Hilo de propietarios de la BMW R 1300 GS Adventure

Pequeño susto con el cambio ASA , en ciudad se ha “calado” en 2 ocasiones .. he apagado y de nuevo arrancar , y no iba fina .
He pasado por Dasmoto , la ha probado Miguel tras apagar de nuevo , y sin fallos ..
Y ahora todo correcto…🙏

Puede que ver tb por arrancar sin esperar lo suficiente 🧐?
Saludos
Hola
A que ye refieres cuando dices. arrancar sin esperar lo suficiente. No se tendria que calar jamas
 
Querria haceros una pregunta sobre las diferentes alturas de la GSA 1300,para un bajito de 1'74.
Alturas con asiento confort normal/bajo.
Y con suspensión adaptativa normal/confort
Alguno me podríais orientar...
 
15d5b7d128538923783a93bfde98986d.jpg

Pues aquí está el panzer, maletas recibidas súper rápidas. Ha sido un poco coñazo poner los bombines, los escupía, no los cogía bien, pero al final ha quedado bien. Es verdad que tienen un poco de juego las maletas, aunque he visto alguna ñapa de poner cinta americana para que ajusten mejor, se lo haré aunque trae las cositas de goma y tal. Tendré que darles la vuelta a la apertura para que abran algo mejor con el topcase de Givi de 58 litros, no quiero forzarlas.

Pesa más todavía que antes y el hecho de montar Ami hijo, y luego montarme yo y ponerla derecha es tremendo según la superficie del suelo, hay que jugar con equilibrio para hacerlo mejor, demasiada tumbada.

Estoy flipando con la moto, va de cine… deseando terminar con el rodaje progresivo.



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Buenos días David, una pregunta ya que tengo la misma configuración de maletas que tu, aunque no tengo la moto aún :cool:, a que te refieres a darle la vuelta a la apertura..... ¿cambiar las maletas de la izquierda a la derecha u otra cosa distinta?

Ya nos cuentas porque creo que somos varios los que estamos con esa configuración. Por cierto wapisima y sin lugar a dudas la TBlack la que más corre...:-)
Muchas graciassssss
 
Buenos días David, una pregunta ya que tengo la misma configuración de maletas que tu, aunque no tengo la moto aún :cool:, a que te refieres a darle la vuelta a la apertura..... ¿cambiar las maletas de la izquierda a la derecha u otra cosa distinta?

Ya nos cuentas porque creo que somos varios los que estamos con esa configuración. Por cierto wapisima y sin lugar a dudas la TBlack la que más corre...:-)
Muchas graciassssss

Hola! Me refiero a que abren de atrás adelante, pero rozan con el topcase givi y no abren, se les puede buscar juego, pero no sé si me las voy a cargar al tener que girarlas para abrirlas. Entonces me dijo Óscar, el comercial, que puedo cambiar el sentido de la apertura y que abran de delante a atrás, tendré el mismo problema, pero abren más.

Otra dos posibles soluciones es quitar el topcase para abrir y meter las cosas, o quitar por completo la tapa, lo cual es un poco coñazo y no sé si con el tiempo se dañará el sistema. El tener el topcase grande es la coña, pero es que con el otro que tiene unos pocos litros menos pasaba igual, había que poner el más pequeño de todos o el original de BMW.

Las mal estas no puedes cambiarlas de lado por el sistema de corriente, o eso le han dicho, además de que el cierre lo hace detrás en los tiradores rojos, no creo que al revés bloqueará, no tengo ni idea.




Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Hola
A que ye refieres cuando dices. arrancar sin esperar lo suficiente. No se tendria que calar jamas
Por darle una explicación, arrancar sin ver el chequeo completo en pantalla….
Es cierto que no debe calarse con el ASA , pero ocurrió 2 veces .., mosqueo incluido ahora
Gracias
 
.... Entonces me dijo Óscar, el comercial, que puedo cambiar el sentido de la apertura y que abran de delante a atrás, tendré el mismo problema, pero abren más.....
Ok, entendido pues lo preguntaré tb cuando me toque el turno de aquí mes y medio que me queda. La otra forma de quitar la tapa si que la he visto en directo, me lo enseñó un chico que estaba recogiendo la suya y es rápido, pero coincido contigo que tanto quitar y poner no se..... yo hasta aclarar el tema, optaré por los dos cascos y guantes en el top de 58 de givi y en las laterales chubasqueros y demás, para no tener que abrir tanto.

