Honda DCT 10 años cambio manual/automatico/doble-embrague

"Un dato interesante es que en el año 2019, gran parte de los modelos que ofrecen el DCT, fueron vendidos con esta opción: Honda Africa Twin (45%), Honda NC750X (52%) y Honda Gold Wing (67%)."

La Gold Wing da una idea de lo q podrían ser las ventas de la K no?

Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
 
Pillar una Honda sin dct es como ir a la playa en invierno..


Para mi seña de identidad y básico en la compra de una Honda de alta cilindrada
 
Pillar una Honda sin dct es como ir a la playa en invierno..


Para mi seña de identidad y básico en la compra de una Honda de alta cilindrada
Yo no estoy del todo de acuerdo. Probé las dos versiones recientemente de nuevo, y el DCT es cierto que va bien, pero no termina de actuar como a mi me gustaría ni en S3, es más, en algunas rotondas me fui largo porque la moto no redujo a tiempo y no tuve el suficiente freno motor, o al menos el que yo esperaba tener, teniendo que reducir con las levas a modo de emergencia. Sin embargo con la manual me ví bajo toda circunstancia bajo control.

La prueba de ambas es la que me ha llevado a decantarme a la compra de la versión manual, sumado a una muy buena valoración de mi F800R y la oferta de financiación al 0% para dicha versión. Le he instalado el cambio rápido que si bien es cierto que no es lo mismo que el DCT en modo manual, se le aproxima, y reduces complejidad, kilos, y comportamientos inesperados como el tener menos retención de la deseada.
 
Cuando la has llevado un miles de km sabes en todo momento la retención exacta y el cambio que va a hacer... Con una prueba de una hora ese feeling y esa compenetración no se tienen. No es un problema del DCT, es un problema de adaptación del piloto y conocimiento del funcionamiento del sistema.
 
Cuando la has llevado un miles de km sabes en todo momento la retención exacta y el cambio que va a hacer... Con una prueba de una hora ese feeling y esa compenetración no se tienen. No es un problema del DCT, es un problema de adaptación del piloto y conocimiento del funcionamiento del sistema.
+ 1, cuanta razón
 
Dado lo bien resuelto que está el DCT según la inmensa mayoría de sus usuarios (ojo, no según los que lo han probado unas horas), estoy de acuerdo con affleck en que pillarse la Honda sin DCT es una pena. Es como comprar una BMW de las “caras” sin quickshifter o sin suspensiones electrónicas, tema económico aparte.

Según el compañero se venden, simplificando, la mitad con DCT de los modelos que lo pueden llevar. Cuántas se venderían con cambio manual si el DCT viniera de serie y el manual hubiera que pagarlo aparte? Prácticamente ninguna, estoy seguro (sin tener en cuenta el Off Road que ahí me pierdo).
 
Cuando la has llevado un miles de km sabes en todo momento la retención exacta y el cambio que va a hacer... Con una prueba de una hora ese feeling y esa compenetración no se tienen. No es un problema del DCT, es un problema de adaptación del piloto y conocimiento del funcionamiento del sistema.
Pues si lo decís, será verdad.
Lo que tiene que hacer entonces la marca, ...., es dejarte la moto para que le pruebes en una ruta de 2 mil kms., .... probarla en serio, ...., y arriesgarse a que alguno no la comprara. Diez pruebas 20 mil kms. Uf, no se yo. Entonces habría que cambiar de discurso comercial, porque comprar sin haber tenido el suficiente feeling y “llévatela, verás como cuando hagas unos miles de kms vas a estar muy contento” .... como que no.
 
..... Cuántas se venderían con cambio manual si el DCT viniera de serie y el manual hubiera que pagarlo aparte? Prácticamente ninguna, estoy seguro (sin tener en cuenta el Off Road que ahí me pierdo).

Creo que actualmente te dan la opción, en la AT con DCT, de ponerle maneta de embrague y palanca de cambio. Si me equivoco que me corrijan, que eso fue lo que entendí al vendedor cuando fui a verla.
 
