¿HYDRATEX o GORE TEX? Elección hecha pero aún con dudas.

Trueno Azul

Curveando
Registrado
19 Ago 2011
Mensajes
1.776
Puntos
113
Ubicación
ESPAÑA - R 1200 RT - AIR BOXER POWER
Hola, buenas tardes.
Tengo que comprar una equipación de invierno y estoy entre dos conjuntos de la marca Rev'it:

1º- El más barato de los dos, chaqueta "DRAGON" con el pantalón "FACTOR 2", ambos son tricapa y la membrana impermeable desmontable es la propia de la marca, se llama "HYDRATEX". Este cuesta 410 €.

13299anegroazul.jpg


16204a.jpg


2º - El más caro, chaqueta "LEGACY GTX" con el pantalón a juego con el mismo nombre. Ambos tricapa pero éste con membrana impermeable "GORE TEX". Este cuesta 620 €.

13390a.jpg


16219a.jpg


Conozco la marca de otras prendas algo inferiores y la opinión que tengo de ella es buena, con sus limitaciones en cuanto a transpiración de las prendas pues no eran tricapa, entonces la duda es si alguien conoce la membrana propia Hydratex y si hay mucha diferencia de prestaciones con el GoreTex, porque pagar 210€ (casi 35.000 pelas de las de antes) sólo por el GoreTex... Todo ello pensando que SÍ que voy a coger la moto con mucha lluvia y demás circunstancias en las que el GoreTex sabemos que va sobrado.

Bueno pues nada, a ver si alguien me puede decir algo sobre este Hydratex, muchas gracias. :)
 
Re: ¿Membrana impermeable HYDRATEX o GORE TEX?

494E595E5554494F5E5C5A3B0 dijo:
Hola, buenas tardes.
Tengo que comprar una equipación de invierno y estoy entre dos conjuntos de la marca Rev'it:

1º- El más barato de los dos, chaqueta "DRAGON" con el pantalón "FACTOR 2", ambos son tricapa y la membrana impermeable desmontable es la propia de la marca, se llama "HYDRATEX". Este cuesta 410 €.

13299anegroazul.jpg


16204a.jpg


2º - El más caro, chaqueta "LEGACY GTX" con el pantalón a juego con el mismo nombre. Ambos tricapa pero éste con membrana impermeable "GORE TEX". Este cuesta 620 €.

13390a.jpg


16219a.jpg


Conozco la marca de otras prendas algo inferiores y la opinión que tengo de ella es buena, con sus limitaciones en cuanto a transpiración de las prendas pues no eran tricapa, entonces la duda es si alguien conoce la membrana propia Hydratex y si hay mucha diferencia de prestaciones con el GoreTex, porque pagar 210€ (casi 35.000 pelas de las de antes) sólo por el GoreTex... Todo ello pensando que SÍ que voy a coger la moto con mucha lluvia y demás circunstancias en las que el GoreTex sabemos que va sobrado.

Bueno pues nada, a ver si alguien me puede decir algo sobre este Hydratex, muchas gracias. :)


Con el GORETEX, juegas a caballo ganador. ;) ;) :P :P :P :P

Es una membrana 100 % impermeable y transpirable. En caso de que así no lo fuera, te cambian la prenda.

Te vas a gastar muchos lereles en una buena prenda que ha de durarte cierto tiempo, no la desperdicies por 200 aurelios.

Yo, en tu caso, ni lo dudaría. GORETEX FOREVER. :P :P :P :P :P :P ;) ;) ;)
 
Re: ¿Membrana impermeable HYDRATEX o GORE TEX?

Hola:

A ver el Gore-Tex no es 100% impermeable ni transpirable.

Yo llevo años usando prendas de GoreTex en montaña y me he mojado con ellas muchas veces, tiene que llover mucho y estar mucho tiempo debajo de agua, pero acaba calando.

Y sobre la transpiración ... pues como estés haciendo un ejercicio que te haga sudar bien acabas empapadito por dentro porque el Gore transpira lo que transpira.

Otra cosa es que el Gore a día de hoy sea de lo mejorcito en lo que a la relación impermeabilidad/transpirabilidad se refiere. Pero ojo Gore no hay solo uno, hay varios "tipos" (por ejemplo el Gore Tex XCR) unos transpiran más que otros o están más pensado para un tipo de prenda

Además tan importante como el que lleve Gore es el resto de la construcción de la prenda.

Después de rollo, pues yo para ir en moto (en la que la transpiración no es fundamental pues se suda poco) no me obsesionaría con el Gore, porque como caiga agua a jarros te vas a acabar poniendo un traje de agua o te vas a mojar. Miaria bien la prenda y pensaría si la diferencia de precio compensa no solo por el Gore (que posiblemente sea mejor) sino por el resto (tipo de tejido, diseño, etc.)

Un saludo.
 
Re: ¿Membrana impermeable HYDRATEX o GORE TEX?

Pues yo he probado las dos y me han funcionado perfectamente, ahora, del Gore Tex pues tiene mejor fama y por lo tanto mas caro...
 
Re: ¿Membrana impermeable HYDRATEX o GORE TEX?

El Gore es la "HOS...", pero para mucha agua (vino cerveza o whisky) un buen mono es lo mejor. :) Asi que que si lo desea te puesdes con esos "dineros" terminar de equipar. ;)
 
Re: ¿Membrana impermeable HYDRATEX o GORE TEX?

[highlight]Y recuerda, si no son micromachines, no son los auténticos.
[/highlight]
Muy bueno Paco... ;D ;D ;D
Un saludo.
 
Re: ¿Membrana impermeable HYDRATEX o GORE TEX?

Pues ya te dicen por arriba que ambas son impermeables...que la diferencia es lo que transpiran.

Y yo recalco, que si no le vas a dar un uso muy intensivo...pues eso, que te vayas un par de findes a un sitio bonito.
 
Re: ¿Membrana impermeable HYDRATEX o GORE TEX?

Gracias a todos por vuestros consejos, tienen todos su parte de razón.

Gracias Pureta por el enlace a la página de Gore-Tex, no la conocía y explica muy bien el sistema.

Ángel M-D, me alegra ver que el forro Hydratex también da buen resultado (va ganando enteros en la decisión...).

Pues después de ver la página de GoreTex y un video de Youtube del desmontaje de la chaqueta Legacy, he visto que el impermeable de esa chaqueta no se desmonta, que va unido a la capa exterior de cordura, y ahora no se si eso es mejor o peor que llevar una capa independiente desmontable.

Hay otro hilo sobre esa chaqueta en este subforo que habla de ello, y dicen compañeros foreros que es mejor que vaya unido, porque si no se empapa la capa de fuera (cordura) aunque no cale al cuerpo por llevar dentro el impermeable, pero ya llevas la parte de fuera empapada. Sin embargo en el catálogo de Rev'it, la chaqueta superior en precio a la Legacy también con GoreTex, que se llama Defender GTX, lo lleva separado en otra capa... entonces ya no se si el GoreTex integrado en la cordura será de peor calidad...

Vamos a esperar a ver si alguien puede dar alguna opinión sobre su experiencia, buena o mala, sobre el Hydratex.
 
Re: ¿Membrana impermeable HYDRATEX o GORE TEX?

47434D5F4F4655595E58454D454C4C0A0 dijo:
[quote author=494E595E5554494F5E5C5A3B0 link=1322495314/0#0 date=1322495314]Hola, buenas tardes.
Tengo que comprar una equipación de invierno y estoy entre dos conjuntos de la marca Rev'it:

1º- El más barato de los dos, chaqueta "DRAGON" con el pantalón "FACTOR 2", ambos son tricapa y la membrana impermeable desmontable es la propia de la marca, se llama "HYDRATEX". Este cuesta 410 €.

13299anegroazul.jpg


16204a.jpg


2º - El más caro, chaqueta "LEGACY GTX" con el pantalón a juego con el mismo nombre. Ambos tricapa pero éste con membrana impermeable "GORE TEX". Este cuesta 620 €.

13390a.jpg


16219a.jpg


Conozco la marca de otras prendas algo inferiores y la opinión que tengo de ella es buena, con sus limitaciones en cuanto a transpiración de las prendas pues no eran tricapa, entonces la duda es si alguien conoce la membrana propia Hydratex y si hay mucha diferencia de prestaciones con el GoreTex, porque pagar 210€ (casi 35.000 pelas de las de antes) sólo por el GoreTex... Todo ello pensando que SÍ que voy a coger la moto con mucha lluvia y demás circunstancias en las que el GoreTex sabemos que va sobrado.

Bueno pues nada, a ver si alguien me puede decir algo sobre este Hydratex, muchas gracias. :)


Con el GORETEX, juegas a caballo ganador. ;) ;) :P :P :P :P

[highlight]Es una membrana 100 % impermeable y transpirable[/highlight]. En caso de que así no lo fuera, te cambian la prenda.

Te vas a gastar muchos lereles en una buena prenda que ha de durarte cierto tiempo, no la desperdicies por 200 aurelios.