Muchas gracias David
 
Hola! Me refiero a que abren de atrás adelante, pero rozan con el topcase givi y no abren, se les puede buscar juego, pero no sé si me las voy a cargar al tener que girarlas para abrirlas. Entonces me dijo Óscar, el comercial, que puedo cambiar el sentido de la apertura y que abran de delante a atrás, tendré el mismo problema, pero abren más.

Otra dos posibles soluciones es quitar el topcase para abrir y meter las cosas, o quitar por completo la tapa, lo cual es un poco coñazo y no sé si con el tiempo se dañará el sistema. El tener el topcase grande es la coña, pero es que con el otro que tiene unos pocos litros menos pasaba igual, había que poner el más pequeño de todos o el original de BMW.

Las mal estas no puedes cambiarlas de lado por el sistema de corriente, o eso le han dicho, además de que el cierre lo hace detrás en los tiradores rojos, no creo que al revés bloqueará, no tengo ni idea.




Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Hola
Estoy interesado en eso de cambiar el lado de apertura de las laterales ( que abran de adelante a atrás y no como vienen de fábrica). ¿ Podrías indicar si es algo fácil de hacer? He estado buscando algún video por la red de como hacerlo pero todavía no he encontrado nada parecido. ¿ Te permite lo que abren de más poder meter un casco en la lateral sin necesidad de quitar el topcase? Gracias
 
Pues después de leer todos los comentarios de los compañeros desde que se empezaron a entregar las motos, tengo que decir que me ha gustado bastante, con tus ventajas e inconvenientes!
explain to me!!
es decir, explayate un poco, me interesa conocer todas las opiniones, pues será una duda mas que razonable el día que la encargue
 
Perdón pregunto por asegurarme de que he pedido la placa correcta:
Mi moto lleva el soporte del Top case original magnético, pero quiero montar mi Givi Trekker de 58litros.
La placa que he pedido es la GIVI SRA5143 en negro.
Alguien me puede confirmar si esta es la correcta ? Gracias
 
explain to me!!
es decir, explayate un poco, me interesa conocer todas las opiniones, pues será una duda mas que razonable el día que la encargue

Alex, toda la literatura que hay en este hilo de probadores y propietarios, es lo que te vas a encontrar el día que pruebes por ti mismo el sistema.

En D un pelín tosco (nada de lo que asustarse), y pura mantequilla en M (con un pelín de sensación artificial al cambiar; es un switch al fin y al cabo) pero genial. Como yendo en automático baja las marchas al frenar según aprietes la leva del freno, como las sube según le enrosques, etc etc.

Muy a considerar para las sucesivas, la verdad.
 
Última edición:
Hola
Estoy interesado en eso de cambiar el lado de apertura de las laterales ( que abran de adelante a atrás y no como vienen de fábrica). ¿ Podrías indicar si es algo fácil de hacer? He estado buscando algún video por la red de como hacerlo pero todavía no he encontrado nada parecido. ¿ Te permite lo que abren de más poder meter un casco en la lateral sin necesidad de quitar el topcase? Gracias
Olvidaros de eso es imposible cambiar el sentido de apertura. en la parte de delante tenemos una barra que la abraza la tapa de la maleta y hace las veces de bisagra donde e rota para abrir y en la parte de atrás tenemos la cerradura una parte en la maleta y la otra en la tapa , y se parece la parte de delante a la de atrás como un huevo a una castaña.
Ademas como la barra donde pibota la maleta es bastante ancha tiene muy poco juego para salvar el tocase, terminará rompiendo el plástico de la tapa. asi que para abrir la maleta con un tocase grande solo hay dos posibilidades o quitarlo este o bien quitar la tapa de la maleta.
 
