¿hay posibidad de cambiar el coñazo de la pata??

Re: ¿hay posibidad de cambiar el coñazo de la pata

jainet dijo:
Te contesto a la anterior que no la había visto, debemos estar al mismo tiempo,  :)  :)
Cuando recoges la pata el circuito se cierra por la pata y el relé ya no interviene para nada, el relé sólo cierra el circuito cuando la pata esta abierta.

Lo siento he tenido que reelerlo dos veces, efectivamente ese es en concreto la funcion del relé, pero no actua esta cerrado pero no da corriente al circuito,raro,raro
 
Re: ¿hay posibidad de cambiar el coñazo de la pata

Entonces hay dos posibilidades, que esté jodido el relé o que te equivocases al conectar los cables. Haz esto: Con un polímetro o con una bombilla y una pila, con el relé activado tienes que localizar los contactos que se comunican, osea B y C en el dibujo, y una vez localizados unirlos con las prolongaciones de los cables verdes.

Ya casi esta
 
Re: ¿hay posibidad de cambiar el coñazo de la pata

jainet dijo:
Entonces hay dos posibilidades, que esté jodido el relé o que te equivocases al conectar los cables. Haz esto: Con un polímetro o con una bombilla y una pila, con el relé activado tienes que localizar los contactos que se comunican, osea B y C en el dibujo, y una vez localizados unirlos con  las prolongaciones de los cables verdes.

Ya casi esta

Por dudar si habia puesto bien o no la polaridad me acabo de cargar me parece el diodo y al ratito el fusible creo que todo se fue a hacer puñetas,  :'( :'( :'(
Esperare al lunes para comprar nuevo material y a ver si podemos discurrir, que pienso que no me equivoque desde el principio :o, pues el relé funcionama como hemos comentado le cambie la polaridad al rele y ya la cague, funcionaba pero no hacia nada :-/ :-/, buen finde
 
Re: ¿hay posibidad de cambiar el coñazo de la pata

Animo que estos son los sacrificios que llevan al triunfo.
Creo que deberias separar en dos partes independientes este montaje, me explico:
Por un lado tienes que hacer que el relé se active, se enclave o funcione (todo vale) cuando esté la luz neutral encendida, una vez conseguido esto ya esta y no hay que tocar nada, sencillamente ya funciona.
Por otra parte una vez conseguido lo anterior tenemos que conectar los cables verdes a los contactos que se cierran del relé, si no funciona hay que intentarlo con otra combinación de contactos pero la fase anterior funciona perfectamente.

Puedes probar sin los diodos para hacer el montaje y que te sea más facil hacerlo funcionar, una vez que te funcione pon los diodos siguiendo la polaridad. Estos son solo por seguridad y precaución pero no forman parte relevante del montaje, vamos que sin ellos también tendría que funcionar
 
Re: ¿hay posibidad de cambiar el coñazo de la pata

jainet dijo:
Animo que estos son los sacrificios que llevan al triunfo.
Creo que deberias separar en dos partes independientes este montaje, me explico:
Por un lado tienes que hacer que el relé se active, se enclave o funcione (todo vale) cuando esté la luz neutral encendida, una vez conseguido esto ya esta y no hay que tocar nada, sencillamente ya funciona.
Por otra parte una vez conseguido lo anterior tenemos  que conectar los cables verdes a los contactos que se cierran del relé, si no funciona hay que intentarlo con otra combinación de contactos pero la fase anterior funciona perfectamente.