Creo que actualmente te dan la opción, en la AT con DCT, de ponerle maneta de embrague y palanca de cambio. Si me equivoco que me corrijan, que eso fue lo que entendí al vendedor cuando fui a verla.
Maneta de embrague no, porque ahí va el freno de mano, la palanca de cambio era una opción (como 300-400 pavos)
 
Pues si lo decís, será verdad.
Lo que tiene que hacer entonces la marca, ...., es dejarte la moto para que le pruebes en una ruta de 2 mil kms., .... probarla en serio, ...., y arriesgarse a que alguno no la comprara. Diez pruebas 20 mil kms. Uf, no se yo. Entonces habría que cambiar de discurso comercial, porque comprar sin haber tenido el suficiente feeling y “llévatela, verás como cuando hagas unos miles de kms vas a estar muy contento” .... como que no.
Sí, es verdad, porque le ha pasado a todo el mundo.

No sé trata de que hasta los 2000 km nos descubras como funciona esto, sino que el proceso de adaptación, que tienes con cualquier moto, aquí dura algo más hasta que le sacas el 100% de su funcionamiento. No hay que desvirtuar las cosas ni sacar derivadas absurdas.
 
Sí, es verdad, porque le ha pasado a todo el mundo.

No sé trata de que hasta los 2000 km nos descubras como funciona esto, sino que el proceso de adaptación, que tienes con cualquier moto, aquí dura algo más hasta que le sacas el 100% de su funcionamiento. No hay que desvirtuar las cosas ni sacar derivadas absurdas.
Ni lo pretendo. Mi comentario va en serio. Si tienes que hacer x kms para conocer cómo reacciona el cambio (que es lo que decís los que lo disfrutáis) y no es suficiente la prueba de una hora, ...., pues sería lógico que te dejaran la moto más tiempo para experimentar eso. Seguramente que se venderían más, y los que fuéramos reacios nos convenceríamos.
es mi formar de pensar, y no pretendo frivolizar. Yo no compro moto por lo que me diga el vendedor. Y todos aconsejáis pasar un tiempo para conocerla.
saludos
 
Yo probé de los primeros modelos DCT en una NCX700 y no me gustó. En el modo automático más de una vez en plena curva el DCT cambiaba de marcha y lo veía hasta peligroso. No me gustaba nada.
Era de un amigo y la tuve dias pues la mia estaba en el tallar y me la dejó.
Dicen que actualmente ha mejorado y el cambio va ligado al sensor de inclinación. Por lo tanto se estás en plena curva el DCT no cambia automáticamente me gustaría probar un modelo actual.
Un saludo.
 
Maneta de embrague no, porque ahí va el freno de mano, la palanca de cambio era una opción (como 300-400 pavos)

No me importaría probar una de esas. Principalmente por ver el tema del punto muerto con la palanca, porque ¿se puede seleccionar/meter punto muerto, o neutral con las levas o con la palanca según nos apetezca y luego meter primera con las levas o la palanca?
 
No, en una moto automática no hace falta... Dejas de acelerar frenas y ya está, paras donde quieres, si vas en una marcha muy larga la electrónica pasa a la marcha más adecuada... Vamos, la mía no tenía la palanca (me parece un robo) pero hace las mismas veces de los pulsadores, digo yo... La palanca solo es subir/bajar, como los gatillos de +/- subir/bajar... No tiene posiciones de marchas preseleccionadas.
 
Hombre, 2.000 km no te la van a dejar, pero yo la probé dos veces y la segunda un par de horas, y caí rendido al invento.
Y es verdad que cuando el DCT “te conoce”, hace en cada momento lo que tú harías.
Es una delicia, y el cambiar con los botones, sublime.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
Pues como casi todos dicen que se necesita un periodo de adaptación grande, ...., para conocer mejor el sistema y adaptarse bien.
Tu es que eres alumno aventajado.
Yo como dije en otros hilos, me acerqué a verla, y me gustó, sinceramente, pero eso del DTC no se me metía en la cabeza. Pedí prueba y obtuve como respuesta: si no me la vas a comprar, entonces no la pruebes. Así que a mi en vez de procurar que me enamorase, ...., me apartaron del posible amor ???
 
La política comercial de Honda es un desastre...y algunos concesionarios mejor no hablar.