Perdón pregunto por asegurarme de que he pedido la placa correcta:
Mi moto lleva el soporte del Top case original magnético, pero quiero montar mi Givi Trekker de 58litros.
La placa que he pedido es la GIVI SRA5143 en negro.
Alguien me puede confirmar si esta es la correcta ? Gracias
Como te dice el compañero, es la correcta.

J.J. le hice mucho hincapié al comercial sobre el cambio de apertura y me dijo varias veces que sí, que había que cambiar la barrita y todo como cometas. Yo tb lo veo extraño... Probaré al ver qué pasa. He buscado algún vídeo y no veo nada tampoco. Para meter cualquier cosa con el givi de 58 libros hay que quitar el Topcase o sacar la tapa completa, que creo que al final, será lo mejor. No entiendo como Givi. no tiene estas cosas en cuenta siendo el fabricante de las maletas de BMW.
 
Perdón pregunto por asegurarme de que he pedido la placa correcta:
Mi moto lleva el soporte del Top case original magnético, pero quiero montar mi Givi Trekker de 58litros.
La placa que he pedido es la GIVI SRA5143 en negro.
Alguien me puede confirmar si esta es la correcta ? Gracias
Si y también te puedes pedir la de Syrac que te permite retrasas un poco el baúl si lo ves necesario
 
Olvidaros de eso es imposible cambiar el sentido de apertura. en la parte de delante tenemos una barra que la abraza la tapa de la maleta y hace las veces de bisagra donde e rota para abrir y en la parte de atrás tenemos la cerradura una parte en la maleta y la otra en la tapa , y se parece la parte de delante a la de atrás como un huevo a una castaña.
Ademas como la barra donde pibota la maleta es bastante ancha tiene muy poco juego para salvar el tocase, terminará rompiendo el plástico de la tapa. asi que para abrir la maleta con un tocase grande solo hay dos posibilidades o quitarlo este o bien quitar la tapa de la maleta.
Y poniendo unos "casquillos" con unos tornillos mas largos que eleven el topcase esos centimetros que se necesitan?

Vvvvsss
 
Hoy he ido a mirar por primera vez las herramientas que lleva la moto.

Es de lo mas cutre de todo, no por la cantidad, que es poca... es que además va en una funda que es grande y apenas cabe en el hueco.

Detalle feo feo, no importante, pero cutre.
 
Hoy he ido a mirar por primera vez las herramientas que lleva la moto.

Es de lo mas cutre de todo, no por la cantidad, que es poca... es que además va en una funda que es grande y apenas cabe en el hueco.

Detalle feo feo, no importante, pero cutre.
Es que los ingenieros cuando llegan a diseñar esa parte están ya un poco agotados los muchachos....(modo ironía en ON)

jejeje

Vvvssss
 
Última edición:
Hoy volvi a probar el asa durante una hora y media ( moto de pruebas en cordoba) y cada vez tengo mas claro lo que han querido hacer desde bmw. Yo diría que es como un cambio pro sin embrague y con la opcion de utilizarlo en automatico para una conduccion placentera y relajada. Si os dais cuenta cada vez que te pones en marcha desde que la arrancas la moto esta en manual es decir cambio de marchas a cargo del piloto pero sin el embrague, te dice la moto que esta es su posicion de utilizacion natural y desde luego es lo mas suave que he probado jamas y las sensaciones son las de cambio com embrague y porsupuesto para su utilización o normal o deportiva es adecuada como la de cambio mecanico. Luego posee una segunda opción que es el cambio automatico el cual lo realiza la moto sin intervencion del piloto,’es muy comodo no es lo fino de un dct de honda pero totalmente utilizable y moldeable a tu forma de pilotar y este modo te incita a pulotar disfrutando del paisaje y del dia. Si no tuviese el modo automatico y solo el manual hubiesemos hablado denyn salto bestial en cambio pro, cambio suoer suave y sin embrague y con las prestaciones del mecanico ( el que lleva embrague), por tanto las cajas de cambios manuales tan todcas que tenia bmw las ha dejado atras con este nuevo y para colmo ha metido un modo totalmente automatico tipo scooter.
Cada vez me gusta mas el asa de bmw
 