Puedes probar sin los diodos para hacer el montaje y que te sea más facil hacerlo funcionar, una vez que te funcione pon los diodos siguiendo la polaridad. Estos son solo por seguridad y precaución pero no forman parte relevante del montaje, vamos que sin ellos también tendría que funcionar

Entendido camarada, visto la última explicación el lunes intentaré comprar el material pero se me acercan tiempos apretados y no se, es una pena no seguir el mismo lunes pero lo intentaré y por supuesto pasaré por aquí a contar novedades..... a ver si son triunfalistas ;D ;D ;D, SLDS
 
Re: ¿hay posibidad de cambiar el coñazo de la pata

Hola jainet y a los demas compis, comentarte que he encontrado esta pagina en internet que aunque en ingles habla sobre como modificar la pata de cabra de una RT para que se quede como tu dices. Lo que me intriga es que te indica que compres dos referencias de BMW la 61 132 317 (que es el cableado) y la 61 362 306 (que es el relé). Me llama la atencion el cableado que van a parar al conector del relé. creo que es exactamente lo mismo que tu has descrito con detalle, pero creo que lleva mas cablitos, y a falta de un segundo intento; este por lo menos es mas limpio (no hay soldaduras) pero creo que mucho mas caro "un paston". Me pregunto si meti la pata al invertir la polaridad, o que la circuiteria de la RS es distinta a la RT (espero que no :'( ),que fue cuando me fundio el diodo y el fusible, lo que me falta es solamente cambiar un cablito de entre los tres que tiene la parte de conector, vamos el relé como has dicho y entiendo se divide en dos partes una que alimenta al relé (bobina para que actue) y otra los conectores (las patitas que se puentean segun el estado de la bobina), llegados a este punto digo, ya que compré un rele transparente, se ve que se quedaba las patitas conectadas esto es, circuito cerrado en donde yo tenia los cables soldados, por tanto el circuito estaba cerrado quedandose ese tercer pin conector o patita sin conexión, es una especie de platinos que conecta para un lado y ¿para el otro?¿cuando el platino esta para el otro lado, reposo o circuito abierto... esa patita que hace, ¿solo de apoyo?, lo digo pues es la unica opcion que me queda al invento. Vuelvo a repetir lo dicho el relé si me funcionó lo que no funciono fue el invento ya que la pata seguia comandando, en el sentido que si la ponias cortaba la inyeccion y quitandonla se oia la inyeccion como cargaba, el rele seguia igual, ahora cuando metia un cambio el rele se desconectaba, (circuito abierto). Voy a comprar otra vez el tema, comenta algo jainet si has entendido tremenda parrrafada, si no, estoy de acuerdo que me enrollao como una persiana. Pero son las dudas que se me vienen al coco  ;)
Ah la pagina que comentaba es esta:

http://www.ibmwr.org/r-tech/oilheads/run_on_sidestand/sidestand_start.shtml
 
Re: ¿hay posibidad de cambiar el coñazo de la pata

Hola.
Lo que tú no encuentres... menudo "documental" sobre el tema. Está muy bien y así por encima parece que igual que lo que estamos intentando lo que pasa que con mucho más márketing.
Bueno con referencia al asunto te repito lo mismo del ultimo post, prueba el relé sin los diodos, olvidate de ellos y si funciona con la luz neutral esta parte está liquidada. El siguiente tema es soldar las prolongaciones de los cables verdes a los contactos del relé. Suelda uno de ellos al contacto principal, me explico, el que va a tocar el otro contacto al cerrarse y vuelve al primer contacto al cesar la corriente. Tu relé es un relé conmutador porque tiene dos contactos, uno da paso en reposo y el otro da paso al activarlo, a nosotros nos hace falta el que da paso al activarlo, el otro contacto no nos hace falta para nada. Por todo esto (me estoy enrollando) conectando uno de los cables al principal,puedes probar después con el otro cable en los otros dos contactos, cuando te funcione sácale una foto finish y ponle los diodos que son de proteccion nada más.
Te falta una pizca de naaa... y además lo que nos ahorramos con el circuito oficial