A mi la marca, que desde siempre me ha gustado, me defraudó bastante porque sigue anclada en sus formas de hace 10-15 años, no ha evolucionado apenas con las nuevas formas actuales de marketing.

Pero eso le pasa a todas las japonesas... Yo no tengo una Versys 1000SE porque tuve que rogar y tirar de contactos para que me dejaran una prueba de algo más de una hora... Una pena, porque los productos son realmente buenos.
 
No, en una moto automática no hace falta... Dejas de acelerar frenas y ya está, paras donde quieres, si vas en una marcha muy larga la electrónica pasa a la marcha más adecuada... Vamos, la mía no tenía la palanca (me parece un robo) pero hace las mismas veces de los pulsadores, digo yo... La palanca solo es subir/bajar, como los gatillos de +/- subir/bajar... No tiene posiciones de marchas preseleccionadas.

Acabo de ver un video donde enseñan el funcionamiento en automático y en manual secuencial y muestran el botón de neutral para dejarla en punto muerto. Pero no tenía palanca...

Creo que puede ser como tú dices, la palanca solo para subir o bajar marchas y si quieres dejarla en punto muerto usar el botón de neutral.
 
Cuando la has llevado un miles de km sabes en todo momento la retención exacta y el cambio que va a hacer... Con una prueba de una hora ese feeling y esa compenetración no se tienen. No es un problema del DCT, es un problema de adaptación del piloto y conocimiento del funcionamiento del sistema.
Por eso siempre digo que una prueba puede ser hasta contraproducente a la hora de vender..... y en Honda lo saben

Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
 
Pues si lo decís, será verdad.
Lo que tiene que hacer entonces la marca, ...., es dejarte la moto para que le pruebes en una ruta de 2 mil kms., .... probarla en serio, ...., y arriesgarse a que alguno no la comprara. Diez pruebas 20 mil kms. Uf, no se yo. Entonces habría que cambiar de discurso comercial, porque comprar sin haber tenido el suficiente feeling y “llévatela, verás como cuando hagas unos miles de kms vas a estar muy contento” .... como que no.
Habría colas para hacer esa prueba de 2.000km.......y llevarse una moto gratis de vacaciones una semana.
Otra cosa sería un alquiler durante 3-4 días. Que te la compras, pues no te lo cobro.

Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
 
es muy difícil comprar una moto sin poder probar seriamente, al menos para mi, tocar todos los tipos de carreteras que voy a hacer con calma, parar, arrancar, subirme, bajarme, repito, me tomo un café, la miro, la remiro los acabados

y seriamente al menos sería una mañana o 4 horas

no pido ni que sea gratis pero déjame probar

mi última prueba en Yamaha T7.... por amistad me dejaron 2 horas y me supieron a poco, tuve que ir todo el tiempo a mango
el que iba antes de mí al suelo! menos mal fue en parado... toco maneta, estribo, y el akra, pues le hicieron pagar la franquicia

directamente que una moto que no puedo probar, no la compraría
 




¿Cómo describirías personalmente las ventajas de la DCT?

La más importante para mí es la libertad mental que proporciona para concentrarse en lo que sin duda es lo más gratificante de la conducción: trazar curvas, buscar la trazada correcta, calcular la frenada y la aceleración...

Otras ventajas son que es fácil y directa. ‘Fácil’ significa que no hay necesidad de utilizar un embrague entre el tráfico lento, no hay peligro de que el motor se cale, los cascos del conductor y el pasajero no chocan al cambiar. ‘Directa’ significa la velocidad de los cambios de marcha, la posibilidad de usar los gatillos y, tal como he mencionado, la concentración absoluta en la conducción.

Honda CRF 450 Rally


¿Cuál te gustaría que fuese la próxima aplicación de la DCT? 

Personalmente, me encantaría ver la DCT en nuestra moto del Rally Dakar. Para ese tipo de pilotaje – donde la fatiga cuenta y la concentración es tan importante – el sistema sería una gran ventaja.