Yo, en tu caso, ni lo dudaría. GORETEX FOREVER. :P :P :P :P :P :P ;) ;) ;)[/quote]

Vamos a ver....igual no me explicado bien. El goretex es 100% impermeable y además, es transpirable, aunque no al 100 %.

Mi experiencia personal: con un mono rukka de goretex, una vez recorrí casi toda España, repito casi toda España LLOVIENDO. Desde Barcelona hasta cerca de Sevilla sin parar de llover. Y acabé completamente seco. :o :o :o :o :o

Ahora que cada uno saque sus propias conclusiones.  :P :P ;) ;) ;)
 
Re: ¿Membrana impermeable HYDRATEX o GORE TEX?

[/quote]

Vamos a ver....igual no me explicado bien. El goretex es 100% impermeable y además,  es transpirable, aunque no al 100 %.

Mi experiencia personal: con un mono rukka de goretex, una vez recorrí casi toda España, repito casi toda España LLOVIENDO. Desde Barcelona hasta cerca de Sevilla sin parar de llover. Y acabé completamente seco. :o :o :o :o :o

Ahora que cada uno saque sus propias conclusiones.  :P :P ;) ;) ;)[/quote]

Joder, es que "mono", "Rukka", "GoreTex" (si no vas en BMW es "pá" matarte :)). Hablamos de palabras mayores.
 
Re: ¿Membrana impermeable HYDRATEX o GORE TEX?

La unica diferencia es que si lleva el forro impermeable extraible, lo puedes quitar cuando hace calor y se nota bastante, y el que lo lleva incluido es mas para invierno...cierto es, que si lo lleva incluido, se empapa menos la cordura.
 
Re: ¿Membrana impermeable HYDRATEX o GORE TEX?

yo tengo una spidi sin gore-tex, pero con h2out, ke funciona cuando menos igual k la conocida de Gore, mas k provada en agua durante horas y ni gota, tambien es importante el tratamiento exterior repelente de agua, por lo de empaparse la cordura.
el llevar la membrana pegada a la cordura
- impermeabilidad (unido al repelente) mas dificil empapar la cordura y si lo hace, la membrana va pegada
- la membrana hace de corta vientos por lo k es menos utilizable a temperaturas mas calidas
- menos traspirabilidad, la membrana siempre es una barrera

membrana extraible
- llevara el mismo tratamiento repelente al agua, pero si llegase a calar tendria el incoveniente de empaparse la cordura y forro
- al sacar la membrana sera mas fresca y traspirable
 
Re: ¿Membrana impermeable HYDRATEX o GORE TEX?

Hola Amigo:
Yo no voy a hablar del gore o del otro,pues está todo mas que dicho.Pero te diré que en cuanto a estética el de goretex es mucho mas bonito sobre todo el pantalón,además parece mejor acabado.Divide el dinero de diferencia entre los años que piensas tenerle y valora si merece la pena,seguro que si.
Un saludo y a disfrutar que son dos días.
 
Re: ¿Membrana impermeable HYDRATEX o GORE TEX?

72796E717D6A7B6D79747D7C6A77180 dijo:
yo tengo una spidi sin gore-tex, pero con h2out, ke funciona cuando menos igual k la conocida de Gore, mas k provada en agua durante horas y ni gota, tambien es importante el tratamiento exterior repelente de agua, por lo de empaparse la cordura.
el llevar la membrana pegada a la cordura
- impermeabilidad (unido al repelente) mas dificil empapar la cordura y si lo hace, la membrana va pegada
- la membrana hace de corta vientos por lo k es menos utilizable a temperaturas mas calidas
- menos traspirabilidad, la membrana siempre es una barrera

membrana extraible
-  llevara el mismo tratamiento repelente al agua, pero si llegase a calar tendria el incoveniente de empaparse la cordura y forro
- al sacar la membrana sera mas fresca y traspirable
En cuanto al H2Out de SPIDI, yo lo he tenido en un pantalón y al los 5000 Km se le agrietó todo el termosellado interior de las costuras, con lo que en base a mi experiencia no lo recomiendo. En otras prendas con Gore, siempre sin problemas.
Vsss
 
Re: ¿Membrana impermeable HYDRATEX o GORE TEX?

Para liarla un poco más...
Está claro que todas las marcas hacen su esfuerzo por publicitar las bondades de sus tejidos:

http://www.schoeller-textiles.com/schoeller-textiles-ag.html

Hasta haber probado uno y otro, no creo que se puedan descartar otras opciones distintas al Gore Tex. Claro que esto es algo que hacemos a diario en nuestras elecciones, decantarnos por el más conocido.
 
Re: ¿Membrana impermeable HYDRATEX o GORE TEX?

Hola:

6B6F6173636A797572746961696060260 dijo:
Vamos a ver....igual no me explicado bien. El goretex es 100% impermeable y además,  es transpirable, aunque no al 100 %.

No si te has explicado de cine, lo que digo es que el Gore-tex (ni nunguna otra membrana impermeable-transpirable) es impermeable al 100% ni mucho menos  ;)

Mi experiencia personal: con un mono rukka de goretex, una vez recorrí casi toda España, repito casi toda España LLOVIENDO. Desde Barcelona hasta cerca de Sevilla sin parar de llover. Y acabé completamente seco. :o :o :o :o :o

Es que parte de la impermeabilidad de una prenda depende de otras mil cosas que no son la membrana de Gore, cosas como el tipo de tejido, los tratamientos hidrofugos que pueda llevar, los deperlantes, los ... hacen que una prenda sea muy impermeable o menos impermeable aunque ambas lleven una membrana de Gore.

Mi experiencia (y la de otros muchos compañeros) con muchos años, muchas lluvias y muchas montañas a la espalda, es que con prendas técnicas y buenas de Gore-tex (de marcas muy reconocidas) como te llueva los suficiente te mojas. Por supuesto de nuevas esas prendas (por los mil tratamientos que llevan) aguantan más.

Tu me hablas de una prenda de una buensima marca que seguramente lleve muchas más cosas que la membrana de Gore.

Saludos.
 
Re: ¿Membrana impermeable HYDRATEX o GORE TEX?

Hola, bueno pues ya está hecho pero... sigue habiendo una duda.

Esta mañana me he ido a Madrid, al Autoservicio del Motorista para ver y tocar las prendas. Ha sido una muy buena idea.

Del CONJUNTO SIN GORE-TEX, decir un par de cosas: la chaqueta (DRAGON, 240€) es de la gama media y aunque tiene tricapa la cordura no es muy allá y se le ve algo blanda, como con poco cuerpo, a la vez que puesta parece aparatosa y como gordota por tener las tres capas, y eso que me la he probado solo con una camiseta de manga corta. En cuanto al pantalón (FACTOR 2, 170€), las características de la página web no son las reales, pues no tiene tricapa, solo forro térmico desmontable, y el impermeable se supone que va junto a la cordura así que para igualar las cualidades de la chaqueta y tener tricapa hay que coger otro modelo de pantalón recién sacado, se llama "CONVERT" y este vale 30€ más (200€), con lo que el conjunto finalmente pasa de 410€ a 440€. Hay un opción, que acabo de ver en el enlace que ha dejaro Pureta más arriba, para mejorar la chaqueta en tricapa Rev'it SIN Gore que es pedir en páginas extranjeras el modelo "NAVIGATOR", que ya no hay es España; es más antiguo pero de la gama alta, ha costado en torno a 500€ y ahora está en 260€, y ya que pedimos por internet pedimos también el pantalón "CONVERT" que nos sale por 180€ (en la tienda eran 200€) y más los 10€ de portes tenemos el conjunto por 450€. Como he dicho esta última opción la acabo de ver viendo el enlace de Pureta, no la conocía cuando fui a la tienda...

Del CONJUNTO CON GORE-TEX, LEGACY GTX (620€), pues decir que tiene mejor tacto exterior osea mejor cordura que las dos anteriores, es más ligero, tiene más cuerpo y encima en una de las tiendas tenían una chaqueta con una pequeña, pero muy pequeña, mancha de tinta en un lugar cerca del hombro debido a un "accidente" en la tienda (se rompió un boli y lo manchó) y me hacían un 20% de descuento en su precio, con lo que el conjunto se me quedaba en 550€. ¡SOLO 110€ MÁS QUE EL CONJUNTO BARATO! que encima no me gustaba porque la chaqueta ya he comentado que es de otro nivel inferior, y como en aquel momento no sabía de la opción de mejorar la chaqueta barata con el modelo NAVIGATOR, pues al final ME HE COMPRADO EL CONJUNTO LEGACY GTX con GoreTex.

Ahora viendo la posibilidad del tricapa "bueno" no se si he hecho bien, y que conste que ya no es por los 100€, es porque ahora tengo el impermeable siempre puesto, quiera o no y aunque para verano tengo otro conjunto pues... no se que quizás sigo pensando que poder quitarle el imperable está bien... J+d*r con lo contento que me venía para casa porque no me había gustado la chaqueta Dragon.

