
 
Última edición:
Según lo veo yo, Varanassi tiene razón en la idea, pero la exagera un poco. Las Harley tienen sus virtudes, lo que pasa es que se quedan muy lejos de su precio.

Por eso yo considero que para el que le guste el concepto (que tiene sus atractivos), una compra de segunda mano es una buena compra. Yo eso lo tengo muy presente: si vuelvo a Harley, jamás compraré de primera mano; es literalmente tirar el dinero.
 
Yo tambien la compraria usada aunque pudiera nueva, que el dinero de una nueva si lo tuviera lo pagaria agusto, no me parecen caras para todo lo que me dan pero la querria con carburatas y sin ABS.
 
Atrás
Arriba