En Off Road, la gente se sorprende a menudo de lo mucho que la DCT puede ayudarles. Accionar la maneta de embrague yendo de pie sobre los estribos no es tan fácil y consume mucha energía y concentración. Además, por supuesto, con la DCT el motor no se puede calar en situaciones complicadas.

Honda X ADV


¿En qué se diferencia el control de un modelo a otro? 

Principalmente en los diferentes programas para la sincronización de los cambios. Cada modelo es diferente. Por ejemplo, el esquema de cambios en el Honda X-ADV es mucho más deportivo que en la Integra, ya que sube marchas a más altas rpm y también baja marchas a más altas rpm para ofrecer un mayor freno motor.

Cada modelo DCT es programado con un esquema de cambios diferente para darle carácter y añadir satisfacción en el tacto de conducción.

¿Cuál sería tu mensaje a los conductores que creen que la DCT no es para ellos?

Por favor, probadlo. Lleva muy poco tiempo acostumbrarse a usarla y realmente abre nuevas posibilidades a tu conducción
 
Última edición:
Y es verdad que cuando el DCT “te conoce”, hace en cada momento lo que tú harías.

Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

¿Pero eso es así realmente? Es decir, ¿el sistema tiene algún tipo de software de aprendizaje? Porque no recuerdo haberlo leído en ningún sitio pero es algo bastante habitual en software moderno.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
¿Pero eso es así realmente? Es decir, ¿el sistema tiene algún tipo de software de aprendizaje? Porque no recuerdo haberlo leído en ningún sitio pero es algo bastante habitual en software moderno.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Eso mismo pregunte yo al vendedor, y me dijo: “tranquilo, la moto piensa por ti, y te copia el modo como tú conduces”. Me hubiera gustado probarla
 
Por eso siempre digo que una prueba puede ser hasta contraproducente a la hora de vender..... y en Honda lo saben

Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
Pues entonces dime cómo,lo van a hacer. Porque a mi no me convenció lo de “cómprala, verás como te rosprende. No te vas a arrepentir”. Yo si no pruebo .... no creo.
 
Habría colas para hacer esa prueba de 2.000km.......y llevarse una moto gratis de vacaciones una semana.
Otra cosa sería un alquiler durante 3-4 días. Que te la compras, pues no te lo cobro.

Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
No hace halta irse de vacaciones.
Sois los usuarios los que decís que en una prueba corta no percibes bien las bondades, que necesitas una prueba larga. Digo yo que la marca tendrá que cambiar el chip.
Lo del alquiler, me parece buena idea.
 




¿Cómo describirías personalmente las ventajas de la DCT?

La más importante para mí es la libertad mental que proporciona para concentrarse en lo que sin duda es lo más gratificante de la conducción: trazar curvas, buscar la trazada correcta, calcular la frenada y la aceleración...

Otras ventajas son que es fácil y directa. ‘Fácil’ significa que no hay necesidad de utilizar un embrague entre el tráfico lento, no hay peligro de que el motor se cale, los cascos del conductor y el pasajero no chocan al cambiar. ‘Directa’ significa la velocidad de los cambios de marcha, la posibilidad de usar los gatillos y, tal como he mencionado, la concentración absoluta en la conducción.

Honda CRF 450 Rally


¿Cuál te gustaría que fuese la próxima aplicación de la DCT? 

Personalmente, me encantaría ver la DCT en nuestra moto del Rally Dakar. Para ese tipo de pilotaje – donde la fatiga cuenta y la concentración es tan importante – el sistema sería una gran ventaja.

En Off Road, la gente se sorprende a menudo de lo mucho que la DCT puede ayudarles. Accionar la maneta de embrague yendo de pie sobre los estribos no es tan fácil y consume mucha energía y concentración. Además, por supuesto, con la DCT el motor no se puede calar en situaciones complicadas.

Honda X ADV


¿En qué se diferencia el control de un modelo a otro? 

Principalmente en los diferentes programas para la sincronización de los cambios. Cada modelo es diferente. Por ejemplo, el esquema de cambios en el Honda X-ADV es mucho más deportivo que en la Integra, ya que sube marchas a más altas rpm y también baja marchas a más altas rpm para ofrecer un mayor freno motor.