Siento el tochaco pero... no se que hacer. :-/
 
Re: ¿Membrana impermeable HYDRATEX o GORE TEX?

434453545F5E4345545650310 dijo:
Hola, bueno pues ya está hecho pero... sigue habiendo una duda.

Esta mañana me he ido a Madrid, al Autoservicio del Motorista para ver y tocar las prendas. Ha sido una muy buena idea.

Del CONJUNTO SIN GORE-TEX, decir un par de cosas: la chaqueta (DRAGON, 240€) es de la gama media y aunque tiene tricapa la cordura no es muy allá y se le ve algo blanda, como con poco cuerpo, a la vez que puesta parece aparatosa y como gordota por tener las tres capas, y eso que me la he probado solo con una camiseta de manga corta. En cuanto al pantalón (FACTOR 2, 170€), las características de la página web no son las reales, pues no tiene tricapa, solo forro térmico desmontable, y el impermeable se supone que va junto a la cordura así que para igualar las cualidades de la chaqueta y tener tricapa hay que coger otro modelo de pantalón recién sacado, se llama "CONVERT" y este vale 30€ más (200€), con lo que el conjunto finalmente pasa de 410€ a 440€. Hay un opción, que acabo de ver en el enlace que ha dejaro Pureta más arriba, para mejorar la chaqueta en tricapa Rev'it SIN Gore que es pedir en páginas extranjeras el modelo "NAVIGATOR", que ya no hay es España; es más antiguo pero de la gama alta, ha costado en torno a 500€ y ahora está en 260€, y ya que pedimos por internet pedimos también el pantalón "CONVERT" que nos sale por 180€ (en la tienda eran 200€) y más los 10€ de portes tenemos el conjunto por 450€. Como he dicho esta última opción la acabo de ver viendo el enlace de Pureta, no la conocía cuando fui a la tienda...

Del CONJUNTO CON GORE-TEX, LEGACY GTX (620€), pues decir que tiene mejor tacto exterior osea mejor cordura que las dos anteriores, es más ligero, tiene más cuerpo y encima en una de las tiendas tenían una chaqueta con una pequeña, pero muy pequeña, mancha de tinta en un lugar cerca del hombro debido a un "accidente" en la tienda (se rompió un boli y lo manchó) y me hacían un 20% de descuento en su precio, con lo que el conjunto se me quedaba en 550€. ¡SOLO 110€ MÁS QUE EL CONJUNTO BARATO! que encima no me gustaba porque la chaqueta ya he comentado que es de otro nivel inferior, y como en aquel momento no sabía de la opción de mejorar la chaqueta barata con el modelo NAVIGATOR, pues al final ME HE COMPRADO EL CONJUNTO LEGACY GTX con GoreTex.

Ahora viendo la posibilidad del tricapa "bueno" no se si he hecho bien, y que conste que ya no es por los 100€, es porque ahora tengo el impermeable siempre puesto, quiera o no y aunque para verano tengo otro conjunto pues... no se que quizás sigo pensando que poder quitarle el imperable está bien... J+d*r con lo contento que me venía para casa porque no me había gustado la chaqueta Dragon.

Siento el tochaco pero... no se que hacer. :-/


Todo depende de los aurelios que te quieras gastar. Por aquí ya te han dicho lo que hay.

Así que.... suerte con tu elección. :) :) :) :) :)
 
Te voy a ser sincero... ¿cada cuanto te compras un traje de moto?... pues eso hombre... una vez de comprar, compra lo mejor que tu bolsillo te permita... 100 ó 200 euros mas en un traje que te va a durar 5 ó 6 años no es tanto... y al final lo vas a notar... me alegro que te hayas decantado por el Gore Tex... en el fondo sabias que era la apuesta mas segura ;)
 
Re: ¿Membrana impermeable HYDRATEX o GORE TEX?

565A5554684F4954563B0 dijo:
Hola:

[quote author=6B6F6173636A797572746961696060260 link=1322495314/11#11 date=1322517375]
Vamos a ver....igual no me explicado bien. El goretex es 100% impermeable y además,  es transpirable, aunque no al 100 %.

No si te has explicado de cine, lo que digo es que el Gore-tex (ni nunguna otra membrana impermeable-transpirable) es impermeable al 100% ni mucho menos  ;)

Mi experiencia personal: con un mono rukka de goretex, una vez recorrí casi toda España, repito casi toda España LLOVIENDO. Desde Barcelona hasta cerca de Sevilla sin parar de llover. Y acabé completamente seco. :o :o :o :o :o

Es que parte de la impermeabilidad de una prenda depende de otras mil cosas que no son la membrana de Gore, cosas como el tipo de tejido, los tratamientos hidrofugos que pueda llevar, los deperlantes, los ... hacen que una prenda sea muy impermeable o menos impermeable aunque ambas lleven una membrana de Gore.

[highlight]Mi experiencia (y la de otros muchos compañeros) con muchos años, muchas lluvias y muchas montañas a la espalda,[/highlight] es que con prendas técnicas y buenas de Gore-tex (de marcas muy reconocidas) como te llueva los suficiente te mojas. Por supuesto de nuevas esas prendas (por los mil tratamientos que llevan) aguantan más.

Tu me hablas de una prenda de una buensima marca que seguramente lleve muchas más cosas que la membrana de Gore.

Saludos.
[/quote]


No quisiera parecer una cosa que no soy.... pero:

1º.- No sabes si yo llevo muchos o pocos kms en moto. Si me he mojado mucho o poco o bien si llevo muchas montañas o pocas.

2º.- Comprando equipamiento de alta gama como por ej. RUKKA o simililares, no te sueles MOJAR NUNCA.

3º.- No es la primera vez que se moja el RUKKA que poseo desde el año 1994. Y jamás me he mojado .Repito.... jamás me he mojado, por mucho que haya llovido.

4º.- Cuando uno compra cosas de alta gama, no tiene esos problemas (de mojarse). Eso sí, son muchos los lereles lo que valen esas prendas.

5º.- Comprar barato, en prendas de baja o media gama, dependiendo del uso, es comprar dos veces.

Atención pregunta!!!!!!: Por ej. a que cuando te has comprado un casco barato, para salir del paso, el siguiente que te has comprado ha sido mejor??????. Ahí has pagado dos veces. :o :o :o

Que cada uno saque sus propias conclusiones, aunque esto solo ha sido una opinión personal, que seguramente no tenga nada que ver con el resto. :o :o :o :o
 
3524262A2236737075450 dijo:
Te voy a ser sincero... ¿cada cuanto te compras un traje de moto?... pues eso hombre... una vez de comprar, compra lo mejor que tu bolsillo te permita... 100 ó 200 euros mas en un traje que te va a durar 5 ó 6 años no es tanto... y al final lo vas a notar... me alegro que te hayas decantado por el Gore Tex... en el fondo sabias que era la apuesta mas segura ;)

[highlight]"Ti gato": [/highlight]se puede decir mas alto, pero mas claro....IMPOSIBLE. ;) ;) ;) ;)

Al 120% + 1.
 
Re: ¿Membrana impermeable HYDRATEX o GORE TEX?

Hola:

7377796B7B72616D6A6C71797178783E0 dijo:
No quisiera parecer una cosa que no soy.... pero:

1º.- No sabes si yo llevo muchos o pocos kms en moto. Si me he mojado mucho o poco o bien si llevo muchas montañas o pocas.

2º.- Comprando equipamiento de alta gama como por ej. RUKKA o simililares, no te sueles
MOJAR NUNCA
.

3º.- No es la primera vez que se moja el RUKKA que poseo desde el año 1994. Y jamás me he mojado .Repito.... jamás me he mojado, por mucho que haya llovido.

4º.- Cuando uno compra cosas de alta gama, no tiene esos problemas (de mojarse). Eso sí, son muchos los lereles lo que valen esas prendas.

5º.- Comprar barato, en prendas de baja o media gama, dependiendo del uso, es comprar dos veces.

Vale perfecto, no voy a entrar a sacar curriculum, en si conozco, uso, tengo marcas buenas, malas o regulares. Lo siento paso.

Si tu dices que la membrana de Gote-Tex es 100% impermeable, para ti la peseta.


Saludos. Mano
 
Miguel Strogoff y PacoGS, si la duda no es ni mucho menos por los €urelios, es más el traje ya está comprado... como he comentado en mi respuesta anterior [highlight]la duda era "si es mejor llevar la capa impermeable desmontable para poder llevarla quitada y ponerla en un momento dado que imagino que sudarás menos o fija en cuyo caso sudarás más o menos en función de como sea ese impermeable de [/highlight][highlight]bueno". [/highlight]Lo que sí que sería una locura es llevar fijo un impermeable que no sea GoreTex, por que con eso tienes que pasar más calor que f+ll++do debajo de un plástico, solo eso. El tema del dinero no me preocupa solo hacer LA MEJOR ELECCIÓN de las dos opciones posibles.
Gracias por vuestro interés en aconsejarme. ;)
P.D. Me quedaré con el GoreTex para probarlo y si veo que paso mucho calor o que sudo mucho con él cogeré el "comodín del cambio" que propone GoreTex... :) Gracias otra vez.
 