Hoy volvi a probar el asa durante una hora y media ( moto de pruebas en cordoba) y cada vez tengo mas claro lo que han querido hacer desde bmw. Yo diría que es como un cambio pro sin embrague y con la opcion de utilizarlo en automatico para una conduccion placentera y relajada. Si os dais cuenta cada vez que te pones en marcha desde que la arrancas la moto esta en manual es decir cambio de marchas a cargo del piloto pero sin el embrague, te dice la moto que esta es su posicion de utilizacion natural y desde luego es lo mas suave que he probado jamas y las sensaciones son las de cambio com embrague y porsupuesto para su utilización o normal o deportiva es adecuada como la de cambio mecanico. Luego posee una segunda opción que es el cambio automatico el cual lo realiza la moto sin intervencion del piloto,’es muy comodo no es lo fino de un dct de honda pero totalmente utilizable y moldeable a tu forma de pilotar y este modo te incita a pulotar disfrutando del paisaje y del dia. Si no tuviese el modo automatico y solo el manual hubiesemos hablado denyn salto bestial en cambio pro, cambio suoer suave y sin embrague y con las prestaciones del mecanico ( el que lleva embrague), por tanto las cajas de cambios manuales tan todcas que tenia bmw las ha dejado atras con este nuevo y para colmo ha metido un modo totalmente automatico tipo scooter.
Cada vez me gusta mas el asa de bmw
Esa misma moto probé yo y cuando volví de la prueba de toda la mañana la dejé encargada con el Asa y el botijo.
En modo automático lo dicho por todos es hasta incómoda de los tirones que da, en modo manual es súper suave aunque tiene un poco de retardo, muy poco, pero lo arreglas fácil adelantándote tu al cambiar.
 
a mi lo único que me hace desconfiar es el mantenimiento a la larga, a los que nos gusta hacerle kms a la moto y tenerla de 7 a 10 años y no cambiar cada 3 años pues genera ciertas dudas de fiabilidad etc.

no se, al final pienso que para que quiero cambiar a un ASA si en mi caso, nunca utilizo el shifter en mi moto y si busco embrague automático me miro modelos con DCT
 
a mi lo único que me hace desconfiar es el mantenimiento a la larga, a los que nos gusta hacerle kms a la moto y tenerla de 7 a 10 años y no cambiar cada 3 años pues genera ciertas dudas de fiabilidad etc.

no se, al final pienso que para que quiero cambiar a un ASA si en mi caso, nunca utilizo el shifter en mi moto y si busco embrague automático me miro modelos con DCT
El cambio es exactamente el mismo que la manual,’en principio no deberia de dar problemas, pero…… el cambio se confia a una centralita electrónica que simplemente ejecuta el cambio por el piloto en vez de hacerse mecánicamente (osea ejercemos cierta fuerza para que la marcha pase de una a otra), se hace electrónicamente pero la caja de cambios segun he leido son la misma. Si es cierto que el dct de honda es insuperable pero para dar guerra en plan deportivo el asa en su modo manual se come al de honda.
Personalmente el embrague lo veo desfasado al igual que el de los coches, por supuesto hablo para el uso que yo le soy a una moto, jamas hago campo ni voy haciendo el loco, cada dia disfruto mas yendo mas despacio aunque también me gusta darle.
 
En el cambio pro realizas el cambio de marchas sin utilizar el embrague,,, con el asa la moto embraga para cambiar de marcha,,,cada vez que tu accionas la leva en el pie la moto desembraga- mete la marcha -embraga, lo hace eficientemente y no falla, pero cambiar de marchas sin embrague en un cambio Pro es más rápido,puede ser quizá más tosco pero es más rápido... y en un cambio con embrague tú puedes acoplar las revoluciones que llevas haciendo casi inapreciable la transición de una marcha a otra,con el asa eso no lo puedes hacer,,, lo hace bastante bien pero depende a la velocidad revoluciones que vayas lo hace más fino o menos,,,,llevo 5000 kms con el asa y hay días que me encanta pero tantos otros que echo de menos el embrague,,,,
 