Cada modelo DCT es programado con un esquema de cambios diferente para darle carácter y añadir satisfacción en el tacto de conducción.

¿Cuál sería tu mensaje a los conductores que creen que la DCT no es para ellos?

Por favor, probadlo. Lleva muy poco tiempo acostumbrarse a usarla y realmente abre nuevas posibilidades a tu conducción
Me llama la atención que deje fuera de la comparativa la AT, y que lo compare con la maneta de embrague para cambiar. Hay algo intermedio: cambio pro / quickshifter + ...
 
¿Pero eso es así realmente? Es decir, ¿el sistema tiene algún tipo de software de aprendizaje? Porque no recuerdo haberlo leído en ningún sitio pero es algo bastante habitual en software moderno.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Lo q dicen es que, dentro de cada modo automático, la moto se adapta a tu modo de conducción, como que tiene un factor de aprendizaje.
Vamos, que dentro de cada uno de los modos los cambios los hace de una forma o de otra según la contundencia con la que abres gas.

Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
 
Pues entonces dime cómo,lo van a hacer. Porque a mi no me convenció lo de “cómprala, verás como te rosprende. No te vas a arrepentir”. Yo si no pruebo .... no creo.

El vendedor tuyo era un poco particular jeje. De todas formas es complicado. Yo compré la Integra después de probarla ni una hora, llevándola en los modos auto e interviniendo con las levas alguna vez para probar. Si fuese obsesionado con lo de cambiar cuando yo quiero, igual se quedaba allí. El caso es que estuve jugando con los distintos modos durante 2000km, unos 2 meses serían, y acabé en el manual.
Lo ideal sería eso, una prueba de una tarde, que te quedas con dudas, pues alquilar.

Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
 
Me llama la atención que deje fuera de la comparativa la AT, y que lo compare con la maneta de embrague para cambiar. Hay algo intermedio: cambio pro / quickshifter + ...
Hombre están promocionando su producto. El DCT es exclusivo suyo, el quickshifter lo tiene todo el mundo.

Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
 
Lo q dicen es que, dentro de cada modo automático, la moto se adapta a tu modo de conducción, como que tiene un factor de aprendizaje.
Vamos, que dentro de cada uno de los modos los cambios los hace de una forma o de otra según la contundencia con la que abres gas.

Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
Yo que acabo de comprar la versión manual y he probado las dos, pregunté si el DCT aprendía de mis correcciones porque yo en la prueba que hice de algo más de una hora no aprecié que copiara mis correcciones, y me dijeron que no, que la moto no aprende, que los ajustes de cada modo están predefinidos y son así. Entonces lo que yo interpreto es que con el paso de los kilómetros uno se hace al cambio automático, y ya no te sorprende, y que por eso se puede interpretar como que la moto hace lo que tú harías, pero mejor, pero si la moto no aprende de las correcciones del piloto, me temo que la única hipótesis que cuadra es la de que el piloto se acostumbra al cambio. Todos dicen que hacen falta varios miles de km para hacerse al cambio, por lo tanto son esos miles de km para aprender cómo va a reaccionar el cambio, y por tanto que no te pille de sorpresa.
 
Última edición:
El vendedor tuyo era un poco particular jeje. De todas formas es complicado. Yo compré la Integra después de probarla ni una hora, llevándola en los modos auto e interviniendo con las levas alguna vez para probar. Si fuese obsesionado con lo de cambiar cuando yo quiero, igual se quedaba allí. El caso es que estuve jugando con los distintos modos durante 2000km, unos 2 meses serían, y acabé en el manual.
Lo ideal sería eso, una prueba de una tarde, que te quedas con dudas, pues alquilar.

Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
Era el .... dueño de la concesión.
 