Re: ¿Membrana impermeable HYDRATEX o GORE TEX?

48444B4A7651574A48250 dijo:
Hola:

[quote author=7377796B7B72616D6A6C71797178783E0 link=1322495314/25#25 date=1322641723]

No quisiera parecer una cosa que no soy.... pero:

1º.- No sabes si yo llevo muchos o pocos kms en moto. Si me he mojado mucho o poco o bien si llevo muchas montañas o pocas.

Ojo solo hablaba de mi experiencia (igual que tu hablaste de la tuya), no quiero fardar de nada, ser mejor que nadie, ni nada por el estilo.


2º.- Comprando equipamiento de alta gama como por ej. RUKKA o simililares, no te sueles MOJAR NUNCA.

Cosa que yo no niego, es más digo que con una buena prenda con una buena construcción, con un buen tratamiento hidofugante/deperlante, bien cuidada puedes tener una impermeabilidad magnifica.

5º.- Comprar barato, en prendas de baja o media gama, dependiendo del uso, es comprar dos veces.

Supongo que entonces mi experiencia no sirve, porque intuyes que hablo de prendas malas, gamas bajas. OK para ti la peseta, no pienso discutir.


Saludos.
[/quote]

Hola de nuevo:

No se trata de discutir, ni quien se queda la "perra gorda", se trata de cambiar impresiones. Aunque a veces sean polos diametralmente opuestos inicialmente.

Bien es cierto que las prendas marca RUKKA, aparte del GORETEX, tienen otras capas que hacen que la ropa tenga unas altas prestaciones. De ahí su precio.

Yo solo  he puesto un ejemplo, que por cierto  se cumple en muchas ocasiones y puede ser que no sea tu caso, con respecto al casco o cualquier otra prenda. 

Con cualquier equipamiento de moto que te compres, siempre irás bien. Pero con uno de alta gama iras mas cómodo y finalmente mejor.

Esto es como los coches, todos los ellos (utilitarios y alta gama) te llevan al mismo sitio, pero uno de una manera y otros de otra. Todo va normalmente en función de los aurelios que te gastes.

Y cuando el uso de cualquier cosa es intensivo, es mejor comprarlo de buena calidad, sin tener que tirar la casa por la ventana tratando de comprar lo mas caro. Primero porque los materiales son mejores y tienen mas durabilidad. Segundo: al ser de mejores materiales, suelen tener mejores prestaciones.


Mi experiencia es: que cuando haces grandes tiradas de kms. o llevas muchas horas puesto el equipamiento, hay que tener algo de buenas prestaciones.

Por ej:

En cuanto al casco: aparte de sentarte como un guante, tiene que pesar poco. Puesto que luego tienen contracturas musculares, dolores en el cuello. etc. etc.

En cuanto al resto: principalmente con membranas goretex, wind-stopper etc. Cuando haces un viaje largo, las condiciones meteorológicas suelen ser muy cambiantes en según que estaciones del año. Así que.... particularmente no me la juego. No me gusta pasar frío, ni calarme. Porque un viaje con frío o calado no se lo recomiendo a nadie. Se pasa pero que muy mal.

Para un uso esporádico o en ciudad, casi cualquier prenda vale.

Como casi todo en la vida, es cuestión de LERELES.  :o :o :o :P ;) ;)
 
Buenos días a tod@s,

antes de nada y para apoyar mi opinión os diré que trabajo para Gore-tex por lo que conozco perfectamente todas las características técnicas de dicho tejido.

Existen muchisimos tipos de tejidos con muchisimos tipos de membrana Gore-Tex, para que me entendais, cada membrana soporta una determinada columna de agua y tiene una determinada transpirabilidad.

Las prendas Gore-Tex son 100% impermeables para la columna de agua para la que esta diseñada la membrana. Si te mojas, o la prenda esta estropeada o has superado el umbral de lluvia.

Para no aburriros no os daré mas datos, pero si cualquiera quiere ampliar información sobre gore-Tex no dudeis en preguntarme.

Vssss
 
002C21212631430 dijo:
Buenos días a tod@s,

antes de nada y para apoyar mi opinión os diré que trabajo para Gore-tex por lo que conozco perfectamente todas las características técnicas de dicho tejido.

Existen muchisimos tipos de tejidos con muchisimos tipos de membrana Gore-Tex, para que me entendais, cada membrana soporta una determinada columna de agua y tiene una determinada transpirabilidad.

[highlight]Las prendas Gore-Tex son 100% impermeables para la columna de agua para la que esta diseñada la membrana. Si te mojas, o la prenda esta estropeada o has superado el umbral de lluvia.[/highlight]Para no aburriros no os daré mas datos, pero si cualquiera quiere ampliar información sobre gore-Tex no dudeis en preguntarme.

Vssss


Vaya, Vaya, no estaba tan equivocado. :P :P :P ;) ;) ;)

Si cae una lluvia torrencial, posiblemente te mojes. Pero no creo que nadie circule en esas condiciones. Por lo menos yo NO. Mas que nada es que tienes muchas posibilidades de caer al suelo por el AGUA-PLANNING. :o :o :o :o :o :o

Para el resto, prendas con GORETEX Y OTRAS si la economía lo permite. ;) ;) ;)
 
Hola:

65616F7D6D64777B7C7A676F676E6E280 dijo:
[quote author=002C21212631430 link=1322495314/30#30 date=1322652279]Buenos días a tod@s,

antes de nada y para apoyar mi opinión os diré que trabajo para Gore-tex por lo que conozco perfectamente todas las características técnicas de dicho tejido.

Existen muchisimos tipos de tejidos con muchisimos tipos de membrana Gore-Tex, para que me entendais, cada membrana soporta una determinada columna de agua y tiene una determinada transpirabilidad.

[highlight]Las prendas Gore-Tex son 100% impermeables para la columna de agua para la que esta diseñada la membrana. Si te mojas, o la prenda esta estropeada o has superado el umbral de lluvia.[/highlight]Para no aburriros no os daré mas datos, pero si cualquiera quiere ampliar información sobre gore-Tex no dudeis en preguntarme.

Vssss


Vaya, Vaya, no estaba tan equivocado.  :P  :P   :P  ;)  ;)   ;)

Si cae una lluvia torrencial, posiblemente te mojes. Pero no creo que nadie circule en esas condiciones. Por lo menos yo  NO. Mas que nada es que tienes muchas posibilidades de caer al suelo por el AGUA-PLANNING. :o :o :o :o :o :o

Para el resto, prendas con GORETEX Y OTRAS si la economía lo permite. ;) ;) ;)[/quote]

Vale, pero una cosa es que aguante el 100% de la columna de agua para la que esta pensada y otra que sea 100% impermeable  ;) Así que creo que yo tampoco andaba muy equivocado  8-)


Saludos.
 
363A3534082F2934365B0 dijo:
Hola:

[quote author=65616F7D6D64777B7C7A676F676E6E280 link=1322495314/31#31 date=1322657643][quote author=002C21212631430 link=1322495314/30#30 date=1322652279]Buenos días a tod@s,

antes de nada y para apoyar mi opinión os diré que trabajo para Gore-tex por lo que conozco perfectamente todas las características técnicas de dicho tejido.

Existen muchisimos tipos de tejidos con muchisimos tipos de membrana Gore-Tex, para que me entendais, cada membrana soporta una determinada columna de agua y tiene una determinada transpirabilidad.

[highlight]Las prendas Gore-Tex son 100% impermeables para la columna de agua para la que esta diseñada la membrana. Si te mojas, o la prenda esta estropeada o has superado el umbral de lluvia.[/highlight]Para no aburriros no os daré mas datos, pero si cualquiera quiere ampliar información sobre gore-Tex no dudeis en preguntarme.

Vssss


Vaya, Vaya, no estaba tan equivocado.  :P  :P   :P  ;)  ;)   ;)

Si cae una lluvia torrencial, posiblemente te mojes. Pero no creo que nadie circule en esas condiciones. Por lo menos yo  NO. Mas que nada es que tienes muchas posibilidades de caer al suelo por el AGUA-PLANNING. :o :o :o :o :o :o

Para el resto, prendas con GORETEX Y OTRAS si la economía lo permite. ;) ;) ;)[/quote]

Vale, pero una cosa es que aguante el 100% [highlight]de la columna de agua para la que esta pensada y otra que sea 100% impermeable ;) Así que creo que yo tampoco andaba muy equivocado 8-)[/highlight]

Saludos.
[/quote]

Depende de qué cantidad de agua sea la columna. Igual el márgen es muy grande. 8-) 8-) 8-) 8-) 8-)

En condiciones muy adversas de lluvia el GORE TEX, por lo menos en el mono RUKKA que tengo, ha pasado la prueba con solvencia.