Última edición:
no se, al final pienso que para que quiero cambiar a un ASA si en mi caso, nunca utilizo el shifter en mi moto y si busco embrague automático me miro modelos con DCT

yo tampoco utilizo el shifter, y es que para mi el embrague no es un problema ni una molestia .. entendiendo un uso de la moto ... de carretera, mas bien al contrario, me encanta el jueguecito de coordinar mano y pie.

pero sin duda alguna para paseo o ciudad debe ser una bendición el ASA, pero para lo que yo uso la moto ...no lo considero. En cambio en el coche me va bien, pero porque no lo utilizo como pasión sino como puro medio de transporte.
 
Pues...yo lo tengo en la 1300 (no Adventure).
Vengo del quicksiffer de la GS 1250 de 2021 y del de la GSA 1200 de 2018.

En automático....tendré q ir acostumbrándome a jugar con el puño,como hago con el pedal con el coche automático.

Pero en modo manual,el cambio es una delicia,mantequilla pura.Mucho más suave que los quicksiffer de las anteriores.

A mí también "me gusta conducir"....y agradezco el ASA.
 
Ya he visto más de un comentario de que notáis que le freno delantero lo sentís como esponjoso. A mi particularmente me sorprendió nada más salir de la tienda. Con la 1250 GSA con un solo dedo frenaba con potencia y al instante. Ahora.. es como si la primera mordida no frenase y seguidamente frena fuerte. He de coger la manera con dos dedos para asegurarme de apretar con fuerza para que frene con contundencia cuando antes no me era necesario.

El concesionario me dice que le de tiempo a los frenos, pinzas y disco, que igual es eso pero he notado que si freno con el atrás este primer amago de “no frenar” desaparece.

Entiendo que ambos modelos tienen frenada combinada y debería ser igual, con un solo dedo de la manera debería frenar fuerte y sin retrasos.

¿Alguien he tenido la misma sensación? O soy el único y es porque abuso de frenar solo con la maneta en situaciones sin ir fuerte? En curvas, yendo más fuerte si frena bien pero porque tiro de ambos frenos a la vez.
Te comento, yo tenia la misma sensación con el freno delantero, pero con 5500 km he cambiado las gomas, y no se porque, por desmontar pinzas o por Kilómetros recorridos, pero ahora va mucho mejor, casi como mi antigua 1250 GSA, también puede ser, que ya este acostumbrado y no lo note.
 
yo tampoco utilizo el shifter, y es que para mi el embrague no es un problema ni una molestia .. entendiendo un uso de la moto ... de carretera, mas bien al contrario, me encanta el jueguecito de coordinar mano y pie.

pero sin duda alguna para paseo o ciudad debe ser una bendición el ASA, pero para lo que yo uso la moto ...no lo considero. En cambio en el coche me va bien, pero porque no lo utilizo como pasión sino como puro medio de transporte.
Muy de acuerdo en esa comparación, llevo bastantes años con cambio automático en los coches, me parecen geniales desde el punto de vista de la comodidad que es lo que buscamos mucho cuando conducimos, pero en una moto que la entiendo básicamente como algo lúdico, el ASA me saco mucho del disfrute y de la diversion de conducir, si solo vendieran las 1300 con ASA no la habría comprado, en automático me pareció tremendamente aburrido, es como llevar un scooter pero en peor debido a los tirones y brusquedades varias que tenia su funcionamiento (que imagino que habrán solucionado con actualizaciones en estos meses), en el modo manual me sentí como jugando a un videojuego o manejando un smartphone, no fui capaz de encontrarle la gracia o el disfrute al inexistente y electrónico tacto de la palanca de cambios, pero tengo claro que el problema esta en mi que no soy el target en el que pensaba Bmw cuando diseño este ASA, por cierto, el QS de la GS 1300 ha mejorado mucho respecto al de mi anterior Rally 1200, se siente mucho mas rápido, preciso y suave, no se si respecto a las 1250 mas modernas existe la misma diferencia pero respecto a las 1200 ya digo que hay una mejoría notabilísima
 