Yo que acabo de comprar la versión manual y he probado las dos, pregunté si el DCT aprendía de mis correcciones porque yo en la prueba que hice de algo más de una hora no aprecie que copiara mis correcciones, y me dieron que no, que la moto no aprende, que ajustes de cada modo están definidos y son así. Entonces lo que yo interpreto es que con el paso de los kilómetros uno se hace al cambio automático, y ya no te sorprende, y que por eso se puede interpretar como que la moto hace lo que tú harías pero mejor, pero si la moto no aprende de las correcciones del piloto, me temo que la única hipótesis que cuadra es la de que el piloto se acostumbra al cambio. Todos dicen que hacen falta varios miles de km para hacerse al cambio.
No soy un experto en los modos auto, la mía solo tiene D y S, pero con el tiempo tu ya intuyes cuando la moto va a hacer un cambio, y eso te permite administrar mejor las circunstancias jugando con el gas.
Respecto a lo del software, a mi es lo q me habían contado. Minuto 3

Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
 
No soy un experto en los modos auto, la mía solo tiene D y S, pero con el tiempo tu ya intuyes cuando la moto va a hacer un cambio, y eso te permite administrar mejor las circunstancias jugando con el gas.
Respecto a lo del software, a mi es lo q me habían contado. Minuto 3

Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
sí pero volvemos a la cuestión del cambio cuando la moto quiere, NO CUANDO TU QUIERES
 
sí pero volvemos a la cuestión del cambio cuando la moto quiere, NO CUANDO TU QUIERES

Estamos hablando de los modos automáticos. Cuántos más modos auto haya es más fácil q se ajusten a tus deseos. Si además estos modos se ajustan a tu forma de enroscarle, pues más aún. Peeeeeero, no dejan de ser automáticos, y la moto va a decidir cuando cambiar. Eso si, puedes ir haciendo correcciones con las levas (la más habitual será bajar una marcha para tener freno motor).
Si quieres q la moto cambie cuando tú decidas, pues te pasas al modo manual. Lo q no puedes es pretender que si el modo es automático, pues q cambie cuando tu quieras, dejaría de ser automático.


Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
 
Estamos hablando de los modos automáticos. Cuántos más modos auto haya es más fácil q se ajusten a tus deseos. Si además estos modos se ajustan a tu forma de enroscarle, pues más aún. Peeeeeero, no dejan de ser automáticos, y la moto va a decidir cuando cambiar. Eso si, puedes ir haciendo correcciones con las levas (la más habitual será bajar una marcha para tener freno motor).
Si quieres q la moto cambie cuando tú decidas, pues te pasas al modo manual. Lo q no puedes es pretender que si el modo es automático, pues q cambie cuando tu quieras, dejaría de ser automático.


Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
La cuestión es cuando debe o no debe
Alguno se ha ido al suelo supongo q será porque no debe

Enviado desde mi Mi MIX 2S mediante Tapatalk
 
La cuestión es cuando debe o no debe
Alguno se ha ido al suelo supongo q será porque no debe

Enviado desde mi Mi MIX 2S mediante Tapatalk

De momento el sistema no lee la carretera, hay margen de mejora.
En cuanto a lo de irse al suelo, es algo más q raro. Me imagino q le habrá pasado a alguien q desconoce el sistema, q le ha hecho en modo automático algún cambio inesperado en mitad de una curva, se habrá asustado y habrá cometido algún tipo de error. Porque aunque te cambie en plena curva, las transiciones son muy suaves (yo es algo q hago voluntaria y controladamente ). No es algo q vaya a afectarte en la trayectoria en condiciones normales. Hombre, si vas al límite, tocando rodilla, a lo q da la moto, ahí no digo nada. Pero llevar así una moto q no conoces, en modo auto, pues me parece un poco temerario.
Vamos, q veo más defecto de uso q otra cosa. Con una moto tradicional puedes reducir a lo bestia entrando en curva, tener un bloqueo de rueda e irte barranco abajo. O liarte al bajar marcha, y acabar sin tracción... Nadie dice q sea un sistema peligroso y q haya q prohibirlo, ¿no? .

Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
 
De momento el sistema no lee la carretera, hay margen de mejora.
En cuanto a lo de irse al suelo, es algo más q raro. Me imagino q le habrá pasado a alguien q desconoce el sistema, q le ha hecho en modo automático algún cambio inesperado en mitad de una curva, se habrá asustado y habrá cometido algún tipo de error. Porque aunque te cambie en plena curva, las transiciones son muy suaves (yo es algo q hago voluntaria y controladamente ). No es algo q vaya a afectarte en la trayectoria en condiciones normales. Hombre, si vas al límite, tocando rodilla, a lo q da la moto, ahí no digo nada. Pero llevar así una moto q no conoces, en modo auto, pues me parece un poco temerario.
Vamos, q veo más defecto de uso q otra cosa. Con una moto tradicional puedes reducir a lo bestia entrando en curva, tener un bloqueo de rueda e irte barranco abajo. O liarte al bajar marcha, y acabar sin tracción... Nadie dice q sea un sistema peligroso y q haya q prohibirlo, ¿no? .

Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
En mi opinión esa va a ser la siguiente gran iteración no solo del DCT si no de las suspensiones electrónicas. Con la incorporación del radar la moto va a poder ver qué viene por delante y anticiparse, ahora las suspensiones son reactivas, es decir, cuando el asfalto se pone feo, tras dos baches gordos se ablanda, pero con el radar y la interpretación de las imágenes por ordenador, la moto puede saber de antemano que el próximo asfalto es feo y ponerse blanda unos segundos/milisegundos antes de llegar a la zona. Con el posicionamiento GPS podrá saber qué curvas vienen y viendo el ritmo que llevas el DCT actuar mejor, en consonancia con el radar y ver si aparece de pronto una curva con un obstáculo y demás.
 
No soy un experto en los modos auto, la mía solo tiene D y S, pero con el tiempo tu ya intuyes cuando la moto va a hacer un cambio, y eso te permite administrar mejor las circunstancias jugando con el gas.
Respecto a lo del software, a mi es lo q me habían contado. Minuto 3

Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk

Ah vale, entiendo que no es un software de aprendizaje como tal sino más bien un módulo simple de memoria que memoriza (valga la redundancia) tu(s) ultima(s) acción(es) y lo copia.

Se agradece el enlace y la info!!!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
NO ES ASÍ;. es un cambio ADAPTATIVO... ni te reconoce a ti, ni aprende de ti, ni deja grabada tu forma de conducir, ni tiene perfiles predefinidos, ni va a su bola... el cambio, como en casi todos los cambios automáticos de automovilismo de alta gama, reconoce en cada momento los parámetros que analiza (apertura de gas, inclinación, frenada, rapidez de apertura y cierre de gas, etc, etc..) si la conducción tiene un perfil más menos agresivo o conservador y adapta los cambios de marcha a ese perfil, que siempre puede ser diferente, no está predeterminado ni para ti ni para cada momento determinado.

Cuando estás hecho a él, en automático cambia el 90% de las veces una milésima de segundo antes de lo que tu lo harías, es decir cambia en su justo momento que tú también lo harías.
 
si la conducción tiene un perfil más menos agresivo o conservador y adapta los cambios de marcha a ese perfil


Cuando estás hecho a él
, en automático cambia el 90% de las veces una milésima de segundo antes de lo que tu lo harías, es decir cambia en su justo momento que tú también lo harías.

Entonces en qué quedamos, ¿el cambio se adapta al perfil de tu conducción o te haces tú a él?


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Coñe... creo que está bien explicado... no hay que darle tantas vueltas... es un cambio adaptativo; que se adapta en cada momento en cada situación en función del análisis de los parámetros que tiene definidos... no cambia siempre a las misma revoluciones, lo hace ne función de lo que analiza en cada momento. Es un concepto general de este tipo de cambios en la automoción, no es un invento nuevo ni exclusivo... buscad información al respecto en cualquier sitio técnico de internet.

Esto no quiere decir que aprenda de ti, ni que guarde tu perfil de conducción ni nada por el estilo. Precisamente por esto, cuesta más de interpretar en todo momento lo que va a hacer, en una hora de manejo no le pillas el truco ni le adivinas las intenciones. Con el uso sabes lo que va a hacer en función de cada situación, de cada tipo de carretera y de tu momento de inspiración... esto, esta compenetración 100% es lo que digo que cuesta unos miles de km. Luego las únicas sorpresas es que te admiras que cambie justo unas décimas de segundo antes de lo que tu lo harías... muchas ves te pilla con el dedo en el gatillo.
 
Atrás
Arriba