Cuando las lluvias son torrenciales, y hablo de brutales tormentas, no lo he probado, puesto que es humanamente e imposible circular. Hay un 99´9 % de probabilidades de caer. Y dejo el 0´1 % en beneficio de la duda. Se espera uno, y se sale cuando llueva menos.

Es como cuando hay hielo en la carretera, hay muchas posibilidades de ir al suelo.

En fin, que cada uno compre lo que quiera. Con sus lereles hace lo que le viene en gana.
 
63687F606C7B6A7C68656C6D7B66090 dijo:

Este artículo está un poco obsoleto... Existen tejidos de 2 capas que pueden ir perfectamente sin forrar, son los que llevan una terminación Paclite y que permiten hacer prendas mas ligeras y transpirables que con los tejidos de 3 capas.

Estoy seguro que mas de una vez habréis comprobado que en el mercado existe una amplia variedad de precios dentro de prendas con etiqueta Gore-Tex, esto es debido a, por una parte que pagues por la marca, y por otra el tejido Gore-Tex que hayan empleado para su fabricación.

Rukka, por poner un ejemplo del "top", emplea los mas caros que pueden estar en torno a 40-50 €/metro de tejido Gore-tex (una prenda media emplea en torno a 2 metros de tejido) esto es, SOLO de tejido, unos 100 €, mas el resto de materiales, mano de obra, transporte, etc. por lo que una prenda de Rukka de coste puede suponer perfectamente unos 350-400 €.
Otras marcas menos punteras (no pondré nombres para no herir sensibilidades), emplean tejidos de Gore-Tex que están en torno a los 10 €/metro, por lo que los precios finales son mucho mas asequibles.

Evidentemente cuanto mejor es el tejido, mayores son las prestaciones, pero todos los tejidos son 100% impermeables y transpirables. Y todos los modelos antes de su fabricación, pasan varios controles entre los que se encuentra un túnel de agua y viento, que dependiendo de para que sector sea la prenda (moto, montaña, ciudad, etc.) exige una determinada columna de agua y una determinada transpirabilidad.

Disculpad por el rollo, pero creo que es interesante que cuando vayamos a una tienda sepamos lo que compramos y porqué cuesta mas o menos.

Vsssss
 
765A57575047350 dijo:
[quote author=63687F606C7B6A7C68656C6D7B66090 link=1322495314/34#34 date=1322675745]mas informacion sobre el tema
http://www.barrabes.com/revista/articulo_ant.asp?idArticulo=4205

Este artículo está un poco obsoleto... Existen tejidos de 2 capas que pueden ir perfectamente sin forrar, son los que llevan una terminación Paclite y que permiten hacer prendas mas ligeras y transpirables que con los tejidos de 3 capas.

Estoy seguro que mas de una vez habréis comprobado que en el mercado existe una amplia variedad de precios dentro de prendas con etiqueta Gore-Tex, esto es debido a, por una parte que pagues por la marca, y por otra el tejido Gore-Tex que hayan empleado para su fabricación.

Rukka, por poner un ejemplo del "top", emplea los mas caros que pueden estar en torno a 40-50 €/metro de tejido Gore-tex (una prenda media emplea en torno a 2 metros de tejido) esto es, SOLO de tejido, unos 100 €, mas el resto de materiales, mano de obra, transporte, etc. por lo que una prenda de Rukka de coste puede suponer perfectamente unos 350-400 €.
Otras marcas menos punteras (no pondré nombres para no herir sensibilidades), emplean tejidos de Gore-Tex que están en torno a los 10 €/metro, por lo que los precios finales son mucho mas asequibles.

Evidentemente cuanto mejor es el tejido, mayores son las prestaciones, pero todos los tejidos son 100% impermeables y transpirables. Y todos los modelos antes de su fabricación, pasan varios controles entre los que se encuentra un túnel de agua y viento, que dependiendo de para que sector sea la prenda (moto, montaña, ciudad, etc.) exige una determinada columna de agua y una determinada transpirabilidad.

[highlight]Disculpad por el rollo, pero creo que es interesante que cuando vayamos a una tienda sepamos lo que compramos y porqué cuesta mas o menos.[/highlight]

Vsssss[/quote]

Aquí es donde esta el problema. Que no nos dan información sobre la columna de agua y la transpirabilidad del tejido para que podamos comparar (siempre hay excepciones). Se limitan a indicar que son waterproof, o 100% impermeables y transpirables etc.

En ropa de montaña si que se esta empezando a dar esa información y te permite valorar si te merece la pena o no comprar con una membrana u otra. Por ejemplo, en una conocida cadena de tiendas de deporte venden una chaqueta de su propia marca y con membrana propia que da una columna de agua de 5.000 mm, precio 130 euros, yo me compre una de una marca de prestigio, con Goretex proshell, que sino me equivoco la columna que soporta es de 20.000 mm, precio 280 euros y la cosegui rebajada a 180 €. Así si que puedo comparar si me quiero gastar más o menos en función del uso.

Respecto a la membrana hydratex, no conozco datos, pero he tenido una chaqueta Revit con esa membrana y no me he mojado nunca, ahora tengo un Streetguard 2, y tampoco me he mojado, con tormentas de agua similares. Eso sí, la Streetguard, al tener el goretex "por fuera" impide que la cordura se empape, cosa que si ocurría con la Revit (y con la mayoría de chaquetas del mercado).

Saludos. ;)
 
577B7C120 dijo:
[quote author=765A57575047350 link=1322495314/36#36 date=1322727669][quote author=63687F606C7B6A7C68656C6D7B66090 link=1322495314/34#34 date=1322675745]mas informacion sobre el tema
http://www.barrabes.com/revista/articulo_ant.asp?idArticulo=4205

Este artículo está un poco obsoleto... Existen tejidos de 2 capas que pueden ir perfectamente sin forrar, son los que llevan una terminación Paclite y que permiten hacer prendas mas ligeras y transpirables que con los tejidos de 3 capas.

Estoy seguro que mas de una vez habréis comprobado que en el mercado existe una amplia variedad de precios dentro de prendas con etiqueta Gore-Tex, esto es debido a, por una parte que pagues por la marca, y por otra el tejido Gore-Tex que hayan empleado para su fabricación.

Rukka, por poner un ejemplo del "top", emplea los mas caros que pueden estar en torno a 40-50 €/metro de tejido Gore-tex (una prenda media emplea en torno a 2 metros de tejido) esto es, SOLO de tejido, unos 100 €, mas el resto de materiales, mano de obra, transporte, etc. por lo que una prenda de Rukka de coste puede suponer perfectamente unos 350-400 €.
Otras marcas menos punteras (no pondré nombres para no herir sensibilidades), emplean tejidos de Gore-Tex que están en torno a los 10 €/metro, por lo que los precios finales son mucho mas asequibles.

Evidentemente cuanto mejor es el tejido, mayores son las prestaciones, pero todos los tejidos son 100% impermeables y transpirables. Y todos los modelos antes de su fabricación, pasan varios controles entre los que se encuentra un túnel de agua y viento, que dependiendo de para que sector sea la prenda (moto, montaña, ciudad, etc.) exige una determinada columna de agua y una determinada transpirabilidad.

[highlight]Disculpad por el rollo, pero creo que es interesante que cuando vayamos a una tienda sepamos lo que compramos y porqué cuesta mas o menos.[/highlight]

Vsssss[/quote]

Aquí es donde esta el problema. Que no nos dan información sobre la columna de agua y la transpirabilidad del tejido para que podamos comparar (siempre hay excepciones). Se limitan a indicar que son waterproof, o 100% impermeables y transpirables etc.

En ropa de montaña si que se esta empezando a dar esa información y te permite valorar si te merece la pena o no comprar con una membrana u otra. Por ejemplo, en una conocida cadena de tiendas de deporte venden una chaqueta de su propia marca y con membrana propia que da una columna de agua de 5.000 mm, precio 130 euros, yo me compre una de una marca de prestigio, con Goretex proshell, que sino me equivoco la columna que soporta es de 20.000 mm, precio 280 euros y la cosegui rebajada a 180 €. Así si que puedo comparar si me quiero gastar más o menos en función del uso.

Respecto a la membrana hydratex, no conozco datos, pero he tenido una chaqueta Revit con esa membrana y no me he mojado nunca, ahora tengo un Streetguard 2, y tampoco me he mojado, con tormentas de agua similares. Eso sí, la Streetguard, [highlight]al tener el goretex "por fuera" impide que la cordura se empape, cosa que si ocurría con la Revit (y con la mayoría de chaquetas del mercado[/highlight]).

Saludos. ;)
[/quote]

Ese es efectivamente el grave problema, la mayoria de marcas utilizan lo que se conoce como "Z-linear" que es la membrana sola que va suelta entre la cordura y los forros, lo que hace que la prenda este empapada aunque tu estés seco.