A mi me debe haber tocado la lotería porque mi ASA va de maravilla, el modo D en dinamic o dinamic pro es una gozada, lee muy bien la carretera y cohabita perfectamente con las reducciones en determinados casos a través de la palanca de cambios, el modo D en road es otra cosa pero también os digo hay que saber llevarla, no podemos pretender ir a 40 en quinta y al cambiar a 6 y que no nos de un tiron ( por poner un ejemplo), seamos realistas el embrague suaviza esa maniobra , cosa que el ASA hace con rapidez y si vamos bajos de vueltas ahí su brusquedad, por lo que no estaremos haciendo un uso correcto de este cambio.
A mi me parece una maravilla de cambio, que aunque tiene mucho recorrido para mejorar ya es un avance enorme, cumple con creces lo que promete y para mi tiene un funcionamiento muy muy bueno, yo sín ASA no hubiera cambiado mi 1250 adv por la 1300 adv. Me parece el mayor avance en la 1300.
 
A mi me debe haber tocado la lotería porque mi ASA va de maravilla, el modo D en dinamic o dinamic pro es una gozada, lee muy bien la carretera y cohabita perfectamente con las reducciones en determinados casos a través de la palanca de cambios, el modo D en road es otra cosa pero también os digo hay que saber llevarla, no podemos pretender ir a 40 en quinta y al cambiar a 6 y que no nos de un tiron ( por poner un ejemplo), seamos realistas el embrague suaviza esa maniobra , cosa que el ASA hace con rapidez y si vamos bajos de vueltas ahí su brusquedad, por lo que no estaremos haciendo un uso correcto de este cambio.
A mi me parece una maravilla de cambio, que aunque tiene mucho recorrido para mejorar ya es un avance enorme, cumple con creces lo que promete y para mi tiene un funcionamiento muy muy bueno, yo sín ASA no hubiera cambiado mi 1250 adv por la 1300 adv. Me parece el mayor avance en la 1300.
Comparto contigo tus sensaciones. El asa es quizas el mayor avance de esta nueva1300. Comparto la opinion de las personas que les gusta utilizar el embrague siempre y no hacen uso del cambio pro ( para gustos colores) pero alguien que hace uso del cambio pro, que diga que no le gusta el asa en modo manual, o quizas habla por hablar o bien no lo ha probado, que priorice la “ brusquedad” del cambio pro sobre la suavidad del asa en modo manual, no acabo de verlo, pero cada cual sabra. Personalmente no necesito sentir en mi pie el clonk del cambio para pilotar una moto simplemente necesito que mis ordenes sean precisas y al instante y si es con un suavidad inusual pues mucho mejor
El asa hace lo que una moto con cambio normal ( exceptuando en campo extremo) pero una moto con cambio normal no hace lo que hace el asa.
 
Juasss.....si,el ASA es sin duda el mayor avance en la nueva era de la boxer Adventure...para chic@s grandes.

Y pa los chic@s menos grandes...la suspensión adaptativa y aún más la suspensión adaptativa "confort".

Amen de los juegos de asientos,confort bajo,normal,alto.

Vamos,hacer una moto "grande" apta para todos los públicos y usos (llámese ciudad,que en carretera no hace falta llegar tan bien al suelo,salvo en los cedas y los stop).
 
pues sí, sin duda BMW va haciendo la GS cada vez más adaptable a los gustos de cada uno: con/sin ASA, con/sin suspension adaptativa, etc ... y con el unico inconveniente de pagar más

.... la parte negativa es que los que no nocesitamos ni que baje, ni el cambio joystick ..... será la reventa, es una moto claramente a comprar con Select y precio de recompra alto.
 
Yo probe el martes un par de horas una GS con ASA, no tenian la Adv, disponible, que era mi intención.
La pude probar por ciudad, carretera de curvas y autovia con atasco a la entrada de mi ciudad.