Saludos
 
Re: ¿hay posibidad de cambiar el coñazo de la pata

jainet dijo:
Hola.
Lo que tú no encuentres... menudo "documental" sobre el tema. Está muy bien y así por encima parece que igual que lo que estamos intentando lo que pasa que con mucho más márketing.
Bueno con referencia al asunto te repito lo mismo del ultimo post, prueba el relé sin los diodos, olvidate de ellos y si funciona con la luz neutral esta parte está liquidada. El siguiente tema es soldar las prolongaciones de los cables verdes a los contactos del relé. Suelda uno de ellos al contacto principal, me explico, el que va a tocar el otro contacto al cerrarse y vuelve al primer contacto al cesar la corriente. Tu relé es un relé conmutador porque tiene dos contactos, uno da paso en reposo y el otro da paso al activarlo, a nosotros nos hace falta el que da paso al activarlo, el otro contacto no nos hace falta para nada. Por todo esto (me estoy enrollando) conectando uno de los cables al principal,puedes probar después con el otro cable en los otros dos contactos, cuando te funcione sácale una foto finish y ponle los diodos que son de proteccion nada más.
Te falta una pizca de naaa... y además lo que nos ahorramos con el circuito oficial

Saludos
Si aunque mi ingles es muy,pero que muy basico (para eso estan los traductores automaticos ;D), explicaba lo que tu pero eso con mucho "marketing" y si no te fijastes con materiales "BMW" la broma salia por unos 77$ que serian menos en leuros pero a ti te ha salido "reciclado" 8-), lo mejor y a mi quitando la chapuza anterior 3 €. Lo que tambien quiero decir a jainet es "!QUE LO HE CONSEGUIDO¡  [smiley=vrolijk_26.gif] [smiley=vrolijk_26.gif] ;) ;) ;) ;D ;D ;D, lo compre esta mañana pero esta vez fue uno al parecer "especial para automoción" que todavia es mas fuerte 15A y al llegar a casa me metí en faena no sin antes darle vueltas al asunto  :o. Total que con toda la pasiencia que has tenido conmigo, ni me lo creo, por fin he acabado con el "COÑAZO DE LA PATA", y bueno me acorde tarde de sacar unas fotitos pero por lo menos dejo alguna de como me quedo, cogi positivo del fusible izquierdo el que me parece que es del mismo fusible que la pata, (queda todo en casa),me falta darle un poco de masilla de poliuretano al gujerito que le hice a la caja electrica, creo que no me ha salido muy mal, bastante aparente, eso mil  [smiley=dankk2.gif] y te tienes ganada las birras que aguantemos  [smiley=beer.gif] estoy que me  [smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif]

Esta es como quedo dentro de la caja de fusibles:
releen6.jpg

cogiendo el positivo del fusible izquierdo que le baje el amperaje por si ::)

Y aqui una de los conectores aislados con cinta vulcanizable: (no la puedo mejorar :-/
aislarcablexi3.jpg
 
Re: ¿hay posibidad de cambiar el coñazo de la pata

Enhorabuena!!! Por fin!!! (Es broma) Bueno esta claro que el que la sigue .... la consigue. A juzgar por las fotos te ha quedado mejor que con los conectores de BMW , incluso vulcanizado contra la humedad, eres un acha !! . Lo último que se me ocurre es que te asegures que el positivo ese que has cogido del fusible se corte al quitar el contacto de la moto, es decir, cuando quites la llave del contacto no puede haber positivo , de lo contrario el relé quedará activado con la moto parada y aunque no pasaría nada (el consumo del relé es muy pequeño) pues a mi me gusta que cuando quito la llave, tooo se apaga.
Saludos.
 
Re: ¿hay posibidad de cambiar el coñazo de la pata

jainet dijo:
Enhorabuena!!! Por fin!!! (Es broma) Bueno esta claro que el que la sigue .... la consigue. A juzgar por las fotos te ha quedado mejor que con los conectores de BMW , incluso vulcanizado contra la humedad, eres un acha !! . Lo último que se me ocurre es que te asegures que el positivo ese que has cogido del fusible se corte al quitar el contacto de la moto, es decir, cuando quites la llave del contacto no puede haber positivo , de lo contrario el relé quedará activado con la moto parada y aunque no pasaría nada (el consumo del relé es muy pequeño) pues a mi me gusta que cuando quito la llave, tooo se apaga.
Saludos.