Vssss
 
1E323F3F382F5D0 dijo:
[quote author=577B7C120 link=1322495314/37#37 date=1322728330][quote author=765A57575047350 link=1322495314/36#36 date=1322727669][quote author=63687F606C7B6A7C68656C6D7B66090 link=1322495314/34#34 date=1322675745]mas informacion sobre el tema
http://www.barrabes.com/revista/articulo_ant.asp?idArticulo=4205

Este artículo está un poco obsoleto... Existen tejidos de 2 capas que pueden ir perfectamente sin forrar, son los que llevan una terminación Paclite y que permiten hacer prendas mas ligeras y transpirables que con los tejidos de 3 capas.

Estoy seguro que mas de una vez habréis comprobado que en el mercado existe una amplia variedad de precios dentro de prendas con etiqueta Gore-Tex, esto es debido a, por una parte que pagues por la marca, y por otra el tejido Gore-Tex que hayan empleado para su fabricación.

Rukka, por poner un ejemplo del "top", emplea los mas caros que pueden estar en torno a 40-50 €/metro de tejido Gore-tex (una prenda media emplea en torno a 2 metros de tejido) esto es, SOLO de tejido, unos 100 €, mas el resto de materiales, mano de obra, transporte, etc. por lo que una prenda de Rukka de coste puede suponer perfectamente unos 350-400 €.
Otras marcas menos punteras (no pondré nombres para no herir sensibilidades), emplean tejidos de Gore-Tex que están en torno a los 10 €/metro, por lo que los precios finales son mucho mas asequibles.

Evidentemente cuanto mejor es el tejido, mayores son las prestaciones, pero todos los tejidos son 100% impermeables y transpirables. Y todos los modelos antes de su fabricación, pasan varios controles entre los que se encuentra un túnel de agua y viento, que dependiendo de para que sector sea la prenda (moto, montaña, ciudad, etc.) exige una determinada columna de agua y una determinada transpirabilidad.

[highlight]Disculpad por el rollo, pero creo que es interesante que cuando vayamos a una tienda sepamos lo que compramos y porqué cuesta mas o menos.[/highlight]

Vsssss[/quote]

Aquí es donde esta el problema. Que no nos dan información sobre la columna de agua y la transpirabilidad del tejido para que podamos comparar (siempre hay excepciones). Se limitan a indicar que son waterproof, o 100% impermeables y transpirables etc.

En ropa de montaña si que se esta empezando a dar esa información y te permite valorar si te merece la pena o no comprar con una membrana u otra. Por ejemplo, en una conocida cadena de tiendas de deporte venden una chaqueta de su propia marca y con membrana propia que da una columna de agua de 5.000 mm, precio 130 euros, yo me compre una de una marca de prestigio, con Goretex proshell, que sino me equivoco la columna que soporta es de 20.000 mm, precio 280 euros y la cosegui rebajada a 180 €. Así si que puedo comparar si me quiero gastar más o menos en función del uso.

Respecto a la membrana hydratex, no conozco datos, pero he tenido una chaqueta Revit con esa membrana y no me he mojado nunca, ahora tengo un Streetguard 2, y tampoco me he mojado, con tormentas de agua similares. Eso sí, la Streetguard, [highlight]al tener el goretex "por fuera" impide que la cordura se empape, cosa que si ocurría con la Revit (y con la mayoría de chaquetas del mercado[/highlight]).

Saludos. ;)
[/quote]

Ese es efectivamente el grave problema, la mayoria de marcas utilizan lo que se conoce como "Z-linear" que es la [highlight]membrana sola que va suelta entre la cordura y los forros[/highlight], lo que hace que la prenda este empapada aunque tu estés seco.

Vssss[/quote]

Cobber, que sería mejor a tu entender ¿que la membrana impermeable que va entre la cordura y el forro térmico se pueda quitar, o que sea de las que va "unida" a la cordura, por dentro claro, que luego lleva el típico enrejillado y luego el forro térmico que sí se puede quitar?
Vsss.
 
717661666D6C7177666462030 dijo:
[quote author=1E323F3F382F5D0 link=1322495314/38#38 date=1322730968][quote author=577B7C120 link=1322495314/37#37 date=1322728330][quote author=765A57575047350 link=1322495314/36#36 date=1322727669][quote author=63687F606C7B6A7C68656C6D7B66090 link=1322495314/34#34 date=1322675745]mas informacion sobre el tema
http://www.barrabes.com/revista/articulo_ant.asp?idArticulo=4205

Este artículo está un poco obsoleto... Existen tejidos de 2 capas que pueden ir perfectamente sin forrar, son los que llevan una terminación Paclite y que permiten hacer prendas mas ligeras y transpirables que con los tejidos de 3 capas.

Estoy seguro que mas de una vez habréis comprobado que en el mercado existe una amplia variedad de precios dentro de prendas con etiqueta Gore-Tex, esto es debido a, por una parte que pagues por la marca, y por otra el tejido Gore-Tex que hayan empleado para su fabricación.

Rukka, por poner un ejemplo del "top", emplea los mas caros que pueden estar en torno a 40-50 €/metro de tejido Gore-tex (una prenda media emplea en torno a 2 metros de tejido) esto es, SOLO de tejido, unos 100 €, mas el resto de materiales, mano de obra, transporte, etc. por lo que una prenda de Rukka de coste puede suponer perfectamente unos 350-400 €.
Otras marcas menos punteras (no pondré nombres para no herir sensibilidades), emplean tejidos de Gore-Tex que están en torno a los 10 €/metro, por lo que los precios finales son mucho mas asequibles.

Evidentemente cuanto mejor es el tejido, mayores son las prestaciones, pero todos los tejidos son 100% impermeables y transpirables. Y todos los modelos antes de su fabricación, pasan varios controles entre los que se encuentra un túnel de agua y viento, que dependiendo de para que sector sea la prenda (moto, montaña, ciudad, etc.) exige una determinada columna de agua y una determinada transpirabilidad.

[highlight]Disculpad por el rollo, pero creo que es interesante que cuando vayamos a una tienda sepamos lo que compramos y porqué cuesta mas o menos.[/highlight]

Vsssss[/quote]

Aquí es donde esta el problema. Que no nos dan información sobre la columna de agua y la transpirabilidad del tejido para que podamos comparar (siempre hay excepciones). Se limitan a indicar que son waterproof, o 100% impermeables y transpirables etc.

En ropa de montaña si que se esta empezando a dar esa información y te permite valorar si te merece la pena o no comprar con una membrana u otra. Por ejemplo, en una conocida cadena de tiendas de deporte venden una chaqueta de su propia marca y con membrana propia que da una columna de agua de 5.000 mm, precio 130 euros, yo me compre una de una marca de prestigio, con Goretex proshell, que sino me equivoco la columna que soporta es de 20.000 mm, precio 280 euros y la cosegui rebajada a 180 €. Así si que puedo comparar si me quiero gastar más o menos en función del uso.

Respecto a la membrana hydratex, no conozco datos, pero he tenido una chaqueta Revit con esa membrana y no me he mojado nunca, ahora tengo un Streetguard 2, y tampoco me he mojado, con tormentas de agua similares. Eso sí, la Streetguard, [highlight]al tener el goretex "por fuera" impide que la cordura se empape, cosa que si ocurría con la Revit (y con la mayoría de chaquetas del mercado[/highlight]).

Saludos. ;)
[/quote]

Ese es efectivamente el grave problema, la mayoria de marcas utilizan lo que se conoce como "Z-linear" que es la [highlight]membrana sola que va suelta entre la cordura y los forros[/highlight], lo que hace que la prenda este empapada aunque tu estés seco.

Vssss[/quote]

Cobber, que sería mejor a tu entender ¿que la membrana impermeable que va entre la cordura y el forro térmico se pueda quitar, o que sea de las que va "unida" a la cordura, por dentro claro, que luego  lleva el típico enrejillado y luego el forro térmico que sí se puede quitar?
Vsss.
[/quote]

La membrana en ningún caso se puede quitar del tejido exterior, cuando digo que puede in suelta entre la cordura y el forro, me refiero a suelta internamente es decir si ir "pegada" al tejido exterior.
Si hablamos de una prenda de Gore-Tex ideal para moto, debería ser Gore-Tex Pro-Shell, en cuyo caso la membrana digamos que forma parte del tejido exterior y ofrece las mejores características de impermeabilidad y resistencia.

Vssss
 
6E424F4F485F2D0 dijo:
[quote author=717661666D6C7177666462030 link=1322495314/39#39 date=1322748387][quote author=1E323F3F382F5D0 link=1322495314/38#38 date=1322730968][quote author=577B7C120 link=1322495314/37#37 date=1322728330][quote author=765A57575047350 link=1322495314/36#36 date=1322727669][quote author=63687F606C7B6A7C68656C6D7B66090 link=1322495314/34#34 date=1322675745]mas informacion sobre el tema
http://www.barrabes.com/revista/articulo_ant.asp?idArticulo=4205

Este artículo está un poco obsoleto... Existen tejidos de 2 capas que pueden ir perfectamente sin forrar, son los que llevan una terminación Paclite y que permiten hacer prendas mas ligeras y transpirables que con los tejidos de 3 capas.