En modo M, me gustó muchisimo, yo uso siempre que puedo el QS, pero este ASA en manusl es mucho mas usable, pues el QS, casi te "obliga", a tener que ir alto para cambiar sin coceos, no va bien en modo paseo y cambios a bajas vueltas. El ASA, no,puedes cambiar al régimen que sea con una mínima insinuación y un pequeño toque.

En modo D, ya se ha dicho, va mejor en Dinamic que en Road, que es algo brusco y ruidoso, pero evidentemente, me faltaría un período de adaptacion. Durante el atasco me pareció, ideal.

Más que un cambio Automático, es el perfeccionamiento del QS, ahora usable en cualquier momento y situación, con una finura impensable en un cambio de Bmw.
Me gustó el ASA
 
Muy de acuerdo en esa comparación, llevo bastantes años con cambio automático en los coches, me parecen geniales desde el punto de vista de la comodidad que es lo que buscamos mucho cuando conducimos, pero en una moto que la entiendo básicamente como algo lúdico, el ASA me saco mucho del disfrute y de la diversion de conducir, si solo vendieran las 1300 con ASA no la habría comprado, en automático me pareció tremendamente aburrido, es como llevar un scooter pero en peor debido a los tirones y brusquedades varias que tenia su funcionamiento (que imagino que habrán solucionado con actualizaciones en estos meses), en el modo manual me sentí como jugando a un videojuego o manejando un smartphone, no fui capaz de encontrarle la gracia o el disfrute al inexistente y electrónico tacto de la palanca de cambios, pero tengo claro que el problema esta en mi que no soy el target en el que pensaba Bmw cuando diseño este ASA, por cierto, el QS de la GS 1300 ha mejorado mucho respecto al de mi anterior Rally 1200, se siente mucho mas rápido, preciso y suave, no se si respecto a las 1250 mas modernas existe la misma diferencia pero respecto a las 1200 ya digo que hay una mejoría notabilísima

es que el ASA es nuevo para BMW, pero yo ya lo probé la Africa con el DTC con palanca de cambio en el pie ..... y el tacto era ... "electronico" como bien comentas.

pero sin duda es un gadget que muchos clientes valoraran, y sobre todo abre mucho mercado a gente que no es ducha en el cambio, igual que lo de la altura de la moto.

Afortunadamente son, al menos de momento opcionales.
 
es que el ASA es nuevo para BMW, pero yo ya lo probé la Africa con el DTC con palanca de cambio en el pie ..... y el tacto era ... "electronico" como bien comentas.

pero sin duda es un gadget que muchos clientes valoraran, y sobre todo abre mucho mercado a gente que no es ducha en el cambio, igual que lo de la altura de la moto.

Afortunadamente son, al menos de momento opcionales.
El cambio de BMW no tiene el tacto electrónico en la palanca como el de Honda, al menos el DCT con palanca de pie que probé en una Atas del 21, puede que lo hayan mejorado.
El DCT del 24 es simplemente perfecto, pero no lo pude probar con palanca de pie.
BMW ahí lo ha hecho bien, han puesto un tacto parecido al mecánico, el pedal ofrece resistencia para simular que cambias como con un QS.
En diez minutos parece que llevas un manual con un QS súper suave.
Eso sí, pierde un poco de rapidez entre marchas comparado con el QS, es de rápido como si cambiaras cogiendo el embrague.
Pero no nos equivoquemos, está en su primera generación y tiene mucho margen de mejora, en modo D es poco usable por los tirones que da. O quizás me acostumbre, no se.
Lo iran mejorando eso seguro.
 
ya lo dije en su momento, el ASA ha venido para quedarse, y va a evolucionar muy rapido.
Posiblemente llegue a extenderse a casi todos los modelos de motos con enfoque de turismo, o incluso sport pues viendo los coches el cambio es más efectivo.

Las trails con uso de campo quizás sean mas dificiles de que se imponga esta opcion.