Hoy he salido y no veas la gozada.... estas saliendo y !hay¡ se me olvido la cartera, pones pata !IN PRESIONATE¡, no se apaga, me subo y meto primera, se calo... ;D ;D, el tema de corte del relé ya lo habia probado con el anterior comprobando que se desconectara cuando apagas toda la moto, lo tuve en cuenta, [smiley=thumbsup.gif], por otro lado me queda una pequeña duda:
[highlight]........cuando te funcione sácale una foto finish y ponle los diodos que son de proteccion nada más. .......[/highlight]
Esto quieres decir que lleva 2, como señalastes en el penúltimo post, solo le he puesto 1 entre + y negativo como indicastes al principio, no ha pasado nada pero ¿se lo pongo?, ese de donde a donde va?, [smiley=tekst-toppie.gif], sigo sacandote el jugo, [smiley=dankk2.gif]
 
Re: ¿hay posibidad de cambiar el coñazo de la pata

Hola.
Con el diodo que le has puesto ya basta, el otro diodo que te ponía en el dibujo era para que no pasara lo que te paso cuando fundiste el fusible, pero no es necesario.

Saludos
 
Re: ¿hay posibidad de cambiar el coñazo de la pata

jainet dijo:
Hola.
Con el diodo que le has puesto ya basta, el otro diodo que te ponía en el dibujo era para que no pasara lo que te paso cuando fundiste el fusible, pero no es necesario.

Saludos

Vaya, menos mal que te distes cuenta que el último era para ti, ya me dejas mas tranquilo, para tu información y los demas compas hasta la fecha sin novedad en el frente, ya puedo disfrutar de la pata lateral con el motor funcionando, [smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif]
 
Re: ¿hay posibidad de cambiar el coñazo de la pata

Hola a todos.

Seguí el post con mucha atención para tratar de decidirme algún día de estos a hacerlo yo también. Independientemente de las opiniones a favor y en contra de mantener el motor funcionando con la pata puesta, es totalmente cierto que, en determinadas circunstancias, a todos los que tenemos (o teníamos) el sistema original echamos de menos poder hacerlo.

Esta respuesta es para agradeceros a todos los que habéis participado el haber conseguido que lo haya hecho en mi moto .... con algunas variaciones pero lo he hecho  :o

Lamento no disponer de documento gráfico de las operaciones, pero trataré de explicarlo de la mejor manera posible.

Antes de seguir, comentaros que mi moto es una R1100GS y creo que vuestras explicaciones estaban basadas en una R1100RT, aunque los colores de los cables eran iguales. Seguí al pie de la letra las indicaciones del amigo jainet, pero no conseguía que funcionase. Como me conozco, hice acopio suficiente de fusibles, relés, diodos, cervezas y paciencia (estas dos últimas en grandes cantidades).

Después de más de hora y media, empecé a probar todas las combinaciones posibles, supongo que influenciado en gran parte por las cervezas ingeridas cada vez que ponía la pata y aquello se paraba.

Finalmente, y a continuación os explicaré en serio cómo, conseguí que funcionara tal y como debía. Los daños colaterales fueron 5 cervezas vacías, 6 fusibles fundidos, 3 diodos fuera de combate (2 de ellos completamente derretidos) y aproximadamente 1/4 kilo de estaño.

La explicación siguiente es para que, por un lado, a ver si alguien sabe porqué no funcionaba siguiendo las instrucciones del post y, por otro, que le sirva a algún otro compañero con mi mismo modelo (esto suponiendo que haya diferencias en este aspecto entre la GS y la RT, claro).