Estoy seguro que mas de una vez habréis comprobado que en el mercado existe una amplia variedad de precios dentro de prendas con etiqueta Gore-Tex, esto es debido a, por una parte que pagues por la marca, y por otra el tejido Gore-Tex que hayan empleado para su fabricación.

Rukka, por poner un ejemplo del "top", emplea los mas caros que pueden estar en torno a 40-50 €/metro de tejido Gore-tex (una prenda media emplea en torno a 2 metros de tejido) esto es, SOLO de tejido, unos 100 €, mas el resto de materiales, mano de obra, transporte, etc. por lo que una prenda de Rukka de coste puede suponer perfectamente unos 350-400 €.
Otras marcas menos punteras (no pondré nombres para no herir sensibilidades), emplean tejidos de Gore-Tex que están en torno a los 10 €/metro, por lo que los precios finales son mucho mas asequibles.

Evidentemente cuanto mejor es el tejido, mayores son las prestaciones, pero todos los tejidos son 100% impermeables y transpirables. Y todos los modelos antes de su fabricación, pasan varios controles entre los que se encuentra un túnel de agua y viento, que dependiendo de para que sector sea la prenda (moto, montaña, ciudad, etc.) exige una determinada columna de agua y una determinada transpirabilidad.

[highlight]Disculpad por el rollo, pero creo que es interesante que cuando vayamos a una tienda sepamos lo que compramos y porqué cuesta mas o menos.[/highlight]

Vsssss[/quote]

Aquí es donde esta el problema. Que no nos dan información sobre la columna de agua y la transpirabilidad del tejido para que podamos comparar (siempre hay excepciones). Se limitan a indicar que son waterproof, o 100% impermeables y transpirables etc.

En ropa de montaña si que se esta empezando a dar esa información y te permite valorar si te merece la pena o no comprar con una membrana u otra. Por ejemplo, en una conocida cadena de tiendas de deporte venden una chaqueta de su propia marca y con membrana propia que da una columna de agua de 5.000 mm, precio 130 euros, yo me compre una de una marca de prestigio, con Goretex proshell, que sino me equivoco la columna que soporta es de 20.000 mm, precio 280 euros y la cosegui rebajada a 180 €. Así si que puedo comparar si me quiero gastar más o menos en función del uso.

Respecto a la membrana hydratex, no conozco datos, pero he tenido una chaqueta Revit con esa membrana y no me he mojado nunca, ahora tengo un Streetguard 2, y tampoco me he mojado, con tormentas de agua similares. Eso sí, la Streetguard, [highlight]al tener el goretex "por fuera" impide que la cordura se empape, cosa que si ocurría con la Revit (y con la mayoría de chaquetas del mercado[/highlight]).

Saludos. ;)
[/quote]

Ese es efectivamente el grave problema, la mayoria de marcas utilizan lo que se conoce como "Z-linear" que es la [highlight]membrana sola que va suelta entre la cordura y los forros[/highlight], lo que hace que la prenda este empapada aunque tu estés seco.

Vssss[/quote]

Cobber, que sería mejor a tu entender ¿que la membrana impermeable que va entre la cordura y el forro térmico se pueda quitar, o que sea de las que va "unida" a la cordura, por dentro claro, que luego  lleva el típico enrejillado y luego el forro térmico que sí se puede quitar?
Vsss.
[/quote]

La membrana en ningún caso se puede quitar del tejido exterior, cuando digo que puede in suelta entre la cordura y el forro, me refiero a suelta internamente es decir si ir "pegada" al tejido exterior.
Si hablamos de una prenda de Gore-Tex ideal para moto, debería ser Gore-Tex Pro-Shell, en cuyo caso la membrana digamos que forma parte del tejido exterior y ofrece las mejores características de impermeabilidad y resistencia.

Vssss[/quote]

Ok Cobber, estamos de acuerdo en que el GoreTex ideal para moto es el Pro-Shell. De los dos ejemplos que te voy a exponer, en ambos casos el GoreTex en Performance Shell, que es el GoreTex utilizado por Rev'it, pero... y perdona que vuelva a preguntarlo pero es que es el meollo del hilo y no hablamos de ello, ¿qué es mejor que la capa impermeable se pueda quitar, como en el caso de la chaqueta Revit Defender GTX (mirar a partir del minuto 02:00) http://www.youtube.com/watch?v=o3si-nzsXtY&feature=related

O que siendo también GoreTex Performance Shell, vaya unido a la capa exterior de cordura y no se pueda quitar, como es el caso de la chaqueta Revit Legacy GTX (mirar a partir del minuto 02:30) http://www.youtube.com/watch?v=_ZomhpxfRD0

Perdón por ser pesado :-[
 
3B3C2B2C27263B3D2C2E28490 dijo:
[quote author=6E424F4F485F2D0 link=1322495314/40#40 date=1322751857][quote author=717661666D6C7177666462030 link=1322495314/39#39 date=1322748387][quote author=1E323F3F382F5D0 link=1322495314/38#38 date=1322730968][quote author=577B7C120 link=1322495314/37#37 date=1322728330][quote author=765A57575047350 link=1322495314/36#36 date=1322727669][quote author=63687F606C7B6A7C68656C6D7B66090 link=1322495314/34#34 date=1322675745]mas informacion sobre el tema
http://www.barrabes.com/revista/articulo_ant.asp?idArticulo=4205

Este artículo está un poco obsoleto... Existen tejidos de 2 capas que pueden ir perfectamente sin forrar, son los que llevan una terminación Paclite y que permiten hacer prendas mas ligeras y transpirables que con los tejidos de 3 capas.

Estoy seguro que mas de una vez habréis comprobado que en el mercado existe una amplia variedad de precios dentro de prendas con etiqueta Gore-Tex, esto es debido a, por una parte que pagues por la marca, y por otra el tejido Gore-Tex que hayan empleado para su fabricación.

Rukka, por poner un ejemplo del "top", emplea los mas caros que pueden estar en torno a 40-50 €/metro de tejido Gore-tex (una prenda media emplea en torno a 2 metros de tejido) esto es, SOLO de tejido, unos 100 €, mas el resto de materiales, mano de obra, transporte, etc. por lo que una prenda de Rukka de coste puede suponer perfectamente unos 350-400 €.
Otras marcas menos punteras (no pondré nombres para no herir sensibilidades), emplean tejidos de Gore-Tex que están en torno a los 10 €/metro, por lo que los precios finales son mucho mas asequibles.

Evidentemente cuanto mejor es el tejido, mayores son las prestaciones, pero todos los tejidos son 100% impermeables y transpirables. Y todos los modelos antes de su fabricación, pasan varios controles entre los que se encuentra un túnel de agua y viento, que dependiendo de para que sector sea la prenda (moto, montaña, ciudad, etc.) exige una determinada columna de agua y una determinada transpirabilidad.

[highlight]Disculpad por el rollo, pero creo que es interesante que cuando vayamos a una tienda sepamos lo que compramos y porqué cuesta mas o menos.[/highlight]

Vsssss[/quote]

Aquí es donde esta el problema. Que no nos dan información sobre la columna de agua y la transpirabilidad del tejido para que podamos comparar (siempre hay excepciones). Se limitan a indicar que son waterproof, o 100% impermeables y transpirables etc.

En ropa de montaña si que se esta empezando a dar esa información y te permite valorar si te merece la pena o no comprar con una membrana u otra. Por ejemplo, en una conocida cadena de tiendas de deporte venden una chaqueta de su propia marca y con membrana propia que da una columna de agua de 5.000 mm, precio 130 euros, yo me compre una de una marca de prestigio, con Goretex proshell, que sino me equivoco la columna que soporta es de 20.000 mm, precio 280 euros y la cosegui rebajada a 180 €. Así si que puedo comparar si me quiero gastar más o menos en función del uso.

Respecto a la membrana hydratex, no conozco datos, pero he tenido una chaqueta Revit con esa membrana y no me he mojado nunca, ahora tengo un Streetguard 2, y tampoco me he mojado, con tormentas de agua similares. Eso sí, la Streetguard, [highlight]al tener el goretex "por fuera" impide que la cordura se empape, cosa que si ocurría con la Revit (y con la mayoría de chaquetas del mercado[/highlight]).

Saludos. ;)
[/quote]

Ese es efectivamente el grave problema, la mayoria de marcas utilizan lo que se conoce como "Z-linear" que es la [highlight]membrana sola que va suelta entre la cordura y los forros[/highlight], lo que hace que la prenda este empapada aunque tu estés seco.

Vssss[/quote]

Cobber, que sería mejor a tu entender ¿que la membrana impermeable que va entre la cordura y el forro térmico se pueda quitar, o que sea de las que va "unida" a la cordura, por dentro claro, que luego  lleva el típico enrejillado y luego el forro térmico que sí se puede quitar?
Vsss.
[/quote]

La membrana en ningún caso se puede quitar del tejido exterior, cuando digo que puede in suelta entre la cordura y el forro, me refiero a suelta internamente es decir si ir "pegada" al tejido exterior.
Si hablamos de una prenda de Gore-Tex ideal para moto, debería ser Gore-Tex Pro-Shell, en cuyo caso la membrana digamos que forma parte del tejido exterior y ofrece las mejores características de impermeabilidad y resistencia.