Pero creo que a algunos, siempre nos gustara más llevar un embrague, por la exigencia de la combinación pie-mano que el cambio automatico. como digo yo llevo el quickswift ... y no lo utilizo absolutamente para nada.
 
pues sí, sin duda BMW va haciendo la GS cada vez más adaptable a los gustos de cada uno: con/sin ASA, con/sin suspension adaptativa, etc ... y con el unico inconveniente de pagar más

.... la parte negativa es que los que no nocesitamos ni que baje, ni el cambio joystick ..... será la reventa, es una moto claramente a comprar con Select y precio de recompra alto.
No lo necesitas....no lo pagas.
Te ahorras 1500 €...con lo que siempre puedes defender mejor la reventa...en la que siempre habrá una diferencia menor en usado según sean con/sin esos gadgets.
Y de esos 1500€,no pagarás intereses...o dispondrás de ella si has pagado a tocateja.

Hay extras,que en unidades posteriores se convierten prácticamente en serie.Hoy es muy difícil encontrar una GS 1250/1300 sin ASA o Quicksiffer.

Yo,nunca hice una configuración pensando en la reventa.Tampoco he sido muy a contracorriente.
Hace años había gente que no les gustaba el GPS de su coche (porque costaba 3000€ extra).O...el aire acondicionado (pero lo pedían porque sin ese extra,de Castilla para abajo era invendible de usado).
 
El cambio de BMW no tiene el tacto electrónico en la palanca como el de Honda, al menos el DCT con palanca de pie que probé en una Atas del 21, puede que lo hayan mejorado.
El DCT del 24 es simplemente perfecto, pero no lo pude probar con palanca de pie.
BMW ahí lo ha hecho bien, han puesto un tacto parecido al mecánico, el pedal ofrece resistencia para simular que cambias como con un QS.
En diez minutos parece que llevas un manual con un QS súper suave.
Eso sí, pierde un poco de rapidez entre marchas comparado con el QS, es de rápido como si cambiaras cogiendo el embrague.
Pero no nos equivoquemos, está en su primera generación y tiene mucho margen de mejora, en modo D es poco usable por los tirones que da. O quizás me acostumbre, no se.
Lo iran mejorando eso seguro.
Se le va cogiendo el rollo tanto al manual como al automático...siempre que vayas en automático cuando sepas que va hacer el cambio hay que acelerar un poquito y plancha la marcha mejor... Suele dar tirón cuando cambia de marcha pero llevas un gas constante,Pero si están aceleración lo hace mejor... En manual pasa algo similar si vas con un gas constante y cambias de marcha da tirón y la transición es larga... Si lo haces acelerando el acople es mucho mejor y más rápido... Por eso cuando realmente funciona bien el manual es cuando le das caña a la moto,vas fuerte y cambias bien arriba,ahí el cambio es instantáneo.... Pero si vas paseando lo hace demasiado brusco...
 
No lo necesitas....no lo pagas.
Te ahorras 1500 €...con lo que siempre puedes defender mejor la reventa...en la que siempre habrá una diferencia menor en usado según sean con/sin esos gadgets.
Y de esos 1500€,no pagarás intereses...o dispondrás de ella si has pagado a tocateja.

Hay extras,que en unidades posteriores se convierten prácticamente en serie.Hoy es muy difícil encontrar una GS 1250/1300 sin ASA o Quicksiffer.

Yo,nunca hice una configuración pensando en la reventa.Tampoco he sido muy a contracorriente.
Hace años había gente que no les gustaba el GPS de su coche (porque costaba 3000€ extra).O...el aire acondicionado (pero lo pedían porque sin ese extra,de Castilla para abajo era invendible de usado).
Yo siempre configuro pensando en mis necesidades ...y en la reventa.

Todavia recuerdo las discusiones de si faros led si o no ... y eran 1500 euros de ahorro, pero luego a los tres años ... nadie queria una 1200 lc con halogenas.

A mi la 1300 no me va, pero de gustarme la compraria o sin ASA pero con cuota residual de select muy alta cambiandola a los 2 años o full equip. Otra opcion es arriesgarse a perder pasta.

Es mi opinion

Enviat des del meu SM-S918B usant Tapatalk
 
Atrás
Arriba