Para que sepáis cómo hice las conexiones y dado que no tengo fotos, utilicé un relé de 4 patillas e hice las conexiones de la siguiente manera:

main.php


Los números (30, 85, 86 y 87) son los que están impresos en la base del relé. Dados mis conocimientos de electrónica, electricidad y de todo lo que da corriente en general, ignoro qué significan, pero creo que la patilla correspondiente al "30" es el positivo del relé, el "87" es el negativo y el "85" y el "86" los contactos ¿no?  :-?

Algunos de los errores y que dieron lugar a los daños colaterales descritos fueron que, por ejemplo, intercalando un diodo entre el positivo de fusible y el neutro marrón-negro éste se derretía al poner el contacto. Y si lo ponía entre cualquiera de los otros cables (verde-naranja, verde-amarillo o marrón-negro) se fundía el fusible. Pa cortarse las venas, vaya!

Cuando al final lo conseguí, aún no había colocado diodo alguno, así que midiendo con una lámpara de prueba cualquier cable con el contacto puesto y una velocidad engranada para poder detectar la existencia de la famosa electricidad residual o de retorno o como demonios se diga, llegué a la conclusión de que no había ninguna peeeeeeeeero, y aquí es donde viene lo más curioso, con el motor parado, el contacto puesto y una marcha puesta, si movía el interruptor de corte de encendido, la luz de neutro se encendía muy levemente, como si hubiese un corto por algún sitio. En este punto fue cuando cayeron la 4ª y 5ª cervezas. Ya está, ya me he cargado algo. La solución fue intercalar, como veis en el esquema, un diodo (el último que me quedaba) en el cable marrón-negro de la luz de neutro. ¿Por qué? Ni idea, la verdad. Pero conseguí que no hiciera ninguna cosa rara más. Eso sí, yo terminé más contento que unas castañuelas .... en todos los sentidos [smiley=laugh.gif]

Si alguien tiene una explicación al respecto será más que bien recibida.

Esto fue el viernes pasado. El fin de semana y hoy mismo he utilizado la moto bastante y todo va bien. No ha explotado ni nada  [smiley=2vrolijk_08.gif]

En fin, de la manera que os he mostrado funciona perfectamente. Lo he conseguido pero no sé cómo  ;D ;D ;D
 
Re: ¿hay posibidad de cambiar el coñazo de la pata

Tempranillo estas para que te encierren ;D ;D, la verdad pensaba que era yo torrontudo o morrudo pero los hay que asi y todo se complican mas la vida.... ::), me alegro que aunque hayas dado un rodeo :-? te salio bien al final, y yo sudando con solo un diodo y un rele chamuscao, si te digo....

Que conste que vuelvo a señalar que es muy sensillo (como todo despues de hacerlo ;D), y mi modelo RS es mas hermano de la tuya que la RT, que era la version "lujo" de las 1100 de la época. Y de todas maneras en este caso en concreto la circuiteria y hasta la hubicación es casi casi calcada, y tambien comentar que tenia un relé "TRANsparente" no veas lo petardo que fui, solo que confunde la manera en como funciona el relé y lo que supuestamente se nos pasa por el coco-loco ;D, venga saludos y ma legro que no te hayas chamuscado.......
 
Re: ¿hay posibidad de cambiar el coñazo de la pata

Así, así es como se aprende. Ahora si tienes que volver a hacerlo en otra moto ya lo tienes chupado, o... no. Buenos coñas aparte felicidades y en cuanto a la explicación sobre esos fenómenos paranormales pues es muy sencillo, si tu pones a una bobina como puede ser un relé positivo en un borne y negativo en el otro el relé se activa pero si cortas cualquira de los dos bornes la corriente del borne que queda conectado atraviesa la bobina del relé, y si éste está conectado a otro sistema (bombilla neutral) puede llegar una corriente "residual" y hacer esas cosas raras aunque no peligrosas.

Saludos
 
Atrás
Arriba