Vssss[/quote]

Ok Cobber, estamos de acuerdo en que el GoreTex ideal para moto es el Pro-Shell. De los dos ejemplos que te voy a exponer, en ambos casos el GoreTex en Performance Shell, que es el GoreTex utilizado por Rev'it, pero... y perdona que vuelva a preguntarlo pero es que es el meollo del hilo y no hablamos de ello, ¿qué es mejor que la capa impermeable se pueda quitar, como en el caso de la chaqueta Revit Defender GTX (mirar a partir del minuto 02:00) http://www.youtube.com/watch?v=o3si-nzsXtY&feature=related

O que siendo también GoreTex Performance Shell, vaya unido a la capa exterior de cordura y no se pueda quitar, como es el caso de la chaqueta Revit Legacy GTX (mirar a partir del minuto 02:30) http://www.youtube.com/watch?v=_ZomhpxfRD0

Perdón por ser pesado  :-[[/quote]


No te preocupes por preguntar todo lo que necesites, encantado de poder ayudar...

Creo que tienes una pequeña confusión al respecto de las membranas. Una prenda Gore-Tex no puede separarse de su membrana en ningún caso. Por definición propia si se autoriza a una prenda a llevar las etiquetas de Gore-Tex es porque en TODOS los casos va a ser 100% impermeable, por lo que la membrana siempre debe ir en la prenda exterior sin posibilidad de separarse de ella.
En el primer vídeo que envías, hacia el minuto 2:50 se hace referencia al laminado Gore-Tex que va en la prenda exterior, la prenda desmontable es simplemente una capa térmica.

Espero haber despejado tus dudas. Pero si no es así pregúntame.

Vsssss
 
082429292E394B0 dijo:
[quote author=3B3C2B2C27263B3D2C2E28490 link=1322495314/41#41 date=1322753374][quote author=6E424F4F485F2D0 link=1322495314/40#40 date=1322751857][quote author=717661666D6C7177666462030 link=1322495314/39#39 date=1322748387][quote author=1E323F3F382F5D0 link=1322495314/38#38 date=1322730968][quote author=577B7C120 link=1322495314/37#37 date=1322728330][quote author=765A57575047350 link=1322495314/36#36 date=1322727669][quote author=63687F606C7B6A7C68656C6D7B66090 link=1322495314/34#34 date=1322675745]mas informacion sobre el tema
http://www.barrabes.com/revista/articulo_ant.asp?idArticulo=4205

Este artículo está un poco obsoleto... Existen tejidos de 2 capas que pueden ir perfectamente sin forrar, son los que llevan una terminación Paclite y que permiten hacer prendas mas ligeras y transpirables que con los tejidos de 3 capas.

Estoy seguro que mas de una vez habréis comprobado que en el mercado existe una amplia variedad de precios dentro de prendas con etiqueta Gore-Tex, esto es debido a, por una parte que pagues por la marca, y por otra el tejido Gore-Tex que hayan empleado para su fabricación.

Rukka, por poner un ejemplo del "top", emplea los mas caros que pueden estar en torno a 40-50 €/metro de tejido Gore-tex (una prenda media emplea en torno a 2 metros de tejido) esto es, SOLO de tejido, unos 100 €, mas el resto de materiales, mano de obra, transporte, etc. por lo que una prenda de Rukka de coste puede suponer perfectamente unos 350-400 €.
Otras marcas menos punteras (no pondré nombres para no herir sensibilidades), emplean tejidos de Gore-Tex que están en torno a los 10 €/metro, por lo que los precios finales son mucho mas asequibles.

Evidentemente cuanto mejor es el tejido, mayores son las prestaciones, pero todos los tejidos son 100% impermeables y transpirables. Y todos los modelos antes de su fabricación, pasan varios controles entre los que se encuentra un túnel de agua y viento, que dependiendo de para que sector sea la prenda (moto, montaña, ciudad, etc.) exige una determinada columna de agua y una determinada transpirabilidad.

[highlight]Disculpad por el rollo, pero creo que es interesante que cuando vayamos a una tienda sepamos lo que compramos y porqué cuesta mas o menos.[/highlight]

Vsssss[/quote]

Aquí es donde esta el problema. Que no nos dan información sobre la columna de agua y la transpirabilidad del tejido para que podamos comparar (siempre hay excepciones). Se limitan a indicar que son waterproof, o 100% impermeables y transpirables etc.

En ropa de montaña si que se esta empezando a dar esa información y te permite valorar si te merece la pena o no comprar con una membrana u otra. Por ejemplo, en una conocida cadena de tiendas de deporte venden una chaqueta de su propia marca y con membrana propia que da una columna de agua de 5.000 mm, precio 130 euros, yo me compre una de una marca de prestigio, con Goretex proshell, que sino me equivoco la columna que soporta es de 20.000 mm, precio 280 euros y la cosegui rebajada a 180 €. Así si que puedo comparar si me quiero gastar más o menos en función del uso.

Respecto a la membrana hydratex, no conozco datos, pero he tenido una chaqueta Revit con esa membrana y no me he mojado nunca, ahora tengo un Streetguard 2, y tampoco me he mojado, con tormentas de agua similares. Eso sí, la Streetguard, [highlight]al tener el goretex "por fuera" impide que la cordura se empape, cosa que si ocurría con la Revit (y con la mayoría de chaquetas del mercado[/highlight]).

Saludos. ;)
[/quote]

Ese es efectivamente el grave problema, la mayoria de marcas utilizan lo que se conoce como "Z-linear" que es la [highlight]membrana sola que va suelta entre la cordura y los forros[/highlight], lo que hace que la prenda este empapada aunque tu estés seco.

Vssss[/quote]

Cobber, que sería mejor a tu entender ¿que la membrana impermeable que va entre la cordura y el forro térmico se pueda quitar, o que sea de las que va "unida" a la cordura, por dentro claro, que luego  lleva el típico enrejillado y luego el forro térmico que sí se puede quitar?
Vsss.
[/quote]

La membrana en ningún caso se puede quitar del tejido exterior, cuando digo que puede in suelta entre la cordura y el forro, me refiero a suelta internamente es decir si ir "pegada" al tejido exterior.
Si hablamos de una prenda de Gore-Tex ideal para moto, debería ser Gore-Tex Pro-Shell, en cuyo caso la membrana digamos que forma parte del tejido exterior y ofrece las mejores características de impermeabilidad y resistencia.

Vssss[/quote]

Ok Cobber, estamos de acuerdo en que el GoreTex ideal para moto es el Pro-Shell. De los dos ejemplos que te voy a exponer, en ambos casos el GoreTex en Performance Shell, que es el GoreTex utilizado por Rev'it, pero... y perdona que vuelva a preguntarlo pero es que es el meollo del hilo y no hablamos de ello, ¿qué es mejor que la capa impermeable se pueda quitar, como en el caso de la chaqueta Revit Defender GTX (mirar a partir del minuto 02:00) http://www.youtube.com/watch?v=o3si-nzsXtY&feature=related

O que siendo también GoreTex Performance Shell, vaya unido a la capa exterior de cordura y no se pueda quitar, como es el caso de la chaqueta Revit Legacy GTX (mirar a partir del minuto 02:30) http://www.youtube.com/watch?v=_ZomhpxfRD0

Perdón por ser pesado  :-[[/quote]


No te preocupes por preguntar todo lo que necesites, encantado de poder ayudar...

Creo que tienes una pequeña confusión al respecto de las membranas. [highlight]Una prenda Gore-Tex no puede separarse de su membrana en ningún caso.[/highlight] Por definición propia si se autoriza a una prenda a llevar las etiquetas de Gore-Tex es porque en TODOS los casos va a ser 100% impermeable, por lo que la membrana siempre debe ir en la prenda exterior sin posibilidad de separarse de ella.
En el primer vídeo que envías, hacia el minuto 2:50 se hace referencia al laminado Gore-Tex que va en la prenda exterior, la prenda desmontable es simplemente una capa térmica.

Espero haber despejado tus dudas. Pero si no es así pregúntame.

Vsssss[/quote]

Hombre, yo me remito a lo que han visto mis ojos y tocado mis manos.

Te pongo otro video de la misma chaqueta del primer video anterior (la que digo que sí se podía quitar el forro GoreTex) http://www.youtube.com/watch?v=a6cCHqkrA3s

Del minuto 02:30 al 03:00 le quita el forro térmico, y del minuto 05:00 al 05:40 le quita el forro impermeable GoreTex... el que no se puede quitar en la chaqueta del otro video.

Si no supiese que existen las dos modalidades no insistiría tanto en la pregunta de ¿cual es mejor?
Un saludo. P.D. te pongo los tiempos porque los videos de televenta son largos y el tío tiene un palique "que pa qué".
 
Atrás
Arriba